La Casa Blanca contempla recortes de $12 mil millones en energía limpia a medida que se intensifican las disputas legales sobre la primera oleada

Por
Peperoncini
9 min de lectura

La Casa Blanca contempla recortes de 12.000 millones de dólares en energía limpia mientras aumentan las batallas legales por la primera ola

Funcionarios federales sopesan eliminar importantes proyectos de hidrógeno y captura de carbono tras cancelar adjudicaciones por 7.600 millones de dólares, ahora en proceso de apelaciones y demandas


WASHINGTON — La administración Trump está considerando otra ronda de recortes de fondos para energía limpia —esta vez hasta 12.000 millones de dólares—, pocos días después de retirar 7.600 millones de dólares en adjudicaciones repartidas en más de 300 proyectos. Según personas familiarizadas con las discusiones, los próximos objetivos podrían incluir centros de hidrógeno de alto perfil y ambiciosas instalaciones de eliminación de carbono, una vez aclamados como pilares de la estrategia climática de Estados Unidos.

Si los recortes se materializan, afectarán directamente al corazón de tecnologías emergentes que el gobierno había promovido. Grandes centros de hidrógeno en Texas, California y el noroeste del Pacífico podrían ser aplazados, junto con dos proyectos de mil millones de dólares diseñados para extraer carbono directamente de la atmósfera en Luisiana y el sur de Texas. Los gigantes automovilísticos GM y Stellantis también podrían perder el apoyo federal para la conversión de plantas a la producción de vehículos eléctricos.

El momento exacto y la escala siguen siendo inciertos mientras los funcionarios evalúan revisiones y se preparan para una ola de apelaciones. Aun así, la dirección es clara: Washington se está retirando de algunas de las apuestas más experimentales en energía limpia de los años de la administración Biden.

MAGA (media-amazon.com)
MAGA (media-amazon.com)


La política se une a la política energética

La primera ronda de cancelaciones, anunciada el 1 de octubre, recortó fondos de varias oficinas del Departamento de Energía, incluidas las divisiones de Demostraciones de Energía Limpia y Eficiencia Energética. Las empresas y agencias estatales tienen ahora 30 días para apelar. Los funcionarios afirman que los proyectos no cumplían los estándares económicos o no se alineaban con las prioridades energéticas nacionales.

El director de la OMB, Russ Vought, causó revuelo al señalar que casi 8.000 millones de dólares de los proyectos cancelados se encontraban en estados liderados por demócratas. Este hecho ya ha alimentado demandas de gobernadores y desarrolladores, quienes argumentan que la política, y no la economía, impulsó los recortes.

Muchos de estos proyectos aún no estaban finalizados. Todavía estaban ultimando acuerdos de compra, buscando permisos o ajustando la financiación. Dado que estos esfuerzos requieren un enorme gasto inicial y largos plazos de entrega, son especialmente vulnerables a los cambiantes vientos políticos.


Las apuestas por el hidrógeno en la cuerda floja

Pocas áreas muestran lo que está en juego con tanta claridad como el hidrógeno. El centro de Texas, que involucra a Exxon y Chevron, era una apuesta por el "hidrógeno azul", producido con gas natural y captura de carbono. El programa ARCHES de California y una asociación en el noroeste del Pacífico intentaban construir ecosistemas regionales de hidrógeno.

Se suponía que el dinero federal serviría como capital inicial, atrayendo inversión privada. Pero muchos centros no habían asegurado los contratos a largo plazo o los compromisos de infraestructura necesarios para avanzar. Incluso antes de las cancelaciones, los analistas señalaron retrasos y cuestionaron la viabilidad económica.

Si varios centros desaparecen, el desarrollo de hidrógeno en Estados Unidos podría reducirse a unos pocos proyectos en la Costa del Golfo vinculados a la infraestructura existente de petróleo y gas, dejando atrás a otras regiones. Los fabricantes de equipos que contaban con pedidos de electrolizadores ahora enfrentan una reducción de sus carteras de pedidos y podrían desviar su atención al extranjero, donde los gobiernos de Europa y Asia mantienen un apoyo a largo plazo al hidrógeno.


El futuro de la captura de carbono en riesgo

Las cancelaciones propuestas también afectan a dos de los proyectos de eliminación de carbono más audaces del país: el Proyecto Cypress en Luisiana y un centro en el sur de Texas liderado por 1PointFive de Occidental. Juntos, se suponía que capturarían millones de toneladas de dióxido de carbono cada año.

La captura directa de aire es notoriamente costosa y consume mucha energía, razón por la cual el respaldo de Washington era crucial. Retirar el apoyo ahora podría estancar el liderazgo de Estados Unidos durante años, mientras que competidores en Canadá y Europa avanzan. Esos países podrían obtener ventaja en patentes, conocimientos técnicos y reducciones de costos que provienen de ser los primeros.

Los críticos dicen que la tecnología aún no está lista. A los precios actuales, extraer carbono del aire no puede competir con opciones más baratas como la captura de emisiones en la fuente o la inversión en energía renovable.


La manufactura y la red eléctrica en el punto de mira

El gobierno también está reconsiderando el apoyo a las conversiones de plantas automotrices. GM y Stellantis se han comprometido a volverse eléctricas de todos modos, pero sin ayuda federal, su expansión en EE. UU. podría ralentizarse.

La modernización de la red eléctrica es otra área vulnerable. Algunos de los mismos proyectos destinados a mejorar las líneas de transmisión, añadir transformadores y preparar la red para una demanda creciente ahora corren el riesgo de perder financiación. Esto es una clara contradicción: Washington ha enfatizado la fiabilidad, pero podría retirar las inversiones que las empresas de servicios públicos consideran esenciales para mantener el suministro eléctrico.


Un camino estrecho a través de las apelaciones

Las empresas y los estados tienen hasta principios de noviembre para apelar. Los expertos legales esperan demandas por todo, desde errores de procedimiento hasta acusaciones de toma de decisiones arbitraria. Los proyectos que ya tenían acuerdos firmados o un fuerte respaldo estatal pueden tener las mejores posibilidades de supervivencia.

California, Washington y Nueva York incluso están considerando financiación temporal para mantener vivos los proyectos principales. Pero las arcas estatales no pueden igualar los miles de millones en fondos federales que se prometieron originalmente.


Los inversores ajustan sus apuestas

El cambio de política ya está redefiniendo hacia dónde fluye el dinero. Los proyectos vinculados principalmente a créditos fiscales enfrentan menos riesgo porque esos incentivos de la Ley de Reducción de la Inflación permanecen intactos. Por el contrario, los proyectos basados en subvenciones federales ahora parecen inestables.

Los inversores están gravitando hacia apuestas más seguras: añadir captura de carbono a las plantas existentes, mejorar la eficiencia o respaldar a las empresas de servicios públicos reguladas con retornos garantizados. Algunos están buscando en el extranjero, en Europa y Canadá, donde los gobiernos siguen comprometidos con las demostraciones pioneras.

Eso puede significar retornos más estables a corto plazo, pero corre el riesgo de ceder el liderazgo tecnológico a otros. Los grandes avances —del tipo que podrían abrir industrias completamente nuevas— ahora podrían ocurrir en el extranjero.


¿Qué sucederá después?

Por ahora, la administración parece estar consolidando sus apuestas en torno a proyectos más escasos y listos para el mercado. Si estos tienen éxito sin subsidios interminables, eso podría eventualmente parecer una corrección inteligente. Pero el abrupto cambio después de que miles de millones en dinero privado y recursos de ingeniería ya estaban comprometidos deja cicatrices.

Inversores, desarrolladores y socios extranjeros recordarán este momento al decidir si confiar en el respaldo de EE. UU. en el futuro. El costo de estos recortes podría medirse no solo en proyectos cancelados, sino en la pérdida de la disposición de otros a dar el siguiente gran paso.

Mientras se resuelven las apelaciones y las demandas, la administración debe mantener un delicado equilibrio: reducir costos sin socavar la confianza en la capacidad de Estados Unidos para cumplir grandes objetivos energéticos a largo plazo. La forma en que equilibre esas prioridades dará forma a la trayectoria de energía limpia del país durante décadas.

Tesis de Inversión (Interna)

CategoríaDetalles
Situación actual (7 de octubre de 2025)- Realizado: 7.560 millones de dólares cancelados en 321 adjudicaciones (223 proyectos); ventana de apelación de 30 días abierta.
- Sobre la mesa: ~12.000 millones de dólares más en posibles cancelaciones (centros de hidrógeno, 2 centros de DAC, conversiones automotrices: GM/Stellantis). Lista/plazos finales no definidos.
- Geografía/Política: Recortes iniciales sesgados hacia estados demócratas; liderados por el director de la OMB, Russ Vought; se esperan desafíos legales.
- Proyectos afectados (nombrados): ARCHES (CA, 1.200 millones de dólares), PNW Hub.
Escenario Base y Probabilidades1. Los recortes avanzan pero se suavizan parcialmente: Las apelaciones salvan algunos proyectos; los centros de DAC/H2 se reducen/consolidan; el riesgo político sigue siendo alto (T1-T2 '26).
2. Aplicación rigurosa de los 12.000 millones de dólares: Las cancelaciones generales se mantienen; el gasto de capital privado se desvía hacia créditos fiscales de la IRA, Canadá/UE.
3. Reversión significativa: Las órdenes judiciales/la política reinstauran algunos proyectos emblemáticos, pero sin un giro completo.
Causas Fundamentales- Reajuste ideológico: Cambio de subvenciones a "ROI para los contribuyentes/fiabilidad energética".
- Riesgo de ejecución: Los megaproyectos (H2, DAC) enfrentaron problemas de compra, inflación y ubicación.
- Apalancamiento presupuestario: Los recortes se alinean con una política de confrontación presupuestaria más amplia.
Efectos de Primer Orden (6-18 Meses)- Hidrógeno: Menos, más grandes, centros en la Costa del Golfo; los fabricantes de equipos originales de electrolizadores enfrentan retrasos; el H2 azul gana terreno.
- DAC/Carbono: Riesgos en el cronograma de Oxy/1PointFive; reducción a proyectos piloto; el aprendizaje de la curva de costos se ralentiza; el capital podría migrar.
- Automoción: Reprogramación del gasto de capital de GM/Stellantis; herramientas de VE más lentas en Norteamérica; la acumulación de pedidos de proveedores se alivia.
- Red Eléctrica: Algunas pausas en GDO/transmisión; las empresas de servicios públicos re-priorizan; los plazos de entrega podrían normalizarse.
Efectos de Segundo Orden- Beta de Política = Beta de Acciones: Riesgo de titulares para acciones >30% dependientes de subvenciones.
- Cambio a Créditos Fiscales: Más reacondicionamientos de CCS, cogeneración, eficiencia, hardware de red.
- Sustitución Estatal (Parcial): CA/WA/NY pueden cubrir la brecha, pero no reemplazar completamente, los fondos del DOE.
Posicionamiento e Ideas de Trading- Sobreponderaciones: Contratistas de redes reguladas, O&G con opcionalidad de CCS, apuestas ancladas en la IRA (FV, almacenamiento).
- Infraponderaciones/Coberturas: Proveedores de electrolizadores centrados en EE. UU., desarrolladores de DAC puros, proveedores de herramientas automotrices de EE. UU.
- Pares: Posición larga en propietarios de infraestructura de la Costa del Golfo frente a posición corta en OEMs dependientes de centros; posición larga en activos de base tarifaria frente a posición corta en FOAKs dependientes de subvenciones.
Catalizadores que Cambian la Perspectiva- Resultados de las apelaciones (hasta principios de noviembre).
- Lista finalizada de la segunda tanda de cancelaciones.
- Guía de la empresa (Oxy, GM, Stellantis) sobre el gasto de capital.
- Paquetes de financiación puente estatales.
Análisis Crítico- Centros de H2: La consolidación es saludable; solo los centros con cargas ancla/acuerdos de compra siempre tuvieron sentido.
- Recortes de DAC: Miopes a menos que se reemplacen con proyectos piloto basados en hitos; cede terreno a otras jurisdicciones.
- Recortes en la Red Eléctrica: Contradicen el giro hacia la fiabilidad; alcista para la base tarifaria, bajista para la eficiencia del sistema.
Rutas de Escenario- Si los 12.000 millones de dólares se materializan: H2: de 4 a 2 centros, ingresos de OEMs -20%. DAC: de megatón a pilotos. Automoción: el gasto de capital en VE se desliza a 2026.
- Si las apelaciones ganan: Restablecimientos parciales; repunte de alivio pero el descuento por riesgo político permanece.
Tareas Inmediatas- Mapear la dependencia de subvenciones vs. créditos fiscales en la cobertura; recortar los ingresos vinculados a subvenciones.
- Involucrar a Relaciones con Inversores en planes de contingencia (nuevas licitaciones, financiación estatal, acuerdos de compra).
- Reequilibrar hacia modelos impulsados por retornos regulados y créditos de la IRA.

NO ES ASESORAMIENTO DE INVERSIÓN

También te puede gustar

Este artículo ha sido enviado por nuestro usuario bajo las Normas y directrices para la presentación de noticias. La foto de portada es arte generado por computadora únicamente con fines ilustrativos; no indicativa del contenido factual. Si crees que este artículo infringe los derechos de autor, no dudes en informarlo enviándonos un correo electrónico. Tu vigilancia y cooperación son invaluables para ayudarnos a mantener una comunidad respetuosa y legalmente conforme.

Suscríbete a nuestro boletín

Obtenga lo último en negocios empresariales y tecnología con vistazos exclusivos a nuestras nuevas ofertas

Utilizamos cookies en nuestro sitio web para habilitar ciertas funciones, proporcionarle información más relevante y optimizar su experiencia en nuestro sitio web. Puede encontrar más información en nuestra Política de privacidad y en nuestros Términos de servicio . La información obligatoria se puede encontrar en el aviso legal