Cuando el Casino Mostró Sus Cartas: Una Mirada a la Cascada de Liquidación de $19 Mil Millones de Criptomonedas

Por
Minhyong
7 min de lectura

Cuando el casino mostró sus cartas: Un vistazo a la cascada de liquidaciones de criptomonedas de 19 mil millones de dólares

Un choque macroeconómico, una infraestructura de mercado frágil y rumores de posicionamiento calculado convergieron el 11 de octubre, desencadenando el mayor evento de liquidación forzosa en la historia de las criptomonedas y revelando profundas grietas en mercados que se proclaman descentralizados.

La caída no se produjo de forma silenciosa, sino que golpeó el mercado con fuerza. Apenas unas horas después de que el presidente Donald Trump amenazara con aranceles del 100 por ciento a China, los precios de las criptomonedas se desplomaron en lo que se convirtió en la ventana de 24 horas más perjudicial que la industria haya visto jamás. Bitcoin cayó de 120.000 a 110.000 dólares. Ethereum se desplomó un 17 por ciento. Las memecoins y altcoins se hundieron más del 30 por ciento.

Pero esas oscilaciones de precios fueron solo la superficie. Para cuando los mercados se estabilizaron el 12 de octubre, se habían liquidado 19.14 mil millones de dólares en posiciones apalancadas en las principales bolsas, eliminando a más de 1.6 millones de traders. ¿La liquidación individual más grande? Una posición de Ethereum de 203 millones de dólares en Hyperliquid.

Lo que se reveló no fue solo el apalancamiento chocando con la política, sino un caso de estudio sobre cómo se comportan los sistemas de criptomonedas bajo presión y si algunos actores podrían haber anticipado el caos.

El arancel que encendió la mecha

Los mercados ya estaban en una situación delicada a mediados de octubre. Los inversores temían un cierre del gobierno de EE. UU., el próximo movimiento de la Reserva Federal no estaba claro y el apetito por el riesgo se estaba desvaneciendo tanto en acciones como en criptomonedas. Los activos digitales —dependientes de la liquidez del dólar y la estabilidad regulatoria— se sentían especialmente expuestos.

Luego, Trump lanzó su amenaza arancelaria la noche del 10 de octubre. El momento no podría haber sido peor. Los mercados tradicionales estaban cerrados, el apalancamiento en criptomonedas estaba al máximo y no había compradores naturales. En cuestión de minutos, las órdenes de venta inundaron las principales bolsas.

Sin embargo, algo no cuadraba. Los datos en cadena revelaron que 1.066 Bitcoin salieron de Coinbase apenas unas horas antes de la publicación de Trump, y que esas monedas pasaron por Wintermute, un importante creador de mercado. El momento sospechoso desencadenó rumores de asimetría de información... y posiblemente preparación.

Cuando la liquidez se convirtió en un espejismo

La debacle se centró en Binance, la mayor bolsa de criptomonedas por volumen. Como el principal lugar para la liquidez, se convirtió en la zona cero para la venta forzosa. Pero en lugar de absorber el golpe, el diseño de Binance empeoró las cosas.

La plataforma valoraba activos envueltos como WBETH y BNSOL utilizando libros de órdenes internos, y trataba las stablecoins y los dólares sintéticos como garantías iguales. Esto ocultaba un riesgo de base masivo. Cuando comenzó la fuerte venta, los activos envueltos se desviaron mucho de sus valores subyacentes. Los traders que los usaban como garantía fueron eliminados, incluso cuando los precios del mercado en general eran más estables.

El momento más aterrador llegó cuando la stablecoin USDe —que se suponía debía mantener 1 dólar— se desplomó a 0.65 dólares en Binance durante varios minutos. En DeFi, USDe se mantuvo cerca de su paridad. Pero en Binance, la escasa liquidez y una fijación de precios defectuosa lo enviaron a una espiral descendente. Los usuarios que apalancaron USDe pagaron un precio muy alto, ya que las llamadas de margen desencadenaron aún más ventas.

Desde entonces, Binance ha prometido compensaciones y cambios en la forma en que valora los activos envueltos, una admisión tácita de que la estructura de la bolsa, y no solo las fuerzas del mercado, alimentó la destrucción.

La anatomía de una cascada de liquidaciones

La caída expuso cuán frágil es realmente la máquina cripto que funciona 24/7. Los traders describieron el efecto de las «dos agujas»: una caída violenta seguida de un rebote inmediato, con los precios recuperándose en segundos. Ese patrón señalaba liquidaciones forzosas, no ventas naturales.

Los datos confirmaron dónde residía el riesgo. Bitcoin registró 5.3 mil millones de dólares en liquidaciones. Ethereum perdió 4.4 mil millones de dólares. Solana cayó 2 mil millones de dólares. Pero el verdadero desangre ocurrió en las posiciones largas: 16.7 mil millones de dólares eliminados en comparación con solo 2.45 mil millones de dólares en posiciones cortas. El mercado había estado tremendamente alcista al entrar.

Las altcoins de bajo volumen de negociación, especialmente los tokens meme, simplemente colapsaron. Con los proveedores de liquidez institucionales retirándose y los traders minoristas sobreapalancados, muchos tokens no encontraron compradores en absoluto. Un analista lo llamó «dolor asimétrico», y los pequeños inversores fueron los más afectados.

Sospecha, pruebas y probabilidad

Una vez asentado el polvo, se extendió una teoría: actores sofisticados sabían de la publicación de Trump de antemano y se posicionaron para la caída. El foco se puso en Wintermute, la firma vinculada a los flujos de Bitcoin previos al desplome.

Los datos en cadena rastrean grandes transferencias de Bitcoin a través de direcciones vinculadas a Wintermute antes del anuncio. Pero no hay pruebas sólidas que vinculen estos movimientos con información privilegiada o ventas en corto coordinadas. Y lamentablemente, es casi imposible recopilar estas pruebas.

Los analistas institucionales ahora dividen el evento en escenarios de probabilidad:

  • ~65% de probabilidad: conocimiento interno y posicionamiento coordinado.
  • ~20% de probabilidad: fragilidad estructural — choque macro + apalancamiento máximo + mala mecánica de la plataforma.
  • ~15% de probabilidad: traders inteligentes explotaron debilidades conocidas en cómo las bolsas manejan el estrés.

El mito de la descentralización choca con la realidad

Más allá de los números, la caída derribó un mito. A las criptomonedas les encanta llamarse descentralizadas e independientes. Pero una publicación de un político estadounidense envió a todo el mercado al caos. Eso no es descentralizado, eso es frágil.

El control recae en las bolsas centralizadas, los creadores de mercado y los proveedores de apalancamiento. Y la división entre las monedas institucionales y las favoritas de los minoristas nunca ha sido tan clara. Bitcoin, Ethereum y Solana —todas respaldadas por mercados de futuros y grandes actores— se recuperaron rápidamente. La mayoría de las altcoins permanecieron aplastadas. El antiguo patrón de la «altseason», donde el dinero rota de las grandes capitalizaciones a las pequeñas, podría estar muerto sin un reinicio completo del mercado.

Para los traders serios, la caída dejó duras lecciones. Las bolsas que valoran las garantías internamente ocultan riesgos de cola que los modelos tradicionales no pueden detectar. Los sistemas de margen unificado que tratan los dólares sintéticos igual que el efectivo pueden propagar el estrés en lugar de contenerlo. Y la liquidez de las altcoins solo existe cuando los tiempos son buenos.

Ahora todas las miradas están puestas en el 24 de octubre, cuando se publicarán los datos de inflación de septiembre, retrasados. Podría ser la próxima chispa macroeconómica para las criptomonedas. Hasta entonces, un posicionamiento inteligente significa reducir el apalancamiento, mantenerse con activos líquidos y respaldados institucionalmente, y evitar garantías vinculadas a mecánicas de plataforma peculiares.

El interés abierto en futuros y swaps perpetuos ha caído a niveles de julio, mostrando que el apetito por el apalancamiento sigue siendo bajo. Si esto es un reinicio saludable —o la calma antes de otra tormenta— depende de cómo las bolsas arreglen sus puntos débiles y de si las preguntas sobre el posicionamiento previo al desplome conducen a respuestas o se desvanecen en rumores.

Cuando los mercados construidos sobre la descentralización se enfrentaron a un estrés real, la infraestructura importó más que los ideales. En octubre de 2025, tanto la infraestructura como la promesa fallaron al mismo tiempo.

Descargo de responsabilidad: Este análisis refleja datos de mercado e indicadores económicos ampliamente reconocidos a partir del 13 de octubre de 2025. El rendimiento pasado no garantiza resultados futuros. La inversión en criptomonedas conlleva un riesgo importante, y los lectores deben consultar a profesionales financieros cualificados antes de tomar decisiones. A partir del 13 de octubre de 2025, el mercado de criptomonedas se encuentra en una fase de recuperación, aunque con un rally cauteloso. Después de un violento desplome el viernes que vio 19 mil millones de dólares en liquidaciones y fuertes dislocaciones de precios, muchas de las principales monedas están recuperando pérdidas: Bitcoin cotiza en el rango de los ~115.000 dólares (subiendo entre un ~2-3 %), Ethereum está rebotando entre un ~8-9 %, y la mayoría de los 10 principales activos están en verde.

También te puede gustar

Este artículo ha sido enviado por nuestro usuario bajo las Normas y directrices para la presentación de noticias. La foto de portada es arte generado por computadora únicamente con fines ilustrativos; no indicativa del contenido factual. Si crees que este artículo infringe los derechos de autor, no dudes en informarlo enviándonos un correo electrónico. Tu vigilancia y cooperación son invaluables para ayudarnos a mantener una comunidad respetuosa y legalmente conforme.

Suscríbete a nuestro boletín

Obtenga lo último en negocios empresariales y tecnología con vistazos exclusivos a nuestras nuevas ofertas

Utilizamos cookies en nuestro sitio web para habilitar ciertas funciones, proporcionarle información más relevante y optimizar su experiencia en nuestro sitio web. Puede encontrar más información en nuestra Política de privacidad y en nuestros Términos de servicio . La información obligatoria se puede encontrar en el aviso legal