Las acciones de WH Smith se desploman un 42.57% tras un error contable de 30 millones de libras esterlinas que afecta las previsiones de beneficios en Norteamérica

Por
Adele Lefebvre
11 min de lectura

El espejismo de beneficios de WH Smith se desmorona, exponiendo fisuras en sus elevadas ambiciones de viaje

LONDRES — En las bulliciosas terminales de aeropuertos de todo el mundo, donde los viajeros cansados compran aperitivos y revistas rápidamente, WH Smith ha apostado su futuro. Pero hoy, las acciones de la compañía se desplomaron un 42,57% (al momento de escribir), marcando la caída más pronunciada en un solo día de su historia, después de revelar un flagrante error contable que infló las ganancias en Norteamérica en aproximadamente 30 millones de libras esterlinas. El error, arraigado en el registro prematuro de ingresos de proveedores antes de que se materializaran las ventas de productos, ha obligado a un drástico recorte en las previsiones y ha desencadenado una auditoría externa, proyectando una sombra sobre el audaz giro del minorista, alejándose de las decrecientes calles comerciales del Reino Unido.

Una tienda de WH Smith ubicada en una concurrida terminal de aeropuerto, mostrando su enfoque en el comercio minorista de viajes. (moodiedavittreport.com)
Una tienda de WH Smith ubicada en una concurrida terminal de aeropuerto, mostrando su enfoque en el comercio minorista de viajes. (moodiedavittreport.com)

Este desastre se produce pocos meses después de que WH Smith vendiera su división de tiendas minoristas de calle en el Reino Unido a Modella Capital, rebautizando esas tiendas como TGJones y centrando su atención en centros de transporte como aeropuertos, estaciones de ferrocarril, hospitales y estaciones de servicio. La medida tenía como objetivo aprovechar las "audiencias cautivas" para obtener mayores márgenes, con Norteamérica posicionada como el motor de crecimiento. En cambio, el error ha reducido las ganancias operativas esperadas en Norteamérica de 55 millones de libras esterlinas a aproximadamente 25 millones de libras esterlinas para el año que finaliza en agosto, arrastrando las ganancias antes de impuestos del grupo a alrededor de 110 millones de libras esterlinas desde una base implícita de 140 millones de libras esterlinas.

Cuando los acuerdos con proveedores se agrian: Desgranando la mecánica del error

En el centro del problema radica una falla fundamental en la contabilidad de acumulación o devengo bajo prácticas prudentes como la NIIF 15. WH Smith reconoció haber registrado incentivos de proveedores —como descuentos, tarifas de listado y apoyos promocionales— como deducciones del costo de bienes vendidos demasiado pronto, sin vincularlos a la venta real del producto. Esta contabilización anticipada creó una ilusión de ganancias más sólidas, particularmente en el segmento de Norteamérica, impulsado por adquisiciones como Marshall Retail Group.

¿Lo sabía? La contabilidad de devengo registra los ingresos cuando se ganan y los gastos cuando se incurren, independientemente de cuándo se intercambia el dinero en efectivo, de modo que los estados financieros reflejan la economía real de un período en lugar del momento de los pagos. Al aplicar los principios de reconocimiento de ingresos y de correlación de gastos e ingresos, alinea las ventas con los costos que las generaron, ofreciendo una imagen más clara de la rentabilidad. Este enfoque crea elementos contables comunes como cuentas por cobrar (clientes adeudan dinero), gastos acumulados (la empresa adeuda dinero), gastos pagados por anticipado (pagados antes de tiempo) e ingresos diferidos (dinero cobrado antes de ser ganado). A diferencia de la contabilidad de caja, que puede distorsionar los resultados con pagos tardíos o prepagos, la contabilidad de devengo es obligatoria según las principales normas como GAAP/NIIF para la mayoría de las empresas grandes y es esencial para negocios con inventario, suscripciones o ventas a crédito.

Los analistas señalan las agresivas presiones de expansión como un posible catalizador, destacando que la rápida integración de nuevas operaciones y las transiciones de liderazgo, incluyendo un director financiero relativamente nuevo, pueden haber tensado los controles internos. La compañía ha contratado a Deloitte para una revisión independiente, cuyos hallazgos se presentarán junto con los resultados de todo el año, mientras que PwC sigue siendo su auditor estatutario. Si las discrepancias se extienden más allá de Norteamérica, podría señalar debilidades sistémicas más profundas, haciéndose eco de las vulnerabilidades en el reconocimiento de ingresos que han afectado a los minoristas bajo presiones de margen.

Voces del mercado: Ondas de choque y escepticismo se propagan entre los interesados

Las consecuencias han dejado a los accionistas tambaleándose, con algunos expertos describiendo el incidente como una "enorme vergüenza" que empaña el tan esperado nuevo comienzo de la compañía. Un analista de inversiones lo comparó con un "desastre", advirtiendo que el error en la región clave de crecimiento de WH Smith podría desbaratar la confianza de los inversores, provocando temores de problemas ocultos en otros lugares. "Los inversores estarán sollozando en sus cereales," bromeó el analista, subrayando el costo emocional y financiero.

Otro comentarista del mercado enfatizó el golpe a la reputación: "Cometer un error tan grande no es una buena imagen", dijeron, especialmente porque la venta de la división de tiendas de calle dependía del potencial de Norteamérica en medio de una feroz competencia de gigantes como Walmart. Un especialista minorista agregó que las cadenas modernas dependen cada vez más de las alianzas con proveedores para la visibilidad en tienda y los servicios de medios, pero "simplemente comprar y vender ya no es suficiente", destacando cómo tales flujos de ingresos, aunque lucrativos, exigen una sincronización meticulosa para evitar trampas.

Desde la perspectiva de la compañía, la transparencia al revelar el error y encargar la auditoría a Deloitte señala responsabilidad, lo que podría mitigar el daño a largo plazo. Sin embargo, las partes afectadas, incluidos los inversores institucionales, expresan preocupación por el aumento de los niveles de deuda —deuda neta pre-NIIF 16 que se acerca a los 425 millones de libras esterlinas— y la posibilidad de recuperaciones de proveedores que erosionen los flujos de efectivo.

Ecos de escándalos pasados: Lecciones de Tesco y más allá

Este no es un territorio inexplorado. El error refleja la sobreestimación de 326 millones de libras esterlinas de Tesco en 2014 a través de pagos anticipados a proveedores, lo que provocó investigaciones regulatorias y multas. De manera similar, la reciente ocultación de 151 millones de dólares en gastos por parte de un empleado deshonesto en Macy's retrasó los informes y desplomó sus acciones un 11%, mientras que el fraude más amplio de Steinhoff redujo su valor en un 96%. Estos casos, que abarcan el comercio minorista y las industrias globales, revelan un riesgo persistente en los ingresos condicionales bajo presiones competitivas, donde la difuminación de las líneas entre ingresos y compensaciones de costos invita a la manipulación.

Titulares de noticias de 2014 informando sobre el escándalo contable de Tesco, un caso similar de sobreestimación de beneficios. (wsj.net)
Titulares de noticias de 2014 informando sobre el escándalo contable de Tesco, un caso similar de sobreestimación de beneficios. (wsj.net)

Para WH Smith, las implicaciones son claras: un posible escrutinio regulatorio por parte de organismos como la FRC, mayores costos de capital a medida que los inversores exigen primas, y una ganancia inesperada para los vendedores en corto como Citadel y GLG, quienes se embolsaron más de 3 millones de libras esterlinas cada uno. Estratégicamente, obstaculiza la expansión en Norteamérica, el pilar del crecimiento posterior a la venta de la división de tiendas de calle, y podría presionar las renovaciones de concesiones en los aeropuertos si los propietarios perciben riesgos de gobernanza.

La caída ha reducido la capitalización de mercado de WH Smith a aproximadamente 850 millones de libras esterlinas, lo que implica una relación P/E de 10-11x sobre el beneficio antes de impuestos revisado de 110 millones de libras esterlinas —modesta en comparación con sus pares del sector minorista de viajes, pero comprimida por el "impuesto de confianza" hasta que los controles demuestren ser robustos. Los impactos en el flujo de caja siguen siendo una incógnita; si el error se basa puramente en la temporalidad, los efectos pueden ser contenidos, pero las amortizaciones de cuentas por cobrar o las recuperaciones podrían tensar aún más la liquidez.

(Resumen de la capitalización de mercado de WH Smith durante el último año y el impacto del anuncio del error contable el 21 de agosto de 2025)

Período / EventoFechaCapitalización de mercado (aprox.)Notas
Nivel a finales de 2024Oct 20242.160 millones de eurosNivel de instantánea de un agregador de capitalización de mercado para finales de 2024.
Instantánea previa al anuncioAgo 2025 (pre-21 Ago)1.840 millones de dólares (≈1.450 millones de libras esterlinas)Nivel de instantánea poco antes del anuncio.
Error contable revelado; beneficio recortado; revisión iniciada21 Ago 2025— (activador de evento)La empresa anunció un error contable de ~30 millones de libras esterlinas en Norteamérica; se recortó la previsión de beneficios; se inició una revisión independiente.
Capitalización de mercado intradía tras el desplome de las acciones21 Ago 2025≈830 millones–900 millones de libras esterlinasLas acciones cayeron aproximadamente un 35–42% intradía tras el anuncio.
Valor borrado en un solo día21 Ago 2025≈490 millones–500 millones de libras esterlinasCambio aproximado en el valor de mercado durante la sesión.

Un análisis más amplio sugiere que esto refleja el modelo en evolución del comercio minorista, donde las redes de medios financiadas por proveedores aumentan los márgenes pero amplifican la complejidad contable. Para WH Smith, ahora exclusivamente un minorista de viajes, los entornos cautivos de alto margen ofrecen resiliencia, pero el error expone vulnerabilidades en un sector presionado por el comercio electrónico y los cambios económicos.

Trazando un camino a seguir: Reconstruyendo en medio de la incertidumbre

Mientras WH Smith afronta este revés, la recuperación depende de que los hallazgos de Deloitte confirmen que el problema es aislado. Controles más estrictos sobre los devengos de proveedores, una posible renovación del liderazgo y ambiciones norteamericanas moderadas podrían estabilizar la situación. La volatilidad se cierne, con las acciones potencialmente estancadas en el rango de 540-750 peniques a menos que una auditoría limpia restaure la confianza.

Desde una perspectiva de inversión, informada por la dinámica actual del mercado y los patrones históricos como los repuntes post-escándalo en el comercio minorista, la situación podría ofrecer valor para el capital paciente. Los analistas sugieren que las acciones podrían estabilizarse en múltiplos de 10-11x si el impacto en el flujo de caja es limitado, potencialmente revalorizándose a 12-13x sobre ganancias normalizadas por encima de 120 millones de libras esterlinas en el AF26, lo que implica un potencial alcista de 800-900 peniques en escenarios optimistas. Por el contrario, problemas más amplios podrían comprimir la relación a 8-9x, apuntando a 540-620 peniques. Tales proyecciones asumen una remediación contenida y tendencias de pasajeros estables en el comercio minorista de viajes, pero el rendimiento pasado no garantiza resultados futuros. Los inversores deben consultar a asesores financieros para obtener asesoramiento personalizado, sopesando la tolerancia personal al riesgo frente a los resultados de la revisión en curso.

(Cómo se utiliza la relación P/E para valorar una acción, incluyendo definición, cálculo, casos de uso y limitaciones.)

AspectoPuntos clave
DefiniciónEl P/E compara el precio de una acción con sus ganancias por acción (GPA), indicando cuánto pagan los inversores por cada dólar de ganancias.
FórmulaP/E = Precio de la Acción ÷ GPA.
InterpretaciónUn P/E más alto a menudo refleja un mayor crecimiento esperado o un menor riesgo percibido; un P/E más bajo puede indicar un menor crecimiento, mayor riesgo o una posible infravaloración.
Histórico vs. ProyectadoEl P/E histórico utiliza las GPA reales de los últimos 12 meses; el P/E proyectado utiliza las GPA proyectadas para los próximos 12 meses (más prospectivo pero dependiente de las previsiones).
Uso principal para valoraciónSeleccionar un múltiplo apropiado (pares, histórico o justificado) y multiplicarlo por la GPA para estimar el valor razonable: Precio Objetivo = P/E Objetivo × GPA.
Comparación con paresComparar el P/E de una empresa con el de sus pares del sector para evaluar su nivel de carestía/baratura relativa, dado modelos de negocio y riesgos similares.
Comparación históricaComparar el P/E actual con el rango histórico de la propia empresa para evaluar cambios de sentimiento (expansión/contracción del múltiplo).
Expansión/Contracción del múltiploEl precio puede cambiar debido a los cambios de múltiplos impulsados por el sentimiento, incluso si las ganancias se mantienen estables (la expansión aumenta el precio; la contracción lo reduce).
Uso a nivel de mercadoSe aplica a índices (ej., S&P 500) para juzgar la valoración general del mercado; se pueden usar medidas ajustadas cíclicamente para suavizar los ciclos.
Pasos prácticos1) Elegir la base de ganancias (históricas/proyectadas/normalizadas). 2) Seleccionar un múltiplo justo (pares/historia/prima-descuento). 3) Calcular el valor (GPA × P/E). 4) Verificar con otras métricas (PEG, EV/EBITDA, Rendimiento FCL).
FortalezasSencillo, ampliamente utilizado, rápido para verificaciones relativas y comprobaciones de cordura sobre los niveles de valoración.
LimitacionesNo tiene sentido con ganancias negativas/mínimas; puede distorsionarse por eventos únicos, contabilidad, apalancamiento o ciclicidad; el P/E proyectado depende de la precisión de las previsiones; un alto crecimiento puede justificar un P/E elevado.
Ejemplo rápidoSi la GPA=$5 y el múltiplo justo=20x, el precio implícito=$100. Si el múltiplo luego se expande a 22x, el precio ≈$110; si se contrae a 16x, el precio ≈$80.

Al final, el error de WH Smith sirve como una advertencia en la transformación de alto riesgo del sector minorista, donde la precisión en la oficina administrativa es tan crucial como un espacio privilegiado en los estantes de la terminal.

También te puede gustar

Este artículo ha sido enviado por nuestro usuario bajo las Normas y directrices para la presentación de noticias. La foto de portada es arte generado por computadora únicamente con fines ilustrativos; no indicativa del contenido factual. Si crees que este artículo infringe los derechos de autor, no dudes en informarlo enviándonos un correo electrónico. Tu vigilancia y cooperación son invaluables para ayudarnos a mantener una comunidad respetuosa y legalmente conforme.

Suscríbete a nuestro boletín

Obtenga lo último en negocios empresariales y tecnología con vistazos exclusivos a nuestras nuevas ofertas

Utilizamos cookies en nuestro sitio web para habilitar ciertas funciones, proporcionarle información más relevante y optimizar su experiencia en nuestro sitio web. Puede encontrar más información en nuestra Política de privacidad y en nuestros Términos de servicio . La información obligatoria se puede encontrar en el aviso legal