La pregunta de un billón de dólares de Wall Street: ¿Puede alguien realmente reemplazar a Elon Musk?

Por
Lakshmi Reddy
7 min de lectura

La pregunta del billón de dólares de Wall Street: ¿Puede alguien realmente reemplazar a Elon Musk?

El fondo de pensiones más grande de Estados Unidos acaba de oponerse al descabellado plan de compensación de Tesla, y la lucha no ha hecho más que empezar.

CalPERS soltó una bomba. El fondo de pensiones público más grande del país no respaldará el asombroso paquete salarial de un billón de dólares de Tesla para Elon Musk. ¿Su razonamiento? Es "muchos órdenes de magnitud mayor" que cualquier cosa que otro CEO haya recibido jamás.

Esa declaración va directa al corazón de algo que ha estado carcomiendo a los inversores durante meses: ¿Se le puede poner un precio a alguien que podría ser verdaderamente irremplazable?

El 6 de noviembre de 2025, los accionistas de Tesla no solo votarán sobre la remuneración de los ejecutivos. Estarán respondiendo si la gobernanza corporativa sigue importando cuando se trata de un auténtico disruptor. Si los consejos de administración pueden realmente gestionar a fundadores visionarios. Y si –según los gestores de fondos institucionales que examinan la letra pequeña– todo esto podría ser el esquema de retención más derrochador de la historia empresarial moderna.

Números que no cuadran

Hablemos de lo que estamos tratando aquí. Tesla quiere entregar a Musk hasta 423,7 millones de acciones a lo largo de diez años, distribuidas en doce tramos. ¿La condición? Tiene que alcanzar objetivos que suenan casi ficticios: disparar la capitalización de mercado de la compañía desde aproximadamente 1,45 billones de dólares actuales hasta los 8,5 billones de dólares. Generar 400 mil millones de dólares en EBITDA. Fabricar 20 millones de vehículos anualmente al tiempo que descifra la conducción autónoma y construye robots humanoides a gran escala.

Si cumple cada hito, los accionistas actuales se diluirán en un 13,1 por ciento. Esto es sobre 3.225 mil millones de acciones. La mayoría de los analistas de Wall Street calculan que se situará en un punto intermedio, lo que aun así significa una dilución del 5 al 8 por ciento. Esto es lo que significa realmente: tus ganancias por acción y tu flujo de caja libre por acción necesitan aumentar un 13 por ciento solo para alcanzar el punto de equilibrio. Antes de que veas ganancias reales.

"La economía por acción tiene que subir dos dígitos solo para mantenerse a flote", me dijo un inversor institucional. "Eso no es pago por rendimiento. Es tirar dinero en hitos contra los que ni siquiera te puedes cubrir".

Cuando la gobernanza se complica

CalPERS posee aproximadamente 5 millones de acciones de Tesla, por un valor de unos 2 mil millones de dólares. Eso es solo el 0,15 por ciento de la compañía, pero el simbolismo tiene un gran impacto. Este fondo siempre ha sido riguroso en cuanto a la responsabilidad fiduciaria. Ya se opuso al paquete de compensación de Musk de 2018, aquel acuerdo de 56 mil millones de dólares que un tribunal de Delaware anuló más tarde por irregularidades de procedimiento.

Las grandes empresas asesoras de voto por poder están de acuerdo. ISS y Glass Lewis recomiendan votar en contra. Demasiado dinero. Demasiado poder concentrado en una sola persona. Demasiadas pruebas de que el consejo ha sido 'capturado' por alguien que necesita una supervisión real, ya que Tesla se aventura en tecnologías de vida o muerte como los vehículos autónomos y la robótica.

El contraargumento de la presidenta Robyn Denholm es tajante: aprueben esto o se arriesgan a perder a Musk a sus otras empresas. xAI. SpaceX. Neuralink. Incluso ha admitido que están trabajando en la planificación de la sucesión, lo que es básicamente reconocer que han pensado en lo impensable.

Pero ese razonamiento hace que los expertos en gobernanza se sientan incómodos. "La amenaza de 'aprobar o se irá' es una gobernanza terrible", explicó un analista de compra. "Estás asegurando a un CEO justo en el momento en que Tesla necesita resiliencia en su liderazgo, no una dependencia total de un solo individuo".

El veredicto de Wall Street: Probablemente se aprobará, pero no debería

Si hablas con suficientes inversores institucionales que están modelando esta votación, escucharás lo mismo: probablemente se aprobará, pero por poco. Quizás un 55 a 60 por ciento a favor. Tesla tiene más de tres millones de accionistas minoristas que adoran a Musk como a un profeta. Los inversores de impulso y los votos por poder que llegan tarde suelen apoyar a la dirección. La oposición de ISS y Glass Lewis recortará algo de apoyo institucional, pero la máquina de veneración al fundador es poderosa.

"Damos un 60 por ciento de probabilidades de aprobación", dijo un estratega de renta variable que sigue la votación. "Pero nosotros votaríamos en contra. La asimetría aquí es inversa: Musk obtiene beneficios de victorias regulatorias y avances tecnológicos que no puede controlar totalmente, mientras que los accionistas minoritarios sufren la dilución ahora y el riesgo de ejecución más tarde".

La estrategia de trading que surge de este grupo es precisa: comprar volatilidad de cara al 6 de noviembre con straddles o strangles inclinados hacia la protección a la baja. Si el paquete se aprueba, apueste contra cualquier repunte de alivio. Si cae en picado, esperar a las reformas de gobernanza —quizás una adjudicación más pequeña y por fases con objetivos auditables y límites explícitos al poder de voto— antes de volver a entrar.

"A corto plazo compramos volatilidad, a medio plazo observamos los fundamentales", añadió el estratega. "En cualquier caso, las preocupaciones de gobernanza mantendrán un descuento integrado en esta acción".

Por qué esta estructura pone nerviosos a los inversores

Esto es lo que realmente molesta al "dinero inteligente": la estructura en sí. La remuneración tradicional por rendimiento se vincula a las ganancias, el flujo de caja o el rendimiento del capital, cosas que se pueden medir y predecir. Los hitos de Musk mezclan objetivos de capitalización de mercado con logros operativos y 'apuestas lunares' tecnológicas. Aprobación regulatoria para la Conducción Totalmente Autónoma. Robots humanoides realmente desplegados. Almacenamiento de energía medido en gigavatios.

Estos no son desencadenantes puramente financieros. Dependen de caprichos regulatorios. ¿La NHTSA concederá alguna vez licencias de autonomía de Nivel 4? Dependen de la incertidumbre tecnológica. ¿Los robots Optimus realmente competirán económicamente con los trabajadores humanos? Están expuestos al caos geopolítico. ¿Las guerras de precios chinas destruirán los márgenes antes de que los robots puedan escalar?

"Se está pagando una adquisición binaria vinculada a cosas que escapan al control de Musk", señaló un gestor de cartera que gestiona exposición a Tesla. "Eso no es pago por rendimiento. Es una opción de compra fuera de dinero masiva sobre cosas que él puede influir, pero no dictar".

El contexto importa aquí. El CEO medio del S&P 500 gana 17,1 millones de dólares al año. Los mayores paquetes de compensación de tecnología y automoción —Tim Cook en Apple, Jensen Huang en Nvidia, Mary Barra en GM— oscilan entre 30 y 75 millones de dólares. ¿La propuesta de Musk? Exactamente lo que dijo CalPERS: órdenes de magnitud más allá de cualquier cosa comparable. Es el excepcionalismo de Musk escrito en el capital.

La historia se repite, pero esta vez a lo grande

No es la primera vez que Musk se enfrenta a una compensación controvertida. Aquella adjudicación de 2018, estructurada de manera similar pero valorada en 56 mil millones de dólares, ayudó a disparar a Tesla desde una capitalización de mercado de 50 mil millones de dólares a más de 1 billón de dólares para 2021. También provocó un fallo del Tribunal de Cancillería de Delaware en enero de 2024 que anuló el paquete, citando conflictos en el consejo y una mala divulgación. Los accionistas lo re-aprobaron en junio de 2024 después de que Tesla se reincorporara en Texas, pero las apelaciones legales continúan.

La propuesta actual es esencialmente una secuela sobredimensionada, propuesta después de que Musk amenazara públicamente con centrarse en otros lugares a menos que obtuviera aproximadamente el 25 por ciento del control de voto. El consejo lo llama retención existencial. Los críticos lo llaman toma de rehenes.

De cualquier manera, el riesgo legal acecha. "Impulsar una versión mucho más grande después de que Delaware anulara el plan de 2018 invita a demandas y a un coste de capital estructuralmente más alto", advirtió un analista. "Aunque los accionistas lo aprueben, habrá una sombra en la gobernanza por valor de 100 a 200 puntos básicos que penderá sobre esta acción".

Lo que cuesta el genio

El voto es sí o no. Las consecuencias no son tan simples. La aprobación asegura el control de Musk y acelera las apuestas en robotaxis y Optimus, pero también incrusta fricciones de gobernanza durante años. El rechazo podría desencadenar una venta masiva del 10 al 20 por ciento al recalcularse el riesgo de persona clave, pero paradójicamente podría resultar alcista a medio plazo si surge un paquete más ajustado y defendible.

Esto es lo que sabemos con seguridad: el 6 de noviembre de 2025, en Austin, Texas, los accionistas no solo votarán sobre la remuneración ejecutiva. Estarán decidiendo si los mercados pueden realmente ponerle precio a la insustituibilidad. Si los consejos de administración pueden gobernar lo ingobernable. Si el culto al fundador puede coexistir con los deberes fiduciarios que se deben a millones de beneficiarios de pensiones cuyas jubilaciones dependen de que esto se haga correctamente.

CalPERS ya votó. Wall Street está cubriendo todas sus apuestas. ¿El resto de nosotros? Estamos observando.

NO ES ASESORAMIENTO DE INVERSIÓN

También te puede gustar

Este artículo ha sido enviado por nuestro usuario bajo las Normas y directrices para la presentación de noticias. La foto de portada es arte generado por computadora únicamente con fines ilustrativos; no indicativa del contenido factual. Si crees que este artículo infringe los derechos de autor, no dudes en informarlo enviándonos un correo electrónico. Tu vigilancia y cooperación son invaluables para ayudarnos a mantener una comunidad respetuosa y legalmente conforme.

Suscríbete a nuestro boletín

Obtenga lo último en negocios empresariales y tecnología con vistazos exclusivos a nuestras nuevas ofertas

Utilizamos cookies en nuestro sitio web para habilitar ciertas funciones, proporcionarle información más relevante y optimizar su experiencia en nuestro sitio web. Puede encontrar más información en nuestra Política de privacidad y en nuestros Términos de servicio . La información obligatoria se puede encontrar en el aviso legal