Vietnam Apuesta a Aranceles Cero para Evitar el Martillo Comercial de Trump, ¿Pero Funcionará?

Por
Pham X
9 min de lectura

Vietnam Apuesta Fuerte con Aranceles Cero para Evitar el Golpe Comercial de Trump, ¿Funcionará?

HANÓI — En un giro inesperado que sorprendió a analistas regionales y observadores del comercio internacional, Vietnam está intentando reducir drásticamente los aranceles a los productos estadounidenses en un esfuerzo arriesgado para calmar las crecientes tensiones con Estados Unidos. La medida, impulsada por la amenaza del gobierno de Trump de un arancel generalizado del 46% sobre las exportaciones vietnamitas, podría marcar un cambio drástico en la alineación económica del sudeste asiático y un posible punto de inflexión en la estrategia global de la cadena de suministro.

Banderas de Estados Unidos y Vietnam una al lado de la otra, simbolizando las relaciones bilaterales y las negociaciones comerciales. (vietnamplus.vn)
Banderas de Estados Unidos y Vietnam una al lado de la otra, simbolizando las relaciones bilaterales y las negociaciones comerciales. (vietnamplus.vn)

Tras una llamada telefónica el viernes que ambas partes describieron como "productiva", el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que el secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, expresó su disposición a eliminar todos los aranceles a los productos estadounidenses, siempre que se pudiera llegar a un acuerdo bilateral. A su vez, Trump aceptó una invitación para visitar Hanói, un gesto diplomático inesperado en medio de la fricción comercial.

Pero detrás de la coreografía política se esconde una realidad profundamente compleja: la propuesta de Vietnam es tanto un cálculo geopolítico como una necesidad económica.


La Cuenta Atrás: Evitar el Abismo Arancelario del 46% en Abril

La urgencia es real. A partir del 9 de abril de 2025, los exportadores vietnamitas se enfrentarán a un arancel estadounidense devastador del 46%, que forma parte del nuevo régimen arancelario del presidente Trump que incluye un impuesto universal del 10% sobre todas las importaciones y sanciones específicas para los países con grandes superávits comerciales.

Un superávit comercial ocurre cuando el valor de las exportaciones de un país supera el valor de sus importaciones durante un período específico. Esencialmente, la nación vende más bienes y servicios a otros países de los que compra, lo que es lo opuesto a un déficit comercial.

Vietnam está cerca de la cima de esa lista. En 2024, acumuló un superávit comercial de $123 mil millones de dólares con Estados Unidos, lo que encendió las alarmas en Washington. Igualmente preocupantes para los funcionarios estadounidenses son las acusaciones de que las empresas chinas, que buscan eludir los aranceles existentes sobre los productos de China continental, han redirigido la producción a través de Vietnam, lo que distorsiona los saldos comerciales y la percepción política.

Balanza Comercial EEUU-Vietnam en la Última Década.

AñoExportaciones de EEUU a Vietnam (Miles de Millones de USD)Importaciones de EEUU desde Vietnam (Miles de Millones de USD)Balanza Comercial de EEUU con Vietnam (Miles de Millones de USD)
2024$13.1$136.6$-123.5
2023$9.9$114.4$-104.5
2022$11.4$127.5$-116.1

Para evitar el inminente abismo arancelario, Hanói ha lanzado una retirada táctica: amplias reducciones de los aranceles de importación sobre las exportaciones estadounidenses más importantes al 0%. Específicamente,

  • Gas Natural Licuado (GNL): Reducción del arancel del 5% al 0%.
  • Automóviles: Reducción de un rango del 45–64% a un 0% fijo.
  • Etanol: Reducción del 10% al 0%.
  • Productos de Madera: También al 0%

En total, estas concesiones marcan una apertura sin precedentes por parte de Vietnam para reducir las tensiones comerciales. Pero la pregunta que ahora se cierne sobre ambas capitales es: ¿Será suficiente?


Detrás de la Cortina: Los Motivos Estratégicos que Impulsan a Hanói

La coreografía diplomática de Vietnam no es simplemente reactiva, sino que está meticulosamente calculada.

"Los líderes de Vietnam ven este momento como una oportunidad para consolidar su papel como una alternativa estratégica a China en las cadenas de suministro globales", dijo un analista de comercio del sudeste asiático. "Pero ese acto de equilibrio requiere concesiones cuidadosas a Washington, sin alienar a Pekín".

Tabla: Visión General de la Estrategia China Plus One

AspectoDetalles
DefiniciónEstrategia de diversificación para reducir la dependencia de China mediante el abastecimiento/fabricación en países adicionales.
Factores ClaveTensiones geopolíticas, aumento de costes, interrupciones en la cadena de suministro, mitigación de riesgos.
BeneficiosReducción de riesgos, ahorro de costes, mayor flexibilidad.
Destinos PopularesVietnam, India, México, naciones del sudeste asiático.
DesafíosPreparación de la infraestructura, costes de logística, cumplimiento normativo.
Pasos para la ImplementaciónEvaluar las necesidades, seleccionar ubicaciones, construir relaciones con los proveedores, garantizar el cumplimiento, desarrollar cadenas de suministro escalables.
EvoluciónPasar de "China Plus One" a "China Plus X" para una diversificación más amplia en múltiples países.

De hecho, Vietnam se ha vuelto cada vez más importante para las estrategias corporativas de Estados Unidos. A medida que las empresas multinacionales se diversifican fuera de China, Vietnam ha surgido como un nodo vital en la cadena de suministro de electrónica, textiles y bienes de consumo. Empresas como Nike, proveedores de Apple, Wayfair y Lululemon han profundizado sus operaciones en el país en los últimos cuatro años.

Trabajadores ensamblando productos electrónicos en una fábrica moderna en Vietnam. (ewmfg.com)
Trabajadores ensamblando productos electrónicos en una fábrica moderna en Vietnam. (ewmfg.com)

Esa transformación, sin embargo, ha traído consigo problemas. Los críticos en Estados Unidos argumentan que Vietnam se ha convertido en una "puerta trasera secreta" para las exportaciones chinas, particularmente en sectores como paneles solares, muebles y semiconductores. El gobierno de Trump ha aprovechado esta percepción para justificar aranceles punitivos elevados.

Pero Vietnam está tratando de cambiar la narrativa, presentando sus recortes arancelarios no como un control de daños desesperado, sino como evidencia de buena voluntad y reforma.


"Productivo" No Significa Pacífico: El Riesgo de Malinterpretar las Señales

Aunque ambas partes describieron la llamada del viernes como "productiva", no todos están convencidos de que esto marque un verdadero avance.

"Esto es clásico de Trump: crear presión, extraer concesiones y declarar la victoria", dijo un ex funcionario comercial de Estados Unidos. "Pero hay una diferencia entre promesas de reducir los aranceles y acuerdos vinculantes".

De hecho, fuentes cercanas a ambos equipos de negociación confirman que aún no se ha firmado ningún tratado formal o Memorando de Entendimiento (MoU). En cambio, lo que existe son propuestas diplomáticas, conversaciones iniciales y una invitación simbólica, la aceptación de Trump para visitar Vietnam, que tiene más peso teatral que significado legal.

Los expertos advierten que la retórica de arancel cero de Hanói puede funcionar más como una táctica dilatoria que como un compromiso concreto.

"Vietnam quiere tiempo. Necesitan consultar a las industrias nacionales, gestionar las expectativas políticas y prepararse para la reacción si estos recortes arancelarios provocan disturbios entre los fabricantes locales", dijo un experto en políticas regionales con sede en Singapur.


El Precio de la Demora: ¿Quién Paga si las Conversaciones Fracasan?

Si la apuesta de Vietnam falla, si Estados Unidos impone el arancel del 46% según lo programado, el impacto podría ser sísmico.

Para los consumidores estadounidenses, las subidas de precios son una certeza. Aproximadamente uno de cada tres pares de zapatos vendidos en Estados Unidos se fabrica en Vietnam, junto con una gran parte de los muebles, juguetes y prendas de vestir. Los aranceles no solo reducirían los márgenes de beneficio de las empresas, sino que también se extenderían a los minoristas y los hogares.

Una variedad de zapatos y prendas de vestir en exhibición en una tienda minorista, muchos de los cuales podrían estar fabricados en Vietnam. (bwbx.io)
Una variedad de zapatos y prendas de vestir en exhibición en una tienda minorista, muchos de los cuales podrían estar fabricados en Vietnam. (bwbx.io)

Resumen de las Principales Exportaciones de Vietnam a Estados Unidos por Valor en 2024

Categoría de ExportaciónValor (Miles de Millones de USD)
Ordenadores y Productos Electrónicos23.2
Maquinaria y Equipo22
Textiles y Prendas de Vestir16.2
Teléfonos Móviles9.8
Madera y Productos de Madera9
Calzado8.3
Muebles y Ropa de Cama13.2
Prendas de Vestir y Accesorios8.2
Productos AgrícolasVaría

Para Vietnam, lo que está en juego es aún mayor. Una pérdida repentina del acceso al mercado estadounidense podría obligar a los fabricantes a trasladar sus operaciones una vez más, posiblemente a India, Indonesia o México, interrumpiendo los empleos, los ingresos fiscales y las estrategias de inversión a largo plazo.

"Ahora es una cuestión de credibilidad", dijo un estratega de fondos de cobertura. "Si Estados Unidos sigue adelante, no es solo Vietnam quien paga. Los inversores tendrán que repensar cuán estables son realmente estas economías dependientes de las exportaciones".


Aranceles, Geopolítica y la Sombra de China

Sobre cada apretón de manos y titular se cierne el fantasma de China.

La inclinación de Vietnam hacia Estados Unidos, a través de recortes arancelarios y una mayor cooperación comercial, es parte de un cambio a largo plazo destinado a contrarrestar la creciente asertividad de China en el Mar de China Meridional y los corredores económicos regionales.

Sin embargo, esa alineación tiene un precio.

China sigue siendo uno de los mayores socios comerciales de Vietnam y un proveedor clave de bienes intermedios para sus fábricas. Una realineación total con Estados Unidos podría provocar represalias, no solo a través de aranceles, sino también a través de una inversión más lenta, un turismo restringido y fricciones en zonas marítimas en disputa.

En ese sentido, la propuesta de arancel cero de Vietnam no es solo política económica, es una jugada de ajedrez diplomática, una que debe ejecutarse con precisión quirúrgica.


Perspectiva del Inversor: Optimismo Cauto, Pero Esperar Volatilidad

La reacción del mercado a estos acontecimientos ha sido tentativa pero positiva. Las acciones de las empresas de logística, los ETF centrados en Vietnam y los minoristas estadounidenses con grandes importaciones repuntaron modestamente tras la noticia de los recortes arancelarios propuestos por Vietnam.

Aun así, los inversores profesionales siguen siendo escépticos de que la actual distensión dure.

"Todo esto es muy binario", dijo un administrador de fondos de cobertura macro en Nueva York. "Si llegamos a un acuerdo, veremos un repunte significativo en las acciones de mercados emergentes, los productos básicos de consumo y el transporte marítimo. Pero si Trump aprieta el gatillo la semana que viene, prepárense para un latigazo".

Las acciones de mercados emergentes (EM) representan la propiedad de empresas ubicadas en economías en desarrollo, a menudo buscadas por su alto potencial de crecimiento. Sin embargo, invertir en estos mercados conlleva riesgos importantes, incluida la inestabilidad política y la volatilidad de las divisas, que los inversores deben considerar cuidadosamente.

Algunos ya están cubriendo sus posiciones, valorando una probabilidad del 30-40% de que el arancel del 46% se implemente independientemente de las concesiones de Hanói.


Conclusión: ¿Retirada Táctica o Realineación Estratégica?

La política de arancel cero propuesta por Vietnam marca uno de los movimientos más audaces de un socio comercial de Estados Unidos en los últimos años, un raro intento de desarmar el régimen arancelario de Trump no con represalias, sino con reciprocidad.

Sin embargo, debajo de la superficie se encuentra una compleja red de motivaciones: la autopreservación económica, la recalibración geopolítica y la diplomacia calculada.

Si se puede forjar un acuerdo duradero, las implicaciones podrían extenderse mucho más allá de Hanói y Washington. Ofrecería un modelo de cómo las economías más pequeñas pueden relacionarse con las superpotencias en una era de política comercial armamentista, utilizando la flexibilidad y la velocidad en lugar de la fuerza.

Pero si las conversaciones fracasan, Vietnam puede encontrarse atrapado entre dos gigantes, sin espacio para maniobrar y sin aranceles que reducir.

También te puede gustar

Este artículo ha sido enviado por nuestro usuario bajo las Normas y directrices para la presentación de noticias. La foto de portada es arte generado por computadora únicamente con fines ilustrativos; no indicativa del contenido factual. Si crees que este artículo infringe los derechos de autor, no dudes en informarlo enviándonos un correo electrónico. Tu vigilancia y cooperación son invaluables para ayudarnos a mantener una comunidad respetuosa y legalmente conforme.

Suscríbete a nuestro boletín

Obtenga lo último en negocios empresariales y tecnología con vistazos exclusivos a nuestras nuevas ofertas

Utilizamos cookies en nuestro sitio web para habilitar ciertas funciones, proporcionarle información más relevante y optimizar su experiencia en nuestro sitio web. Puede encontrar más información en nuestra Política de privacidad y en nuestros Términos de servicio . La información obligatoria se puede encontrar en el aviso legal