
Las existencias de petróleo de EE. UU. alcanzan un máximo de dos años tras el colapso de las ventas de exportación
Las existencias de petróleo de EE. UU. se disparan a un máximo de dos años mientras la economía de exportación flaquea
Un aumento masivo de 15,4 millones de barriles señala un cambio en la dinámica del mercado a medida que aumenta la producción nacional
Las reservas de petróleo estadounidenses se incrementaron en su mayor margen en casi dos años durante la primera semana de septiembre, ya que una confluencia de restricciones a la exportación y aumentos en la producción generó la acumulación de inventarios más significativa desde febrero de 2023. La Administración de Información de Energía (EIA) informó el martes que las existencias comerciales totales de petróleo aumentaron en 15,4 millones de barriles en la semana que terminó el 5 de septiembre, lo que subraya cambios dramáticos en los patrones de flujo de petróleo que podrían remodelar la dinámica de precios a corto plazo.
Solo los inventarios de crudo comercial se expandieron en 3,939 millones de barriles, alcanzando los 425 millones de barriles, lo que representa un aumento semanal del 0,94% que tomó por sorpresa a los mercados energéticos. La acumulación ocurrió a pesar de las sólidas tasas de utilización de refinerías del 94,9%, lo que sugiere cambios fundamentales en la forma en que el petróleo estadounidense se mueve a través de los mercados globales.
Inventarios de crudo comercial de EE. UU. durante el último año, destacando el reciente aumento.
Fecha | Inventarios de Crudo Comercial (Millones de Barriles) | Fuente |
---|---|---|
29 de agosto de 2025 | 420,7 | |
22 de agosto de 2025 | 418,3 | |
15 de agosto de 2025 | 420,7 | |
30 de agosto de 2024 | 418,3 | |
23 de agosto de 2024 | 425,2 |
Los inventarios de crudo comercial de EE. UU., excluyendo los de la Reserva Estratégica de Petróleo (REP), mostraron un aumento a 420,7 millones de barriles en la semana que terminó el 29 de agosto de 2025, desde los 418,3 millones de barriles de la semana anterior. Esta cifra para el 29 de agosto de 2025 es ligeramente superior a los 418,3 millones de barriles reportados para la semana que terminó el 30 de agosto de 2024. A modo de comparación, los inventarios se situaron en 425,2 millones de barriles en la semana que terminó el 23 de agosto de 2024.
El colapso de las exportaciones que lo cambió todo
El aumento de los inventarios de esta semana se debe principalmente a un dramático colapso en las exportaciones de petróleo de EE. UU., que se desplomaron en 1,139 millones de barriles por día, hasta los 2,745 millones de barriles diarios. Esta contracción de las exportaciones por sí sola representa aproximadamente 8 millones de barriles que permanecieron en tierra en lugar de fluir hacia compradores internacionales, más de la mitad del aumento total de los inventarios.
Exportaciones de crudo de EE. UU. (barriles por día), mostrando el fuerte descenso a principios de septiembre.
Semana terminada | Barriles por día |
---|---|
29 de agosto de 2025 | 3.884.000 |
22 de agosto de 2025 | 3.810.000 |
15 de agosto de 2025 | 4.372.000 |
Los analistas de mercado atribuyen el descenso de las exportaciones a los persistentes y estrechos diferenciales de precios entre el crudo West Texas Intermediate (WTI) y los índices de referencia internacionales de Brent. Cuando esta ventana de arbitraje se cierra por debajo de los 4 dólares por barril, el petróleo estadounidense se vuelve menos atractivo económicamente para las refinerías de otros países, lo que efectivamente deja los barriles varados a nivel nacional.
El diferencial WTI-Brent es la diferencia de precio entre los crudos West Texas Intermediate y Brent, lo que refleja una dinámica clave en los mercados petroleros globales. Este diferencial es crítico para comprender las oportunidades de arbitraje de precios del petróleo y afecta significativamente la competitividad de las exportaciones de petróleo de EE. UU.
El momento coincide con los períodos de mantenimiento estacional en varias terminales de exportación de la Costa del Golfo y refleja desafíos más amplios que enfrentan las empresas energéticas de EE. UU. que buscan maximizar las ventas internacionales. Los especialistas del sector energético señalan que los períodos sostenidos de diferenciales WTI-Brent ajustados conducen históricamente a patrones de acumulación de inventarios similares a los observados en los últimos datos de la EIA.
El impulso de la producción continúa a pesar de los vientos en contra
La producción nacional de crudo aumentó en 72.000 barriles por día, hasta los 13,495 millones de barriles diarios, aunque los analistas de la EIA enfatizaron que aproximadamente 52.000 barriles de este aumento reflejan un reajuste técnico en lugar de un crecimiento puro de la producción. La expansión subyacente de la producción de aproximadamente 20.000 barriles por día sugiere un crecimiento modesto pero persistente de la producción de petróleo estadounidense.
Producción de Crudo de EE. UU. (Barriles por Día) durante el último año.
Mes y Año | Producción (Barriles por Día) |
---|---|
Agosto de 2025 | 13.420.000 |
Junio de 2025 | 13.580.000 |
Mayo de 2025 | 13.447.000 |
Abril de 2025 | 13.466.000 |
Octubre de 2024 | 13.530.000 |
Agosto de 2024 | 13.300.000 |
Las cifras de producción refuerzan las expectativas de que la producción de petróleo de EE. UU. se mantendrá elevada durante el cuarto trimestre, incluso cuando algunos operadores enfrenten presión en los márgenes debido a la volatilidad de los precios. Los datos de producción regional indican una fortaleza continua en la producción de la Cuenca Pérmica, con contribuciones menores de otras regiones productoras importantes.
Los inventarios de la Reserva Estratégica de Petróleo también aumentaron en 514.000 barriles, hasta los 405,2 millones de barriles, lo que refleja los esfuerzos continuos del gobierno para reconstruir las reservas de emergencia tras las liberaciones históricas durante la volatilidad de los precios de la energía de 2022.
Las operaciones de las refinerías van en contra de los patrones estacionales
A pesar de entrar en la tradicional temporada intermedia entre la demanda máxima de gasolina y los requisitos de combustible para calefacción de invierno, las refinerías de EE. UU. mantuvieron tasas de utilización excepcionalmente altas. Las instalaciones de procesamiento operaron al 94,9% de su capacidad, manejando 17,41 millones de barriles por día de insumos de crudo, solo ligeramente por debajo de los niveles de la semana anterior.
Esta actividad sostenida de las refinerías produjo notables acumulaciones de inventario en productos refinados. Las existencias de gasolina aumentaron en 1,5 millones de barriles, mientras que los inventarios de destilados de combustible, incluidos el diésel y el combustible para calefacción, se expandieron en 4,7 millones de barriles. La acumulación de destilados preocupa particularmente a los observadores del mercado, ya que sugiere un debilitamiento de la demanda de combustibles para el transporte y una posible compresión de los márgenes para las refinerías.
El promedio de suministro de productos de cuatro semanas, un indicador de la demanda de petróleo, alcanzó los 20,888 millones de barriles por día, lo que representa un aumento del 2% en comparación con el mismo período del año pasado. Sin embargo, la demanda de gasolina mostró signos de debilitamiento con una disminución del 0,6% interanual, mientras que el consumo de destilados se mantuvo robusto con un crecimiento del 2%.
La mecánica del mercado revela complejidades ocultas
Un examen más profundo de los datos de inventario revela una complejidad significativa detrás de las cifras principales. El balance de petróleo de la EIA mostró un factor de "ajuste" de 1,222 millones de barriles por día, dramáticamente más alto que los 296.000 barriles diarios de la semana anterior. Este ajuste, esencialmente una conciliación contable entre los niveles de inventario calculados y medidos, contribuyó con aproximadamente 6,5 millones de barriles al aumento semanal.
El "Factor de Ajuste" de la EIA, que se encuentra frecuentemente en los informes semanales de estado del petróleo, es un término de equilibrio que aborda el "petróleo crudo no contabilizado". Sirve para conciliar las discrepancias entre el suministro, la demanda y los cambios observados en los inventarios de petróleo.
Los profesionales del mercado energético interpretan los grandes factores de ajuste como evidencia de problemas de tiempo de medición o cuellos de botella logísticos, más que de desequilibrios puros entre la oferta y la demanda. La magnitud del ajuste de esta semana sugiere que casi la mitad del aumento de inventario puede reflejar factores operativos temporales en lugar de una relajación fundamental del mercado.
Las importaciones netas también contribuyeron a la acumulación, con el efecto combinado de la reducción de las exportaciones y la moderada disminución de las importaciones, lo que generó un aumento neto de las entradas de 668.000 barriles por día. Esta fluctuación añadió aproximadamente 4,7 millones de barriles a la disponibilidad nacional durante el período de siete días.
Las implicaciones de inversión navegan por señales mixtas
El aumento de los inventarios presenta implicaciones complejas para los inversores y comerciantes de energía. Los contratos de crudo a corto plazo enfrentan una presión inmediata por la sustancial acumulación de existencias, lo que podría ampliar las estructuras de contango en los mercados de futuros a corto plazo. Sin embargo, el papel significativo de los ajustes técnicos y la economía de exportación sugiere que la señal bajista puede resultar menos duradera que una destrucción fundamental de la demanda.
En los mercados de futuros, el Contango describe una situación en la que los precios futuros son más altos que el precio spot, creando una curva ascendente. Por el contrario, el Backwardation ocurre cuando los precios futuros son más bajos que el precio spot, lo que lleva a una curva descendente, y ambas condiciones ofrecen a los inversores información clave sobre las expectativas del mercado y la dinámica de la oferta, particularmente en mercados de productos básicos como el petróleo.
Los estrategas de inversión recomiendan cautela con respecto a un posicionamiento agresivo basado únicamente en los datos de inventario, dada la calidad mixta de los impulsores subyacentes. El colapso de las exportaciones parece estar relacionado con el arbitraje de precios más que con la destrucción de la demanda, lo que indica un potencial de reversión rápida si los diferenciales WTI-Brent se amplían por encima de los 4 dólares por barril.
Los mercados de productos refinados presentan señales direccionales más claras, con sustanciales acumulaciones de destilados que ocurren durante períodos estacionalmente ajustados. Los márgenes de craqueo del diésel de ultrabajo azufre —el margen entre los costos del crudo y los precios de los productos refinados— enfrentan una presión particular a fines de mes a medida que los inventarios superan los niveles típicos para principios de septiembre.
Un "margen de craqueo" (crack spread) en el comercio de energía representa el margen de beneficio bruto hipotético que obtiene una refinería al "craquear" petróleo crudo en productos petrolíferos refinados como la gasolina y el gasóleo. Se calcula como la diferencia entre el precio de mercado del petróleo crudo y los precios de mercado de los productos producidos, a menudo expresado en ratios específicos como el "margen de craqueo 3-2-1".
Las consideraciones regionales también son importantes. A pesar de la acumulación de crudo a nivel nacional, los inventarios en Cushing, Oklahoma —el centro de entrega de WTI— en realidad disminuyeron en 365.000 barriles. Esta escasez localizada proporciona cierto apoyo a los diferenciales de base del WTI y sugiere evitar un posicionamiento bajista demasiado agresivo en los diferenciales a corto plazo.
Posicionamiento estratégico para profesionales del mercado
Un análisis prospectivo sugiere que varios factores clave determinarán si esta acumulación de inventarios representa un evento aislado o el comienzo de una acumulación sostenida. El principal de ellos es la evolución de la economía de las exportaciones, que depende en gran medida de las relaciones internacionales de precios y la disponibilidad de infraestructura logística.
Los patrones de utilización de las refinerías al entrar en octubre también serán cruciales. El mantenimiento estacional suele reducir las tasas de procesamiento durante los meses de otoño, lo que podría limitar nuevas acumulaciones de inventarios de productos. Sin embargo, los márgenes robustos pueden alentar a los operadores a retrasar el mantenimiento más de lo habitual.
El estrecho diferencial WTI-Brent sigue siendo la variable crítica para los flujos de exportación. Los patrones históricos indican que los diferenciales sostenidos por debajo de los 3 dólares por barril eliminan virtualmente la competitividad de las exportaciones de EE. UU., mientras que los diferenciales que superan los 4 dólares por barril restablecen una demanda exterior robusta de crudo estadounidense.
Los participantes del mercado deben monitorear los datos de la EIA de la próxima semana con particular atención, centrándose en si el gran factor de ajuste se normaliza y si las acumulaciones de inventario continúan con una matemática de balance más limpia. Una repetición de una fuerte acumulación sin distorsiones técnicas proporcionaría una evidencia más sólida de una relajación fundamental del mercado.
Tesis de Inversión de la Casa
Categoría | Detalle | Valor / Cambio | Comentario y Análisis |
---|---|---|---|
Detalles del informe | Semana finalizada / Fecha de publicación | 5 de septiembre de 2025 / 10 de septiembre de 2025 | Informe semanal de estado del petróleo de la EIA. |
Resultados | Existencias de crudo comercial | +3,939 mb hasta 424,6 mb | Acumulación a nivel nacional. |
Existencias en Cushing, OK | –0,365 mb | La reducción indica una escasez localizada. | |
Petróleo comercial total | +15,4 mb | Mayor acumulación semanal desde el 10 de febrero de 2023. Cambio en dos semanas: +22,5 mb. | |
Producción | 13,495 mb/d (+72 kb/d s/s) | Nota: +52 kb/d de esto es un reajuste estadístico de la EIA. El crecimiento subyacente es modesto. | |
Importaciones | 6,271 mb/d (–471 kb/d s/s) | ||
Exportaciones | 2,745 mb/d (–1,139 mb/d s/s) | Colapso debido al estrecho arbitraje WTI-Brent que perjudica la economía de las exportaciones. | |
Importaciones netas | +668 kb/d s/s | Contribuyó con ~4,7 mb a la acumulación de existencias en tierra. | |
Funcionamiento / Utilización de refinerías | 17,41 mb/d (–51 kb/d) / 94,9% | Siguen funcionando a muy alta capacidad en la temporada intermedia. | |
Productos suministrados (promedio de 4 semanas) | 20,888 mb/d (+2,0% a/a) | Gasolina –0,6% a/a; Destilados +2% a/a. La demanda no se está colapsando. | |
REP | 405,2 mb (+0,514 mb) | Cambio mínimo. | |
Impulsores del aumento | 1. Colapso de las exportaciones | –1,139 mb/d (→ ~8,0 mb para la semana) | Impulsor principal. Causado por el estrecho arbitraje WTI-Brent. |
2. Giro en las importaciones netas | +668 kb/d (→ ~4,7 mb para la semana) | Impulsor secundario. Aumento de las entradas netas. | |
3. Ajuste (Petróleo no contabilizado) | +926 kb/d (→ ~6,48 mb para la semana) | Salto de 296 kb/d a 1,222 kb/d. Impulsor importante; significa ruido de medición/tiempos logísticos. | |
Lectura del mercado | Señal general | Bajista para el frente de la curva, pero de calidad mixta. | El gran aumento general es bajista, pero inflado por un ajuste ruidoso y una debilidad temporal de las exportaciones. |
Historia de la oferta | No en auge; en su mayoría un reajuste. | El aumento de la producción de +72 kb/d no es una señal de aceleración del crecimiento subyacente. | |
Refinación y productos | Altas tasas de procesamiento = acumulación de productos. Gasolina +1,5 mb, Destilados +4,7 mb. | Los márgenes deberían comprimirse, especialmente para el diésel de ultrabajo azufre (destilado). | |
Economía de exportación | Requiere un descuento WTI-Brent >$4. | El diferencial ha sido ajustado; se necesita un arbitraje más amplio para reactivar las exportaciones y reducir las existencias. | |
Cushing vs. Nación | Cushing registró una reducción mientras la nación acumulaba existencias. | Señal alcista para la base de WTI en el centro; argumenta en contra de ir corto en los diferenciales de Cushing. | |
Salud de la demanda | Estable. Promedio de suministro de productos de 4 semanas +2,0% a/a. | Esta no es una señal bajista impulsada por la demanda. | |
Ideas de trading (Táctico) | Diferenciales a corto plazo de WTI | Sesgo corto/neutral. | Cubrir al ampliarse el arbitraje. Evitar apuestas de contango profundo a menos que la próxima semana se repita sin un gran ajuste. |
Márgenes de craqueo de ULSD | Infraponderar / sesgo corto. | Debido a la gran acumulación de destilados y la alta utilización de las refinerías. | |
Márgenes de craqueo de RBOB | Cautelosamente neutral. | Preferir vender en las subidas. | |
Diferencial WTI-Brent | Atenuar los extremos. Estar atento a movimientos >$4 para señalar la reactivación de las exportaciones. | Visión de rango limitado ($3-$4) en ausencia de un choque estructural. | |
Operaciones de base | Posición larga modesta en la base de Cushing / evitar ir corto. | Expresar el sentimiento bajista a través de los márgenes de craqueo ponderados de la Costa del Golfo en su lugar. | |
Puntos clave a observar | 1. Ajuste de la próxima semana | Si se normaliza y las existencias siguen acumulándose, es una señal bajista más limpia. | |
2. Arbitraje WTI-Brent | Descuento sostenido >$4 | Impulsaría las exportaciones y aliviaría la presión sobre los inventarios. | |
3. Utilización de refinerías | Se espera una reversión estacional. | Un descenso más rápido apoyaría los márgenes de craqueo de productos. | |
4. OPEP+ y Oferta Macroeconómica | Las señales recientes se inclinan hacia mayores suministros/diferenciales más suaves en el cuarto trimestre. | ||
Conclusión | Visión general | Bajista tácticamente, pero selectivo. | Vender diferenciales a corto plazo en las subidas, ir corto tácticamente en los márgenes de craqueo de ULSD. Evitar comprometerse en exceso con una narrativa de contango profundo sin confirmación de una segunda semana de acumulaciones "limpias". |
Las decisiones de inversión deben considerar que el rendimiento pasado no garantiza resultados futuros, y los lectores deben consultar a asesores financieros cualificados para obtener orientación personalizada basada en sus circunstancias individuales y tolerancia al riesgo.