Un Salvavidas en la Sombra – La Controvertida Estrategia de Ayuda de EE. UU. en Gaza

Por
Reza Farhadi
7 min de lectura

Una tabla de salvación sombría: Por dentro de la controvertida apuesta de ayuda a Gaza de Estados Unidos

CIUDAD DE GAZA — Los rostros desesperados se agolpan contra las vallas de tela metálica mientras contratistas fuertemente armados escudriñan a la multitud. Detrás de las barricadas, palés de alimentos esperan ser distribuidos en una escena que se ha convertido en una cruda realidad de la vida en el sur de Gaza. Esta es la ayuda humanitaria en su forma más militarizada, y ahora, con 30 millones de dólares en fondos estadounidenses recién aprobados, lleva el respaldo explícito de Estados Unidos.

La Fundación Humanitaria de Gaza, una organización incipiente creada el mes pasado con el respaldo israelí, se ha convertido en la única vía para que los alimentos lleguen a la población hambrienta de Gaza. Con su seguridad proporcionada por contratistas privados estadounidenses y sus operaciones estrechamente coordinadas con las fuerzas israelíes, la GHF (por sus siglas en inglés) representa un experimento sin precedentes en la entrega de ayuda, uno que los críticos dicen que ya ha demostrado ser mortal.

"Nunca había visto algo así en 20 años de trabajo humanitario", confiesa un veterano trabajador humanitario que solicitó el anonimato. "La distribución de ayuda ha sido completamente militarizada".

Colas por alimentos teñidas de sangre: El coste humano de un nuevo paradigma de ayuda

Las estadísticas son duras: al menos 549 palestinos han muerto en los puntos de distribución de la GHF solo en el primer mes de operaciones, según el Ministerio de Salud de Gaza. Los relatos de testigos presenciales describen escenas de caos donde las fuerzas israelíes han abierto fuego contra multitudes desesperadas, a menudo citando preocupaciones de seguridad.

Para Umm Khalil, una madre de cuatro hijos de 42 años de Khan Younis, el viaje para conseguir alimentos se ha convertido en un aterrador cálculo entre el riesgo y el hambre.

"Esperamos hasta que no podemos esperar más", explica a través de una línea telefónica con interferencias. "Cuando los niños no han comido durante días, ¿qué otra opción tenemos? Sabemos que la gente muere en estas filas. De todos modos, vamos".

La GHF afirma haber entregado más de 40 millones de comidas desde su lanzamiento en mayo, operando desde un número limitado de puntos de distribución concentrados en el sur de Gaza. Mientras tanto, el norte de Gaza, donde las condiciones de hambruna son más agudas, permanece prácticamente aislado.

"Matanza disfrazada de ayuda humanitaria"

La comunidad humanitaria internacional ha respondido con una condena casi universal. Médicos Sin Fronteras ha descrito la operación de la GHF como una "matanza disfrazada de ayuda humanitaria", mientras que Amnistía Internacional la califica de "esquema ilegítimo e inhumano que viola el derecho internacional".

Las organizaciones de ayuda tradicionales, incluidas todas las principales agencias de la ONU, se han negado a colaborar con la GHF, citando violaciones fundamentales de los principios humanitarios, incluyendo la neutralidad, la independencia y la protección civil.

"Esto no es solo una mala práctica, es potencialmente criminal", advierte un asesor humanitario sénior de una importante ONG internacional. "Cuando los trabajadores humanitarios se convierten en extensiones de operaciones militares, pierden el estatus de protección bajo el derecho internacional humanitario. Los contratistas que aseguran estos sitios podrían enfrentar cargos por crímenes de guerra".

Por dentro de la apuesta de alto riesgo de Washington

La decisión de financiar a la GHF estuvo lejos de ser unánime dentro del gobierno de EE. UU. Múltiples fuentes familiarizadas con las deliberaciones internas describen debates acalorados entre funcionarios del Departamento de Estado y expertos humanitarios que advirtieron contra el enfoque poco ortodoxo.

Sin embargo, en un movimiento extraordinario, el Departamento de Estado eximió a la GHF de los procedimientos estándar de auditoría y verificación, acelerando la financiación en lo que un funcionario disidente llamó "un atajo peligroso para sortear las salvaguardias diseñadas para prevenir exactamente este tipo de desastre".

Públicamente, el Departamento de Estado ha presentado la financiación como parte de los "esfuerzos continuos del presidente Trump y el secretario Rubio para promover la paz en la región", instando a otros países a seguir el liderazgo de Estados Unidos en el apoyo a la GHF.

John Acree, director ejecutivo interino de la GHF, expresó su gratitud por el apoyo de EE. UU. en un comunicado preparado, pidiendo "unidad y colaboración entre las organizaciones de ayuda", un ruego que hasta ahora ha caído en saco roto entre los grupos humanitarios establecidos.

Más allá de los titulares: La arquitectura financiera oculta

La subvención de 30 millones de dólares representa solo el 2,3% del presupuesto solicitado por la GHF de 1.300 millones de dólares para el año fiscal 2025, según documentos internos. Pero los analistas sugieren que la financiación inicial tiene una importancia desproporcionada.

"Esto se trata de legitimidad política, no solo de dinero", explica Maryam Hassan, experta en política humanitaria del Global Crisis Institute. "Una vez que la financiación de EE. UU. comienza a fluir, se vuelve mucho más fácil desbloquear los 500 millones de dólares adicionales actualmente bajo revisión en USAID, aunque la senadora Warren ya está movilizando la oposición".

Detrás de la GHF, de cara al público, se esconde una compleja red de contratistas privados y firmas de inversión. Safe Reach Solutions y UG Solutions proporcionan servicios de seguridad en los puntos de distribución, y ambas están vinculadas a la firma de capital privado McNally Capital, con sede en Chicago.

"Estas empresas representan una apuesta pura por la privatización del espacio humanitario", dice Hassan. "Pero están jugando con un riesgo extraordinario, incluyendo posibles cargos ante la Corte Penal Internacional que podrían colapsar instantáneamente su valoración".

Efectos en cadena: Los mercados reaccionan a la ayuda militarizada

La controversia de la GHF se extiende mucho más allá de las preocupaciones humanitarias, creando temblores económicos en múltiples sectores.

Analistas energéticos señalan que la violencia en torno a los centros de ayuda prolonga el conflicto de Gaza, retrasando la reactivación de los yacimientos de gas israelíes en alta mar, Leviathan y Karish. Cada mes de interrupción reduce aproximadamente 0,2 puntos porcentuales del crecimiento del PIB israelí y eleva los precios del gas natural europeo en aproximadamente 1,20 dólares por millón de BTU.

Fitch Ratings mantiene una perspectiva negativa sobre el crédito israelí, citando gastos relacionados con el conflicto estimados en el 1,5% del PIB. Observadores del mercado sugieren que los diferenciales de los bonos israelíes podrían ampliarse otros 40-50 puntos básicos si el sentimiento del congreso estadounidense se vuelve en contra del modelo GHF.

"Este esquema de ayuda crea un contagio financiero más allá de su huella inmediata", señala Eli Rothman, estratega sénior de mercado en Meridian Capital. "Estamos viendo a los inversores valorar no solo el fracaso humanitario, sino también la posible responsabilidad legal y el retroceso regulatorio".

El camino a seguir: Tres escenarios para la crisis de ayuda en Gaza

Expertos humanitarios describen tres posibles caminos a seguir en los próximos 12 meses.

El escenario más probable (45% de probabilidad) prevé que la GHF continúe sus operaciones en el sur de Gaza con crecientes bajas, mientras recibe financiación adicional incremental de EE. UU. Bajo este resultado de "desangramiento lento", el crédito israelí probablemente se ampliaría, los precios del gas natural aumentarían modestamente y los contratistas de seguridad verían un crecimiento sustancial de los ingresos.

Un escenario más grave (35% de probabilidad) podría surgir si se aceleran los desafíos legales. Una investigación de la Corte Penal Internacional o un proceso de descubrimiento judicial en EE. UU. podría llevar a las aseguradoras a retirar la cobertura a los contratistas, lo que podría hacer que todo el modelo GHF sea financieramente inviable.

El camino más optimista (20% de probabilidad) implicaría un reinicio multilateral, con una alternativa mediada por la ONU que desplace el modelo GHF y las agencias de ayuda tradicionales recuperen su primacía.

"Un margen estrecho" para la inversión

Para los inversores que navegan por este complejo panorama, los estrategas de mercado recomiendan precaución, particularmente con respecto a las empresas directamente involucradas en el ecosistema de la GHF.

"El modelo es financieramente viable solo si se cree que no se aplicará el derecho humanitario y que Washington seguirá financiando a pesar de las crecientes bajas", dice Rothman. "Ese es un margen estrecho".

Algunos inversores sofisticados se están posicionando para capturar la volatilidad en lugar de la exposición directa, utilizando estrategias de opciones sobre el gas natural europeo o un posicionamiento defensivo en grandes contratistas de defensa estadounidenses, mientras evitan a las firmas de seguridad privadas más pequeñas que enfrentan posible responsabilidad legal.

Otros se mantienen completamente al margen. Los principales proveedores agrícolas enfrentan decisiones difíciles sobre participar en las adquisiciones de la GHF, y los analistas centrados en ESG (ambientales, sociales y de gobernanza) advierten que el daño reputacional podría superar las oportunidades de ingresos.

A medida que se profundiza la crisis humanitaria de Gaza, el experimento en la entrega de ayuda militarizada enfrenta su prueba definitiva: ¿puede un sistema construido sobre contratistas de seguridad y coordinación militar realmente alimentar a una población desesperada sin una escalada de violencia? Para millones de palestinos y la integridad de los principios humanitarios en todo el mundo, lo que está en juego no podría ser mayor.


Descargo de responsabilidad: Este artículo presenta análisis basados en datos de mercado e indicadores económicos actuales. Todas las proyecciones deben considerarse análisis informado en lugar de predicciones. El rendimiento pasado no garantiza resultados futuros. Los lectores deben consultar a asesores financieros para obtener orientación de inversión personalizada.

También te puede gustar

Este artículo ha sido enviado por nuestro usuario bajo las Normas y directrices para la presentación de noticias. La foto de portada es arte generado por computadora únicamente con fines ilustrativos; no indicativa del contenido factual. Si crees que este artículo infringe los derechos de autor, no dudes en informarlo enviándonos un correo electrónico. Tu vigilancia y cooperación son invaluables para ayudarnos a mantener una comunidad respetuosa y legalmente conforme.

Suscríbete a nuestro boletín

Obtenga lo último en negocios empresariales y tecnología con vistazos exclusivos a nuestras nuevas ofertas

Utilizamos cookies en nuestro sitio web para habilitar ciertas funciones, proporcionarle información más relevante y optimizar su experiencia en nuestro sitio web. Puede encontrar más información en nuestra Política de privacidad y en nuestros Términos de servicio . La información obligatoria se puede encontrar en el aviso legal