La inflación subyacente del PCE alcanza el 2.7% en mayo mientras el gasto del consumidor cae, desafiando los planes de recorte de tasas de la Reserva Federal

Por
ALQ Capital
7 min de lectura

La Sombra Persistente de la Inflación: El Aumento del PCE Subyacente Complica el Camino de la Fed

El Sector Servicios Desafía las Expectativas de Enfriamiento Mientras el Gasto del Consumidor Retrocede

El dragón de la inflación, que se creía casi domado, ha demostrado que aún tiene fuego para escupir. La inflación subyacente de EE. UU. se aceleró inesperadamente en mayo, desafiando los cálculos de recorte de tasas de la Reserva Federal y sacudiendo a los mercados que ya habían empezado a descontar una relajación monetaria para la segunda mitad de 2025.

El Departamento de Comercio informó el viernes que el índice de precios de Gastos de Consumo Personal (PCE) subyacente —el indicador de inflación preferido de la Reserva Federal— subió a una tasa anual del 2,7% en mayo, superando las expectativas de los economistas del 2,6% y marcando su nivel más alto desde febrero. El aumento mensual fue del 0,2%, el doble del 0,1% previsto.

Mientras tanto, en un desarrollo preocupante para las perspectivas de crecimiento económico, el gasto personal se contrajo un 0,1% en el mes, quedando muy por debajo del aumento esperado del 0,1% y revirtiendo el incremento del 0,2% de abril.

"Estamos presenciando la última resistencia de la inflación", sugirió un economista veterano de una importante institución de Wall Street, que solicitó el anonimato debido a la sensibilidad de las proyecciones del mercado. "Pero esa resistencia está resultando más formidable de lo que muchos habían anticipado."

 United States Core PCE Price Index
United States Core PCE Price Index

El Enigma de la Inflación Pegajosa en los Servicios

Debajo de las cifras principales se esconde una historia de dos economías. Mientras que los precios de los bienes se han estabilizado en gran medida, el sector servicios —que abarca desde la vivienda hasta la atención sanitaria— sigue impulsando las presiones inflacionistas.

Los costes de la vivienda subieron un 0,4% en el mes, mientras que los servicios de atención sanitaria y recreación aumentaron un 0,3% cada uno. Estos persistentes aumentos en el sector servicios reflejan la naturaleza rezagada de estos componentes, que suelen seguir los patrones de crecimiento salarial con un retraso considerable.

"La inflación de servicios es pegajosa por diseño", explicó un analista senior de inflación en un banco de inversión líder. "Es como girar un portaaviones: incluso cuando has cambiado de rumbo, el impulso te lleva hacia adelante durante bastante tiempo."

El consumo real —el gasto ajustado por inflación— se contrajo a una tasa anualizada del 0,7% trimestre a trimestre, lo que representa la lectura más débil desde el segundo trimestre de 2022. Este descenso, junto con una caída del 0,6% en el ingreso disponible real, enciende las alarmas sobre la salud del consumidor estadounidense, que durante mucho tiempo ha sido el motor del crecimiento económico de EE. UU.

Los Mercados Recalibran las Expectativas de Recorte de Tasas

Los mercados financieros respondieron rápidamente a la lectura de inflación más alta de lo esperado. El rendimiento del bono del Tesoro a 10 años de referencia subió 3 puntos básicos hasta el 4,27%, mientras que los mercados de futuros de tasas de interés se ajustaron para descontar solo 42 puntos básicos de relajación para diciembre, frente a los 60 puntos básicos anteriores a la publicación de los datos.

El dólar se fortaleció aproximadamente un 0,4% frente a una cesta de las principales divisas, a medida que los operadores redujeron las expectativas de recortes de tasas a corto plazo. Los futuros de acciones de EE. UU. cayeron un 0,3% en las operaciones previas al mercado, y los sectores defensivos como los servicios públicos mostraron una fortaleza relativa con un aumento del 0,5%.

"El mercado se había adelantado demasiado con los recortes de tasas", comentó un estratega jefe de mercado en una firma global de gestión de activos. "Los datos de hoy dan a la Fed cobertura para mantener su postura paciente."

¿El Punto de Quiebre del Consumidor?

Quizás lo más preocupante para las perspectivas económicas sea la creciente evidencia de fatiga del consumidor. Cada una de las principales categorías de gasto en bienes disminuyó en mayo, mientras que el gasto en servicios se mantuvo solo gracias a los aumentos en servicios públicos y gastos de viaje.

Cuando se ajusta por inflación, el consumo se está contrayendo ahora al ritmo más rápido en tres años. Esta debilidad en el gasto del consumidor, que representa aproximadamente el 70% de la actividad económica de EE. UU., sugiere que la economía podría estar acercándose a una desaceleración significativa.

"El consumidor estadounidense ha sido resiliente más allá de todas las expectativas", señaló un analista de gasto del consumidor. "Pero ahora estamos viendo grietas en esa resiliencia. La morosidad de las tarjetas de crédito está aumentando, las tasas de ahorro están cayendo, y los efectos estimulantes del exceso de ahorro de la era de la pandemia se han disipado en gran medida."

Una Cuerda Floja para la Reserva Federal

La Reserva Federal se encuentra ahora navegando por un terreno cada vez más peligroso. El presidente Jerome Powell y sus colegas deben equilibrar las preocupaciones sobre la inflación persistente con los crecientes signos de fragilidad económica.

Antes del informe del viernes, los mercados habían asignado una probabilidad del 16% a un recorte de tasas en julio, con las probabilidades subiendo al 48% para septiembre y al 82% para diciembre. Esas expectativas se han reducido significativamente, y es probable que Powell enfatice un enfoque de "esperar y ver" en las próximas comunicaciones.

"El bando de Waller a favor de recortes tempranos acaba de perder influencia", dijo un ex economista de la Fed, refiriéndose al gobernador Christopher Waller, quien previamente había señalado su apertura a reducciones de tasas más tempranas. "Powell ahora puede usar este informe para justificar un enfoque más cauteloso, especialmente con el potencial impacto inflacionario de los aranceles que se avecinan en el cuarto trimestre."

El Camino por Delante: Tres Escenarios

Los analistas ahora proyectan tres posibles caminos para la economía estadounidense:

La Desinflación Gradual (60% de probabilidad)

En este escenario más probable, la inflación se modera gradualmente hasta alrededor del 2,3% interanual para diciembre, permitiendo a la Fed implementar su primer recorte de 25 puntos básicos en diciembre, seguido de otro en marzo de 2026.

"Es un camino accidentado de vuelta al objetivo, pero llegaremos", explicó un economista senior de una importante institución financiera. "La clave es si la Fed mantiene la calma a través de la volatilidad."

La Sorpresa Inflacionaria al Alza (15% de probabilidad)

Una posibilidad más preocupante implica que los aranceles y las continuas presiones salariales empujen la inflación subyacente de nuevo por encima del 3% interanual, obligando a la Fed a retrasar los recortes de tasas por completo hasta 2025.

"Los riesgos de una re-aceleración de la inflación no son despreciables", advirtió un especialista en política monetaria. "Los mercados laborales siguen ajustados según los estándares históricos, y el impacto total de los aranceles propuestos podría añadir varias décimas a las lecturas de inflación en el cuarto trimestre."

El Choque de Crecimiento a la Baja (25% de probabilidad)

Quizás lo más preocupante es el creciente riesgo de una caída del crecimiento impulsada por el consumidor, caracterizada por el aumento de la morosidad de los créditos y un rápido deterioro del mercado laboral, lo que podría desencadenar un aterrizaje semi-duro.

"Estamos viendo señales preocupantes en las métricas de crédito rotatorio", señaló un experto en finanzas del consumidor. "Si el consumidor se quiebra más rápido de lo esperado, podríamos ver una contracción económica significativa que obligaría a la Fed a actuar, independientemente de dónde se encuentre la inflación."

Para los inversores que intentan posicionar sus carteras en medio de esta incertidumbre, emergen varios temas particularmente atractivos.

Los bonos del Tesoro a corto y medio plazo parecen atractivos, especialmente si los rendimientos suben hacia el 4,6%, dado que los riesgos de crecimiento superan cada vez más las preocupaciones sobre la inflación. Los valores protegidos contra la inflación en el rango de 1 a 5 años merecen consideración, ya que las tasas de equilibrio actuales del 2,1% pueden subestimar la persistencia de la inflación de servicios a corto plazo.

En acciones, las empresas de calidad con posiciones defensivas parecen mejor situadas que las cíclicas, ya que las presiones sobre los márgenes derivadas de mayores costes laborales y un crecimiento de ingresos más lento podrían afectar las ganancias. El dólar parece preparado para una fortaleza a corto plazo, pero podría debilitarse en 2026 una vez que se materialicen los recortes de tasas y el crecimiento europeo se acelere.

"Este no es un entorno para un posicionamiento heroico", advirtió un director de inversiones de una firma global de gestión de patrimonio. "Diversificación, calidad y una gestión cuidadosa del riesgo deberían ser las palabras clave para los inversores en los próximos trimestres."

Catalizadores Críticos a Monitorear

Varias próximas publicaciones de datos y eventos podrían moldear significativamente la narrativa económica en las próximas semanas.

El informe del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de junio, previsto para el 10 de julio, será escrupulosamente examinado para confirmar o contradecir la tendencia del PCE de mayo. El Índice de Costos de Empleo (ICE) de junio, programado para su publicación el 31 de julio, proporcionará información crucial sobre las presiones salariales, con lecturas por debajo del 3,5% consideradas necesarias para un progreso sostenido hacia el objetivo de inflación del 2% de la Fed.

Las llamadas de resultados del segundo trimestre ofrecerán perspectivas valiosas sobre el poder de fijación de precios de las empresas y los costos laborales, particularmente de

También te puede gustar

Este artículo ha sido enviado por nuestro usuario bajo las Normas y directrices para la presentación de noticias. La foto de portada es arte generado por computadora únicamente con fines ilustrativos; no indicativa del contenido factual. Si crees que este artículo infringe los derechos de autor, no dudes en informarlo enviándonos un correo electrónico. Tu vigilancia y cooperación son invaluables para ayudarnos a mantener una comunidad respetuosa y legalmente conforme.

Suscríbete a nuestro boletín

Obtenga lo último en negocios empresariales y tecnología con vistazos exclusivos a nuestras nuevas ofertas

Utilizamos cookies en nuestro sitio web para habilitar ciertas funciones, proporcionarle información más relevante y optimizar su experiencia en nuestro sitio web. Puede encontrar más información en nuestra Política de privacidad y en nuestros Términos de servicio . La información obligatoria se puede encontrar en el aviso legal