United Airlines Eleva su Pronóstico de Ganancias para 2025 Ante el Auge de la Demanda de Viajes en Julio

Por
Lea D
9 min de lectura

United Airlines eleva su previsión de ganancias para 2025 ante el repunte de la demanda de viajes en julio

United Airlines ha elevado su perspectiva de ganancias para todo el año tras informar resultados en el segundo trimestre mejores de lo esperado, citando un repunte significativo en la demanda de viajes a principios de julio y expectativas de una moderación en la capacidad de la industria a finales de este verano.

La aerolínea con sede en Chicago reportó ganancias ajustadas de 3,87 dólares por acción sobre ingresos de 15.200 millones de dólares en el segundo trimestre, superando las expectativas de los analistas. Basándose en la mejora de las condiciones, United actualizó su guía de ganancias ajustadas para todo el año a un rango de 9,00 a 11,00 dólares por acción.

"Nuestro rendimiento en el segundo trimestre es una prueba más de que la estrategia United Next está funcionando", declaró Scott Kirby, CEO de United, en el anuncio de resultados. "El mundo es hoy menos incierto de lo que fue durante los primeros seis meses de 2025, y eso nos da confianza para un cierre de año sólido".

United Airlines
United Airlines

El punto de inflexión de julio

Los resultados trimestrales de United narran una historia de resiliencia en medio de desafíos. La aerolínea registró ganancias ajustadas de 3,87 dólares por acción sobre 15.200 millones de dólares en ingresos, superando las expectativas de consenso de los analistas de alrededor de 3,82 dólares. Sin embargo, más significativo que las cifras retrospectivas es lo que United dice estar observando en este momento.

"A principios de julio, hemos experimentado una aceleración secuencial de seis puntos en la demanda general y una aceleración de doble dígito en las reservas de viajes de negocios en comparación con el segundo trimestre", explicó un alto ejecutivo de ingresos de United, hablando bajo condición de anonimato porque no estaba autorizado a dar más detalles más allá del comunicado de resultados. "Los viajeros corporativos que habían dudado están regresando, particularmente en los sectores de consultoría y tecnología".

Este punto de inflexión de la demanda aparece justo cuando los horarios publicados de la industria muestran una moderación de la oferta a partir de mediados de agosto, un patrón similar a los ajustes de capacidad de 2024 que ayudaron a estabilizar los precios después de un período de sobreoferta.

La combinación ha dado a United suficiente confianza para elevar su guía de ganancias ajustadas para todo el año a 9,00-11,00 dólares por acción, lo que implica un aumento de las ganancias en el segundo semestre que requeriría entre 4,22 y 6,22 dólares en BPA ajustado combinado del tercer y cuarto trimestre para lograrlo.

Resiliencia del viaje premium

Al recorrer el reluciente nuevo comedor del salón Polaris de United en el Aeropuerto Internacional Newark Liberty, que ahora abarca más de 2.787 metros cuadrados, la estrategia de la aerolínea se manifiesta físicamente. Los viajeros de alto nivel beben Aperol Spritz mientras esperan vuelos internacionales, muy lejos de las áreas de puertas de embarque abarrotadas en la planta baja.

Este enfoque en el segmento premium parece estar dando sus frutos. Mientras que los ingresos unitarios generales de United disminuyeron un 4,0% interanual con un 5,9% más de capacidad, los ingresos de las cabinas premium aumentaron un 5,6%. Los ingresos del programa de fidelización de la aerolínea también aumentaron un 8,7%.

"La bifurcación entre los segmentos premium y económico se ha intensificado", señaló un analista de la industria de un importante banco de inversión. "Las aerolíneas de red con sólidos motores premium y de fidelización están capeando mejor el entorno actual que aquellas demasiado dependientes de los viajeros de ocio sensibles al precio".

El renacimiento de Newark

Quizás en ningún lugar sea más evidente el cambio operativo de United que en su centro de operaciones de Newark, con problemas desde hace tiempo. Después de años de desafíos de fiabilidad en el concurrido aeropuerto del área de Nueva York, United logró un hito notable en junio: un mejor rendimiento de puntualidad que las aerolíneas competidoras tanto en el aeropuerto LaGuardia como en el JFK.

La mejora procede de lo que un especialista en operaciones aeroportuarias denominó "una tormenta perfecta de factores positivos", incluida la reapertura temprana de la segunda pista de Newark, actualizaciones tecnológicas, límites horarios de vuelos y una estrecha coordinación con la FAA y la Autoridad Portuaria.

Para los pasajeros, la diferencia es palpable. United logró su Net Promoter Score (NPS) más alto de satisfacción del cliente en el segundo trimestre desde 2021, con calificaciones récord para el manejo de equipaje, limpieza de cabina, procedimientos de embarque y varias otras métricas.

"Blue Sky" y movimientos en el balance

Más allá de los resultados inmediatos, destacan dos desarrollos estratégicos. En primer lugar, United anunció una colaboración única con JetBlue Airways llamada "Blue Sky" que permitirá a los clientes usar sus monedas de fidelización en ambas aerolíneas y agilizar las reservas entre ellas.

Aunque generará un impacto financiero mínimo en 2025, la asociación representa lo que un consultor de la industria describió como "un elegante movimiento defensivo en el corredor noreste" que podría fortalecer la presencia de United en Nueva York y expandir el acceso de JetBlue a Newark.

En segundo lugar, United repagó la deuda restante de una financiación de 6.800 millones de dólares garantizada contra su programa MileagePlus durante la pandemia. Esto deja "uno de los programas de fidelización más valiosos del mundo sin cargas", como lo describió la compañía, mejorando la flexibilidad financiera y reduciendo el apalancamiento neto de los últimos doce meses a 2,0x.

"Este movimiento en el balance es significativo", explicó un veterano analista financiero de aerolíneas. "Tener un programa de fidelización sin cargas proporciona tanto opcionalidad estratégica como liquidez de emergencia si fuera necesario, aunque los 18.600 millones de dólares en liquidez disponible de United sugieren que están haciendo este movimiento desde una posición de fortaleza".

Desafíos laborales y limitaciones de la cadena de suministro

La narrativa no es uniformemente positiva. United se enfrenta a presiones de costes continuas, incluido un acuerdo tentativo con los auxiliares de vuelo que promete "salarios líderes en la industria, bonos de contratación y mejoras en la programación", un lenguaje que suele indicar mayores costes laborales en el futuro.

El CASM-ex (coste por asiento-milla disponible excluyendo el combustible) de la aerolínea aumentó un 2,2% interanual en el segundo trimestre, y los analistas esperan una inflación de costes continuada en el segundo semestre.

Además, los retrasos en la entrega de aeronaves siguen afectando los planes de la flota. United no espera entregas del Boeing 737 MAX 10 hasta 2027-2028, lo que obliga a la aerolínea a extender la vida útil de aeronaves más antiguas con mayores costes de mantenimiento.

"La ironía es que, si bien los retrasos en las entregas crean desafíos a corto plazo, en realidad están ayudando a la industria al restringir el crecimiento de la capacidad", señaló un experto en la cadena de suministro aeroespacial. "Esta disciplina de la oferta, ya sea forzada o voluntaria, apoya el entorno de precios".

Mirando hacia adelante: El panorama de la inversión

Para los inversores que sopesan las perspectivas de United, varios factores determinarán si la acción puede replicar el repunte del segundo semestre observado en 2024.

La guía elevada de la compañía implica confianza, pero requiere ejecución. Los analistas sugieren que United necesita aproximadamente 2,11-3,11 dólares en tasa de ejecución trimestral de BPA para la segunda mitad de 2025, con la estacionalidad típica inclinándose 60/40 hacia el tercer trimestre.

Las variables clave incluyen la sostenibilidad de la demanda (particularmente la recuperación de los viajes de negocios), la disciplina de la capacidad de la industria a partir de mediados de agosto, la contención de costes en medio de la inflación laboral y la estabilidad del precio del combustible.

"Estamos viendo pruebas que respaldan el optimismo cauteloso de United", sugirió un gestor de cartera especializado en acciones de transporte. "Su combinación premium/fidelización proporciona cierta protección contra la compresión de tarifas económicas, y sus mejoras operativas están reduciendo los costes de operaciones irregulares".

Los inversores que consideren el sector pueden encontrar la relación riesgo/recompensa más favorable para las aerolíneas con balances sólidos, exposición premium y flujos de ingresos diversificados. Dentro de este marco, United parece bien posicionada si sus tendencias de demanda de julio resultan duraderas y la capacidad de la industria se modera como se espera.

Sin embargo, persisten riesgos significativos. Estos incluyen posibles shocks macroeconómicos, el escrutinio regulatorio de la asociación Blue Sky, la inflación de los costes laborales, la volatilidad del precio del combustible y las continuas incertidumbres en la entrega de aeronaves.

Para aquellos que consideren la exposición a aerolíneas, los asesores financieros recomiendan mantener un tamaño de posición adecuado dada la volatilidad histórica del sector y su sensibilidad a los shocks externos. Como advirtió un gestor de patrimonios, "la mejora de los fundamentales de las aerolíneas las convierte en atractivas oportunidades tácticas, pero sus desafíos estructurales sugieren limitarlas a una asignación modesta en la cartera".

Las acciones de United cerraron ayer a 88,47 dólares, lo que representa un ratio precio-beneficio de los últimos doce meses de aproximadamente 8,1x, una valoración que sugiere que los inversores siguen siendo cautelosos a pesar de la mejora de las perspectivas.

Tesis de Inversión

CategoríaMétricas y puntos clave
Rendimiento Financiero- BPA diluido aj.: 3,87 $ (superó la guía de 3,25-4,25 $; consenso ~3,82 $).
- Ingresos: 15.200 M$ (+1,7% interanual).
- Margen antes de impuestos: 8,2% GAAP; 11,0% aj.
- Flujo de caja operativo: 2.200 M$; FCF: 1.100 M$.
- Precio medio del combustible: 2,34 $/gal.
Guía FY25- Rango BPA aj. FY25: 9-11 $.
- BPA aj. 1H25: 4,78 $ (Q1: 0,91 $; Q2: 3,87 $).
- BPA implícito necesario para 2H25: 4,22-6,22 $.
Tendencias de Demanda- La gerencia informa una aceleración de reservas de 6 puntos a principios de julio; repunte de demanda empresarial de doble dígito.
- Flujo de pasajeros de la TSA: >2,8 M de viajeros/día en julio.
- Fitch señala una demanda de ocio más suave, posible cambio hacia negocios/premium.
Perspectivas de Oferta- La gerencia espera un punto de inflexión de la oferta de la industria para mediados de agosto.
- Datos de OAG: Vuelos de United +9,3% interanual (julio).
- Retrasos del MAX-10: Entregas pospuestas a 2027-2028.
Composición de Ingresos- TRASM: -4% interanual (capacidad +5,9%).
- Ingresos premium: +5,6% interanual.
- Ingresos por fidelización: +8,7% interanual.
- Carga: +3,8%; Clase Económica Básica: +1,7%.
Iniciativas Comerciales- Colaboración JetBlue (Blue Sky): Beneficios recíprocos de fidelización, acceso a slots en JFK (2027).
- Riesgos regulatorios: El Sen. Blumenthal planteó preocupaciones antimonopolio.
Operaciones- Mejor rendimiento del Q2 post-pandemia (salidas a tiempo, bajas cancelaciones).
- NPS: El más alto desde 2021.
Costes- CASM-ex: +2,2% interanual.
- Mano de obra: Acuerdo tentativo con AFA (se esperan mayores costes).
- Combustible: Moderación según las perspectivas de la EIA.
Balance- Liquidez: 18.600 M$; deuda: 27.100 M$.
- MileagePlus: 6.800 M$ de deuda pagados (sin cargas).
- Recompras de acciones: 0,6 M$ acumulado en el año.
Panorama Competitivo- Delta (DAL): TRASM -3%, premium +5%, fidelización +8%.
- American (AAL): Retiró la guía para el año fiscal 2025.
Riesgos- Recaída de la demanda (probabilidad media).
- Inflación laboral (media-alta).
- Retrasos de los OEM (alta).
- Picos de combustible (baja-media).
Catalizadores- Conferencia del Q2 (17 de julio): Comentarios sobre demanda/oferta.
- Ganancias de AAL (24 de julio): Análisis de la demanda de

También te puede gustar

Este artículo ha sido enviado por nuestro usuario bajo las Normas y directrices para la presentación de noticias. La foto de portada es arte generado por computadora únicamente con fines ilustrativos; no indicativa del contenido factual. Si crees que este artículo infringe los derechos de autor, no dudes en informarlo enviándonos un correo electrónico. Tu vigilancia y cooperación son invaluables para ayudarnos a mantener una comunidad respetuosa y legalmente conforme.

Suscríbete a nuestro boletín

Obtenga lo último en negocios empresariales y tecnología con vistazos exclusivos a nuestras nuevas ofertas

Utilizamos cookies en nuestro sitio web para habilitar ciertas funciones, proporcionarle información más relevante y optimizar su experiencia en nuestro sitio web. Puede encontrar más información en nuestra Política de privacidad y en nuestros Términos de servicio . La información obligatoria se puede encontrar en el aviso legal