Ejecutivos de UBS se reúnen con funcionarios de Trump para evadir las reglas de capital suizas, pero un informante del banco dice que las conversaciones de reubicación son solo una táctica de presión

Por
CTOL Editors - Yasmine
7 min de lectura

UBS considera un cambio a EE. UU. ante la presión de capital suiza, pero la reubicación sigue siendo un farol estratégico

Inteligencia exclusiva de un alto ejecutivo bancario revela que las discusiones sobre la sede equivalen a una presión negociadora sobre las autoridades suizas

Los ejecutivos de UBS se han reunido discretamente con funcionarios de la administración Trump para explorar alternativas estratégicas, mientras Suiza avanza con requisitos de capital punitivos que podrían obligar al gigante bancario a recaudar entre 24 y 26 mil millones de dólares adicionales en capital principal. Sin embargo, inteligencia exclusiva desde el interior del banco sugiere que las discusiones representan una influencia calculada más que planes de reubicación genuinos.

Un director general de grupo en UBS, hablando bajo condición de anonimato, reveló la verdadera posición del banco: "Aparentemente, nadie en UBS acogió con agrado la propuesta del gobierno suizo, ya que las nuevas reglas de capital podrían requerir entre 24 y 26 mil millones de USD adicionales en CET1. Aun así, saben que no habrá otro gobierno dispuesto a rescatarlos incondicionalmente con el dinero de los contribuyentes. En resumen: no, no se reubicarán. Esto es simplemente una táctica para presionar a las autoridades suizas a flexibilizar las reglas".

La revelación llega en un momento en que múltiples medios de comunicación informaron que altos líderes de UBS se reunieron recientemente con funcionarios estadounidenses para evaluar posibles cambios estratégicos, incluida la adquisición de un banco estadounidense o la búsqueda de fusiones transfronterizas. El banco ha mantenido públicamente que aún es "demasiado pronto" para discutir respuestas específicas, mientras caracteriza las propuestas suizas como "muy punitivas y excesivas".

UBS (wikimedia.org)
UBS (wikimedia.org)

El endurecimiento regulatorio suizo se intensifica tras Credit Suisse

Los requisitos propuestos por Suiza tras Credit Suisse surgieron de las reformas del Consejo Federal del 6 de junio de 2025, exigiendo un respaldo total de capital principal para las filiales extranjeras y reglas de deducción más estrictas. El paquete empujaría mecánicamente la ratio CET1 del Grupo de UBS desde su actual 14,4% hasta aproximadamente un 19%, estableciéndose en torno al 17% después de que las nuevas deducciones entren en vigor.

El momento resulta particularmente desafiante, ya que UBS continúa integrando las operaciones de Credit Suisse mientras mantiene una rentabilidad de aproximadamente 8 mil millones de dólares anuales. Los programas actuales de recompra de acciones, con un límite de 3 mil millones de dólares para 2025, se enfrentan a una posible restricción bajo el nuevo marco que apunta a una implementación en 2027.

El CEO Sergio Ermotti ha enfatizado los beneficios de permanecer con sede en Suiza, aunque ha reconocido que la dirección debe considerar la protección de los interesados si las propuestas avanzan sin cambios. Los esfuerzos de cabildeo del banco sufrieron un revés el 8 de septiembre cuando la cámara baja de Suiza votó a favor de acelerar las medidas no parlamentarias, reduciendo las perspectivas de retrasos significativos.

El deshielo regulatorio de la administración Trump crea un atractivo alternativo

Las reuniones reportadas con funcionarios estadounidenses se alinean con la postura desreguladora más amplia de la administración Trump, incluida una flexibilización activa de las disposiciones del final de Basilea (Basel Endgame) y la propuesta de aliviar los requisitos mejorados del ratio de apalancamiento suplementario. Este clima regulatorio más amigable contrasta fuertemente con el enfoque cada vez más restrictivo de Suiza.

Como institución extranjera, UBS teóricamente se enfrenta a menos restricciones en el límite de depósitos en EE. UU. que sus pares nacionales al considerar adquisiciones sustanciales. Objetivos estadounidenses de tamaño medio con sólidas plataformas de gestión patrimonial podrían ofrecer valor estratégico mientras operan bajo una supervisión regulatoria más flexible de lo que propone actualmente Suiza.

Sin embargo, la realidad matemática socava los argumentos de reubicación. La adquisición de activos bancarios estadounidenses aumentaría la exposición de las filiales extranjeras a nivel de la matriz suiza, empeorando de hecho la misma métrica que impulsa los aumentos de capital propuestos por Suiza. Cualquier compra significativa de un banco estadounidense se sumaría a la carga de participación extranjera de 23 mil millones de dólares ya integrada en la estructura suiza de UBS.

El posicionamiento del mercado refleja incertidumbre estratégica

Los mercados de crédito han respondido favorablemente a los titulares regulatorios, viendo los requisitos de capital adicionales como beneficiosos para los tenedores de bonos, a pesar de las preocupaciones de los inversores en acciones. La deuda senior de la sociedad holding de UBS y los instrumentos de Capacidad Total de Absorción de Pérdidas (TLAC) cotizan con márgenes más ajustados en relación con sus pares, lo que refleja los beneficios de absorción de pérdidas de una mayor capitalización.

Las valoraciones de las acciones se enfrentan a una presión a corto plazo debido a los rendimientos de capital restringidos, aunque los analistas sugieren que las ganancias retenidas podrían cubrir 2-3 años de acumulación de capital si se pausan las recompras. La franquicia de gestión patrimonial del banco sigue generando ingresos estables por comisiones, lo que respalda el rendimiento fundamental a pesar de la incertidumbre regulatoria.

El posicionamiento de las opciones indica que los inversores institucionales prefieren comprar caídas regulatorias mientras cubren su exposición ante hitos clave de la política suiza. Las estrategias de crédito se inclinan por una sobreponderación en los títulos de UBS frente a sus pares, capitalizando las dislocaciones técnicas impulsadas por las preocupaciones centradas en las acciones.

La coherencia estratégica favorece el compromiso suizo

La ventaja competitiva de UBS se centra en la gestión patrimonial global más que en la banca minorista estadounidense, lo que hace que las grandes adquisiciones de franquicias de depósitos sean estratégicamente cuestionables. Los objetivos estadounidenses centrados en la gestión patrimonial tienen valoraciones premium y presentan complejos desafíos de integración que podrían diluir las competencias principales del banco.

La logística de la reubicación de la sede resultaría enormemente disruptiva, requiriendo años de aprobaciones regulatorias, reestructuración de entidades legales y navegación política. La supervisión de la Reserva Federal exigiría pruebas de estrés exhaustivas, evaluaciones de resolubilidad y modificaciones de los "living wills" (testamentos vitales) que podrían llevar múltiples ciclos regulatorios para completarse.

Lo más crítico es que el redomicilio intercambia un marco regulatorio incierto por otro, ya que las reglas estadounidenses del final de Basilea (Basel Endgame) siguen en revisión con plazos de implementación que se extienden hasta 2026. La ventana de arbitraje regulatorio podría resultar más estrecha de lo que sugieren las discusiones iniciales.

Las implicaciones de inversión señalan paciencia táctica

Las estrategias de renta fija favorecen los instrumentos de crédito de UBS sobre los títulos de bancos regionales, beneficiándose particularmente de la divergencia política entre el endurecimiento suizo y la flexibilización estadounidense. El colchón de capital adicional respalda la calidad crediticia, mientras que el riesgo de titulares crea puntos de entrada atractivos para el capital paciente.

El posicionamiento en acciones requiere precisión táctica en torno a los anuncios de política suiza y los procedimientos parlamentarios. Las posiciones largas combinadas con protección de opciones put en los nodos de decisión podrían capturar el alza de una eventual moderación regulatoria, mientras limitan la desventaja de resultados adversos.

La exposición cambiaria añade complejidad, ya que la fortaleza del franco suizo suele acompañar al estrés del sector bancario nacional, creando coberturas naturales para los inversores con base en dólares que tienen exposición a UBS.

El cronograma regulatorio impulsa las decisiones tácticas

Los proyectos de ordenanzas suizas y los resultados de las consultas aclararán los detalles de implementación hasta principios de 2026, con documentos técnicos de la FINMA que proporcionarán metodologías detalladas de cálculo de capital. Los procedimientos parlamentarios continúan a través de la consideración de la cámara alta, aunque el impulso de la cámara baja reduce las probabilidades de retraso.

Los desarrollos regulatorios en EE. UU. se centran en las nuevas propuestas del final de Basilea (Basel Endgame) de la Reserva Federal y las reglas finales mejoradas del ratio de apalancamiento suplementario. Cualquier iniciativa explícita de reclutamiento de bancos extranjeros señalaría cambios de política significativos que valen la pena monitorear.

La fecha efectiva de 2027 proporciona tiempo suficiente para la adaptación política suiza, lo que respalda la evaluación de que las discusiones actuales con EE. UU. representan una influencia negociadora más que una planificación operativa.

Según inteligencia exclusiva de la alta dirección de UBS y el análisis matemático de los incentivos regulatorios, la sede del banco permanecerá en Suiza a pesar del teatro estratégico en curso. Las discusiones con funcionarios estadounidenses sirven como una presión calculada sobre las autoridades suizas en lugar de preparativos genuinos de reubicación, confirmando que UBS no reubicará sus operaciones independientemente de los resultados regulatorios.

NO ES ASESORAMIENTO DE INVERSIÓN

También te puede gustar

Este artículo ha sido enviado por nuestro usuario bajo las Normas y directrices para la presentación de noticias. La foto de portada es arte generado por computadora únicamente con fines ilustrativos; no indicativa del contenido factual. Si crees que este artículo infringe los derechos de autor, no dudes en informarlo enviándonos un correo electrónico. Tu vigilancia y cooperación son invaluables para ayudarnos a mantener una comunidad respetuosa y legalmente conforme.

Suscríbete a nuestro boletín

Obtenga lo último en negocios empresariales y tecnología con vistazos exclusivos a nuestras nuevas ofertas

Utilizamos cookies en nuestro sitio web para habilitar ciertas funciones, proporcionarle información más relevante y optimizar su experiencia en nuestro sitio web. Puede encontrar más información en nuestra Política de privacidad y en nuestros Términos de servicio . La información obligatoria se puede encontrar en el aviso legal