La bomba arancelaria de Trump desencadena una crisis bancaria suiza mientras clientes de UBS pierden millones en complejas operaciones de divisas

Por
Yves Tussaud
5 min de lectura

La tormenta perfecta de UBS: aranceles de Trump, derivados complejos y el estallido de miles de millones de francos

En las silenciosas salas de reuniones con paneles de madera de la sede de UBS en Zúrich, el gigante bancario suizo se enfrenta a una crisis que ha sacudido los cimientos de su negocio de gestión de patrimonio nacional. Cientos de clientes suizos adinerados, muchos con carteras que superan el millón de CHF, han perdido colectivamente cientos de millones de francos tras haberles vendido complejos derivados de divisas que, de apuestas aparentemente seguras, se transformaron en pesadillas financieras prácticamente de la noche a la mañana.

"Les confié todo", dice un cliente que nos contactó. Perdió casi el 40% de sus ahorros para la jubilación cuando el franco suizo se disparó frente al dólar en abril. "Dijeron que no era tan arriesgado. Dijeron que había salvaguardias. Lo que no dijeron fue que podría perderlo todo. Y, lo más importante, ¡no entendí el producto por completo!".

UBS (ubs.com)
UBS (ubs.com)

El arancel que colmó el vaso

El catalizador de esta catástrofe financiera fue tan inesperado como trascendental. El 2 de abril de 2025, el expresidente Donald Trump, habiendo recuperado la Casa Blanca, anunció sus aranceles del "Día de la Liberación" —drásticas medidas proteccionistas que provocaron una onda expansiva en los mercados de divisas globales. En 48 horas, el franco suizo se fortaleció drásticamente frente al dólar estadounidense, con el tipo de cambio USD/CHF desplomándose de 0,92 a 0,82.

Para la mayoría de los ciudadanos suizos, un franco más fuerte podría parecer beneficioso. Pero para cientos de clientes de UBS invertidos en sofisticados derivados conocidos como "forwards condicionales de amortización con objetivo" (TARFs), este cambio de divisa activó devastadoras cláusulas de "knockout" (liquidación) enterradas en sus contratos.

"Fue la tormenta perfecta", explica un analista financiero con sede en Ginebra especializado en productos estructurados. "Estos instrumentos están diseñados para tesorerías corporativas sofisticadas que necesitan cubrir el riesgo de divisa, no para inversores individuales que buscan mejorar el rendimiento".

Anatomía de un arma financiera

En su esencia, los TARFs son bestias complejas. Ofrecen tipos de cambio aparentemente atractivos mientras los movimientos de divisa se mantengan dentro de límites predeterminados. El atractivo para los inversores ávidos de rendimiento en el entorno de tipos de interés negativos de Suiza era obvio: rendimientos mejorados del 2-3% por encima de los forwards estándar en un mercado sediento de rendimiento.

Pero bajo este atractivo subyacía una peligrosa asimetría.

Cuando el franco suizo se fortaleció más allá del umbral crítico de "activación", estos clientes estaban obligados contractualmente a seguir comprando dólares estadounidenses a tipos cada vez más desfavorables. Sin límite superior en las pérdidas potenciales, algunos inversores observaron con horror cómo las llamadas de margen diarias vaciaban sus cuentas.

"El problema fundamental aquí es la dependencia de la trayectoria", explica un ex operador de derivados que ahora trabaja como consultor de riesgos. "Estos productos acumulan beneficios hasta alcanzar un objetivo, pero un solo movimiento adverso antes de la liquidación puede transformar toda la estructura en lo que es esencialmente una opción corta "deep-in-the-money" con un riesgo de pérdidas ilimitado".

"No apto para todos"

Las exenciones de responsabilidad legales en la documentación del producto especificaban claramente que los TARFs "no eran aptos para todos" y "solo para inversores experimentados". Sin embargo, muchos clientes afirman haber recibido una explicación insuficiente de los verdaderos riesgos implicados.

"La divulgación en fuente de seis puntos al pie de la página 47 no refleja del todo el hecho de que se podrían perder los ahorros de toda una vida", dice un abogado que representa a 27 clientes de UBS afectados. "Muchos de nuestros clientes nunca vieron divulgaciones de riesgo completas hasta después de que se abrieron las posiciones. Algunos informan que se les dijo verbalmente que las pérdidas serían 'manejables' o 'limitadas'".

La magnitud de las pérdidas individuales ha sido asombrosa. Según los informes, un cliente perdió más de CHF 3 millones (3,7 millones de dólares). Otro grupo de cuatro clientes perdió en total CHF 4,7 millones en una sola serie de operaciones. Muchos experimentaron pérdidas que superaron el 50% de sus inversiones.

La respuesta calculada de UBS

La respuesta del banco ha sido metódica, si bien no universalmente satisfactoria para los clientes afectados. UBS ha lanzado un grupo de trabajo interno, ha revisado todas las exposiciones de los clientes y ha examinado el papel de seis gestores de relaciones con clientes implicados en la venta de estos productos. Algunos de estos gestores ya han abandonado el banco.

Lo más notable es que UBS ha iniciado negociaciones con los clientes afectados, realizando aproximadamente 100 "pagos de buena voluntad", cubriendo a menudo entre el 50 y el 90% de las pérdidas. Estos pagos, que fuentes de la industria estiman que podrían ascender a un total de entre CHF 240 y 460 millones, representan un impacto financiero significativo, pero no existencial, para el gigante bancario.

"Es una decisión calculada", explica un analista del sector bancario en una importante firma de inversión europea. "El impacto financiero directo es manejable, menos de medio punto porcentual del capital CET1 de UBS. Pero el daño reputacional en su mercado de origen podría afectar los flujos netos de dinero nuevo de la gestión de patrimonio suiza en un 15-20% interanual si no se aborda de forma decisiva".

La réplica regulatoria

El escándalo no ha escapado a la atención de los reguladores financieros suizos. La Autoridad Suiza de Supervisión del Mercado Financiero (FINMA) supuestamente está preparando una "Revisión Temática: Derivados de Divisas en el Patrimonio Minorista" cuya publicación se espera para septiembre de 2025.

Expertos del sector creen que la revisión probablemente recomendará umbrales más estrictos para los Documentos de Información Clave y posibles límites de transacción para ciertos productos derivados cuando se vendan a inversores no profesionales.

"Esto llega en un momento particularmente sensible para UBS", señala un experto en política bancaria con sede en Zúrich. "Tras la adquisición de Credit Suisse, las autoridades suizas ya estaban considerando requisitos de capital más estrictos para los bancos de importancia sistémica. Este episodio solo intensific

También te puede gustar

Este artículo ha sido enviado por nuestro usuario bajo las Normas y directrices para la presentación de noticias. La foto de portada es arte generado por computadora únicamente con fines ilustrativos; no indicativa del contenido factual. Si crees que este artículo infringe los derechos de autor, no dudes en informarlo enviándonos un correo electrónico. Tu vigilancia y cooperación son invaluables para ayudarnos a mantener una comunidad respetuosa y legalmente conforme.

Suscríbete a nuestro boletín

Obtenga lo último en negocios empresariales y tecnología con vistazos exclusivos a nuestras nuevas ofertas

Utilizamos cookies en nuestro sitio web para habilitar ciertas funciones, proporcionarle información más relevante y optimizar su experiencia en nuestro sitio web. Puede encontrar más información en nuestra Política de privacidad y en nuestros Términos de servicio . La información obligatoria se puede encontrar en el aviso legal