Trump Revierte Estrategia sobre Ucrania Tras Reunión con Zelenskyy, Califica a Rusia de Tigre de Papel mientras los Mercados Energéticos Reaccionan

Por
Thomas Schmidt
10 min de lectura

El giro de Trump sobre Ucrania sacude los mercados de energía y defensa

El calificativo de «tigre de papel» a Moscú provoca importantes cambios estratégicos y financieros

Donald Trump sacudió los mercados globales esta semana con un repentino cambio de rumbo sobre Ucrania. Después de meses de insinuar posibles concesiones territoriales por la paz, el presidente declaró que Ucrania puede «luchar y recuperar toda Ucrania en su forma original». También calificó a Rusia de «tigre de papel», señalando la creciente escasez de combustible y una economía en declive.

El anuncio se produjo poco después de su reunión con el presidente ucraniano Volodímir Zelenski durante la Asamblea General de la ONU. Luego reafirmó el mensaje a través de una contundente publicación en Truth Social. En cuestión de horas, los precios de la energía se resintieron y las acciones de defensa subieron, mientras los inversores se apresuraban a comprender lo que podría significar esta nueva dirección.

Donald Trump y el presidente ucraniano Volodímir Zelenski (euronews.com)
Donald Trump y el presidente ucraniano Volodímir Zelenski (euronews.com)

De las conversaciones de compromiso al apoyo incondicional

El giro de Trump marca su apoyo público más firme hasta la fecha a la integridad territorial de Ucrania. Justo este verano, había sugerido que Kiev podría necesitar hacer dolorosas concesiones. Ahora, respalda la restauración completa. El momento no es casual. Los ataques de largo alcance de Ucrania han golpeado las refinerías rusas, estrangulando el suministro de combustible a nivel nacional y provocando largas colas en las gasolineras de todo el país.

Como lo expresó un analista energético: «Ahora se ve la debilidad. Esas colas para repostar son reales y están cambiando el equilibrio».

Ingresos diarios por exportaciones de gas ruso. (energyandcleanair.org)
Ingresos diarios por exportaciones de gas ruso. (energyandcleanair.org)

Trump también insinuó la posibilidad de canalizar más dinero europeo a través de fabricantes de armas estadounidenses. Se refirió —de forma torpe pero clara— al nuevo fondo «PURL» de la OTAN, que agrupa el dinero de los aliados para comprar armamento estadounidense. Ya se han comprometido aproximadamente 2.000 millones de dólares, con un objetivo de 10.000 millones de dólares a la vista.

Los problemas de las refinerías rusas abren nuevas puertas

Los ataques con drones han dejado fuera de servicio partes de la red de refinerías de Rusia, reduciendo las exportaciones de diésel a los niveles más bajos en casi cinco años. Mientras tanto, el banco central de Moscú elevó los tipos de interés al 17 por ciento para contener la inflación, mientras el gasto militar absorbe el 7 por ciento del PIB.

Una refinería de petróleo rusa en llamas tras un ataque con drones, lo que demuestra la vulnerabilidad de su infraestructura energética crítica. (voanews.com)
Una refinería de petróleo rusa en llamas tras un ataque con drones, lo que demuestra la vulnerabilidad de su infraestructura energética crítica. (voanews.com)
El gasto militar de Rusia como porcentaje de su PIB se ha disparado, destacando la tensión económica de la guerra.

AñoGasto militar (% del PIB)
20213,72%
20224,06%
20235,86%
20247,1%
20257,2%

Esta agitación está reconfigurando los mercados energéticos. Los compradores europeos buscan diésel de reemplazo en Oriente Medio, India y la Costa del Golfo de EE. UU. Los buques cisterna ahora viajan rutas más largas, lo que impulsa las tarifas de flete y reduce la oferta de barcos.

«El problema está en el refinado, no en el crudo», explicó un estratega. «Por eso los buques cisterna de productos y las refinerías de destilados están ganando, mientras que los transportistas de crudo se quedan atrás».

Una ganancia inesperada para los contratistas de defensa

El giro también augura un crecimiento más claro para los gigantes de la defensa estadounidenses. Con Europa asumiendo una mayor parte de la factura, empresas como Raytheon y Lockheed Martin —fabricantes de interceptores Patriot y sistemas HIMARS— disfrutan de una fuente de ingresos más segura.

Un lanzador HIMARS (High Mobility Artillery Rocket System), un arma clave suministrada por EE. UU. que ha sido fundamental para Ucrania. (army-technology.com)
Un lanzador HIMARS (High Mobility Artillery Rocket System), un arma clave suministrada por EE. UU. que ha sido fundamental para Ucrania. (army-technology.com)

La propia Europa avanza a toda velocidad. Los miembros de la OTAN han aumentado la producción de proyectiles de artillería seis veces desde el año pasado, con el objetivo de alcanzar los 2 millones de proyectiles anuales. Empresas como Rheinmetall, BAE y Saab están cerrando contratos plurianuales.

Rendimiento bursátil de los principales contratistas de defensa como Lockheed Martin y Rheinmetall desde la escalada del conflicto.

EmpresaFechaPrecio de las acciones (USD/EUR)
Lockheed Martin31 de enero de 2022$352,03
Lockheed Martin22 de septiembre de 2025$480,39
Rheinmetall25 de febrero de 2022€101,20
Rheinmetall23 de septiembre de 2025€1.908,00

Políticamente, la fórmula de Trump de «Europa paga, América suministra» elude hábilmente las críticas internas a la ayuda exterior, manteniendo intacta la cooperación transatlántica en defensa. Los analistas ya lo ven como un posible modelo para futuros acuerdos de adquisición.

Las sanciones aprietan el transporte marítimo

El último paquete de sanciones de la UE está apretando aún más las tuercas. Al eliminar progresivamente las importaciones de GNL ruso para 2027 y tomar medidas enérgicas contra los buques cisterna de la «flota en la sombra», los reguladores están aumentando el coste del transporte de combustible ruso.

La «flota en la sombra» es una red clandestina de buques petroleros que operan al margen de las regulaciones tradicionales. Estas embarcaciones se utilizan principalmente para transportar petróleo desde países sancionados, lo que les permite evadir las restricciones internacionales.

Para los transportistas que cumplen las normas, esto es una buena noticia. Menos buques en el área gris significan menos competencia y tarifas de flete más altas. «Cada capa adicional de restricción hace que los operadores legítimos sean más valiosos», afirmó un analista de transporte marítimo.

Lo que los inversores deben observar

Esta agitación abre tanto riesgos como oportunidades. Los operadores de buques cisterna centrados en productos refinados parecen más fuertes que los que transportan crudo. Las refinerías europeas con una fuerte producción de destilados medios pueden beneficiarse de altos márgenes de refino («crack spreads»), pero aún deberán cubrirse contra las fluctuaciones del precio del petróleo. Los actores de defensa vinculados a las adquisiciones de la OTAN probablemente lo harán mejor que aquellos que dependen únicamente de la ayuda de EE. UU.

Los «márgenes de refino» (crack spreads) en la industria petrolera representan la diferencia entre el precio del petróleo crudo y los precios combinados de los productos petrolíferos refinados a partir de él, como la gasolina y el diésel. Esta métrica crucial actúa esencialmente como el margen de beneficio bruto de una refinería, afectando directamente su rentabilidad; márgenes más amplios suelen indicar mayores beneficios para las refinerías.

Aun así, no hay que esperar un camino de rosas. Los mercados energéticos siguen siendo vulnerables a los ataques a refinerías y a los titulares sobre sanciones. Los precios del gas natural en Europa se mantienen estables por ahora, gracias a un fuerte almacenamiento, pero un invierno frío o sanciones más rápidas podrían cambiar ese panorama rápidamente.

Retórica vs. realidad

La frase de Trump sobre el «tigre de papel» acapara titulares, pero Rusia no se está desmoronando. Destinar el 7 por ciento del PIB a defensa muestra una seria movilización, no un colapso. Las altas tasas de interés son dolorosas, pero también demuestran que el banco central está luchando por estabilizar la economía.

Las sanciones solo funcionan si los aliados las aplican al unísono. Los intentos pasados de presionar a India y China para que frenaran las importaciones rusas han fracasado en su mayoría. Como lo expresó un analista geopolítico: «El punto débil es el refinado. Ahí es donde los ataques duelen. ¿Pero la economía en general? Esa es una bestia más difícil de derribar».

De cara al futuro

Durante el próximo año y medio, los operadores esperan varios resultados probables: el fondo de la OTAN crecerá hacia los 5.000-7.000 millones de dólares, Europa endurecerá las sanciones de forma intermitente, y Ucrania mantendrá las refinerías rusas bajo presión, dejando fuera de servicio entre medio millón y un millón de barriles diarios.

Un escenario más agudo podría desarrollarse si la UE acelera la prohibición del GNL o toma medidas más enérgicas contra los buques cisterna de la flota en la sombra, lo que elevaría los precios del combustible y las tarifas de transporte marítimo en Europa. Por otro lado, incluso un indicio de alto el fuego podría provocar el desplome de los márgenes de refino y el retorno a la normalidad de las tarifas de los buques cisterna.

¿Las claves a observar? Los contratos de armas de la OTAN, los hitos de producción de munición de Europa y la capacidad —o incapacidad— de Rusia para reconstruir su base de refinado. Para los inversores, es un acto de equilibrio donde el momento es tan importante como la estrategia.

Tesis de Inversión de la Casa

CategoríaResumen de puntos clave
Fecha y contextoAnálisis del 23 de septiembre de 2025, tras la reunión de Trump con Zelenski en la AGNU. Un giro retórico que apoya la capacidad de Ucrania para recuperar todo el territorio, calificando a Rusia de «tigre de papel», pero sin nueva financiación ni sanciones de EE. UU.
Mecanismo clave (PURL)La Lista de Requisitos Prioritarios para Ucrania (PURL) de la OTAN es el canal operativo. Se utilizan fondos europeos/canadienses para comprar armas fabricadas en EE. UU. (por ejemplo, interceptores Patriot, municiones HIMARS). Aproximadamente 2.000 millones de dólares financiados, 3.500 millones de dólares como objetivo para octubre, meta total de aproximadamente 10.000 millones de dólares.
Palanca macro en el campo de batallaLos ataques con drones ucranianos han dañado significativamente la capacidad de refinado rusa, lo que ha provocado mínimos de 5 años en las exportaciones de diésel, escasez/colas de gasolina a nivel nacional y una tasa del banco central del 17%, creando presión económica.
Tesis centralUn giro en el mensaje, no un cambio drástico en la política. La ventaja invertible reside en los productos refinados, los buques cisterna de productos y cadenas de suministro de defensa específicas (defensa aérea, municiones). Rusia está bajo presión, pero no se está desmoronando.
Causas fundamentales del giro1. Gestión de alianzas en la AGNU.
2. La eficacia de los ataques con drones ucranianos como palanca de bajo coste.
3. Un modelo de adquisición políticamente viable de «Europa paga, EE. UU. suministra» (PURL).
Implicaciones para el mercado: energía/transporte marítimoAlcista para los destilados (márgenes de refino de diésel/gasóleo) sobre el crudo debido al daño de las refinerías. Alcista para los buques cisterna de productos (MR/LR2) debido a los viajes más largos. El 19º paquete de sanciones de la UE (posible prohibición del GNL para 2027) añade fricción.
Implicaciones para el mercado: defensaGrandes contratistas de EE. UU.: Beneficiarios de pedidos impulsados por PURL para defensa aérea (RTX) y municiones de precisión (LMT).
Defensa de la UE: Rearme continuado; la producción de artillería de la UE aumenta ~6 veces, apoyando a Rheinmetall, BAE, Saab, etc.
Ventajas (perspectiva del inversor)1. Alineación aliada sin agotar el presupuesto de EE. UU.
2. Las operaciones psicológicas amplifican el impacto de los ataques a refinerías.
3. Centra la atención del mercado en la escasez de destilados y las tarifas de los buques cisterna.
Desventajas (perspectiva del inversor)1. Riesgo de escalada por la retórica.
2. Ambigüedad política; la falta de nuevas sanciones de EE. UU. impone una carga a Europa.
Comentarios clave1. PURL es geopolítica como política industrial, un esquema de crédito a la exportación para armas estadounidenses.
2. La historia clave del mercado es la escasez de diésel, no el crudo.
3. «Tigre de papel» es una exageración; el punto de estrés de Rusia es el refinado/distribución, no la durabilidad militar.
Escenarios y probabilidades1. Estatus quo (más probable): Presión sostenida, altos márgenes de refino de diésel, fuerte ciclo de buques cisterna.
2. Impacto político: Sanciones más estrictas/prohibición anticipada de GNL, tarifas de buques cisterna/primas de gas más altas.
3. Desescalada: Normalización de las operaciones de energía/defensa.
Operaciones/catalizadores a observar1. Buques cisterna de productos: Extensiones de la prohibición de exportación rusa, represión de la flota en la sombra.
2. Defensa de EE. UU.: Adjudicación de contratos PURL.
3. Defensa de la UE: Hitos de producción de municiones.
4. Gas (TTF): Titulares sobre sanciones a la prohibición del GNL.
Qué cambiaría la tesis1. Un paquete de sanciones duras de EE. UU. sobre la logística petrolera rusa/aranceles a India/China.
2. Evidencia de que Rusia restaura rápidamente su capacidad de refinado.
Conclusión (cartera)Óptica ahora, adquisiciones después. Ventajas negociables:
1. Posición larga en destilados / posición larga en buques cisterna de productos.
2. Sobreponderación de fabricantes de defensa aérea de EE. UU. y municiones de la UE.
3. Opcionalidad del gas (TTF) ante el riesgo de titulares invernales.

NO ES ASESORAMIENTO DE INVERSIÓN

También te puede gustar

Este artículo ha sido enviado por nuestro usuario bajo las Normas y directrices para la presentación de noticias. La foto de portada es arte generado por computadora únicamente con fines ilustrativos; no indicativa del contenido factual. Si crees que este artículo infringe los derechos de autor, no dudes en informarlo enviándonos un correo electrónico. Tu vigilancia y cooperación son invaluables para ayudarnos a mantener una comunidad respetuosa y legalmente conforme.

Suscríbete a nuestro boletín

Obtenga lo último en negocios empresariales y tecnología con vistazos exclusivos a nuestras nuevas ofertas

Utilizamos cookies en nuestro sitio web para habilitar ciertas funciones, proporcionarle información más relevante y optimizar su experiencia en nuestro sitio web. Puede encontrar más información en nuestra Política de privacidad y en nuestros Términos de servicio . La información obligatoria se puede encontrar en el aviso legal