Trump Reasigna Proyecto de Defensa Antimisiles de $175 Mil Millones de SpaceX Tras Disputa con Musk

Por
Thomas Schmidt
8 min de lectura

El Pentágono cambia su estrategia en la "Cúpula Dorada" de 175 mil millones de dólares tras la ruptura de la relación Trump-Musk

El Escudo Espacial de Estados Unidos busca nuevos guardianes en medio de una batalla empresarial de alto riesgo

La administración Trump ha comenzado a buscar activamente alternativas a SpaceX de Elon Musk para su ambicioso sistema de defensa de misiles "Cúpula Dorada", valorado en 175 mil millones de dólares, tras una ruptura pública entre el presidente y el empresario multimillonario.

Este megaproyecto –diseñado para crear un escudo protector sin precedentes contra las emergentes amenazas de misiles hipersónicos– está generando ahora una feroz competencia entre los gigantes aeroespaciales y de defensa de Estados Unidos, con miles de millones en contratos en juego y la seguridad nacional en la balanza.

The Golden Dome (theconversation.com)
The Golden Dome (theconversation.com)

El Coloso Dorado: El escudo más caro de Estados Unidos

La Cúpula Dorada representa quizás el proyecto de infraestructura militar más ambicioso en la historia moderna de Estados Unidos. Concebida como una evolución a escala global del sistema Cúpula de Hierro de Israel, la iniciativa prevé una intrincada red de satélites, interceptores y sistemas de comunicaciones integrados diseñados para detectar, rastrear y neutralizar las amenazas de misiles dirigidas a Estados Unidos.

"Esto no se trata solo de mejorar los sistemas existentes, sino de crear un paradigma defensivo completamente nuevo", según un analista de defensa familiarizado con las especificaciones del proyecto. "La escala es casi incomprensible".

Esa escala viene acompañada de un precio igualmente asombroso. Lo que comenzó con estimaciones mucho más modestas ha escalado a 175 mil millones de dólares, una cifra que consumiría aproximadamente el 4% del presupuesto del Departamento de Defensa durante la próxima década, asumiendo que el apoyo del Congreso se mantenga intacto.

El General Michael Guetlein de la Fuerza Espacial de EE. UU., quien ahora lidera el programa, enfrenta la desalentadora tarea de congelar la arquitectura del sistema para el segundo trimestre de 2026 para cumplir la fecha límite de Trump de tener el sistema operativo antes de que termine su mandato en enero de 2029.

La ruptura multimillonaria que redefine la estrategia de defensa de Estados Unidos

Esta realineación estratégica sigue lo que las fuentes describen como una relación cada vez más conflictiva entre el presidente Trump y Musk que finalmente se rompió durante un desacuerdo público el 5 de junio. Si bien SpaceX estaba una vez posicionada como el presunto contratista principal, la administración se ha movido rápidamente para crear distancia.

Por su parte, Musk restó importancia a cualquier interés en el proyecto, afirmando que SpaceX "no había intentado ofertar por ningún contrato en este sentido" y enfatizando el enfoque de la compañía en las misiones a Marte y las actividades espaciales comerciales.

Las preocupaciones del Pentágono, sin embargo, son anteriores a las consecuencias políticas. Los estrategas militares ya habían expresado su aprensión por la excesiva dependencia de un único proveedor, particularmente dado lo crucial que se han vuelto los satélites Starlink y Starshield de SpaceX para la infraestructura de comunicaciones militares.

La Nueva Carrera Espacial: Gigantes corporativos compiten por contratos cósmicos

A medida que el control de SpaceX sobre el proyecto se relaja, está surgiendo un nuevo panorama competitivo. El Proyecto Kuiper de Amazon, liderado por Jeff Bezos, ha emergido como un contendiente significativo a pesar de haber lanzado solo 78 de sus 3.000 satélites planificados hasta ahora.

Los contratistas de defensa tradicionales también se están posicionando agresivamente. Las acciones de Northrop Grumman subieron un 8,1% el martes tras superar las expectativas en sus resultados trimestrales y sus comentarios sobre contratos, alcanzando los 557,07 dólares por acción. La compañía es ampliamente vista con un fuerte posicionamiento en múltiples segmentos de la iniciativa Cúpula Dorada, particularmente en interceptores espaciales y tecnología de seguimiento.

En marcado contraste, Lockheed Martin vio sus acciones desplomarse un 7,9% hasta los 423,92 dólares a pesar de su profunda experiencia en sistemas de defensa de misiles. Analistas de mercado sugieren que esto refleja la preocupación de que la compañía necesita desesperadamente ganar un contrato importante de interceptores para mantener su dominio en el sector de defensa.

Territorio inexplorado: Las fronteras técnicas y financieras

El alcance sin precedentes de la Cúpula Dorada presenta desafíos técnicos extraordinarios. El sistema debe integrar miles de satélites, desarrollar nuevas tecnologías de interceptores capaces de neutralizar armas hipersónicas y crear un sistema de mando y control impulsado por inteligencia artificial para coordinar esta vasta red.

"Lo que están intentando aquí –interceptar misiles hipersónicos en su fase de planeo desde la órbita terrestre baja– sigue sin estar probado a gran escala", señaló un consultor de tecnología que ha asesorado en proyectos de defensa similares. "Las leyes de la física son desalentadoras, incluso con los avances actuales".

Estos obstáculos técnicos pueden explicar los crecientes costos del programa. Si bien la administración cita una cifra de 175 mil millones de dólares, el memorando de mediados de 2025 de la Oficina de Presupuesto del Congreso estima el costo total del ciclo de vida en 320 mil millones de dólares, una discrepancia que podría convertirse en un punto álgido político a medida que se intensifiquen los debates presupuestarios.

La batalla por las billeteras del Congreso y las mentes militares

El futuro del proyecto depende de un apoyo político y una financiación sostenidos. La primera prueba importante llegará el 15 de agosto con la revisión de la Ley de Autorización de la Defensa Nacional para el año fiscal 2026 en el Comité de Servicios Armados de la Cámara de Representantes, lo que señalará el apetito bipartidista por el enorme gasto anual.

El presupuesto presidencial para el año fiscal 2027, esperado en enero de 2026, proporcionará otro indicador crucial del compromiso de la administración, mientras que las elecciones de mitad de mandato de noviembre de 2026 podrían alterar drásticamente la trayectoria del proyecto si los demócratas obtienen el control de la Cámara.

Aún más consecuencial será la prueba integrada tierra-espacio programada para el segundo trimestre de 2027, bautizada como "Trial Sundial-1". El éxito o fracaso técnico en este punto podría consolidar el futuro del programa o provocar llamamientos a una redefinición drástica.

La apuesta calculada de Wall Street por el escudo cósmico de Estados Unidos

Para los inversores, la Cúpula Dorada representa una enorme oportunidad y un riesgo considerable. Los analistas del sector de defensa han comenzado a identificar a los posibles ganadores en los múltiples segmentos del proyecto.

Northrop Grumman, que cotiza a 18 veces las ganancias del año fiscal 2026 incluso después de su reciente alza, ha emergido como un favorito debido a su posicionamiento en múltiples segmentos de contratos y un sólido balance. L3Harris también se beneficiará de su trabajo en sensores y sistemas de detección de misiles.

Mientras tanto, las ganancias potenciales de Amazon, aunque estratégicamente significativas para sus ambiciones espaciales, siguen siendo financieramente inmateriales dada la escala masiva de la compañía, a menos que consiga contratos para al menos 500 satélites bajo términos de precio fijo.

El camino por delante: Navegando la incertidumbre en el espacio y los mercados

A medida que la iniciativa de la Cúpula Dorada avanza, los inversores y contratistas de defensa enfrentan un complejo panorama de riesgos. Más allá de los desafíos técnicos, persisten las preguntas sobre la durabilidad política del proyecto más allá de la presidencia de Trump, la posible congestión de frecuencias en las bandas de comunicaciones por satélite y las vulnerabilidades de ciberseguridad en los sistemas de cifrado derivados comercialmente.

Para aquellos que buscan posicionar sus carteras, los especialistas del sector de defensa sugieren centrarse en contratistas de defensa de mediana capitalización y especialistas en sensores capaces de conseguir trabajo en múltiples segmentos sin sobrecargar sus recursos financieros.

Tesis de Inversión

CategoríaConclusiones clave
Diversificación de contratosEl Pentágono busca una estrategia multi-proveedor para lanzamientos, satélites, interceptores y software C3I para reducir la dependencia de SpaceX.
Escala del programa175 mil millones de dólares en 10 años (~4% del presupuesto del DoD), superando los costos del F-35. Dependiente de la financiación del Congreso.
CronologíaEl General Guetlein debe finalizar la arquitectura para el segundo trimestre de 2026 para cumplir el plazo de operación de Trump en enero de 2029. Los retrasos conllevan riesgo de cancelación.
Oportunidades por segmento- Lanzamiento (35 mil millones de dólares): SpaceX, Blue Origin, Rocket Lab
- Satélites LEO (40 mil millones de dólares): Amazon/Kuiper, Northrop, L3Harris
- Interceptores (52 mil millones de dólares): Northrop, Lockheed, Raytheon
- C3I (26 mil millones de dólares): Palantir, Microsoft
- Sensores (26 mil millones de dólares): L3Harris, CACI
Mejores opcionesNorthrop (NOC) y L3Harris (ganancias en múltiples segmentos), Lockheed (LMT) necesita un papel de interceptor. El potencial de SpaceX/Amazon limitado por la propiedad.
Reacción del mercado- NOC: Cotiza a 18x ganancias del año fiscal 2026 por acción (10% de prima)
- LMT: 14x PER futuro (el más bajo desde 2020)
- AMZN: El impacto de Kuiper es mínimo a menos que se aseguren grandes acuerdos de precio fijo.
Catalizadores- Agosto de 2025: Señal de financiación de la NDAA
- Octubre de 2025: RFP de la Fuerza Espacial (inclusión de SpaceX)
- Segundo trimestre de 2027: Prueba crítica "Trial Sundial-1".
RiesgosCambios políticos, tecnología no probada, sobrecostos (320 mil millones de dólares según la CBO), saturación del espectro, vulnerabilidades cibernéticas.
EstrategiaPosición principal larga en NOC, táctica en LHX, "pair trade" LMT/RTX, inversiones especulativas en lanzamiento de pequeña capitalización (RKLB, LLAP).

Descargo de responsabilidad: El análisis presentado refleja observaciones generales del mercado y no un asesoramiento de inversión individualizado. El rendimiento pasado no garantiza resultados futuros, y los inversores deben consultar a asesores financieros cualificados para obtener orientación personalizada. Las condiciones del mercado y las decisiones de contratación gubernamental pueden cambiar rápidamente, afectando potencialmente a los valores de formas impredecibles.

También te puede gustar

Este artículo ha sido enviado por nuestro usuario bajo las Normas y directrices para la presentación de noticias. La foto de portada es arte generado por computadora únicamente con fines ilustrativos; no indicativa del contenido factual. Si crees que este artículo infringe los derechos de autor, no dudes en informarlo enviándonos un correo electrónico. Tu vigilancia y cooperación son invaluables para ayudarnos a mantener una comunidad respetuosa y legalmente conforme.

Suscríbete a nuestro boletín

Obtenga lo último en negocios empresariales y tecnología con vistazos exclusivos a nuestras nuevas ofertas

Utilizamos cookies en nuestro sitio web para habilitar ciertas funciones, proporcionarle información más relevante y optimizar su experiencia en nuestro sitio web. Puede encontrar más información en nuestra Política de privacidad y en nuestros Términos de servicio . La información obligatoria se puede encontrar en el aviso legal