Trump exige la dimisión de la gobernadora de la Fed y arremete contra Powell por las tasas hipotecarias en un ataque en Truth Social

Por
Catherine@ALQ
12 min de lectura

La Prima de Independencia: Cómo la Campaña de Presión de Trump sobre la Fed Remodela la Dinámica del Mercado

WASHINGTON — Hoy, el presidente Donald Trump intensificó su confrontación con el liderazgo de la Reserva Federal a través de una serie de publicaciones en Truth Social que marcaron una nueva intensidad en la presión ejecutiva sobre la política monetaria. "¡¡¡Cook debe renunciar, ahora mismo!!!" declaró Trump, apuntando a la gobernadora de la Reserva Federal, Lisa Cook. En una publicación posterior, atacó directamente al presidente de la Fed, Jerome Powell: "¿Podría alguien informar a Jerome 'Demasiado Tarde' Powell que está dañando muy gravemente a la Industria de la Vivienda? La gente no puede conseguir una hipoteca por su culpa. No hay inflación, y cada señal apunta a un importante recorte de tasas."

Lisa Cook. (wikimedia.org)
Lisa Cook. (wikimedia.org)

Estas demandas públicas se produjeron en un contexto de presión administrativa coordinada que se extiende mucho más allá de la retórica en redes sociales. La administración Trump ha posicionado sistemáticamente a aliados en puestos regulatorios clave, al tiempo que busca vías legales para desafiar al personal de la Fed, creando lo que los analistas de mercado ven cada vez más como una prueba sin precedentes de la independencia del banco central.

El detonante directo del ataque de Trump a Cook proviene de la remisión formal del director de la Agencia Federal de Financiamiento de la Vivienda, Bill Pulte, a la Fiscal General Pam Bondi, con respecto a supuestas irregularidades en la divulgación de hipotecas que involucran transacciones inmobiliarias de Cook en 2021. Pulte, un aliado de Trump cuya confirmación para liderar el regulador de vivienda está prevista para marzo de 2025, ha acusado a Cook de violar los requisitos de residencia principal en las solicitudes de hipoteca. Aunque no se han presentado cargos penales, la remisión ha proporcionado a la administración una justificación legal para exigir la renuncia de Cook.

Esta campaña de presión llega en un momento crítico, con la próxima reunión de política de la Reserva Federal programada para el 16 y 17 de septiembre, y el presidente Powell listo para pronunciar unas declaraciones muy esperadas en el Simposio Económico de Jackson Hole. El momento sugiere un esfuerzo coordinado para influir en las decisiones de política monetaria a través de la presión pública, la intimidación legal y movimientos estratégicos de personal.

El Asalto Coreografiado a la Independencia de la Fed

Los profesionales del mercado ven cada vez más los acontecimientos recientes a través de la lente de la "dominancia fiscal", la teoría económica que postula que los gobiernos altamente endeudados eventualmente subordinan la política monetaria a sus necesidades de endeudamiento. Con el aumento de los déficits federales y la aceleración de la emisión de bonos del Tesoro, la administración se enfrenta a una creciente presión para reducir los costos de financiación mediante tasas de interés artificialmente suprimidas.

¿Sabía que la dominancia fiscal ocurre cuando la presión de un gobierno para financiar sus déficits y altos niveles de deuda obliga al banco central a priorizar el apoyo a las necesidades fiscales —a menudo manteniendo bajas las tasas de interés o comprando deuda pública— sobre el control de la inflación? Este fenómeno puede socavar la independencia del banco central y conducir a una mayor inflación, ya que la política monetaria se convierte en una herramienta para financiar el déficit en lugar de para la estabilidad de precios, con ejemplos históricos que incluyen episodios de alta inflación e incluso hiperinflación en países como Argentina y Zimbabue.

"Lo que estamos presenciando representa una prueba de estrés fundamental para la independencia institucional", señaló un estratega sénior de renta fija que solicitó el anonimato debido a la sensibilidad de criticar la política de la administración. "La naturaleza coordinada —la presión legal sobre Cook, la vía rápida para la nominación de Miran, la defensa pública de un recorte de tasas por parte de Bessent— sugiere que esto va mucho más allá del teatro político improvisado."

Tabla: Deuda Federal de EE. UU. en manos del Público como Porcentaje del PIB – Tendencias Recientes y Proyecciones

Período/AñoDeuda como % del PIBNotas
Finales de los 70 – Principios de los 80~30-32%La relación deuda-PIB más baja en las últimas décadas
Década de los 80 – Principios de los 90Aumento constanteCrecimiento vinculado a los déficits federales de la era Reagan-Bush
2008 (Crisis Financiera)Aumento pronunciadoEl ratio de deuda aumentó debido a las medidas de la Gran Recesión
T2 2020 (Pico de la Pandemia)~133%Pico histórico debido a las ayudas por COVID-19 y el impacto económico
Finales de 2024~97%Último ratio de deuda federal en manos del público reportado
Finales de 2024 (gob. total)~124%Incluye las tenencias intragubernamentales
Proyección CBO 2034116%Proyección de aumento continuo
Proyección CBO 2054172%Proyección a largo plazo si las tendencias actuales continúan

El momento resulta particularmente estratégico. Dado que el mandato del presidente de la Fed, Jerome Powell, expira en mayo de 2026, la administración ha acelerado la evaluación de posibles sucesores mientras presiona simultáneamente la composición actual de la Junta. La reciente renuncia de la gobernadora Adriana Kugler creó una vacante ahora ocupada por Stephen Miran, cuya confirmación inclinaría la Junta hacia una política más acomodaticia.

El respaldo público del Secretario del Tesoro Scott Bessent a un recorte de 50 puntos básicos en septiembre —el doble de las expectativas del mercado— señala un mensaje coordinado diseñado para desplazar la ventana de Overton del discurso político aceptable.

El Espejismo de la Inflación y la Realidad de la Vivienda

La afirmación de Trump de que "no hay inflación" contradice directamente los datos de precios al consumidor de julio, que muestran una inflación general interanual del 2,7% y una inflación subyacente del 3,1% —ambas sustancialmente por encima del objetivo del 2% de la Fed. Esta tergiversación deliberada sirve para reducir el debate político hacia el dolor en el sector de la vivienda, eludiendo al mismo tiempo las presiones de precios impulsadas por los aranceles que los funcionarios de la Fed han destacado repetidamente.

¿Sabía que, a mediados de 2025, la tasa de inflación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de EE. UU. se sitúa en aproximadamente un 2,7% interanual, mientras que la tasa de inflación del IPC subyacente, que excluye los precios volátiles de alimentos y energía, es de alrededor del 3,1%? Ambas cifras se mantienen por encima del objetivo a largo plazo de la Reserva Federal del 2% de inflación, lo que indica que, a pesar de cierta moderación, las presiones inflacionarias persisten en la economía. La Reserva Federal supervisa de cerca estas medidas de inflación para guiar sus decisiones de política monetaria con el objetivo de mantener precios estables y apoyar el crecimiento económico.

La narrativa sobre la vivienda, aunque políticamente potente, oculta dinámicas de mercado complejas. Las tasas hipotecarias, que actualmente promedian el 6,58%, reflejan no solo las tasas de política monetaria, sino también las primas por plazo de los bonos del Tesoro y los diferenciales de los valores respaldados por hipotecas, que responden a una confianza más amplia del mercado en la estabilidad institucional.

Una casa residencial con un cartel de 'Se vende', ilustrando el mercado de la vivienda de EE. UU. (bwbx.io)
Una casa residencial con un cartel de 'Se vende', ilustrando el mercado de la vivienda de EE. UU. (bwbx.io)

"La desconexión fundamental entre la retórica política y la mecánica del mercado crea bucles de retroalimentación peligrosos", explicó un especialista del mercado hipotecario. "Las amenazas a la independencia de la Fed pueden, de hecho, aumentar los costos de endeudamiento a largo plazo incluso cuando las tasas a corto plazo caen, lo que podría empeorar la asequibilidad de la vivienda".

Datos recientes apoyan esta dinámica contraintuitiva. A pesar de una disponibilidad hipotecaria modestamente mejorada según el índice de julio de la Mortgage Bankers Association, el crédito sigue limitado por la escasez de oferta, los precios elevados de las viviendas y un sentimiento de los constructores que se ha deteriorado incluso a medida que aumentan algunos incentivos de compra.

Implicaciones para el Mercado: Valorando la Prima de Independencia

Los inversores profesionales están recalibrando rápidamente los modelos de riesgo para tener en cuenta lo que los estrategas denominan la "prima de independencia" —una compensación adicional exigida por mantener activos sujetos al riesgo de captura política. Esta revalorización se manifiesta en múltiples clases de activos, pero resulta particularmente aguda en los mercados de tasas de interés.

La dinámica de la curva a plazo sugiere que los mercados esperan una acomodación modesta —probablemente 25 puntos básicos en septiembre—, pero con primas por plazo elevadas que reflejan la incertidumbre sobre la función de reacción de la Fed bajo una presión política sostenida. El resultado crea lo que un operador de derivados caracterizó como un "sesgo de volatilidad asimétrico que favorece escenarios de empinamiento".

¿Sabía que la prima por plazo de los bonos es el rendimiento adicional que los inversores exigen por mantener bonos a más largo plazo en lugar de a corto plazo? Esta prima compensa los riesgos adicionales como los cambios en las tasas de interés y la incertidumbre de la inflación que pueden afectar los precios de los bonos con el tiempo. Explica por qué los bonos a más largo plazo suelen ofrecer mayores rendimientos y desempeña un papel clave en la configuración de la curva de rendimiento, influyendo en las decisiones de inversión y de política monetaria. Aunque la prima por plazo no es directamente observable, los expertos la estiman comparando los rendimientos de los bonos a largo plazo con las tasas a corto plazo futuras esperadas. Comprender esto ayuda a revelar los costos y recompensas ocultos de invertir en bonos con diferentes vencimientos.

Los mercados de divisas muestran una cautela similar. El reciente ablandamiento del dólar frente a los principales cruces refleja no solo las expectativas de una Fed flexible, sino también la creciente preocupación por la credibilidad institucional que podría socavar la prima de activo refugio del billete verde con el tiempo.

El rendimiento del sector bancario revela una complejidad adicional. Aunque una curva de rendimiento más pronunciada teóricamente beneficia los márgenes de interés netos, las carteras de valores disponibles para la venta siguen siendo vulnerables al riesgo de duración si las primas por plazo se expanden inesperadamente. Los bancos regionales con perfiles de duración de activos más cortos y sólidas franquicias de depósitos parecen mejor posicionados para la volatilidad futura.

El Punto de Inflexión de Jackson Hole

El discurso del viernes de Powell en el simposio anual de la Reserva Federal en Jackson Hole proporcionará la primera prueba importante de la determinación institucional bajo presión política directa. Los participantes del mercado analizarán cada sílaba en busca de señales sobre la disposición de la Fed a resistir la captura política mientras gestiona preocupaciones económicas legítimas.

El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, pronunciando un discurso en un podio. (arcpublishing.com)
El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, pronunciando un discurso en un podio. (arcpublishing.com)

El precedente histórico ofrece una guía limitada. Si bien los bancos centrales de todo el mundo han resistido campañas de presión política, la combinación de estrés fiscal, polarización institucional y amplificación por redes sociales crea una dinámica sin precedentes para la independencia de la Fed.

"Estamos en territorio inexplorado en cuanto a la interacción entre la presión política y la confianza del mercado", observó un gestor de cartera sénior que supervisa estrategias de renta fija de miles de millones de dólares. "El FOMC de septiembre representa un posible punto de inflexión que podría remodelar la credibilidad de la política monetaria durante años".

Posicionamiento de Inversión para la Incertidumbre Institucional

Las estrategias institucionales sofisticadas se centran cada vez más en cubrir el riesgo político en lugar de los fundamentos económicos tradicionales. El posicionamiento de la curva de rendimiento favorece las operaciones de empinamiento que se benefician de la expansión de la prima de independencia, manteniendo al mismo tiempo la opcionalidad en torno a los pivotes de la política de la Fed.

¿Sabía que la curva de rendimiento es una herramienta financiera crucial que grafica las tasas de interés de bonos con la misma calidad crediticia pero diferentes vencimientos? Su forma —ya sea normal, invertida o plana— revela las expectativas del mercado sobre el crecimiento económico, la inflación y las tasas de interés futuras, con una pendiente ascendente que indica crecimiento, una pendiente invertida que señala una posible recesión y una curva plana que sugiere incertidumbre económica. Los inversores y los responsables políticos observan de cerca la curva de rendimiento en busca de señales sobre la dirección futura de la economía. Este simple gráfico ofrece poderosas perspectivas sobre complejas tendencias económicas.

Los mercados de inflación implícita ofrecen oportunidades particularmente atractivas ajustadas al riesgo. La presión política hacia una política monetaria más laxa, combinada con los riesgos latentes de precios impulsados por aranceles, sugiere que las expectativas de inflación pueden resultar persistentes a pesar de las presiones desinflacionarias a corto plazo.

Dentro de los mercados de crédito, los valores respaldados por hipotecas presentan oportunidades matizadas. Las estrategias de cartera de préstamos hipotecarios específicos y los derechos de administración hipotecaria proporcionan exposición a temas de recuperación de la vivienda, evitando al mismo tiempo los riesgos de convexidad negativa asociados con los productos hipotecarios tradicionales de agencias durante entornos de tasas volátiles.

La rotación de sectores de renta variable refleja cada vez más el nuevo paradigma. Las constructoras de viviendas enfrentan obstáculos por las tasas elevadas a pesar de la presión política para una acomodación, mientras que las instituciones financieras sensibles a los activos se benefician de curvas más pronunciadas, compensadas por el riesgo de duración en las carteras de valores.

El Precedente en Juego

Más allá de las implicaciones inmediatas para el mercado, la confrontación actual establece precedentes que repercutirán en futuras administraciones. Expertos legales señalan que, si bien los gobernadores de la Fed gozan de protección contra la destitución excepto "por causa justificada", los límites de esa protección permanecen sin probar en una era de polarización política acentuada.

Observadores internacionales observan con particular atención, reconociendo que la percepción de una captura de la Fed podría socavar la dominancia del dólar y complicar la estabilidad financiera global. La independencia del banco central representa una piedra angular de los marcos monetarios modernos, haciendo que la actual prueba de estrés sea de consecuencia global.

El dólar estadounidense bajo presión. (euronews.com)
El dólar estadounidense bajo presión. (euronews.com)

Los participantes del mercado valoran cada vez más escenarios en los que la presión política logra extraer recortes más profundos mientras que, simultáneamente, eleva los costos de endeudamiento a largo plazo a través de una credibilidad institucional reducida —un resultado paradójico que podría empeorar en lugar de mejorar la asequibilidad de la vivienda.

Lo que está en juego se extiende más allá de los resultados políticos inmediatos hacia preguntas fundamentales sobre la resiliencia institucional en sistemas democráticos bajo estrés fiscal. La reunión del FOMC de septiembre revelará si las instituciones económicas pueden mantener la credibilidad mientras gestionan la presión política, o si los mercados deben valorar permanentemente una nueva era de coordinación monetaria-fiscal.

Este análisis se basa en datos de mercado actuales e indicadores económicos establecidos. El rendimiento pasado no garantiza resultados futuros. Los lectores deben consultar a asesores financieros cualificados para obtener orientación de inversión personalizada.

También te puede gustar

Este artículo ha sido enviado por nuestro usuario bajo las Normas y directrices para la presentación de noticias. La foto de portada es arte generado por computadora únicamente con fines ilustrativos; no indicativa del contenido factual. Si crees que este artículo infringe los derechos de autor, no dudes en informarlo enviándonos un correo electrónico. Tu vigilancia y cooperación son invaluables para ayudarnos a mantener una comunidad respetuosa y legalmente conforme.

Suscríbete a nuestro boletín

Obtenga lo último en negocios empresariales y tecnología con vistazos exclusivos a nuestras nuevas ofertas

Utilizamos cookies en nuestro sitio web para habilitar ciertas funciones, proporcionarle información más relevante y optimizar su experiencia en nuestro sitio web. Puede encontrar más información en nuestra Política de privacidad y en nuestros Términos de servicio . La información obligatoria se puede encontrar en el aviso legal