Trump Anuncia Aranceles del 100% a los Medicamentos de Marca Importados a menos que las Empresas Construyan Fábricas en EE. UU.

Por
Isabella Lopez
10 min de lectura

La apuesta arancelaria de Trump en la industria farmacéutica sacude las cadenas de suministro mundiales de medicamentos

La Casa Blanca impone aranceles del 100% a los medicamentos de marca importados para impulsar la fabricación en EE. UU.

El presidente Donald Trump ha lanzado su movimiento comercial más audaz hasta la fecha contra la industria farmacéutica. Hoy, declaró que, a partir del 1 de octubre de 2025, los medicamentos de marca y patentados importados estarán sujetos a un aplastante arancel del 100%. Solo las empresas que actualmente estén construyendo plantas de fabricación en EE. UU. escaparán de este gravamen. La medida amenaza con reescribir décadas de producción mundial de medicamentos y podría elevar los costos de las recetas para millones de estadounidenses.

Este no es un ataque aislado. La medida viene acompañada de aranceles sobre camiones pesados, muebles e incluso gabinetes de cocina. Pero los productos farmacéuticos son la pieza central. A diferencia de acciones comerciales anteriores dirigidas a ingredientes genéricos o países específicos, esta va directamente a las joyas de la corona: medicamentos de marca costosos que representan la mayor parte de los beneficios de la industria.

Los detalles intrincados

Sobre el papel, el plan parece exhaustivo. En la práctica, podría enredarse en la burocracia. Los expertos en comercio advierten que los funcionarios de aduanas no verifican si un medicamento está patentado cuando llegan los envíos. Clasifican los productos utilizando el Sistema Armonizado de Tarifas Aduaneras —una lista técnica que no tiene nada que ver con la propiedad intelectual—. Crear un sistema completamente nuevo para separar los productos "de marca" de los "genéricos" exigiría una revisión regulatoria que aún no existe.

El Sistema Armonizado de Tarifas Aduaneras (HTS, por sus siglas en inglés) es un sistema internacional estandarizado utilizado por las autoridades aduaneras para clasificar las mercancías comercializadas. Emplea códigos específicos para categorizar productos, lo que ayuda a determinar los aranceles aplicables, recopilar estadísticas comerciales y regular el comercio global.

Luego está la regla de exención. Para evitar los aranceles, las empresas deben demostrar que han "iniciado la construcción" o tienen plantas "en construcción" en EE. UU. Pero nadie ha definido qué significan esos términos. ¿Basta con clavar una pala en la tierra? ¿O debe estar ya levantándose la estructura de acero del hormigón? Se espera una avalancha de ceremonias de inauguración este otoño, ya que las farmacéuticas se apresurarán a organizar eventos de construcción —a veces más simbólicos que reales— solo para calificar para las exenciones.

¿Quiénes sentirán el impacto primero?

Principales países exportadores de productos farmacéuticos a Estados Unidos por valor.

PaísValor (miles de millones de USD)Año
Irlanda65,72024
Suiza19,32024
Alemania17,42024
Singapur15,32024
India12,52024

Los mercados no tardaron en reaccionar. Las empresas con grandes ventas en Estados Unidos, pero con una fuerte dependencia de las plantas europeas —especialmente en Irlanda, Suiza y Alemania— fueron las primeras en resentirlo. Solo Irlanda envía medicamentos por valor de unos 50 mil millones de dólares a EE. UU. cada año, lo que la convierte en el epicentro de la disrupción.

Los medicamentos genéricos están excluidos, lo que podría acelerar el cambio hacia alternativas más económicas. Las aseguradoras y los administradores de beneficios farmacéuticos ya se están preparando para endurecer las reglas de cobertura para los costosos medicamentos de marca, lo que añade nuevos obstáculos para los pacientes que dependen de ellos.

Los hospitales y clínicas que tratan enfermedades raras se enfrentan a una presión aún mayor. Muchas terapias innovadoras provienen de plantas europeas altamente especializadas, sin sustitutos fácilmente disponibles. Para los pacientes, eso podría significar retrasos en el tratamiento o aumentos masivos de precios.

¿Un auge manufacturero o solo un desorden?

Los aranceles buscan impulsar un renacimiento en la fabricación de medicamentos en EE. UU. Y las grandes farmacéuticas ya han empezado a responder. Eli Lilly está invirtiendo 6,5 mil millones de dólares en una instalación en Texas, mientras que Regeneron está destinando 3 mil millones de dólares a una asociación en Carolina del Norte con Fujifilm Diosynth.

¿El problema? Construir una planta farmacéutica moderna no es como levantar un almacén. Requiere de tres a cinco años y cientos de millones de dólares. Con la fecha límite de octubre a solo unos meses, el momento parece totalmente desincronizado. En lugar de una transición suave, el corto plazo podría traer caos: escasez, precios más altos y cadenas de suministro alteradas.

Aun así, algunas empresas estadounidenses saldrán ganando. Los fabricantes por contrato especializados en inyectables estériles o en trabajos de "llenado y acabado" podrían ver cómo se acumulan los pedidos hasta bien entrado 2026. Los proveedores de equipos también serán probablemente beneficiarios a medida que las empresas se apresuren a construir capacidad en EE. UU.

Efecto dominó diplomático

Más allá de la economía, la política corre el riesgo de generar problemas diplomáticos. Desde 1995, el pacto "cero por cero" de la Organización Mundial del Comercio ha mantenido los aranceles sobre medicamentos en cero en todo el mundo para promover el acceso a los mismos. Al imponer aranceles del 100% a los medicamentos de marca importados, EE. UU. podría hacer estallar ese acuerdo, a menos que se apoye en argumentos de seguridad nacional.

El acuerdo arancelario farmacéutico "cero por cero" de la OMC, derivado de la Ronda Uruguay, es una iniciativa en la que los países participantes acuerdan eliminar todos los aranceles sobre una lista específica de productos farmacéuticos. Esto busca reducir los costos de los medicamentos y mejorar el acceso, asegurando que estos bienes esenciales puedan cruzar fronteras sin aranceles de importación.

Europa no se queda callada. Funcionarios de comercio de la UE ya han manifestado su preocupación, mientras que los grupos industriales de todo el continente están coordinando su resistencia. Las represalias podrían afectar a las exportaciones de medicamentos de EE. UU. o extenderse a industrias no relacionadas, ampliando el conflicto comercial.

Los inversores barajan sus cartas

Desglose de ingresos de las principales empresas farmacéuticas europeas por región geográfica, mostrando su dependencia del mercado estadounidense.

EmpresaAñoIngresos Totales (mil millones de USD)Ingresos EE. UU. (mil millones de USD)% de Ingresos Totales de EE. UU.Ingresos Resto del Mundo (mil millones de USD)
Novartis202450,321,141,929,2
Roche202468,933,148,035,8
Sanofi202444,6N/AN/AN/A
AstraZeneca202454,121,640,032,5

Wall Street ya está haciendo sus apuestas sobre ganadores y perdedores. Los fabricantes por contrato con sede en EE. UU. como Thermo Fisher, Catalent y Danaher parecen ser grandes beneficiarios. Los gigantes europeos como Novartis, Roche, AstraZeneca y Sanofi, por otro lado, corren el riesgo de perder cuota de mercado y márgenes de beneficio si no pueden asegurar rápidamente la producción en EE. UU.

El impulso arancelario también podría acelerar la consolidación. Se esperan fusiones, adquisiciones y nuevas asociaciones entre farmacéuticas europeas y fabricantes estadounidenses a medida que las empresas busquen lagunas para mantener el flujo de productos hacia EE. UU.

Las aseguradoras se enfrentan a un problema diferente. Sufrirán golpes a corto plazo si los costos de los medicamentos se disparan más rápido de lo que pueden ajustarse. Pero dado que los genéricos están excluidos, podrían ejercer una nueva influencia sobre las farmacéuticas, presionándolas para que introduzcan biosimilares y alternativas más baratas en el mercado.

Batallas legales y volatilidad del mercado en el horizonte

Desde ahora hasta octubre, hay que estar atentos a Washington. Las presentaciones en el Registro Federal revelarán qué medicamentos caen bajo el código arancelario, junto con la documentación que las empresas deben presentar para reclamar exenciones. También se esperan demandas. Es probable que los grupos industriales argumenten que la administración excedió su autoridad, lo que podría dar lugar a batallas legales que se prolongarían durante meses.

Los operadores de divisas están observando de cerca. Si los exportadores europeos sufren un golpe, el euro y el franco suizo podrían debilitarse frente al dólar, añadiendo otra capa de volatilidad a una economía global ya inestable.

Un juego de alto riesgo

Por ahora, el plan arancelario parece menos una política terminada y más una moneda de cambio. La Casa Blanca podría estar utilizando la amenaza de aranceles para extraer promesas de inversión en EE. UU. por parte de las farmacéuticas. Si esta estrategia conducirá a medicamentos más baratos, nuevos empleos estadounidenses o simplemente a mayores costos para los pacientes, sigue siendo incierto.

Una cosa está clara: las empresas que esperen evitar estos aranceles necesitarán una documentación impecable de sus proyectos de construcción. Las auditorías aduaneras serán rigurosas y las medias tintas no serán suficientes.

El resultado moldeará no solo los beneficios corporativos, sino también el acceso a medicamentos que salvan vidas para millones de estadounidenses. En esta apuesta de alto riesgo, la pregunta no es solo si EE. UU. puede reconstruir su base farmacéutica, sino si los pacientes pueden permitirse esperar mientras la política sigue su curso.

Tesis de Inversión

CategoríaDetalles del Resumen
Anuncio de PolíticaArancel del 100% sobre todos los "medicamentos de marca o patentados" importados a partir del 1 de octubre de 2025. Exime a las empresas que "inicien obras/estén en construcción" de una planta en EE. UU. Anunciado a través de la autoridad de seguridad nacional de la Sección 232.
Viabilidad y DesafíosAdministrativamente frágil: Los aranceles utilizan códigos HTS, no el estado de "marca". Requiere nuevas definiciones de CBP/FDA y un régimen de atestación. Probables desafíos ante la OMC debido al Acuerdo Farmacéutico "cero por cero".
Alcance e Impacto InmediatoDirigido a marcas innovadoras de centros como Irlanda, Suiza, Alemania, Singapur. Los genéricos y API están explícitamente exentos. Se espera un acopio anticipado en el tercer trimestre de 2025, con repercusiones en el cuarto trimestre.
Precio y Dinámica MacroeconómicaPotencial de inflación de traspaso en marcas no sustituibles, lo que lleva a un endurecimiento de los formularios por parte de los PBM. Podría empeorar la percepción de la inflación en atención médica en el cuarto trimestre de 2025 y primer trimestre de 2026.
Respuestas de las EmpresasSe espera una ola de comunicados de prensa sobre inversiones de capital (capex) en EE. UU. y ceremonias de primera piedra (especialmente en llenado y acabado) para asegurar exenciones. Las posibles soluciones alternativas como los genéricos autorizados son arriesgadas y dependen del texto final de la normativa.
Ruta Política ProbableEscenario Base (45%): Litigio y Limitación - Demandas y presión diplomática llevan a un alcance más reducido, fechas aplazadas o exenciones para medicamentos esenciales. Otras Rutas: Aplicación por fases, postura intransigente temporal o marcha atrás mediante acuerdos bilaterales.
Posicionamiento: LargosBeneficiarios: CDMO/Equipo de EE. UU. (TMO, DHR, WST, CTLT), innovadores con fuerte presencia en EE. UU. que construyen capacidad (LLY, REGN, AMGN), y proveedores de genéricos/biosimilares orientados a EE. UU. (VTRS, TEVA).
Posicionamiento: CortosBajo Presión: Exportadores centrados en la UE con alta exposición a EE. UU. y sin construcciones activas en EE. UU. (NOVN, ROG, AZN, SAN). También, PBM/MCO (CI, CVS, UNH) a corto plazo debido al ruido del MLR.
Operaciones SugeridasOperaciones de Pares: Largo en la cesta TMO/DHR/WST frente a Corto en la cesta MSCI Europe Pharma. Largo en LLY/REGN frente a Corto en farmacéuticas de la UE. Basadas en Eventos: Largo en genéricos de EE. UU. Crédito/FX: Largo en USD frente a CHF/EUR por aversión al riesgo.
Diligencia Clave y CatalizadoresMonitorear: Alcance final del HTS/reglas de atestación en el Registro Federal, inicios de obras reales (permisos, contratos), y actualizaciones de los formularios de PBM. Catalizadores: Demandas, comentarios sobre pedidos de CDMO, informes de CPI/PCE de salud del cuarto trimestre de 2025.
Conclusión y PerspectivasTitular maximalista, ejecución pragmática. Alta probabilidad (>50%) de un alcance reducido/implementación por fases, pero el incentivo de relocalización es permanente. Posicionarse en largo bioprocesos/capex de EE. UU. frente a corto farmacéuticas centradas en la UE; esperar volatilidad en los titulares.

NO ES ASESORAMIENTO DE INVERSIÓN

También te puede gustar

Este artículo ha sido enviado por nuestro usuario bajo las Normas y directrices para la presentación de noticias. La foto de portada es arte generado por computadora únicamente con fines ilustrativos; no indicativa del contenido factual. Si crees que este artículo infringe los derechos de autor, no dudes en informarlo enviándonos un correo electrónico. Tu vigilancia y cooperación son invaluables para ayudarnos a mantener una comunidad respetuosa y legalmente conforme.

Suscríbete a nuestro boletín

Obtenga lo último en negocios empresariales y tecnología con vistazos exclusivos a nuestras nuevas ofertas

Utilizamos cookies en nuestro sitio web para habilitar ciertas funciones, proporcionarle información más relevante y optimizar su experiencia en nuestro sitio web. Puede encontrar más información en nuestra Política de privacidad y en nuestros Términos de servicio . La información obligatoria se puede encontrar en el aviso legal