El fármaco Mirdametinib de SpringWorks para la NF1 obtiene el respaldo del regulador europeo para adultos y niños

Por
Isabella Lopez
6 min de lectura

SpringWorks, a las puertas de una aprobación europea histórica para el tratamiento de la NF1-PN

STAMFORD, Connecticut. — En un desarrollo significativo para los pacientes que sufren un trastorno genético raro, SpringWorks Therapeutics anunció el domingo que su medicamento mirdametinib ha recibido una recomendación positiva de los reguladores médicos de Europa, lo que podría establecer el primer tratamiento en la Unión Europea tanto para adultos como para niños con neurofibromatosis tipo 1 y sus neurofibromas plexiformes asociados.

El Comité de Medicamentos de Uso Humano de la Agencia Europea de Medicamentos (CHMP de la EMA) respaldó el mirdametinib, un inhibidor oral de MEK, para el tratamiento de neurofibromas plexiformes sintomáticos e inoperables en pacientes de dos años o más con NF1. Se espera que la Comisión Europea, que normalmente sigue las recomendaciones del CHMP, tome su decisión final en el tercer trimestre de este año.

"Para los aproximadamente 135.000 europeos afectados por NF1, esta recomendación representa un punto de inflexión", dijo un destacado experto médico familiarizado con la enfermedad. "Hasta ahora, estos pacientes —particularmente los adultos— se han enfrentado a opciones de tratamiento extremadamente limitadas".

SpringWorks (pharmaphorum.com)
SpringWorks (pharmaphorum.com)

Una solución para dos poblaciones en un panorama de tratamiento fragmentado

La posible aprobación marcaría una victoria estratégica para SpringWorks en el mercado europeo de enfermedades raras. Si bien el selumetinib de AstraZeneca está disponible para pacientes pediátricos en algunas regiones, el mirdametinib sería la primera terapia aprobada tanto para niños como para adultos con NF1-PN en la UE, una distinción crucial en una afección que afecta a pacientes de todas las edades.

La NF1 se caracteriza por tumores que crecen a lo largo de las vainas nerviosas periféricas de forma infiltrante, causando deformidades, dolor y discapacidades funcionales. Los tumores son notoriamente difíciles de extirpar quirúrgicamente, y hasta el 85% se consideran no aptos para una resección completa, según múltiples evaluaciones clínicas.

"Un abordaje quirúrgico de los neurofibromas plexiformes puede ser extremadamente desafiante y a menudo imposible", dijo el Dr. Ignacio Blanco, Presidente del Centro Nacional de Referencia para Pacientes Adultos con Neurofibromatosis en el Hospital Universitari Germans Trias i Pujol de España. "Si se aprueba, el mirdametinib podría convertirse en una importante opción de tratamiento tanto para pacientes pediátricos como adultos en Europa".

Un perfil de eficacia convincente impulsa el apoyo regulatorio

El dictamen positivo del CHMP se basó principalmente en los resultados del ensayo de fase 2b ReNeu, que incluyó a 114 pacientes con NF1-PN de dos años o más. El estudio demostró tasas de respuesta objetiva del 41% en adultos y del 52% en niños, según lo determinado por una revisión central independiente y ciega.

Lo que distingue estos resultados no es solo la tasa de respuesta tumoral, sino también la profundidad y durabilidad de la respuesta. El cambio porcentual medio óptimo en el volumen tumoral objetivo fue del -41% en adultos y del -42% en niños. Entre los pacientes que respondieron, el 88% de los adultos y el 90% de los niños mantuvieron su respuesta durante al menos 12 meses, y aproximadamente la mitad seguía respondiendo a los 24 meses.

Los pacientes experimentaron mejoras tempranas y sostenidas en el dolor y la calidad de vida en comparación con la línea de base, resultados críticos en una enfermedad conocida por su impacto significativo en el funcionamiento diario.

Comparando el panorama competitivo

El análisis de mercado sugiere que el perfil de mirdametinib puede proporcionar una diferenciación significativa de las terapias existentes. Si bien el selumetinib mostró una tasa de respuesta del 66% en niños en su ensayo pivotal de fase II SPRINT, su rendimiento en adultos —con una tasa de respuesta del 19,7% frente al 5,4% para el placebo en el estudio de fase III KOMET— parece menos robusto que el 41% de mirdametinib en adultos del ReNeu.

Los analistas de salud señalan que el régimen de dosificación de mirdametinib —tres semanas de tratamiento, una semana de descanso— podría potencialmente mejorar la tolerabilidad en comparación con la dosificación continua dos veces al día requerida por algunas alternativas. Además, si se aprueba, el medicamento estaría disponible tanto en cápsulas estándar como en una formulación en comprimido hidrosoluble, lo que podría mejorar la adherencia, particularmente entre los pacientes más jóvenes.

"El régimen de dosificación intermitente combinado con opciones de formulación flexibles aborda algunos desafíos clave en el manejo de esta condición crónica", señaló un consultor farmacéutico especializado en enfermedades raras. "Estas diferencias aparentemente menores pueden afectar significativamente el éxito del tratamiento en la vida real".

Importante oportunidad de mercado en medio del creciente interés corporativo

El dictamen positivo del CHMP llega en un momento crucial para SpringWorks. El mercado global de tratamiento para la NF1-PN, valorado en aproximadamente 1.450 millones de dólares en 2024, se proyecta que alcanzará los 2.740 millones de dólares para 2032, creciendo a una tasa de crecimiento anual compuesta del 8,3%.

Los pronósticos de la industria sugieren que mirdametinib podría alcanzar ventas anuales máximas de aproximadamente 470 millones de dólares para 2028, lo que representa una oportunidad de ingresos sustancial para una compañía que reportó ingresos totales por productos de 49 millones de dólares en el primer trimestre de 2025 (44,1 millones de dólares de OGSIVEO y 4,9 millones de dólares de GOMEKLI).

Este potencial de mercado no ha pasado desapercibido. La compañía farmacéutica alemana Merck KGaA acordó recientemente adquirir SpringWorks por 3.900 millones de dólares (47 dólares por acción), lo que representa una prima de aproximadamente el 26% sobre el precio de las acciones de la compañía antes del anuncio. Se espera que la adquisición sea generadora de ganancias para Merck para 2027, subrayando el valor estratégico de la cartera de enfermedades raras y oncología de SpringWorks.

A pesar del prometedor perfil clínico, los observadores de la industria identifican varios posibles obstáculos para una adopción generalizada. Identificar y dirigir a los pacientes raros de NF1-PN a centros de tratamiento especializados sigue siendo un desafío logístico. Además, el perfil de seguridad, si bien es manejable, incluye eventos adversos relacionados con la clase de inhibidores de MEK que requieren seguimiento.

Las reacciones adversas más comunes en adultos incluyeron erupción cutánea, diarrea, náuseas, dolor musculoesquelético, vómitos y fatiga. En niños, estas incluyeron erupción cutánea, diarrea, dolor musculoesquelético, vómitos, dolor de cabeza, paroniquia, disfunción ventricular izquierda y náuseas.

Las negociaciones europeas de precios y reembolso también serán críticas. Dado que los medicamentos huérfanos suelen alcanzar precios elevados —el selumetinib tiene un precio de lista de aproximadamente 12.500 dólares al mes en EE. UU.—, SpringWorks se enfrenta al desafío de navegar por diversos procesos de evaluación de tecnologías sanitarias en los mercados europeos.

"Una colaboración temprana con organismos clave de ETS como el G-BA de Alemania, la HAS de Francia y el NICE del Reino Unido será esencial", explicó un especialista en acceso al mercado. "Los pagadores europeos exigen cada vez más evidencia robusta del mundo real para confirmar el valor a largo plazo, particularmente para terapias huérfanas de alto coste".

El camino a seguir: Integración y expansión

Mientras SpringWorks espera la decisión final de la Comisión Europea, la compañía debe simultáneamente preparar su infraestructura de lanzamiento y navegar el proceso de integración con Merck KGaA. Fuentes de la industria sugieren que la compañía necesitará establecer redes de distribución regionales, acuerdos con farmacias especializadas y programas integrales de educación médica.

Más allá de la aprobación inicial, los expertos anticipan posibles esfuerzos de ampliación de la indicación para explorar manifestaciones adicionales de NF1 o regímenes de combinación que podrían afianzar aún más la posición de mirdametinib en el panorama del tratamiento.

Para pacientes como Sophia M., de 23 años, de Berlín, que ha vivido con neurofibromas dolorosos desde la infancia, estos desarrollos representan más que hitos corporativos.

"Cada día con esta condición es impredecible", dijo durante una reciente reunión de defensa del paciente. "La posibilidad de un tratamiento que pudiera reducir el tamaño de estos tumores y aliviar el dolor lo cambiaría todo".

Para los miles de pacientes europeos con NF1-PN que actualmente manejan su condición con opciones limitadas, la próxima decisión de la Comisión Europea podría marcar el comienzo de una nueva era de tratamiento, una en la que tanto niños como adultos tengan acceso a terapias específicamente diseñadas para abordar sus necesidades.

También te puede gustar

Este artículo ha sido enviado por nuestro usuario bajo las Normas y directrices para la presentación de noticias. La foto de portada es arte generado por computadora únicamente con fines ilustrativos; no indicativa del contenido factual. Si crees que este artículo infringe los derechos de autor, no dudes en informarlo enviándonos un correo electrónico. Tu vigilancia y cooperación son invaluables para ayudarnos a mantener una comunidad respetuosa y legalmente conforme.

Suscríbete a nuestro boletín

Obtenga lo último en negocios empresariales y tecnología con vistazos exclusivos a nuestras nuevas ofertas

Utilizamos cookies en nuestro sitio web para habilitar ciertas funciones, proporcionarle información más relevante y optimizar su experiencia en nuestro sitio web. Puede encontrar más información en nuestra Política de privacidad y en nuestros Términos de servicio . La información obligatoria se puede encontrar en el aviso legal