SpaceX lanzará la última Starship de la Versión 2 el 13 de octubre con un escudo térmico mejorado y un segundo intento de recuperar el propulsor

Por
Jane Park
6 min de lectura

SpaceX se prepara para una prueba crucial de Starship mientras la Versión 2 se acerca a su final

El cohete más grande del mundo se enfrenta a su prueba definitiva antes de que la próxima evolución tome el protagonismo.

SUR DE TEXAS — El 13 de octubre, SpaceX encenderá de nuevo los motores de Starship, y esta vez lo que está en juego no podría ser mayor. La undécima prueba de vuelo integrada, o IFT-11, no será solo otro paso en el implacable avance del programa. Es el último canto del cisne para el diseño de la Versión 2 de Starship, una fase que ha llevado al cohete desde audaces lanzamientos iniciales hasta el umbral de la madurez operativa.

Cuando la ventana de lanzamiento se abra a las 7:15 p.m. EDT (hora de verano del este), los espectadores presenciarán el espectáculo de un vehículo más alto que la Estatua de la Libertad rugiendo hacia el cielo. Pero detrás del drama, yace algo mucho más interesante: la culminación de una ingeniería de prueba y error acelerada, el constante tira y afloja entre la velocidad y la seguridad, y la pregunta de si la ambición audaz puede superar la tradición aeroespacial.

IFT-11
IFT-11

Cerrando el capítulo de la Versión 2

Este vuelo tiene un peso simbólico. Es el canto del cisne para la iteración actual de Starship antes de que SpaceX cambie a la Versión 3, que se espera para finales de año. Los cambios no serán solo cosméticos. La Versión 3 será un poco más alta —124,36 metros (408 pies) en comparación con los 121,92 metros (400 pies) actuales— y la Versión 4, programada tentativamente para 2027, podría alzarse a 142,03 metros (466 pies).

El tiempo de respuesta cuenta su propia historia. SpaceX ha logrado un intervalo de 48 días desde la última prueba, más rápido que los 91 días después de la ardiente desaparición de la Nave 36, pero no tan rápido como la vertiginosa carrera de 36 días entre IFT-5 e IFT-6. Este ritmo sugiere una empresa que intenta equilibrar su urgencia característica con las lecciones aprendidas con esfuerzo de fallos anteriores.

Arreglando los eslabones débiles

Los ingenieros han concentrado gran parte de su energía en el sistema de protección térmica de Starship, el escudo que se interpone entre el vehículo y el horno de la reentrada. La técnica "crunch-wrap" puede no sonar glamurosa, pero podría resultar decisiva. Al presionar las baldosas con herramientas robóticas, sellar los bordes y reforzar las brechas con clips mecánicos, SpaceX espera evitar las fugas de calor y las baldosas voladoras que empañaron vuelos anteriores.

Los percances de enero y marzo, atribuidos a apagados de motor y problemas de alimentación de combustible, expusieron debilidades tanto en el escudo térmico como en la plomería. Para contrarrestarlos, el escape de popa ahora escalona su secuencia de ventilación, evitando picos de presión que antes desgarraban la falda. Los ingenieros también descartaron baldosas metálicas experimentales tras surgir problemas de oxidación y renovaron las líneas de combustible para evitar el fragilamiento durante la fría reentrada. Incluso los alerones de la nave —detalles antes pasados por alto— ahora se someten a controles de vibración y expansión. Esto puede sonar mundano, pero en la cohetería, a menudo son las pequeñas cosas las que separan el éxito de un espectáculo explosivo.

La apuesta de la captura con la torre

Quizás el momento más dramático llegará después del lanzamiento. SpaceX planea usar sus enormes brazos "Mechazilla" para capturar el Booster B15.2, un intento que podría convertirlo en el primer propulsor Super Heavy en ser enganchado dos veces. El sistema ya asombró a la industria cuando tuvo éxito en octubre de 2024. Esta vez, sin embargo, el propulsor decidirá su propio destino. Si los sistemas a bordo detectan problemas, optará por un amerizaje seguro en su lugar.

Mientras tanto, la Nave 38 se dirigirá al Océano Índico, donde probará los reinicios de motores en el espacio y las operaciones de carga útil antes de un amerizaje controlado. Estas maniobras pueden carecer de fuegos artificiales, pero son ensayos críticos para misiones que eventualmente irán mucho más allá de la Tierra.

Juegos de nombres y cuellos de botella en los motores

La confusión persiste sobre el versionado de Starship. Lo que los expertos internos alguna vez llamaron "Versión 2" se parece más a la Versión 3 actual, y el próximo diseño alargado se alinea con lo que solía ser la Versión 4. Piénsalo como un proyecto de software que sigue refactorizando su código mientras lanza actualizaciones.

El verdadero cuello de botella no es la altura, sino los motores. La producción del Raptor 3 se ha convertido en el elemento que marca el ritmo para la evolución de Starship. Los analistas dicen que la Versión 2 es lo suficientemente potente como para probar conceptos, pero no lo suficientemente robusta para operaciones sostenidas. Al igual que el Falcon 1 antes, la Versión 2 puede terminar siendo recordada como un vehículo de transición, allanando el camino para el verdadero caballo de batalla que la sigue.

Esperanza y duda a partes iguales

Habla con gente de la industria aeroespacial y escucharás una marcada división. Los partidarios ven a Starship como revolucionario, un sistema que podría impulsar la fabricación y el diseño hacia un territorio casi de forma libre. Argumentan que el ciclo rápido de probar-fallar-aprender es exactamente lo que la industria necesita para liberarse de las tradiciones lentas y costosas.

Los críticos responden con preguntas difíciles. ¿Puede la estructura realmente ofrecer el rendimiento necesario para misiones en el espacio profundo? ¿Está SpaceX compitiendo más por los titulares que por la estabilidad de la ingeniería? Los dos fallos a principios de este año reforzaron esas dudas, mostrando lo costosa que puede ser una cadencia demasiado rápida. El dramático fallo de la Nave 36, en particular, sigue siendo una historia de advertencia.

La perspectiva económica

Para los inversores, el éxito o fracaso de Starship es más que una curiosidad de ingeniería. La NASA ha apostado fuertemente por él para el programa Artemisa, designándolo como el módulo de aterrizaje lunar. Cualquier retraso en el cronograma de SpaceX podría extenderse por las cadenas de suministro, afectando los lanzamientos de satélites, los proveedores de hardware y la economía espacial más amplia.

El beneficio potencial, sin embargo, es enorme. Si Starship ofrece incluso una reutilización parcial, los costos de lanzamiento podrían colapsar, posiblemente por un factor de diez a cien. Ese tipo de disrupción impulsaría las constelaciones de satélites, haría práctica la fabricación en el espacio e incluso convertiría misiones antes fantásticas en apuestas realistas. Pero el perfil de riesgo es igualmente crudo. Es un juego de alto riesgo, el tipo adecuado solo para inversores cómodos con resultados binarios: éxito espectacular o fracaso doloroso.

La prueba de fuego de octubre

Al final, IFT-11 no se trata solo de si la Nave 38 alcanza la órbita o si el Booster B15.2 aterriza de forma segura en los brazos de Mechazilla. Se trata de si la audaz filosofía de SpaceX —moverse rápido, romper cosas, arreglarlas e intentarlo de nuevo— puede finalmente cumplir su promesa.

Las brechas en las baldosas, las tuberías agrietadas y las peculiaridades del escudo térmico no suenan heroicas, pero definen la línea entre la visión y el vapor. Si esta prueba valida las correcciones, la Versión 3 surgirá más fuerte y más capaz. Si no, SpaceX se enfrentará a otra ronda de dolorosas lecciones.

Cuando la cuenta regresiva llegue a cero el 13 de octubre, SpaceX se encontrará en una encrucijada. O demuestra que la velocidad y la fiabilidad pueden coexistir, o muestra que incluso el cohete más ambicioso jamás construido debe inclinarse ante la física implacable del vuelo espacial.

También te puede gustar

Este artículo ha sido enviado por nuestro usuario bajo las Normas y directrices para la presentación de noticias. La foto de portada es arte generado por computadora únicamente con fines ilustrativos; no indicativa del contenido factual. Si crees que este artículo infringe los derechos de autor, no dudes en informarlo enviándonos un correo electrónico. Tu vigilancia y cooperación son invaluables para ayudarnos a mantener una comunidad respetuosa y legalmente conforme.

Suscríbete a nuestro boletín

Obtenga lo último en negocios empresariales y tecnología con vistazos exclusivos a nuestras nuevas ofertas

Utilizamos cookies en nuestro sitio web para habilitar ciertas funciones, proporcionarle información más relevante y optimizar su experiencia en nuestro sitio web. Puede encontrar más información en nuestra Política de privacidad y en nuestros Términos de servicio . La información obligatoria se puede encontrar en el aviso legal