
Shell Recorta la Producción de Petróleo Mientras los Beneficios de Refinación se Disparan en un Cambio Estratégico de la Industria
El Reajuste Estratégico de Shell: Los Recortes de Producción Señalan un Cambio en Toda la Industria en Medio de Sólidos Márgenes de Refino
Shell plc reveló una disminución significativa de la producción en sus previsiones para el segundo trimestre de 2025, proyectando una producción upstream de 1,66–1,76 millones de barriles diarios, una reducción desde los 1,855 millones del primer trimestre. El anuncio, que precede al informe completo de resultados de la compañía previsto para el 31 de julio, provocó una caída del 3% en sus acciones hasta los 71,92 dólares, pero oculta lo que los analistas describen como una realidad más matizada debajo de las cifras titulares.
"Esto no es un problema de Shell, es un giro de la industria", afirmó un veterano analista de energía, señalando previsiones de producción similares en los principales productores. "Lo que estamos presenciando es un cambio fundamental en cómo las grandes petroleras asignan capital en respuesta a la volatilidad del mercado y a las presiones de la transición energética."
La Fortaleza Oculta en la Aparente Debilidad de Shell
Si bien la caída de la producción acaparó los titulares, los márgenes de refino de Shell se dispararon a 8,9 dólares por barril desde los 6,2 dólares del primer trimestre, un aumento del 43% que refleja cambios estructurales en la capacidad global de refino en lugar de una suerte cíclica.
"Los cierres de capacidad en la cuenca atlántica y las especificaciones de destilados IMO-2030 están generando un cambio radical en la economía del refino", explicó un estratega de materias primas con sede en Londres. "La exposición integrada de Shell en el downstream les otorga una ventaja que los operadores puramente upstream simplemente no tienen."
Este punto brillante contrasta fuertemente con las operaciones de trading de la compañía, donde tanto los segmentos de Gas Integrado como de Energías Renovables y Soluciones Energéticas enfrentan vientos en contra significativos. Este último podría oscilar entre una pérdida de 400 millones de dólares y una ganancia de 200 millones de dólares, una previsión inusualmente amplia que subraya la volatilidad en los mercados de trading de energía.
En su planta química de Monaca, los problemas de mantenimiento han reducido la utilización al 68-72% desde el 81