Muerte de un acuerdo: Los últimos días de Sequa Petroleum señalan problemas más profundos en los mercados petroleros fronterizos

Por
Jane Park
5 min de lectura

La Muerte de un Acuerdo: Los Últimos Días de Sequa Petroleum Indican Problemas Más Profundos en los Mercados Petroleros de Frontera

El Último Aliento de una Exploradora que un Día Fue Prometedora

En el duro mundo de la exploración petrolera de frontera, la línea entre el avance y el colapso puede ser muy fina. Para Sequa Petroleum N.V., esa línea se cruzó finalmente ayer cuando la compañía independiente, que cotiza en París, anunció que había iniciado los procedimientos formales de disolución tras el fracaso de una adquisición transformadora en Angola por valor de 450 millones de dólares.

"Hemos comenzado a reducir nuestros pasivos financieros restantes según lo requerido para proceder al cierre de la Compañía en cumplimiento con las disposiciones legales para la disolución", declaró Sequa en su escueto comunicado, marcando el final de una desesperada búsqueda de salvación de cuatro semanas después de que su adquisición planificada de participaciones en los Bloques 15/06, 23 y 27 de Angola, de Sonangol P&P, se paralizara en mayo.

La desaparición de la compañía, aunque aparentemente repentina, revela mucho sobre la precaria posición de las pequeñas empresas energéticas atrapadas entre mercados de materias primas volátiles, la política soberana y el implacable cálculo de los mercados de capitales en 2025.

Sequa Petroleum N.V.
Sequa Petroleum N.V.

Cuando la Política Vence al Petróleo

Las semillas de la disolución de Sequa se sembraron no en salas de juntas, sino en palacios presidenciales. Según fuentes de la industria familiarizadas con el asunto, el gobierno angoleño perdió la paciencia tras cuatro años de prórrogas en el cierre de los bloques, que en conjunto producen aproximadamente 140.000 barriles de petróleo al día.

Lo que hace que el colapso sea particularmente amargo es que, a diferencia de muchas empresas petroleras fallidas, esto no se trató de pozos secos o geología deficiente. El Bloque 15/06 representa una de las joyas de la corona productivas de Angola, un premio que debería haber transformado las perspectivas de Sequa.

"Este no fue un fracaso geológico, sino financiero y político", señaló un analista de energía que solicitó el anonimato. "Cuando la política entre estados entra en la ecuación, incluso los contratos más blindados ofrecen poca protección".

La dimensión geopolítica se complicó aún más cuando Namcor, la compañía petrolera estatal de Namibia y socio de Sequa en la empresa conjunta Sungara Energies, enfrentó una fuerte reacción política interna después de que saliera a la luz un pago puente no autorizado de 100 millones de N$ (aproximadamente 6 millones de dólares) para cubrir la participación de Sequa.

Sequía de Capital en un Mar de Petróleo

A pesar de cotizar en Euronext París, Sequa se vio incapaz de conseguir el capital necesario para reactivar la transacción angoleña o buscar vías de crecimiento alternativas.

"La compañía llevó a cabo una búsqueda global de capital entre el 19 de mayo y el 23 de junio, pero cada inversor potencial exigía o la reanudación del acuerdo con Angola o la inyección de activos ya en producción, ninguna de las cuales era factible", explicó un banquero de inversión con sede en Londres que observó los esfuerzos de captación de capital.

El resultado expone una paradoja en el panorama actual de financiación energética: mientras el crudo Brent se mantiene cerca de los 79 dólares por barril en medio de las tensiones en Oriente Medio, la prima de riesgo de capital para activos de exploración de pequeña escala se ha ampliado en lugar de contraerse.

Para Sequa, esta sequía de capital resultó fatal. Con solo 6,6 millones de dólares en fondos de depósito devueltos de la transacción fallida y aproximadamente 5 millones de dólares en pasivos y costos de liquidación, la compañía no tenía un camino viable a seguir.

Accionistas con Carteras Vacías

Para los accionistas, las cuentas son brutalmente sencillas. Las acciones de Sequa, que cotizaron por última vez a 0,009 euros con una capitalización de mercado de solo 1,8 millones de euros, representan poco más que un billete de lotería para un rescate improbable.

El consejo de administración de la compañía ha pasado explícitamente de la "contingencia de transacción" a la "liquidación solvente", sin que haya aparecido ningún inversor de último recurso a pesar de una amplia búsqueda. Una vez que se reserven las reservas legales exigidas para posibles impugnaciones de acreedores, es casi seguro que los accionistas no recibirán nada cuando el liquidador holandés distribuya finalmente los bienes.

"Incluso si se hacen suposiciones agresivas sobre menores costos de liquidación, se está hablando de menos de 0,015 euros por acción en el mejor de los casos, por debajo del costo de fricción de la mayoría de las plataformas de negociación", observó un especialista en deuda en dificultades de un fondo de cobertura europeo.

El proceso de liquidación avanzará rápidamente bajo la ley holandesa. Se espera una junta general extraordinaria a finales de julio o principios de agosto para votar la disolución, seguida de la presentación de una escritura notarial ante la Cámara de Comercio de los Países Bajos. Es probable que Euronext suspenda y excluya de cotización las acciones en los 30 días siguientes.

¿El Canario en la Mina de Petróleo?

La desaparición de Sequa plantea preguntas incómodas para el sector más amplio de las pequeñas y medianas empresas de petróleo y gas, especialmente aquellas centradas en los mercados de frontera.

"Lo que estamos viendo es que el riesgo de financiación ahora supera a la geología", dijo un consultor de la industria que asesora a varias empresas independientes centradas en África. "Puedes tener yacimientos de clase mundial, pero sin una financiación sólida como una roca y estabilidad política, la calidad del activo casi se vuelve irrelevante".

La liquidación también resalta las limitaciones de ciertos mercados de capitales. Las empresas energéticas de microcapitalización (aquellas con valores de empresa inferiores a 50 millones de euros) han recaudado solo 12 millones de euros en lo que va de año en Euronext Access París, en comparación con más de 800 millones de euros en la bolsa de Oslo.

"La elección del lugar de cotización importa enormemente", señaló un especialista en mercados de capitales. "Los días en que cualquier cotización en bolsa garantizaba el acceso a capital de crecimiento quedaron atrás hace mucho tiempo, especialmente en sectores políticamente complejos como el energético".

Cuenta Atrás para la Disolución

El cronograma de liquidación se está acelerando. Observadores de la industria esperan que el aviso de la junta general extraordinaria se

También te puede gustar

Este artículo ha sido enviado por nuestro usuario bajo las Normas y directrices para la presentación de noticias. La foto de portada es arte generado por computadora únicamente con fines ilustrativos; no indicativa del contenido factual. Si crees que este artículo infringe los derechos de autor, no dudes en informarlo enviándonos un correo electrónico. Tu vigilancia y cooperación son invaluables para ayudarnos a mantener una comunidad respetuosa y legalmente conforme.

Suscríbete a nuestro boletín

Obtenga lo último en negocios empresariales y tecnología con vistazos exclusivos a nuestras nuevas ofertas

Utilizamos cookies en nuestro sitio web para habilitar ciertas funciones, proporcionarle información más relevante y optimizar su experiencia en nuestro sitio web. Puede encontrar más información en nuestra Política de privacidad y en nuestros Términos de servicio . La información obligatoria se puede encontrar en el aviso legal