La Apuesta de Arabia Saudita por la Cuota de Mercado - OPEP+ Lista para el Cuarto Aumento de Producción en Agosto Mientras los Precios del Petróleo se Tambalean

Por
Reza Farhadi
7 min de lectura

La apuesta por la cuota de mercado de Arabia Saudita: la OPEP+ se prepara para un cuarto aumento de producción mientras los precios del petróleo se tambalean

Bajo el calor sofocante del verano en Riad, Arabia Saudita está orquestando una jugada de poder de alto riesgo que está provocando temblores en los mercados mundiales del petróleo. El reino del desierto, que en su día fue el firme defensor de los precios altos del crudo, ha revertido drásticamente su rumbo, llevando a la OPEP+ hacia lo que los analistas esperan que sea un cuarto aumento mensual consecutivo de la producción, una estrategia que prioriza la cuota de mercado sobre la estabilidad de precios, mientras el crudo se mantiene peligrosamente cerca de los 67 dólares el barril.

Una encuesta a operadores y analistas realizada hoy indica que la OPEP+ aprobará otro aumento de producción de 411.000 barriles al día para agosto en su reunión del 6 de julio, acelerando el desmantelamiento de los recortes al triple del ritmo inicialmente previsto, a pesar de la creciente evidencia de un exceso de oferta global y un crecimiento de la demanda poco alentador.

OPEC (gstatic.com)
OPEC (gstatic.com)

El riesgo calculado del Reino

La estrategia actual marca un cambio profundo para Arabia Saudita, que durante años lideró recortes de producción por un total de más de 5 millones de barriles diarios para sostener los precios. Ahora, junto con Rusia, está recuperando agresivamente la cuota de mercado perdida principalmente frente a los productores estadounidenses, cuya producción alcanzó un récord de 13,47 millones de barriles diarios en abril.

"Esto aún no es un '2014 redux', pero ciertamente están jugando con fuego", señaló un veterano estratega del mercado petrolero de un importante banco europeo, refiriéndose a la infame guerra de precios que hizo que el crudo cayera en picada por debajo de los 30 dólares. "Riad quiere cuota de mercado, pero no dolor fiscal. Están esencialmente llevando a cabo un experimento en tiempo real para encontrar exactamente dónde se encuentra ese punto de ruptura".

El aumento de agosto seguiría a incrementos similares en mayo, junio y julio, elevando el total de aumentos de cuota este año a 1,78 millones de barriles al día. Ocho miembros clave de la OPEP+ forman el núcleo de estos "súper aumentos" mensuales de producción, revirtiendo los 2,2 millones de barriles en recortes voluntarios iniciados a finales de 2023.

El equilibrio del mercado se fractura

La respuesta del mercado petrolero ha sido rápida e implacable. Los precios del crudo Brent han caído aproximadamente un 1% en anticipación de una mayor oferta, cotizando cerca de 67 dólares el barril, mientras que el West Texas Intermediate ronda los 64,58 dólares. El reciente alto el fuego entre Israel e Irán ha agravado la presión a la baja, eliminando la prima de riesgo geopolítico que había proporcionado soporte a los precios.

Quizás lo más revelador es que la curva inmediata del Brent se ha aplanado hacia un ligero contango más allá de octubre —una condición en la que los precios futuros superan a los precios al contado—, destruyendo efectivamente la penalización por mantener inventario que sustentó el repunte de 2023-24. Este cambio estructural suele preceder a una mayor debilidad de los precios.

"El contango es el canario en la mina de carbón", observó un operador de materias primas con sede en Houston. "Cuando la curva a plazo se invierte así, fomenta las estrategias de almacenamiento y suele señalar otra venta masiva del 5-10% en un plazo de tres meses".

La demanda lucha por seguir el ritmo

En este contexto de oferta creciente, el crecimiento de la demanda mundial de petróleo sigue siendo anémico, con solo 0,7 millones de barriles diarios para 2025, el incremento más lento desde la pandemia de Covid. China, durante mucho tiempo el motor del crecimiento del consumo de petróleo, ha registrado un tercer mes consecutivo de contracción del PMI manufacturero en junio, mientras que la demanda de gasolina de la OCDE se mantiene plana año tras año a pesar de los viajes récord.

El mercado se enfrenta a lo que un analista con sede en el Golfo llamó "muerte por mil cortes" en el lado de la demanda: la penetración de vehículos eléctricos recorta aproximadamente 200.000 barriles diarios del consumo, la persistente debilidad económica europea y los efectos persistentes de las altas tasas de interés en la actividad económica global.

Un posible punto brillante emerge de un ámbito inesperado: la inteligencia artificial. La explosión de la construcción de centros de datos está añadiendo incrementalmente a la demanda de generación de energía, particularmente para el fuelóleo residual en mercados con capacidad de gas natural limitada.

El enigma del esquisto

La agresiva estrategia de producción de Arabia Saudita apunta directamente a los productores de esquisto de EE. UU., cuya resiliencia ha frustrado los esfuerzos de la OPEP+ para equilibrar los mercados durante años. Sin embargo, la producción estadounidense muestra signos tanto de fortaleza como de vulnerabilidad.

Si bien la producción de EE. UU. alcanzó niveles récord en abril, el recuento de plataformas petroleras de Baker-Hughes ha caído a un mínimo de tres años de aproximadamente 460 plataformas, reflejando la disciplina de inversión entre los productores. El escenario base de la Administración de Información Energética (EIA) ahora proyecta que la producción de EE. UU. disminuirá en 200.000 barriles diarios para el cuarto trimestre de 2026.

El estrechamiento del descuento del crudo ruso de los Urales respecto al Brent —solo 2-3 dólares por barril en junio— añade otra variable compleja. Cualquier medida del G7 para endurecer el tope de precios podría alterar rápidamente la dinámica de la oferta en la cuenca del Atlántico.

Implicaciones para la inversión: navegando aguas turbulentas

Para los inversores y operadores que navegan por estas aguas turbulentas, la divergencia entre un crudo débil y mercados de productos firmes ofrece oportunidades potenciales. Los márgenes de refino de la Costa del Golfo siguen siendo robustos, en aproximadamente 23 dólares por barril, a pesar de la debilidad del crudo, lo que sugiere valor en posiciones de diferenciales ("crack spread") en lugar de una exposición directa al crudo.

Los analistas de mercado sugieren varios enfoques estratégicos para inversores profesionales en el entorno actual:

  • El escenario base (Brent entre 60 y 70 dólares hasta fin de año) tiene aproximadamente un 55% de probabilidad, favoreciendo posiciones cortas en contratos a corto plazo mientras se mantiene exposición a los márgenes de refino.

  • Un escenario alcista podría surgir si las tensiones en Oriente Medio se reavivan o si la OPEP+ detiene abruptamente su ciclo de aumento, aunque esto tiene solo un 20% de probabilidad.

  • El escenario bajista probablemente resultaría de un crecimiento chino por debajo del 3% junto con una recesión en la OCDE, un escenario con un 25% de probabilidad que estresaría particularmente a las economías dependientes del petróleo.

"Los mercados de volatilidad parecen complacientes dada la configuración geopolítica binaria", señaló un estratega de derivados de un importante banco de inversión estadounidense. "Las estrategias de opciones que capturan la convexidad en lugar de las apuestas direccionales ofrecen rendimientos ajustados al riesgo superiores en este entorno".

Los inversores en acciones podrían considerar infraponderar las compañías petroleras nacionales de Oriente Medio que enfrentan estrés presupuestario por debajo de los 70 dólares, y sobreponderar a las refinerías estadounidenses independientes que se benefician de diferenciales ("crack spreads") resilientes y una capacidad sustancial de recompra de acciones.

El delicado acto de equilibrio

A medida que se acerca el 6 de julio, todas las miradas se dirigen a Viena, donde los ministros de la OPEP+ se reunirán virtualmente para formalizar el aumento de producción de agosto. La importancia de la reunión va más allá del anuncio de cuota esperado: cualquier indicio sobre los volúmenes de septiembre y octubre podría cambiar drásticamente el sentimiento del mercado.

La estrategia de Arabia Saudita refleja un delicado acto de equilibrio: recuperar cuota de mercado sin provocar un colapso de precios que devastaría su propia posición fiscal. Con niveles de equilibrio presupuestario en los 80 dólares bajos, un movimiento sostenido por debajo de los 60 dólares intensificaría la presión sobre las economías del Golfo.

"Empujarán hasta que algo ceda", concluyó un ex funcionario de la OPEP que ahora asesora a fondos de cobertura. "La pregunta no es si parpadearán, sino cuándo, y a qué precio".

Para un mercado acostumbrado al papel de Arabia Saudita como defensor de los precios, esta nueva realidad representa un cambio fundamental en la dinámica que rige el petróleo, uno que promete una volatilidad continua a medida que el reino pone a prueba los límites de su nueva doctrina de cuota de mercado.

Nota para los lectores: Este análisis se basa en datos de mercado actuales y patrones históricos. El rendimiento pasado no garantiza resultados futuros. Los inversores deben consultar a asesores financieros para obtener orientación personalizada.

También te puede gustar

Este artículo ha sido enviado por nuestro usuario bajo las Normas y directrices para la presentación de noticias. La foto de portada es arte generado por computadora únicamente con fines ilustrativos; no indicativa del contenido factual. Si crees que este artículo infringe los derechos de autor, no dudes en informarlo enviándonos un correo electrónico. Tu vigilancia y cooperación son invaluables para ayudarnos a mantener una comunidad respetuosa y legalmente conforme.

Suscríbete a nuestro boletín

Obtenga lo último en negocios empresariales y tecnología con vistazos exclusivos a nuestras nuevas ofertas

Utilizamos cookies en nuestro sitio web para habilitar ciertas funciones, proporcionarle información más relevante y optimizar su experiencia en nuestro sitio web. Puede encontrar más información en nuestra Política de privacidad y en nuestros Términos de servicio . La información obligatoria se puede encontrar en el aviso legal