
La firma de capital privado RCP Advisors recauda 1.260 millones de dólares en semanas mientras los inversores giran hacia el mercado secundario a pesar de la desaceleración general en la recaudación de fondos
Los Nuevos Protagonistas del Mercado Secundario: Por Qué 1.260 Millones de Dólares Cuentan una Historia Más Grande que el Éxito de un Solo Fondo
La rapidísima captación de fondos de RCP Advisors demuestra cómo se está reconfigurando el motor de liquidez del capital privado y dónde los inversores aún pueden encontrar valor real en un mercado que cotiza al 90% de su valor.
DALLAS—Cuando RCP Advisors cerró hoy su quinto fondo secundario, las cifras hablaron más alto que el comunicado de prensa. La firma captó 1.260 millones de dólares, superando su objetivo de 1.000 millones de dólares, y lo hizo en lo que los ejecutivos calificaron como “un plazo muy corto”. Pero la historia más importante no es que otro fondo haya cerrado con sobresuscripción. Es que esta recaudación pone de manifiesto cómo los inversores institucionales están redefiniendo sus estrategias de capital privado, convirtiendo el mercado secundario de herramientas de liquidez puntuales en la columna vertebral de la estrategia de cartera.
El momento no podría ser más revelador. En la primera mitad de 2025, el volumen de transacciones secundarias alcanzó entre 103.000 y 105.000 millones de dólares, un asombroso aumento del 51% respecto al año pasado. Si este ritmo se mantiene, el mercado romperá todos los récords existentes. Pero hay un inconveniente: los precios se han ajustado. Las participaciones de los socios limitados (LP) se venden ahora aproximadamente al 90% de su valor liquidativo (VAN), frente al 88% de hace un año. Los descuentos fáciles —el pilar fundamental de las primeras estrategias secundarias— están desapareciendo rápidamente.
Jon Madorsky, socio director de RCP, lo expresó así en su anuncio: “Nuestro enfoque en el segmento de fondos de compra de empresas pequeñas resuena con los inversores ahora más que nunca”. RCP, parte de P10 Inc., no persigue megatransacciones. En cambio, busca oportunidades en el mercado medio-bajo, dirigiéndose a operaciones secundarias vinculadas a fondos de compra (buyout), crecimiento y reestructuración donde aún persisten ineficiencias.
Un Mercado Donde el Análisis, No los Descuentos, es la Clave del Éxito
Durante años, los compradores en el mercado secundario se beneficiaron del diferencial —la diferencia entre los precios de compra con descuento y los flujos de caja eventuales. Esa era está desvaneciéndose. Con la mayoría de los vehículos de continuación liderados por el GP (General Partner) cerrándose ahora a o por encima del 90% del valor liquidativo, el éxito depende menos de conseguir una ganga y más de seleccionar los activos correctos y estructurar las transacciones de manera inteligente.
Ese cambio explica por qué la especialidad de RCP atrajo dinero tan rápidamente, incluso mientras la captación de fondos en general se ha ralentizado. El mercado medio-bajo —empresas valoradas entre 10 y 500 millones de dólares— sigue lleno de peculiaridades que los grandes fondos no pueden aprovechar fácilmente. La información es confusa, las subastas son raras y las transacciones a menudo se basan en redes personales. Para los especialistas, es un terreno fértil.
Veteranos de la industria afirman que este segmento del mercado puede ser uno de los últimos rincones donde los precios realmente varían de una transacción a otra. Mientras los megafondos luchan por vehículos de continuación de miles de millones de dólares, RCP y firmas similares criban entre patrocinadores regionales y empresas dirigidas por sus fundadores, donde la debida diligencia sobre el GP y los fundamentos de la empresa pueden descubrir valor oculto.
¿Qué Impulsa el Auge del Mercado Secundario?
El auge del mercado secundario no se debe únicamente al difícil mercado de salida actual. Sí, las ofertas públicas iniciales (OPI) discretas y un M&A (fusiones y adquisiciones) lento desde 2022 han mantenido el capital atrapado por más tiempo, y las tasas de interés más altas han elevado el costo de la espera. Pero la historia más permanente es cómo los inversores institucionales utilizan ahora el mercado secundario.
Lejos de ser una señal de problemas, estas transacciones se han convertido en herramientas esenciales. Ayudan a los fondos de pensiones y dotaciones a gestionar la duración de la cartera, suavizar los efectos del denominador y reequilibrar estratégicamente. En 2024, los vendedores primerizos acudieron en masa al mercado, y las transacciones de miles de millones de dólares se volvieron rutinarias en lugar de dignas de titulares.
Mientras tanto, los fondos de continuación liderados por el GP —antes vistos con sospecha— se han generalizado. Las salvaguardias de gobernanza, como las valoraciones de terceros y las estructuras de adhesión voluntaria para los LP existentes, dieron confianza a los inversores. Además, el conjunto de herramientas de financiación se amplió. Las líneas de crédito sobre el valor liquidativo y el capital preferente ahora ofrecen a los compradores más opciones para potenciar los rendimientos, aunque también añaden complejidad.
Concentración de Capital, a Pesar de un Contexto de Captación de Fondos Débil
He aquí la paradoja: la captación de fondos para adquisiciones tradicionales ha caído en 2025, pero los fondos secundarios están prosperando. Y no solo prosperando, sino concentrándose. Ardian, según informes, cerró alrededor de 30.000 millones de dólares, mientras que la unidad AlpInvest de Carlyle captó 20.000 millones de dólares. Partners Group lanzó una estrategia de 10.000 a 12.000 millones de dólares el año pasado, y el fondo multiestrategia de 50 South Capital cerró con sobresuscripción en julio.
Así, mientras muchos LP están reduciendo sus compromisos con nuevos fondos de compra, están destinando mayores asignaciones a los fondos secundarios. ¿Por qué? Porque estos fondos a menudo ofrecen curvas J más rápidas y una recuperación de capital más temprana que las inversiones primarias.
Para P10 Inc., la empresa matriz de RCP (NYSE: PX), el cierre de 1.260 millones de dólares refuerza su afirmación como plataforma de soluciones diferenciadas. El CEO Luke Sarsfield destacó en el comunicado: “Nos esforzamos por ofrecer un acceso de primera clase a inversiones diferenciadas en el mercado medio-bajo”. Esto se traduce en activos bajo gestión que generan comisiones, un mayor poder de distribución y credibilidad en un campo abarrotado. Aun así, los analistas seguirán de cerca la rapidez con la que RCP despliega el capital, cómo equilibra las transacciones lideradas por el GP frente a las lideradas por el LP, y si su disciplina en la evaluación de inversiones se mantiene.
Aumentan las Tensiones en Materia de Gobernanza
Dado que los vehículos de continuación representan ahora aproximadamente entre el 40% y el 45% del mercado, la gobernanza se ha convertido en el tema candente. Los comités asesores de LP están haciendo preguntas más incisivas sobre las opiniones de equidad (fairness opinions), el reparto de comisiones y los conflictos cuando los GP actúan como vendedores y gestores continuos. Los términos importan —y mucho. La economía de las participaciones reinvertidas (rollover stakes), los pagos por hitos (earnoups) y las tasas de rentabilidad mínima (hurdle rates) puede inclinar los beneficios hacia los inversores o los patrocinadores.
Los observadores advierten de posibles puntos de presión en el futuro. El mayor tamaño de los fondos podría tentar a los gestores a ampliar sus mandatos o relajar los estándares de análisis de inversiones. El atractivo del apalancamiento, ya sea a nivel de fondo o de transacción, podría impulsar los rendimientos cuando los mercados están en calma, pero podría tener graves consecuencias en una recesión.
Y los choques siguen siendo una incógnita. Una contracción del crédito reduciría los valores de los activos y ahogaría la financiación para los vehículos de continuación. Por otro lado, si las OPI y el M&A repuntan con fuerza, los descuentos podrían reducirse aún más, dejando a los compradores luchando por un flujo de transacciones diferenciado.
Qué Significa Esto para los Inversores
Para los gestores de asignación institucionales, la estrategia está evolucionando. Anclar las carteras con megaplataformas sigue teniendo sentido para una exposición amplia al mercado y la liquidez. Pero combinar estas con especialistas de nicho —como los gestores de fondos secundarios de compra de empresas pequeñas— ofrece una oportunidad de generar alfa.
La debida diligencia debe centrarse ahora menos en promesas generales y más en pruebas: evidencia de transacciones bilaterales, flujo de operaciones propio y protecciones de gobernanza disciplinadas. Especialmente en las transacciones lideradas por el GP, los inversores deben buscar valoraciones independientes, sólidas opciones de reinversión y términos que mantengan alineados a los GP y LP.
El mensaje del mercado es claro. El alfa no vendrá de comprar barato, sino de poseer activos que generen flujos de caja constantes y soporten las fluctuaciones del mercado. Las empresas que prioricen el rendimiento del flujo de caja libre, el apalancamiento conservador y las vías de distribución claras pueden estar mejor posicionadas a medida que los precios se estabilicen.
De cara a los próximos 12 a 24 meses, la mayoría de los analistas esperan que las transacciones lideradas por el GP sigan aumentando, posiblemente superando el 45% del mercado. El precio de las carteras de LP podría establecerse entre el 86% y el 92% del VAN, con diferenciales impulsados menos por descuentos generales y más por el sector, el año de emisión y la calidad del patrocinador.
Aviso Legal sobre Inversiones: El capital privado conlleva riesgos significativos, incluyendo la falta de liquidez y el apalancamiento. El rendimiento pasado no es un indicador de rendimientos futuros. Los inversores deben consultar a sus asesores para evaluar las estrategias a la luz de sus objetivos individuales y tolerancia al riesgo.
¿La conclusión? La exitosa captación de fondos de RCP destaca un mercado en transición. El mercado secundario ya no es un papel secundario; se ha convertido en la infraestructura central de las carteras de capital privado. Y en esta nueva normalidad, la ventaja no pertenece a quienes persiguen descuentos, sino a quienes saben navegar la complejidad con precisión.