El Presidente de la Fed Powell Señala que es Probable un Recorte de Tasas de Interés en Septiembre Tras Advertencia sobre el Mercado Laboral

Por
Catherine@ALQ
14 min de lectura

El Giro Calculado de la Fed: Powell Insinúa un Recorte en Septiembre en Medio de un Punto de Inflexión en el Mercado Laboral

Jackson Hole, Wyoming — El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, abrió explícitamente la puerta el viernes a un recorte de las tasas de interés tan pronto como el próximo mes, lo que marca un cambio fundamental en la política monetaria después de mantener las tasas estables durante todo el año.

El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, pronunciando su discurso clave en el simposio económico de Jackson Hole.
El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, pronunciando su discurso clave en el simposio económico de Jackson Hole.

En su discurso en el simposio anual de Jackson Hole de la Fed, Powell afirmó que "las perspectivas de referencia y el cambiante equilibrio de riesgos podrían justificar un ajuste de nuestra postura política", señalando directamente una posible acción en la reunión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) del 16 y 17 de septiembre. El banco central ha mantenido su tasa de referencia en el rango del 4,25%-4,50% desde julio, citando sólidas condiciones del mercado laboral y la incertidumbre sobre la inflación impulsada por la ampliación de las políticas arancelarias.

Las declaraciones de Powell representan la indicación más clara hasta ahora de que la Reserva Federal está preparada para reanudar los recortes de tasas después de pausar su ciclo de flexibilización. El presidente de la Fed describió el panorama actual del empleo como un "curioso tipo de equilibrio", al tiempo que advirtió que los riesgos a la baja para el empleo están aumentando y señaló que las presiones de precios relacionadas con los aranceles se han vuelto "claramente visibles" en los datos económicos recientes.

El anuncio llega en un momento en que el banco central lidia con presiones contrapuestas: un mercado laboral que muestra signos de enfriamiento y una inflación relacionada con el comercio que complica las respuestas de política monetaria tradicionales.

Equilibrio Precario del Mercado Laboral

El panorama del empleo que surgió del análisis de Powell revela una economía al borde de un punto de inflexión. El crecimiento de las nóminas en tres meses se ha desacelerado bruscamente a aproximadamente 35.000 puestos de trabajo al mes tras significativas revisiones a la baja, mientras que el desempleo ha subido al 4,2% con el desempleo a largo plazo mostrando aumentos interanuales.

Resumen de los últimos datos del mercado laboral de EE. UU. (a 22 de agosto de 2025): El crecimiento mensual del empleo se ha ralentizado significativamente, el desempleo está aumentando y los indicadores de alta frecuencia apuntan a una continua debilidad.

IndicadorÚltima LecturaPeríodoDirección/ContextoNotas
Nóminas no agrícolas (cambio)+73.000Julio 2025Ralentizándose bruscamenteSorpresa a la baja marcada; señala una “velocidad de estancamiento” en la contratación.
Revisiones de nóminas (mayo y junio)-258.000 (combinado)Revisiones publicadas el 1 de agosto de 2025A la bajaAmplifica la desaceleración; meses anteriores fueron más débiles de lo reportado inicialmente.
Tasa de desempleo (U-3)4,2%Julio 2025Subió del 4,1% en junioCerca del límite superior del rango de 4,0%–4,2% visto desde mediados de 2024.
Subempleo (U-6)7,9%Julio 2025AumentandoIndica una flexibilización de la demanda laboral; la holgura general está aumentando.
Dinámica sectorialGanancias en atención médica/asistencia social; sectores cíclicos débilesJulio 2025MixtoEl crecimiento se concentra en menos sectores; debilidad general en otros lugares.
Solicitudes iniciales de desempleoAumentó notablemente a mediados de agostoAgosto 2025 (semanal)DeteriorándoseEl mayor aumento en ~3 meses, lo que apunta a condiciones más suaves.
Solicitudes continuasMás alto desde 2021Agosto 2025 (semanal)DeteriorándoseSugiere una mayor dificultad para encontrar nuevos empleos.
Cadencia de publicación oficialPróximo informe de situación de empleo a principios de septiembreCalendario de informe de agostoJulio es el último mes completo del BLS disponible; el calendario indica la publicación a principios de septiembre.

Este deterioro en el impulso del mercado laboral representa un cambio fundamental con respecto a las sólidas condiciones de empleo que justificaron la prolongada pausa de la Fed. Los estrategas del mercado señalan que el énfasis de Powell en la velocidad con la que las condiciones laborales pueden deteriorarse sugiere que los formuladores de políticas se están enfocando cada vez más en acciones preventivas en lugar de medidas reactivas.

La trayectoria de la tasa de desempleo se ha vuelto particularmente preocupante para los funcionarios de la Fed, ya que los patrones históricos sugieren que, una vez que el desempleo comienza a subir, tiende a acelerarse rápidamente. Los niveles actuales, que se acercan al límite superior de lo que los economistas consideran pleno empleo, dejan poco margen para un mayor deterioro sin desencadenar una inestabilidad económica más amplia.

La Turbulencia Arancelaria Remodela el Cálculo de la Inflación

El reconocimiento de Powell de que los efectos de los precios relacionados con los aranceles se están acumulando representa una evolución significativa en la evaluación de la Fed sobre los impactos de la política comercial. A diferencia de las tensiones comerciales anteriores que se consideraban interrupciones temporales, las implementaciones arancelarias actuales en los sectores del acero, el aluminio y otros sectores industriales parecen estar generando presiones de precios sostenidas.

La complejidad de este desafío no puede exagerarse. Si bien las herramientas de política monetaria tradicionales siguen siendo efectivas para gestionar la inflación impulsada por la demanda, los aumentos de precios por el lado de la oferta debido a las restricciones comerciales crean un entorno de política más matizado. La sugerencia de Powell de que un deterioro más pronunciado del mercado laboral podría compensar las preocupaciones sobre la inflación impulsada por los aranceles revela el enfoque sofisticado de la Fed para la gestión de riesgos.

"El potencial de una desaceleración laboral más pronunciada podría reducir las preocupaciones de que los aumentos de costos impulsados por los aranceles mantengan la inflación elevada", explicó Powell, destacando la voluntad de la institución de aceptar riesgos inflacionarios a corto plazo si las condiciones de empleo se deterioran significativamente.

Este marco sugiere que la Fed está preparada para recortar las tasas incluso si las medidas de inflación general se mantienen elevadas, siempre que la debilidad del mercado laboral justifique tal acción. El enfoque representa una apuesta calculada de que la destrucción de la demanda por un mayor desempleo resultaría, en última instancia, más desinflacionaria que las presiones de precios por el lado de la oferta derivadas de la política comercial.

Mecánica del Mercado e Implicaciones Inmediatas

Los mercados financieros respondieron de manera predecible al giro expansivo de Powell, con los principales índices bursátiles subiendo más del 1,2% a medida que los inversores recalibraban rápidamente las probabilidades de un recorte de tasas en septiembre a aproximadamente el 70-75%. La reacción fue particularmente pronunciada en los sectores cíclicos, con los fabricantes de acero y los sustitutos de metales básicos liderando las ganancias, ya que los inversores anticiparon beneficios de tasas de descuento más bajas y un posible apoyo a la demanda.

La interpretación del mercado de las declaraciones de Powell como una señal clara de flexibilización en septiembre refleja un posicionamiento institucional sofisticado antes del discurso. Los flujos de opciones y el posicionamiento de futuros ya habían comenzado a reflejar un aumento en las probabilidades de recortes, lo que sugiere que los inversores profesionales anticipaban un sesgo expansivo basándose en los datos económicos recientes.

Los mercados de divisas mostraron respuestas más mesuradas, con el dólar experimentando una modesta debilidad frente a las monedas vinculadas a materias primas, mientras mantenía su fortaleza frente a los activos de refugio seguro. Esta reacción matizada refleja el reconocimiento del mercado de que cualquier ciclo de flexibilización de la Fed probablemente será medido en lugar de agresivo, dados los persistentes riesgos de inflación.

Los mercados de bonos demostraron una sensibilidad particular al marco de riesgo bilateral de Powell, con la curva de rendimiento pronunciándose a medida que las tasas a corto plazo disminuyeron mientras que los rendimientos a largo plazo se mantuvieron anclados por las preocupaciones sobre la inflación. Esta dinámica sugiere que los inversores están valorando un ciclo de flexibilización limitado en lugar de un retorno a una política ultralaxa.

¿Sabías que? Un "bull steepener" en la curva de rendimiento del Tesoro de EE. UU. –cuando los rendimientos a corto plazo caen más rápido que los de largo plazo– a menudo señala que los mercados están valorando recortes de tasas de la Fed a corto plazo, ya que el extremo corto es el más sensible a la política; los comentarios recientes de finales de agosto vinculan la pronunciación actual a la flexibilización esperada, al tiempo que señalan que los rendimientos de vencimientos largos pueden permanecer elevados debido a las expectativas de inflación y la fuerte emisión de bonos del Tesoro, por lo que la curva puede pronunciarse tanto porque los recortes reducen las tasas cortas como porque la prima por plazo mantiene las tasas largas estables.

Posicionamiento de Inversión Estratégico

El panorama cambiante de la política monetaria crea oportunidades distintas en todas las clases de activos para inversores sofisticados. Las estrategias de renta fija que favorecen la duración a corto plazo parecen cada vez más atractivas, con un atractivo particular en el rango de vencimiento de 1 a 3 años, donde las expectativas de recorte de tasas se reflejan de manera más directa.

Los mercados de crédito presentan un panorama más matizado, con los diferenciales de grado de inversión probablemente beneficiándose de tasas libres de riesgo más bajas, mientras se mantiene la selectividad en torno a los sectores vulnerables a las interrupciones arancelarias. Los segmentos industrial y manufacturero enfrentan una complejidad particular, ya que los menores costos de financiación compiten con los elevados costos de los insumos debido a las restricciones comerciales.

Las estrategias de posicionamiento en renta variable deben enfatizar los factores de calidad, manteniendo al mismo tiempo una exposición táctica a los cíclicos domésticos que se benefician de tasas más bajas sin una exposición significativa a los aranceles. Las acciones de pequeña capitalización presentan atractivas oportunidades ajustadas al riesgo si la Fed logra un aterrizaje suave, aunque la protección a la baja sigue siendo esencial dadas las incertidumbres del mercado laboral.

Las estrategias de divisas que favorecen las monedas ligadas a materias primas y sensibles al crecimiento frente a los refugios seguros tradicionales parecen bien posicionadas, aunque las posiciones deben incorporar una gestión de riesgos estricta dadas las incertidumbres de la política comercial. Los dólares australiano y neozelandés presentan un atractivo particular dada su sensibilidad a las expectativas de crecimiento global y la demanda de materias primas.

Evaluación Prospectiva de Riesgos

El camino a seguir para la política monetaria sigue dependiendo de los datos económicos entrantes, con un énfasis particular en los indicadores del mercado laboral y las medidas de inflación. El informe de empleo de septiembre resultará especialmente crítico, al igual que los datos de inflación de agosto que podrían apoyar o socavar el caso de una flexibilización inmediata.

Los analistas sugieren que el umbral para no realizar un recorte en septiembre ha aumentado significativamente tras la orientación explícita de Powell, aunque datos económicos inesperadamente fuertes aún podrían provocar un retraso. El compromiso de la Fed con la toma de decisiones basada en datos significa que los inversores deben permanecer preparados para ajustes rápidos de la política en función de la evolución de las condiciones.

El entorno económico más amplio sugiere que la Fed se enfrenta a un camino estrecho entre apoyar los mercados laborales y gestionar las expectativas de inflación. El éxito en este esfuerzo podría extender la actual expansión económica, mientras que los errores corren el riesgo de renovadas presiones inflacionarias o un deterioro más severo del mercado laboral.

Los participantes del mercado deben monitorear de cerca las condiciones crediticias, ya que cualquier señal de estrés financiero podría acelerar el cronograma de flexibilización de la Fed. Del mismo modo, los desarrollos en la política comercial que escalen o desescalen las presiones arancelarias influirán significativamente en el cálculo de la política del banco central.

Implicaciones Estratégicas para Inversores Profesionales

El discurso de Powell en Jackson Hole altera fundamentalmente el panorama de inversión para lo que resta de 2024 y más allá. El reconocimiento explícito de los equilibrios de riesgo cambiantes proporciona una guía más clara para el posicionamiento de la cartera, manteniendo al mismo tiempo las coberturas adecuadas contra posibles errores de política.

Los inversores profesionales deberían considerar este entorno favorable para estrategias que se beneficien de la disminución de las tasas de interés a corto plazo, manteniendo al mismo tiempo la protección contra las presiones inflacionarias del lado de la oferta. El enfoque sofisticado de la Fed para equilibrar las preocupaciones del doble mandato sugiere un ciclo de flexibilización medido que respalda los activos de riesgo sin comprometer la estabilidad de precios a largo plazo.

Tesis de Inversión Interna

CategoríaResumen de Puntos Clave
Señal de PowellAbrió la puerta a un recorte de tasas en septiembre, enfatizando la gestión de riesgos bilateral (riesgos laborales a la baja vs. riesgos inflacionarios al alza por aranceles). Los mercados reaccionaron de forma expansiva (acciones al alza, rendimientos a la baja, probabilidades de recorte en septiembre ~70-75%).
Política ActualTasa: 4,25%-4,50% (efectiva 4,33%). Un recorte de 25 pb la dejaría en 4,00%-4,25%.
Contexto Macroeconómico: Desempleo del 4,2%, pero el crecimiento de las nóminas se desacelera bruscamente (~35k/mes). IPC general 2,7%, IPC subyacente 3,1%. El traspaso arancelario es activo e incierto.
Previsión del Caso BaseRecorte de 25 pb en septiembre (no de 50 pb) con un sesgo de flexibilización suave. El umbral para no recortar es ahora más alto. Un IPC caliente (>0,3% m/m subyacente) o nóminas fuertes (>175k) podrían llevar a una pausa.
¿Por qué 25, no 50?Un recorte de 50 pb contradeciría la idea de "proceder con cautela" con una inflación subyacente de ~3% y los aranceles elevando los precios. La política ya es "modestamente restrictiva", no requiriendo un gran recorte sin un choque laboral agudo.
Trayectoria del Ciclo (Probabilidades)Más Probable: Sept -25pb → Dic -25pb → pausa hasta 2026 (si el desempleo <4,6% y la desinflación subyacente continúa).
Alternativas: Mantener en Sept (con datos sólidos) o -50pb en Sept (solo ante un choque laboral agudo).
Implicaciones para el Mercado (Tasas)Extremo Corto: Recibir 1y1y/EDZ6. Curva: Preferir steepeners alcistas 2s10s. Breakevens: Neutral a ligeramente largos en BE a 5 años (apoyados por aranceles/vivienda).
Implicaciones para el Mercado (Crédito y Renta Variable)Crédito: Favorecer carry de IG de alta calidad; evitar cíclicos profundos/CCC. Renta Variable: Inclinación táctica hacia cíclicos domésticos/pequeñas capitalizaciones, pero ser selectivo en nombres sensibles a aranceles. El factor calidad debería mantener el liderazgo.
Implicaciones para el Mercado (FX y Materias Primas)Divisas: Modesta desventaja para el USD; preferir largos AUD/NZD vs. JPY (con stops ajustados). Materias Primas: Las tasas más bajas son un apoyo, pero no extrapolar una reflación instantánea; el repunte del oro puede verse limitado por la inflación arancelaria.
Puntos Ciegos del Consenso1. Subestimación de la persistencia arancelaria: Los efectos se acumularán, limitando el ritmo de flexibilización.
2. Mala lectura del riesgo laboral: Se trata de la velocidad de una posible recesión, abogando por un recorte de seguro ahora.
3. Ignorar cambios de marco: Las nuevas comunicaciones de la Fed se alejan de un paradigma de "bajas por mucho tiempo" de la década de 2010, lo que implica una tasa terminal más baja.
Qué Cambiaría Mi OpiniónMantenimiento Hawkish: Nóminas de agosto >175k + bajo desempleo + IPC subyacente >0,3% m/m.
Recortes Mayores/Más Rápidos: Peticiones de desempleo >280k, el desempleo sube bruscamente o un accidente crediticio.
Riesgo de Curva: La escalada arancelaria podría aplanar un steepener a través de una prima por plazo más alta.
Fechas Clave del CalendarioLibro Beige: 3 de septiembre.
Reunión del FOMC: 16-17 de septiembre (conferencia de prensa el 17).
ConclusiónOpere la función de reacción de la Fed, no el pronóstico puntual. Posiciónese para un recorte de "seguro" de 25 pb con una suave trayectoria de flexibilización a través de duración a corto plazo, steepeners 2s10s, BEs neutrales, crédito de alta calidad y cíclicos selectivos con controles estrictos de riesgo de datos.

Este análisis se basa en las condiciones actuales del mercado y en indicadores económicos establecidos. El rendimiento pasado no garantiza resultados futuros. Los inversores deben consultar a asesores financieros cualificados para obtener orientación de inversión personalizada.

También te puede gustar

Este artículo ha sido enviado por nuestro usuario bajo las Normas y directrices para la presentación de noticias. La foto de portada es arte generado por computadora únicamente con fines ilustrativos; no indicativa del contenido factual. Si crees que este artículo infringe los derechos de autor, no dudes en informarlo enviándonos un correo electrónico. Tu vigilancia y cooperación son invaluables para ayudarnos a mantener una comunidad respetuosa y legalmente conforme.

Suscríbete a nuestro boletín

Obtenga lo último en negocios empresariales y tecnología con vistazos exclusivos a nuestras nuevas ofertas

Utilizamos cookies en nuestro sitio web para habilitar ciertas funciones, proporcionarle información más relevante y optimizar su experiencia en nuestro sitio web. Puede encontrar más información en nuestra Política de privacidad y en nuestros Términos de servicio . La información obligatoria se puede encontrar en el aviso legal