
¿Dónde están las oportunidades en tiempos de desaceleración del gasto del consumidor?
¿Dónde están las oportunidades en tiempos de desaceleración del consumo?
En una economía lenta, la gente gasta menos, pero eso no significa que las oportunidades desaparezcan. Simplemente cambian. Si buscas construir un negocio hoy, esta es la cruda realidad: no ganarás cobrando más, ganarás siendo más eficiente.
Warren Buffett dijo una vez que el factor más importante en un negocio es el poder de fijación de precios. Si puedes subir los precios sin perder clientes, tienes un gran negocio. Pero en el clima actual, la mayoría de las marcas están bajando los precios, no subiéndolos. Aun así, la idea central permanece: los mejores negocios controlan sus precios, no el mercado.
Entonces, ¿dónde está la oportunidad? En la eficiencia. Observa las cadenas de restaurantes informales rápidas de alto rendimiento como Chipotle o Raising Cane’s. Se centran en un menú limitado, un alto rendimiento y operaciones simplificadas. Menos SKUs significan un servicio más rápido, menores necesidades de personal y un mejor control de la cadena de suministro. Estas empresas ganan haciendo más con menos, no cobrando más.
Compara eso con los restaurantes de alta gama que no se han recuperado después del COVID. Establecimientos de alta cocina en ciudades como San Francisco o Nueva York han cerrado en masa. ¿Por qué? Altos costos laborales, largos tiempos de preparación y locales con rentas elevadas, todo lo cual son desventajas en un mercado a la baja.
¿La clave? Los consumidores quieren valor. Eso significa calidad, precios bajos y comodidad, todo a la vez. Para satisfacer esa demanda, necesitas excelencia operativa, no solo una buena idea.
¿Quieres construir un gran negocio? Este es el verdadero camino:
-
Empieza pequeño, optimiza todo. Define tus economías unitarias: cuánto genera cada tienda, producto o servicio por metro cuadrado, por empleado, por hora.
-
Franquicia para escalar. No puedes abrir 1,000 tiendas por tu cuenta. Necesitas que otros lo hagan por ti, y eso significa franquiciar. Pero los grandes franquiciados no se contratan, se descubren a través de los resultados.
-
Usa datos para filtrar a los ganadores. Digamos que se abren 100 locales franquiciados. Si 40 generan ganancias, 40 alcanzan el punto de equilibrio y 20 fracasan, los 40 operadores rentables son tus futuros socios o adquisiciones.
-
Cuenta una historia con la que identificarse. Para atraer a franquiciados, inversores y clientes, el fundador debe ser humano, no corporativo. Piensa en Daymond John, Howard Schultz o Marcus Lemonis; no ocultaron sus orígenes. Los usaron para generar confianza.
-
Capitaliza — eventualmente. La verdadera riqueza en los negocios no proviene de las operaciones, sino del capital. Si tu negocio está bien estructurado, puedes levantar capital o vender parte de él a gran escala. Ahí es donde reside el verdadero potencial de crecimiento.
Reflexión final:
Las ideas son baratas. Lo que importa es la ejecución, especialmente en una economía lenta. Si puedes construir algo ágil, escalable y centrado en las personas, no solo sobrevives, dominas.