La estrategia de doble frente de Omán: Una nación se reinventa más allá del petróleo

Por
Reza Farhadi
8 min de lectura

La Estrategia de Dos Frentes de Omán: Una Nación se Reinventa Más Allá del Petróleo

MASCATE, Omán – Omán acaba de ejecutar una jugada astuta y coordinada que podría redefinir su futuro económico. Esta semana, el Sultanato reveló una estrategia de dos partes que muestra claramente cómo planea prosperar en un mundo que se aleja del petróleo. Mientras el Sultán Haitham bin Tarik se encontraba en Madrid afianzando una alianza estratégica con España, su gobierno, de vuelta en casa, sentaba las bases para los sistemas energéticos que impulsarán esa visión.

La oleada de nuevos acuerdos —desde combustible ecológico para el transporte marítimo y proyectos de gestión de agua impulsados por IA en Europa hasta la unificación del mercado interno de gas de Omán— marca uno de los pasos más concretos para hacer realidad la Visión 2040 de Omán. Esta hoja de ruta tiene como objetivo asegurar la prosperidad del país mucho después de que el petróleo pierda su dominio.

Estos movimientos, anunciados entre el 2 y el 5 de noviembre de 2025, no fueron una coincidencia. En el extranjero, Omán se centró en adquirir nuevos mercados y tecnologías, mientras que, a nivel nacional, fortaleció el control sobre sus cimientos energéticos. Juntos, estos esfuerzos forman una estrategia deliberada para transformar a Omán de un exportador de petróleo de nivel medio en una potencia regional de energía sostenible e industria avanzada.


La Conexión Europea: Acuerdos que Tienden Puentes

La visita de Estado del Sultán Haitham a España concluyó con cuatro memorandos de entendimiento que forman la columna vertebral de los crecientes lazos globales de Omán. No fueron gestos simbólicos. Cada uno impulsa una parte fundamental de la estrategia de diversificación del país.

Uno de los acuerdos más significativos se estableció entre Oman LNG y la empresa energética española Naturgy. Ambas partes acordaron explorar un arreglo a largo plazo para hasta un millón de toneladas anuales de gas natural licuado (GNL), a partir de 2030. Para España, el acuerdo asegura una fuente de suministro estable y no rusa. Para Omán, garantiza un cliente europeo con años de antelación, una jugada inteligente dado que el mercado de GNL pronto podría desbordarse con nueva oferta. Incluso planean coinvertir en un buque metanero, convirtiendo un acuerdo comercial en una asociación duradera basada en infraestructura y logística compartidas.

Pero Omán no solo se centra en el gas. Su Ministerio de Transporte alcanzó un acuerdo con visión de futuro con un consorcio europeo liderado por HIF EMEA y ACCIONA para desarrollar una planta de metanol verde en Dhofar. Esta instalación producirá combustible bajo en carbono para buques, ayudando a descarbonizar una de las industrias más contaminantes del mundo. Al proporcionar un rápido apoyo regulatorio para los estudios de viabilidad, Omán está señalando su intención de convertirse en una importante escala de reabastecimiento en futuras rutas marítimas ecológicas globales.

Otro acuerdo se centró en uno de los desafíos más apremiantes de Omán: el agua. Nama Water Services se asoció con la española Aguas de Valencia para aportar experiencia avanzada, particularmente en inteligencia artificial, para reparar infraestructuras envejecidas y detectar fugas. En un país donde la escasez de agua es tan grave como lo fue en su día la rentabilidad del petróleo, esta asociación podría evolucionar hacia un esfuerzo de una década para proteger este recurso esencial.

Finalmente, el cuarto memorando vinculó las Cámaras de Comercio de ambas naciones, estableciendo canales de empresa a empresa que ayudarán a las firmas privadas a convertir estos acuerdos gubernamentales en resultados tangibles.


Fortaleciendo el Frente Interno: Remodelando el Sector del Gas de Omán

Mientras los diplomáticos sellaban alianzas en el extranjero, los líderes energéticos en Mascate estaban ocupados reescribiendo las reglas del mercado interno de gas de Omán. OQ Exploration and Production, la rama de exploración y producción de la compañía energética nacional OQ, firmó dos importantes Acuerdos de Venta de Gas Natural con la Integrated Gas Company (IGC), el agregador central de gas del país.

Estos acuerdos van mucho más allá de simples contratos de suministro. Uno dirige el gas del Bloque 65, una empresa conjunta con Occidental Oman, a IGC. El otro dedica hasta 150 millones de pies cúbicos estándar por día del Bloque 10 al proyecto Marsa LNG, una colaboración entre TotalEnergies y OQEP en el Puerto de Sohar.

Al canalizar estos importantes flujos de gas a través de IGC —que firmó diecinueve acuerdos de este tipo en un solo día—, Omán está centralizando el control de su cadena de valor energética. Esta estructura optimizada garantiza que proyectos clave como la planta Marsa LNG, de un millón de toneladas, tengan un suministro de gas fiable y constante. El cambio reemplaza un sistema fragmentado por uno que es eficiente, predecible y estratégicamente dirigido.

Ashraf al Mamari, CEO de OQ Group, afirmó que los acuerdos demuestran el compromiso de la compañía con la integración de las industrias de exploración y procesamiento (downstream). Abdulrahman bin Humaid al Yahyaei, CEO de IGC, los describió como fundamentales para lograr las ambiciones de la Visión 2040 de Omán. En resumen, la reestructuración interna proporciona a Omán la base estable que necesita para apoyar sus crecientes alianzas internacionales.


El Panorama General: Lo que la Estrategia de Omán Significa para los Inversores

Desde la perspectiva de un inversor, esto no es solo una victoria diplomática, es un conjunto de señales poderosas. Omán está siguiendo una clara estrategia de tres pasos. Primero, está utilizando la diplomacia con España para acceder a tecnología y asegurar mercados futuros. Segundo, está creando un sector gasístico más eficiente y unificado a través de IGC. Tercero, está posicionando sus puertos en Sohar y Dhofar como centros para combustibles bajos en carbono como el GNL y el metanol verde que impulsarán los buques del futuro.

Para los inversores, el potencial es enorme. Estos desarrollos abren puertas para empresas como Naturgy, TotalEnergies y ACCIONA, y para financieros que buscan apoyar los proyectos de infraestructura, transporte marítimo y energía que seguirán.

En Madrid, Omán firmó cuatro acuerdos concretos. El memorando con Naturgy, que podría implicar el envío de hasta un millón de toneladas de GNL anualmente a partir de 2030, destaca, especialmente porque Naturgy había rescindido previamente su contrato omaní. Su regreso subraya cómo Europa valora ahora las fuentes de energía a largo plazo y diversificadas. Los proyectos de metanol verde y gestión de agua impulsados por IA también dan a las empresas tecnológicas españolas un firme punto de apoyo en el Golfo.

A nivel nacional, la serie de firmas de IGC marca un punto de inflexión. Al convertirse en el único comprador de gas de productores como OQEP, Occidental y TotalEnergies, Omán obtiene la capacidad de asignar la energía de forma más estratégica. Esto significa que las industrias nacionales y los proyectos centrados en la exportación obtendrán acceso prioritario, creando estabilidad a largo plazo para los inversores.

El proyecto Marsa LNG también dio un gran paso adelante. El nuevo acuerdo de gas garantiza su materia prima, eliminando una gran fuente de incertidumbre. Con la construcción ya en marcha, la planta va camino de iniciar la producción a principios de 2028, apuntando al mercado de rápido crecimiento de combustibles marinos de bajas emisiones.

Omán también está pensando a futuro. Al cerrar ventas de GNL cinco años antes de la entrega, está asegurando compradores antes de que el mercado se sature con nueva capacidad de Catar y Estados Unidos. Es una jugada calculada, un esfuerzo para mantenerse un paso por delante en lo que pronto podría convertirse en un mercado de compradores.

La creación de IGC como un único comprador de gas, respaldado por el Estado, también hace que las inversiones en las industrias de procesamiento de Omán sean más atractivas. Cuando los inversores saben que sus proyectos tendrán un suministro de gas garantizado, el coste de financiación disminuye, haciendo que todo, desde plantas petroquímicas hasta empresas manufactureras, sea más atractivo.

Mientras tanto, el proyecto de metanol verde en Dhofar sirve como un experimento estratégico. Puede que no dé frutos inmediatamente, pero asegura que Omán sea parte de la conversación global sobre el transporte marítimo limpio. Al invertir modestamente ahora, el Sultanato está preparando sus puertos para el futuro y manteniendo la flexibilidad a medida que evolucionan los estándares energéticos globales.

Para las empresas que cotizan en bolsa, los efectos dominó ya son visibles. El proyecto Marsa LNG se suma a la cartera de bajas emisiones de carbono de TotalEnergies, alineándose con su impulso para que el gas represente la mitad de sus ventas futuras. Para Naturgy, el acuerdo refuerza su narrativa de seguridad energética a nivel nacional, al tiempo que fortalece su posición política y comercial en España.

Las oportunidades se extienden más allá de las corporaciones. La coinversión en un buque metanero crea una empresa sólida y predecible para los financiadores marítimos, mientras que la materia prima garantizada por IGC reduce el riesgo en toda la infraestructura de gas de Omán.

Aun así, hay un riesgo clave a tener en cuenta. Si la transición verde de Europa se acelera más de lo esperado, la demanda de GNL a largo plazo podría disminuir. En ese caso, Naturgy podría buscar renegociar o reducir el volumen acordado. Los inversores prudentes ya estarán contemplando esa posibilidad en sus modelos.

Al final, la última estrategia de Omán es un ejemplo magistral de visión de futuro. No solo está diversificando su economía; está reinventando su papel en el panorama energético global. Desde las salas de juntas de Madrid hasta las salas de control de Mascate, Omán está demostrando que una sincronización inteligente, una visión clara y una determinación silenciosa pueden construir un futuro tan firme como su horizonte desértico y tan ambicioso como los vientos que impulsan sus nuevas velas verdes.

ESTO NO CONSTITUYE ASESORAMIENTO DE INVERSIÓN

También te puede gustar

Este artículo ha sido enviado por nuestro usuario bajo las Normas y directrices para la presentación de noticias. La foto de portada es arte generado por computadora únicamente con fines ilustrativos; no indicativa del contenido factual. Si crees que este artículo infringe los derechos de autor, no dudes en informarlo enviándonos un correo electrónico. Tu vigilancia y cooperación son invaluables para ayudarnos a mantener una comunidad respetuosa y legalmente conforme.

Suscríbete a nuestro boletín

Obtenga lo último en negocios empresariales y tecnología con vistazos exclusivos a nuestras nuevas ofertas

Utilizamos cookies en nuestro sitio web para habilitar ciertas funciones, proporcionarle información más relevante y optimizar su experiencia en nuestro sitio web. Puede encontrar más información en nuestra Política de privacidad y en nuestros Términos de servicio . La información obligatoria se puede encontrar en el aviso legal