NVIDIA Anuncia el Chip Rubin CPX Diseñado para Acelerar Aplicaciones de IA que Procesan Contextos de Millones de Tokens

Por
CTOL Editors - Lang Wang
9 min de lectura

Rubin CPX de NVIDIA: Abordando el Cuello de Botella del Millón de Tokens que Está Redefiniendo la Economía de la IA

El fabricante de chips presenta un procesador especializado para cargas de trabajo de contexto largo mientras los costos de inferencia se disparan más allá de las capacidades tradicionales de las GPU

NVIDIA Corporation anunció el 9 de septiembre de 2025 el desarrollo de Rubin CPX, una unidad de procesamiento gráfico especializada diseñada para acelerar la inferencia de IA en aplicaciones que requieren el procesamiento de un millón o más de tokens de contexto. El chip aborda lo que la compañía identifica como un cuello de botella emergente en la infraestructura de inteligencia artificial: las demandas computacionales de los modelos de IA modernos que han evolucionado hacia sistemas agénticos capaces de razonamiento multi-paso, memoria persistente y procesamiento de contexto a largo plazo.

Según el anuncio de NVIDIA, las aplicaciones modernas de IA en el desarrollo de software requieren razonar sobre bases de código completas, mantener dependencias entre archivos y comprender la estructura a nivel de repositorio. Del mismo modo, la generación de videos de formato largo y las aplicaciones de investigación exigen coherencia y memoria sostenidas a través de millones de tokens, requisitos que están llevando las capacidades actuales de la infraestructura a sus límites.

El procesador Rubin CPX cuenta con 30 petaFLOPS de rendimiento de cómputo NVFP4, 128 GB de memoria GDDR7 y soporte de hardware para decodificación y codificación de video. NVIDIA afirma que el chip ofrece una aceleración de atención 3 veces mayor en comparación con sus sistemas GB300 NVL72. El procesador está optimizado específicamente para lo que NVIDIA denomina la "fase de contexto" de la inferencia de IA: el proceso de cómputo intensivo de ingesta y análisis de grandes volúmenes de datos de entrada para producir la salida de token inicial.

El enfoque técnico de NVIDIA se centra en la inferencia desagregada, que separa el procesamiento de IA en dos fases distintas con demandas de infraestructura fundamentalmente diferentes. La fase de contexto está limitada por el cómputo, requiriendo un procesamiento de alto rendimiento para analizar los datos de entrada. La fase de generación está limitada por el ancho de banda de la memoria, dependiendo de transferencias rápidas de memoria e interconexiones de alta velocidad para mantener el rendimiento de salida token por token. Las arquitecturas de GPU tradicionales manejan ambas fases en el mismo hardware, lo que, según NVIDIA, conduce a una utilización ineficiente de los recursos.

Rubin CPX
Rubin CPX

La Arquitectura de la Inteligencia Desagregada

La base técnica que subyace al Rubin CPX refleja una comprensión sofisticada de los patrones modernos de inferencia de IA. Los enfoques tradicionales obligan al mismo hardware a manejar dos fases computacionales fundamentalmente diferentes: la fase de contexto, que analiza los datos de entrada para producir una comprensión inicial, y la fase de generación, que produce salidas token por token basadas en esa comprensión.

Estas fases imponen demandas opuestas a la infraestructura. El procesamiento de contexto requiere un cómputo paralelo masivo para ingestar y analizar grandes volúmenes de datos de entrada —piense en analizar una base de código de un millón de líneas o analizar horas de contenido de video—. La generación, por el contrario, depende en gran medida del ancho de banda de la memoria y del acceso de baja latencia a las cachés de clave-valor, ya que los modelos producen iterativamente cada token subsiguiente.

Rubin CPX aborda esta disparidad mediante la especialización. El procesador ofrece 30 petaFLOPS de rendimiento de cómputo NVFP4 con 128 GB de memoria GDDR7, una configuración optimizada para la naturaleza paralela e intensiva en cómputo del procesamiento de contexto. Notablemente, la elección de GDDR7 sobre HBM de mayor ancho de banda señala el enfoque de NVIDIA en el rendimiento optimizado para el costo, en lugar de los requisitos intensivos en memoria de las cargas de trabajo de generación.

La arquitectura del sistema se extiende más allá de los procesadores individuales. El rack Vera Rubin NVL144 CPX de NVIDIA integra 144 unidades Rubin CPX con 144 GPU Rubin estándar y 36 CPU Vera, creando lo que equivale a una fábrica de inferencia especializada. La configuración ofrece 8 exaFLOPS de cómputo NVFP4 —representando una mejora declarada de 7,5 veces sobre los sistemas GB300 NVL72 de la compañía—, junto con 100 TB de memoria de alta velocidad y 1,7 PB/s de ancho de banda de memoria.

Imperativos Económicos Impulsan la Innovación

La lógica comercial detrás de la inferencia desagregada se vuelve clara al examinar las ineficiencias actuales del mercado. El análisis de la industria sugiere que las organizaciones que implementan aplicaciones de IA de contexto largo frecuentemente aprovisionan en exceso aceleradores de propósito general para forzar el rendimiento de precarga (prefill), lo que lleva a un desperdicio sustancial de recursos y costos inflados por solicitud.

Las propias proyecciones de NVIDIA, aunque ambiciosas, ilustran el impacto económico potencial. La compañía sugiere que las implementaciones de Vera Rubin NVL144 CPX configuradas adecuadamente podrían generar un retorno de inversión de 30 a 50 veces, produciendo potencialmente 5 mil millones de dólares en ingresos a partir de una inversión de capital de 100 millones de dólares. Si bien tales métricas proporcionadas por el proveedor merecen escepticismo en espera de una validación independiente, reflejan la escala de la oportunidad económica que representa la inferencia de un millón de tokens.

La capa de orquestación resulta igualmente crítica para esta economía. NVIDIA Dynamo sirve como sistema de coordinación que gestiona la compleja tarea de enrutamiento de solicitudes entre los procesadores de contexto y generación, transfiriendo cachés de clave-valor a través de interconexiones de alta velocidad y manteniendo una utilización óptima de los recursos en toda la infraestructura desagregada.

Dinámica del Mercado y Respuesta Competitiva

El momento de la introducción del Rubin CPX se alinea con varios puntos de inflexión del mercado que podrían determinar su trayectoria comercial. Las ventanas de contexto de un millón de tokens han pasado de ser curiosidades de investigación a características de producción en las principales plataformas de IA, creando una demanda inmediata de infraestructura que pueda manejar estas cargas de trabajo de manera económica.

Es probable que los primeros en adoptar surjan de sectores donde las capacidades de contexto largo proporcionan claras ventajas competitivas: plataformas de desarrollo de software que requieren la comprensión de código a escala de repositorio, herramientas de creación de contenido que procesan secuencias de video extendidas y aplicaciones de investigación que sintetizan vastas colecciones de documentos.

El panorama competitivo presenta tanto oportunidades como desafíos para el enfoque de NVIDIA. La plataforma Instinct MI355X de AMD, construida sobre la arquitectura CDNA 4, ofrece una economía convincente para las cargas de trabajo de inferencia con 288 GB de memoria HBM3e y precios agresivos. Si bien AMD carece de un procesador de precarga (prefill) dedicado, la desagregación a nivel de software podría lograr beneficios similares a un costo menor.

Los proveedores de inferencia especializados presentan enfoques alternativos al mismo problema subyacente. La arquitectura LPU de Groq destaca en la generación de tokens de flujo único con características de latencia excepcionales, mientras que los sistemas CS-3 a escala de oblea de Cerebras apuntan a escenarios de alto rendimiento. Ninguno ofrece el enfoque integrado de NVIDIA para la desagregación de precarga-decodificación, pero ambos podrían capturar cuota de mercado en casos de uso específicos.

La aparición de tecnologías de agrupación de memoria añade otra dimensión a la dinámica competitiva. Los sistemas de memoria externos que complementan la memoria de la GPU podrían permitir a las organizaciones lograr capacidades de contexto largo sin silicio especializado, aunque probablemente con diferentes características de rendimiento.

La Validación Técnica Sigue Siendo Crítica

Varias afirmaciones técnicas sobre Rubin CPX requieren validación independiente antes de que su impacto en el mercado sea claro. La afirmación de NVIDIA de una "aceleración de atención 3x" en comparación con los sistemas GB300 NVL72 representa una mejora significativa del rendimiento, pero los benchmarks proporcionados por el proveedor rara vez se traducen directamente en ganancias de rendimiento en el mundo real.

La efectividad de las capacidades de orquestación de Dynamo en condiciones de producción resultará particularmente crucial. El sistema debe gestionar eficientemente las transferencias de cachés de clave-valor entre procesadores, mantener un tamaño de lote óptimo entre componentes desagregados y manejar las complejas decisiones de enrutamiento que determinan el rendimiento general del sistema. Una coordinación subóptima podría anular los beneficios del hardware especializado.

El consumo de energía y los requisitos de enfriamiento para configuraciones de alta densidad como el rack NVL144 CPX también pueden influir en los patrones de adopción. Las organizaciones que evalúan estos sistemas deben considerar las modificaciones de las instalaciones y los costos operativos junto con los gastos de adquisición.

Implicaciones para la Inversión y Posicionamiento en el Mercado

Desde una perspectiva de inversión, Rubin CPX representa el intento de NVIDIA de extender su dominio de plataforma a la economía emergente de la inferencia. En lugar de competir únicamente en el rendimiento computacional bruto, la compañía está posicionando las soluciones integradas de software y hardware como el diferenciador clave.

Los analistas de mercado sugieren que esta estrategia podría resultar particularmente efectiva dada la complejidad de optimizar las cargas de trabajo de inferencia desagregadas. Las organizaciones podrían preferir soluciones llave en mano que integren procesadores, interconexiones y software de orquestación en lugar de ensamblar componentes de primera clase de múltiples proveedores.

El mercado abordable para la inferencia de contexto largo continúa expandiéndose a medida que las aplicaciones de IA se vuelven más sofisticadas. Asistentes de codificación que procesan repositorios completos, herramientas de generación de video que crean contenido extendido y agentes de investigación que analizan colecciones de documentos completas representan solo la ola inicial de aplicaciones que requieren capacidades de un millón de tokens.

Sin embargo, el riesgo de ejecución sigue siendo sustancial. El éxito del Rubin CPX depende en gran medida de la madurez del software, el soporte del ecosistema y la capacidad de demostrar claras ventajas económicas sobre enfoques alternativos en implementaciones del mundo real.

Consideraciones de Inversión con Visión de Futuro

Los inversores que evalúen la estrategia de inferencia de NVIDIA deben monitorear varias métricas clave a medida que Rubin CPX avanza hacia la implementación en producción. Los benchmarks independientes que comparen el rendimiento y la economía de extremo a extremo frente a los sistemas MI355X de AMD proporcionarán una validación crucial de las ventajas declaradas.

El desarrollo del soporte del ecosistema de software representa otro factor crítico. La integración perfecta con frameworks de inferencia populares como TensorRT-LLM y vLLM determinará las tasas de adopción entre desarrolladores y proveedores de la nube.

Los analistas de mercado podrían considerar estrategias de posicionamiento que capitalicen el enfoque integrado de NVIDIA mientras se cubren contra las respuestas competitivas de AMD, los proveedores de inferencia especializados y los posibles desarrollos de silicio personalizado por parte de los principales proveedores de la nube. La sostenibilidad de la ventaja de rendimiento de NVIDIA dependerá de la innovación continua en hardware, software e integración de sistemas, áreas donde la compañía ha demostrado históricamente fortaleza pero enfrenta una creciente presión competitiva.

Dado el estado naciente de los mercados de inferencia de un millón de tokens y la complejidad técnica de las arquitecturas desagregadas, los inversores deben abordar las proyecciones con la debida cautela, al tiempo que reconocen la sustancial oportunidad que las soluciones efectivas podrían capturar en el panorama de infraestructura de IA en rápida evolución.

NO ES ASESORAMIENTO DE INVERSIÓN

También te puede gustar

Este artículo ha sido enviado por nuestro usuario bajo las Normas y directrices para la presentación de noticias. La foto de portada es arte generado por computadora únicamente con fines ilustrativos; no indicativa del contenido factual. Si crees que este artículo infringe los derechos de autor, no dudes en informarlo enviándonos un correo electrónico. Tu vigilancia y cooperación son invaluables para ayudarnos a mantener una comunidad respetuosa y legalmente conforme.

Suscríbete a nuestro boletín

Obtenga lo último en negocios empresariales y tecnología con vistazos exclusivos a nuestras nuevas ofertas

Utilizamos cookies en nuestro sitio web para habilitar ciertas funciones, proporcionarle información más relevante y optimizar su experiencia en nuestro sitio web. Puede encontrar más información en nuestra Política de privacidad y en nuestros Términos de servicio . La información obligatoria se puede encontrar en el aviso legal