Novo Lanza Oferta de 10 Mil Millones de Dólares por Metsera Mientras la Guerra de Adquisición con Pfizer Estalla en los Tribunales

Por
Isabella Lopez
5 min de lectura

WILMINGTON, Del. – 4 de noviembre de 2025 – La lucha por la adquisición más intensa de la industria farmacéutica estalló hoy en una nueva fase cuando Novo Nordisk reveló una asombrosa oferta de 10 mil millones de dólares por Metsera, un valioso desarrollador de fármacos contra la obesidad. En un movimiento que amenazó inmediatamente con descarrilar un acuerdo rival con Pfizer, la junta directiva de Metsera respaldó la oferta de la compañía danesa como una “Propuesta Superior para la Compañía”, preparando el escenario para un enfrentamiento legal y financiero.

Esta nueva oferta, que valora a Metsera en hasta 86,20 dólares por acción, es una audaz jugada de poder de Novo Nordisk para cimentar su liderazgo en el lucrativo mercado de las enfermedades metabólicas. Supera decisivamente la oferta mejorada de Pfizer de aproximadamente 8,1 mil millones de dólares, o 70 dólares por acción, escalando una rivalidad corporativa a una guerra total. La batalla se libra ahora en múltiples frentes: en las salas de juntas, a través de comunicados de prensa y, a partir de hoy, en un Tribunal de la Cancillería de Delaware donde podría decidirse el destino final del acuerdo.

El Tesoro Científico que Desencadena una Batalla de Mil Millones de Dólares

Lo que hace que este conflicto sea tan encarnizado es la potencial mina de oro en los laboratorios de Metsera. La joven firma biotecnológica está a la vanguardia de la próxima ola de tratamientos para la pérdida de peso, un mercado proyectado a superar los 150 mil millones de dólares para finales de la década. Si bien éxitos de taquilla actuales como Wegovy de Novo Nordisk y Zepbound de Eli Lilly han revolucionado la atención, Metsera es pionera en lo que denomina terapias de "próxima generación". Su enfoque combina fármacos basados en incretinas con otros péptidos, buscando mejores resultados en la pérdida de peso, menos efectos secundarios y opciones más amigables para el paciente, incluyendo una píldora oral muy esperada.

Para Novo Nordisk, esta adquisición es tanto un golpe ofensivo como una defensa crucial. Aseguraría una cartera de posibles sucesores para sus propios fármacos multimillonarios, que eventualmente perderán la protección de la patente, mientras que también evitaría que un competidor clave se apodere de un activo vital. Para Pfizer, que aún se recupera de los reveses en sus propios programas de fármacos contra la obesidad, Metsera representa un salvavidas: una oportunidad de introducirse en el área terapéutica nueva más prometedora en años. Esta profunda necesidad estratégica ha impulsado una vorágine de ofertas que casi ha duplicado la valoración de Metsera en cuestión de meses.

La Apuesta de Wall Street: Leyendo entre Líneas

Aunque la cifra de 10 mil millones de dólares de Novo Nordisk es imponente, la verdadera lucha reside en los detalles. La compleja estructura de la oferta —una combinación de 62,20 dólares en efectivo inmediato y hasta 24,00 dólares en futuros “derechos de valor contingente” vinculados a hitos clínicos— se ha convertido en un punto central de contención. Para los fondos de cobertura que apuestan por este acuerdo, esta estructura es tanto la promesa de una mayor recompensa como una fuente de riesgo significativo.

El mercado de valores cuenta su propia historia. Con las acciones de Metsera cotizando alrededor de los 70 dólares —una cifra que se sitúa muy por encima de la oferta de Pfizer, pero muy por debajo del pago máximo potencial de Novo—, los inversores están enviando un mensaje claro. Consideran la oferta de Novo como la mejor, pero están descontando profundamente su valor debido al peligroso camino por delante. Esa brecha de 16 dólares representa el precio que pone Wall Street a la incertidumbre: el riesgo de una batalla legal prolongada y, más ominosamente, un posible veto regulatorio.

La ofensiva legal de Pfizer, lanzada hoy, está diseñada para hacer que esa incertidumbre se sienta inevitable. Los abogados de la compañía argumentan en la corte que la oferta de Novo es esencialmente una ilusión. Su argumento principal es que es tan probable que la adquisición de un competidor prometedor por parte del actor dominante en el mercado de GLP-1 sea bloqueada por los reguladores antimonopolio, que la junta de Metsera actuó de manera irresponsable al respaldarla. Habiendo asegurado ya su propia aprobación antimonopolio en EE. UU., Pfizer presenta su oferta más baja y sencilla como la única que realmente puede cruzar la meta.

Un Choque de Titanes Corporativos Bajo Presión

La retórica pública se ha vuelto cada vez más amarga, revelando lo mucho que está en juego para ambos pretendientes. Pfizer ha acusado abiertamente a Novo Nordisk de una estrategia de “atrapar y matar” (catch-and-kill) —alegando que la verdadera intención es adquirir las innovaciones de Metsera solo para archivarlas y proteger sus éxitos de taquilla actuales. “El objetivo de Novo no es desarrollar los productos de Metsera, sino evitar que lleguen al mercado”, declaró la compañía en un reciente documento presentado.

Novo Nordisk ha replicado con contundencia, insistiendo en que su propuesta “no plantea problemas antimonopolio” y redunda inequívocamente en el mejor interés de los accionistas de Metsera. Sin embargo, el conflicto expone las vulnerabilidades subyacentes de ambos gigantes. Novo, a pesar de todo su dominio del mercado, está lidiando con límites de producción y una intensa competencia, lo que la empuja a pagar una prima por futuros avances. Pfizer, enfrentando una fuerte caída en los ingresos post-COVID y una escasa cartera de nuevos medicamentos, podría considerar un fracaso en la adquisición de Metsera como un golpe catastrófico para su crecimiento a largo plazo.

Una Industria Conteniendo la Respiración

Mientras hoy se escuchaban los argumentos legales en Wilmington, las ramificaciones de esta lucha ya están resonando en todo el mundo biotecnológico. La enorme prima ofrecida por Metsera ha aumentado instantáneamente la valoración de otras compañías en el espacio metabólico, señalando que el valor estratégico puede empequeñecer las métricas financieras tradicionales. Sin embargo, también plantea una pregunta preocupante: ¿serán las innovaciones más prometedoras simplemente absorbidas por los titanes de la industria, y la mayor vigilancia regulatoria detendrá las negociaciones?

Todas las miradas están puestas ahora en dos eventos inminentes: la decisión del tribunal sobre el intento de Pfizer de asegurar su acuerdo original, y la fecha límite para que Pfizer regrese con una oferta aún mayor. Por ahora, toda la industria observa y espera. La lucha por una firma biotecnológica se ha convertido en una contienda decisiva que dará forma al futuro del tratamiento de la obesidad, pondrá a prueba el poder de los reguladores antimonopolio y trazará el rumbo de dos de las potencias farmacéuticas mundiales.

NO ES CONSEJO DE INVERSIÓN

También te puede gustar

Este artículo ha sido enviado por nuestro usuario bajo las Normas y directrices para la presentación de noticias. La foto de portada es arte generado por computadora únicamente con fines ilustrativos; no indicativa del contenido factual. Si crees que este artículo infringe los derechos de autor, no dudes en informarlo enviándonos un correo electrónico. Tu vigilancia y cooperación son invaluables para ayudarnos a mantener una comunidad respetuosa y legalmente conforme.

Suscríbete a nuestro boletín

Obtenga lo último en negocios empresariales y tecnología con vistazos exclusivos a nuestras nuevas ofertas

Utilizamos cookies en nuestro sitio web para habilitar ciertas funciones, proporcionarle información más relevante y optimizar su experiencia en nuestro sitio web. Puede encontrar más información en nuestra Política de privacidad y en nuestros Términos de servicio . La información obligatoria se puede encontrar en el aviso legal