
El fondo soberano de Noruega de 2 billones de dólares vende una empresa de defensa israelí y espera más desinversiones debido a la crisis de Gaza
El Punto de Inflexión Nórdico: Cómo el Fondo de 2 Billones de Dólares de Noruega Redefine la Inversión Ética en Mercados en Conflicto
OSLO — El Fondo de Pensiones del Gobierno Global de Noruega, el fondo soberano de riqueza más grande del mundo con 2 billones de dólares en activos, anunció su expectativa de desinvertir en empresas israelíes adicionales tras una revisión acelerada que ya ha reconfigurado su cartera en Oriente Medio. El fondo, gestionado por Norges Bank Investment Management (NBIM), ha vendido su participación en Bet Shemesh Engines Ltd y ha rescindido los contratos con los tres gestores de activos externos que manejaban inversiones israelíes.

(Crecimiento del valor de mercado del Fondo de Pensiones del Gobierno Global de Noruega a lo largo del tiempo en miles de millones de coronas noruegas y billones de USD aproximados)
| Año | Valor de Mercado (miles de millones de coronas noruegas) | Valor Aproximado (billones de USD) | Notas |
|---|---|---|---|
| 1996 | Fondo establecido | - | Año de inicio del fondo |
| 2019 | 10.088 | 1,1 | Hito significativo con fuertes rendimientos de capital |
| 2024 | 19.755 | 1,75 | Rendimiento récord del 13,1%, la mayor ganancia anual |
| Diciembre 2024 | 20.000 | 1,80 | Máximo histórico, duplicando el valor en cinco años |
| Mediados 2025 | 19.586 | 1,9 | Ligera disminución debido a la volatilidad del mercado, sigue siendo el más grande |
La campaña de desinversión comenzó la semana pasada después de que informes de los medios revelaran que el fondo había adquirido poco más del 2% de Bet Shemesh Engines Ltd, una empresa israelí que proporciona servicios de mantenimiento para aviones de combate utilizados por las fuerzas armadas de Israel. El fondo había invertido inicialmente en el contratista de defensa en noviembre de 2023, aproximadamente un mes después de que comenzara el conflicto de Gaza, a través de un gestor de inversiones externo cuya identidad NBIM se negó a revelar.

Al 30 de junio, NBIM mantenía posiciones en 61 empresas israelíes. Para el 14 de agosto, ese número había caído a 38 empresas, lo que representa una reducción de 23 posiciones en seis semanas. El fondo desinvirtió en 11 empresas en los últimos días, incluida Bet Shemesh, aunque no ha identificado públicamente a las otras diez firmas. Entre las 17 empresas israelíes vendidas desde finales de junio se encuentran Paz, Azorim, Delek Motors, El Al, Energix, eToro, Max Stock, Priortech, Rami Levy y Scope Metals.
El fondo citó el "empeoramiento de la crisis humanitaria en Gaza y Cisjordania" como el factor principal que impulsó su reevaluación. NBIM había calificado a Bet Shemesh como una acción de "riesgo medio" en cuanto a preocupaciones éticas antes de elevarla a "alto riesgo" en mayo. El CEO Nicolai Tangen reconoció que la mejora del riesgo "debería haber sido más rápida" y que NBIM "debería haber tenido una supervisión más estricta de estas inversiones antes".

Las desinversiones se extienden más allá de la exposición inmediata a Israel. NBIM ha remitido varias empresas internacionales con operaciones en los territorios palestinos ocupados a su Consejo de Ética para su revisión, lo que marca el primer examen sistemático de las actividades de corporaciones multinacionales no israelíes en territorios en disputa. Este desarrollo señala una posible expansión de los criterios de desinversión que podría afectar a empresas globales en múltiples sectores.
La Mecánica de la Fuga Institucional
La velocidad y el alcance de la campaña de desinversión de Noruega revelan la sofisticación operativa detrás de la inversión ética moderna. Desde finales de junio, NBIM ha eliminado sistemáticamente la exposición a 17 empresas israelíes, incluidos nombres conocidos como Paz, El Al y eToro. La decisión del fondo de rescindir los contratos con los tres gestores de activos externos que manejaban inversiones israelíes representa un cambio fundamental hacia el control interno, un reconocimiento de que la gestión de mandatos externalizada en mercados en conflicto conlleva riesgos reputacionales y operativos inaceptables.
La cruda evaluación del Vicepresidente Ejecutivo Trond Grande de que "hay buenas razones para creer que habrá más ventas" refleja modelos internos que proyectan un deterioro continuo de la situación humanitaria. El proceso de revisión trimestral del fondo, ahora institucionalizado a través de su Consejo de Ética, se ha convertido en una evaluación continua de la exposición a lo que los profesionales de la inversión categorizan cada vez más como "violaciones sistemáticas de las normas".
La ejecución técnica revela una gestión de riesgos sofisticada. Al desinvertir inicialmente solo en empresas israelíes no referenciadas, NBIM minimizó el error de seguimiento manteniendo la flexibilidad para reducir selectivamente los componentes de referencia. Este enfoque —que un gestor de fondos de pensiones europeo caracterizó como "precisión quirúrgica"— permite a las grandes instituciones gestionar la presión política mientras se preserva la integridad del mandato de inversión.
Una Deriva Continental en la Asignación de Capital
Las acciones de Noruega no son ni aisladas ni anómalas. En toda la gestión de inversiones institucionales europeas, ha surgido un cambio medible lejos de la exposición israelí, impulsado por factores convergentes de riesgo legal, presión política interna e interpretaciones en evolución del derecho internacional.
El fondo soberano de Irlanda desinvirtió en seis empresas israelíes en abril de 2024, citando preocupaciones sobre la actividad de asentamientos. El fondo de pensiones danés PBU vendió recientemente posiciones en Booking Holdings, Airbnb y Expedia por sus listados de alojamiento en territorios ocupados. El Universities Superannuation Scheme del Reino Unido redujo materialmente la exposición israelí, mientras que el fondo de pensiones noruego KLP ha excluido a múltiples empresas vinculadas a las cadenas de suministro militares israelíes.
El patrón representa lo que los analistas de mercado describen como "desinversión defensiva": movimientos institucionales diseñados para reducir los riesgos de cola asociados con posibles procedimientos de la Corte Penal Internacional, sanciones de la Unión Europea o restricciones legislativas internas. A diferencia del movimiento más amplio de Boicot, Desinversión y Sanciones, estas decisiones institucionales reflejan un modelado de riesgo sofisticado en lugar de activismo político.
¿Sabías que el Movimiento de Boicot, Desinversión y Sanciones (BDS) es una campaña global, liderada por palestinos y lanzada en 2005, que utiliza tácticas no violentas como boicots, desinversiones y sanciones para presionar a Israel a que ponga fin a su ocupación de los territorios palestinos, conceda la igualdad de derechos a los ciudadanos palestinos y permita el retorno de los refugiados palestinos? Inspirado en la lucha contra el apartheid en Sudáfrica, el BDS tiene como objetivo lograr la justicia y la igualdad para los palestinos alentando a individuos, organizaciones y gobiernos de todo el mundo a aislar a Israel política, económica y culturalmente hasta que cumpla con el derecho internacional. El movimiento ha generado tanto un apoyo internacional significativo como controversia en todo el mundo.
Esta deriva continental contrasta fuertemente con el comportamiento institucional estadounidense, donde la legislación anti-BDS en múltiples estados restringe efectivamente a los fondos de pensiones públicos de realizar movimientos similares. El resultado es una asimetría emergente en los flujos de capital globales, con las instituciones europeas reduciendo sistemáticamente la exposición mientras que sus homólogos estadounidenses mantienen posiciones por razones legales y políticas.
El Efecto de Contagio: Más Allá de las Fronteras Israelíes
Quizás lo más significativo para la construcción de carteras globales es la decisión de NBIM de remitir varias empresas internacionales con operaciones en territorio palestino a su Consejo de Ética. Esto marca la primera revisión sistemática de la exposición de multinacionales no israelíes a actividades relacionadas con los asentamientos, un desarrollo que podría reconfigurar las evaluaciones de riesgo para empresas que operan en territorios en disputa en todo el mundo.
Las implicaciones son vastas. Plataformas de turismo, fabricantes de equipos de construcción y empresas de tecnología con contratos con el gobierno israelí ahora se enfrentan a un posible escrutinio por parte del fondo de riqueza más grande del mundo. La inteligencia de mercado sugiere una vulnerabilidad particular entre los proveedores de infraestructura ferroviaria, las empresas de tecnología de vigilancia y las plataformas hoteleras que facilitan reservas en territorios ocupados.
Los profesionales de la inversión están empezando a incorporar este "riesgo de contagio" en las valoraciones. Las empresas con exposición a ingresos en territorios en disputa se enfrentan a posibles costes reputacionales y operativos que el análisis fundamental tradicional a menudo pasa por alto. El desarrollo de un cribado ESG sistemático para disputas territoriales representa una evolución en cómo los inversores institucionales evalúan el riesgo geopolítico.
Mercados Crediticios y Repreciación del Riesgo Soberano
El mercado de deuda soberana de Israel refleja el retiro institucional más amplio. Tras la rebaja de Moody's y las perspectivas negativas de Standard & Poor's y Fitch, los costes de endeudamiento del gobierno israelí se han mantenido elevados a pesar de sólidos fundamentos económicos subyacentes. La combinación de la desinversión institucional y el conflicto en curso ha creado primas de riesgo persistentes que los modelos de crédito tradicionales luchan por capturar.
(Tendencias del rendimiento del bono del gobierno de Israel a 10 años en los últimos años con eventos geopolíticos y de calificación crediticia clave que influyen en los cambios de rendimiento.)
| Periodo | Rendimiento del Bono a 10 Años (%) | Influencias Clave |
|---|---|---|
| Julio 2024 | ~5,18 | Intensificación de la guerra de Gaza, creciente tensión económica |
| Septiembre 2024 | >5,00 | Conflicto en curso, rebaja de calificación de Moody's a Baa1, perspectiva negativa |
| Junio 2025 | ~4,43 | Ataques aéreos israelíes en Irán, S&P emite perspectiva negativa |
| Agosto 2025 | 4,15 | El rendimiento se estabiliza a pesar de las presiones fiscales y los riesgos geopolíticos en curso |
Los mercados de crédito corporativo muestran patrones de estrés similares. Las empresas israelíes de pequeña y mediana capitalización, particularmente aquellas con exposición directa a asentamientos o vínculos con la industria de defensa, se enfrentan a diferenciales crecientes y una participación institucional reducida. Incluso las empresas con exposición operativa limitada se encuentran sujetas a procesos de debida diligencia mejorados que aumentan los costes de cumplimiento y reducen el acceso al mercado de capitales.
Las implicaciones crediticias van más allá de los efectos inmediatos sobre los precios. Las estructuras de convenios incorporan cada vez más cláusulas de cambio adverso material relacionadas con procedimientos legales internacionales, mientras que algunos prestamistas institucionales exigen una mayor divulgación de las actividades en los territorios ocupados. Estos cambios estructurales sugieren que los costes de financiación elevados pueden persistir incluso después de una resolución inmediata del conflicto.
Implicaciones de Inversión y Análisis Prospectivo
Para los gestores de carteras institucionales, la tendencia de desinversión nórdica crea tanto riesgos como oportunidades que exigen un reposicionamiento estratégico. Los analistas de mercado sugieren varios desarrollos clave que los inversores profesionales deben monitorear.
Las acciones israelíes de pequeña y mediana capitalización con exposición a asentamientos o vínculos con la industria de defensa pueden seguir rindiendo por debajo de los índices más amplios de mercados emergentes a medida que instituciones europeas adicionales anuncian movimientos similares. Los factores técnicos que impulsan este rendimiento inferior —venta forzada por grandes instituciones con limitada absorción por parte de los compradores— crean posibles oportunidades tácticas para inversores dispuestos a aceptar el riesgo de titular.
Por el contrario, las empresas israelíes de gran capitalización en tecnología y biotecnología con diversificación de ingresos globales pueden resultar más resistentes, particularmente si mantienen distancia de las actividades relacionadas con los asentamientos. Estas empresas a menudo se benefician de sólidos fundamentos mientras cotizan con descuentos en comparación con sus pares globales debido a las primas de riesgo específicas del país.
Los efectos de contagio sobre las corporaciones multinacionales no israelíes presentan consideraciones de inversión más complejas. Las empresas con operaciones significativas en áreas de asentamientos se enfrentan a posibles riesgos reputacionales y operativos que pueden materializarse a través de boicots de consumidores, escrutinio regulatorio o desinversión institucional. Los inversores profesionales pueden considerar reducir la exposición a empresas identificadas en las bases de datos de las Naciones Unidas de actividades comerciales vinculadas a asentamientos.
Los mercados de divisas muestran que la volatilidad del shekel israelí se mantiene elevada en relación con sus pares de mercados emergentes, con particular sensibilidad a los desarrollos legales internacionales y la escalada de tensiones en la frontera norte. Los mercados de swaps de incumplimiento crediticio continúan valorando riesgos de cola significativos relacionados con la expansión del conflicto regional.
El Nuevo Paradigma de la Inversión en Zonas de Conflicto
El enfoque sistemático del fondo de riqueza noruego hacia la desinversión refleja una evolución institucional más amplia hacia lo que los académicos denominan "gestión anticipatoria de riesgos": la identificación y mitigación proactiva de los riesgos de inversión geopolíticos antes de que se materialicen en pérdidas de cartera.
Este enfoque representa un cambio fundamental de la gestión reactiva de crisis hacia el modelado predictivo de riesgos. Los inversores institucionales emplean cada vez más un cribado sistemático de violaciones del derecho internacional, disputas territoriales y preocupaciones por los derechos humanos como componentes estándar de la debida diligencia de inversión.
Las implicaciones van mucho más allá de la dinámica actual israelí-palestina. Revisiones sistemáticas similares podrían afectar a las inversiones en empresas que operan en Cachemira, el Sáhara Occidental u otros territorios en disputa donde persisten las cuestiones de derecho internacional. El precedente establecido por las instituciones nórdicas sugiere que la exposición a disputas territoriales puede convertirse en un componente estándar de la evaluación de riesgos ESG.
Para los fondos soberanos de riqueza y los grandes inversores institucionales, el modelo noruego proporciona una plantilla para gestionar los riesgos políticos y reputacionales manteniendo la integridad del mandato de inversión. El énfasis en la gestión interna, los procesos de revisión sistemáticos y los procedimientos de escalada claros representa las mejores prácticas institucionales para la gestión de inversiones en zonas de conflicto.
A medida que los participantes del mercado se adaptan a este nuevo paradigma, la distinción tradicional entre riesgo financiero y político sigue desdibujándose. Los inversores profesionales deben desarrollar marcos sofisticados para evaluar cómo los desarrollos del derecho internacional, las presiones políticas internas y el comportamiento de los pares institucionales se combinan para crear riesgos de inversión que el análisis convencional a menudo pasa por alto.
Las acciones del fondo de riqueza noruego no solo señalan una desinversión táctica, sino un reconocimiento estratégico de que la inversión responsable en un mundo interconectado requiere una consideración sistemática de factores que van mucho más allá de las métricas financieras tradicionales. Para los mercados de capitales globales, esta evolución representa tanto un desafío como una oportunidad a medida que el capital institucional busca nuevos modelos para navegar un panorama geopolítico cada vez más complejo.
Las decisiones de inversión deben tomarse en consulta con asesores financieros cualificados. El rendimiento pasado no garantiza resultados futuros. Este análisis se basa en las condiciones actuales del mercado y la información disponible a agosto de 2025.