CEO de MUFG rompe tradición bancaria con inusual llamado público a subida de tasas en Japón para octubre

Por
Hiroshi Tanaka
3 min de lectura

La Jugada de la Subida de Tipos: El Gigante Bancario de Japón Rompe el Silencio sobre la Política Monetaria

TOKIO — Hironori Kamezawa, consejero delegado de Mitsubishi UFJ Financial Group —el banco más grande de Japón y una piedra angular de la arquitectura financiera del país— ha hecho algo sin precedentes: instar públicamente al Banco de Japón a subir los tipos de interés tan pronto como en septiembre, rompiendo un código no escrito que ha regido las relaciones entre la banca y el banco central durante generaciones.

El momento no es casual. Con la inflación persistentemente por encima del objetivo del 2% del Banco de Japón y los precios de los alimentos disparándose a un ritmo cinco veces superior al del año anterior, Japón se encuentra en una encrucijada monetaria que podría remodelar no solo la política interna, sino también flujos financieros globales por valor de billones de dólares.


Cuando los Gigantes Susurran, los Mercados Escuchan

El llamamiento de Kamezawa a una subida de tipos en septiembre u octubre representa más que una abogacía empresarial; señala un cambio fundamental en el panorama monetario de Japón. En un sistema financiero donde las preocupaciones por la captura regulatoria han silenciado históricamente a los ejecutivos bancarios en asuntos de política, su postura pública tiene un peso extraordinario.

"Este nivel de presión pública por parte del consejero delegado de un banco importante es prácticamente sin precedentes en la historia monetaria moderna de Japón", observó un estratega sénior de mercado que solicitó el anonimato debido a la delicadeza de las relaciones con el banco central. "Cuando el jefe de MUFG habla con tanta audacia, sugiere que las conversaciones privadas han sido mucho más urgentes".

Los números respaldan su urgencia. La previsión del IPC subyacente del Banco de Japón para el año fiscal 2025 ha saltado al 2,7% desde el 2,2% de solo tres meses antes, una revisión que refleja no picos temporales sino una presión subyacente sostenida. La inflación de los alimentos ha alcanzado el 7,4%, impulsada por interrupciones en la cadena de suministro y traslados de costes que se están arraigando en las expectativas de los consumidores.


La Psicología de la Inflación Echando Raíces

Detrás de las cifras principales se esconde una dinámica más preocupante: la aparición de lo que los economistas llaman "psicología de la inflación". Para una generación acostumbrada a la deflación y los precios estancados, los consumidores japoneses están presenciando algo ajeno: aumentos de precios persistentes y generalizados que no muestran signos de ceder.

Los datos internos de MUFG, mencionados por Kamezawa, revelan que los aumentos de precios de los alimentos en julio fueron cinco veces más frecuentes que un año antes. Esto no es solo ruido estadístico; representa un cambio fundamental en cómo las empresas fijan los precios de los bienes y cómo los consumidores forman expectativas sobre los costes futuros.

Las implicaciones van mucho más allá de las facturas del supermercado. Cuando las expectativas de inflación se arraigan, crean ciclos que se autoalimentan y que pueden resultar extraordinariamente difíciles de controlar para los bancos centrales. El Banco de Japón, que ha pasado décadas luchando contra la deflación, ahora se enfrenta al desafío opuesto: evitar que la inflación se arraigue psicológicamente en el comportamiento de consumidores y empresas.


La Cuerda Floja Monetaria

Sin embargo, subir los tipos conlleva riesgos profundos para una economía que todavía muestra un crecimiento frágil. La expansión del PIB de Japón sigue siendo vulnerable, y la asombrosa carga de deuda pública del país de 1.200 billones de yenes significa que los mayores costes de endeudamiento podrían llevar las finanzas públicas al límite.

Los mercados de swaps cotizan actualmente una probabilidad del 54% de una subida de 25 puntos básicos en octubre, aumentando al 71% para diciembre. Estas probabilidades reflejan no solo la influencia de Kamezawa, sino un reconocimiento más amplio entre los inversores profesionales de que el marco de política del Banco de Japón se está acercando a sus límites.

El mecanismo de control de la curva de rendimientos del banco central, diseñado para mantener

También te puede gustar

Este artículo ha sido enviado por nuestro usuario bajo las Normas y directrices para la presentación de noticias. La foto de portada es arte generado por computadora únicamente con fines ilustrativos; no indicativa del contenido factual. Si crees que este artículo infringe los derechos de autor, no dudes en informarlo enviándonos un correo electrónico. Tu vigilancia y cooperación son invaluables para ayudarnos a mantener una comunidad respetuosa y legalmente conforme.

Suscríbete a nuestro boletín

Obtenga lo último en negocios empresariales y tecnología con vistazos exclusivos a nuestras nuevas ofertas

Utilizamos cookies en nuestro sitio web para habilitar ciertas funciones, proporcionarle información más relevante y optimizar su experiencia en nuestro sitio web. Puede encontrar más información en nuestra Política de privacidad y en nuestros Términos de servicio . La información obligatoria se puede encontrar en el aviso legal