
Monster Beverage enfrenta un escrutinio agudo mientras un vendedor en corto advierte sobre la sobrevaloración, los riesgos operativos y la intensificación de la competencia
Un Monstruo en la Encrucijada: Desentrañando la Valoración Premium de Monster Beverage Corp. en Medio de Vientos en Contra Competitivos, Globales y Financieros
En un informe de investigación redactado con dureza que está enviando ondas a través de las mesas de negociación institucionales de Wall Street, Spruce Point Capital Management ha publicado un análisis condenatorio de Monster Beverage Corp. (Nasdaq: MNST), que sugiere un riesgo de caída a largo plazo de hasta el 40% en las acciones de la empresa. Pero esta no es una campaña activista ordinaria. Este informe, titulado “A Monster Short”— disecciona, capa por capa, lo que alega que son debilidades fundamentales debajo de la valoración premium del gigante de las bebidas energéticas y plantea preguntas específicas sobre la futura viabilidad de su historia de crecimiento.
La Intensidad Competitiva Ya No Es Solo un Riesgo, Es una Realidad
Los nuevos participantes con influencia de celebridades están diluyendo el poder de la marca, que antes era monolítica, de Monster
Lo que antes era una industria relativamente concentrada, dominada por Red Bull y Monster, ha evolucionado hasta convertirse en un campo de batalla fragmentado e hipercompetitivo donde el estilo de vida, la marca y la distribución multicanal están redefiniendo la lealtad del consumidor.
Resumen de las Tendencias del Mercado de Bebidas Energéticas en EE. UU. y la Cuota de Mercado
Marca | Cuota de Mercado (2024) | Tendencias y Estrategias Clave |
---|---|---|
Red Bull | 37% | Mantiene el liderazgo a través de una marca y un marketing fuertes, centrándose en el estilo de vida y los deportes extremos. |
Monster Beverage | 28% | Ocupa el segundo lugar con una cartera de productos diversa y adquisiciones estratégicas como Bang Energy. |
Celsius | ~12% | Rápido crecimiento impulsado por consumidores preocupados por la salud y una asociación estratégica con PepsiCo. |
PepsiCo (Rockstar) | ~9% | Presencia estable con marcas como Rockstar, aprovechando la distribución multicanal y las ventas en tiendas de conveniencia. |
Los hallazgos de Spruce Point destacan un cambio claro: los canales de distribución están evolucionando, los estantes de las tiendas de conveniencia se están llenando y la dinámica de precios se está deteriorando. Si bien Monster sigue disfrutando de una alta notoriedad de marca y alcance global a través de su asociación con Coca-Cola, el informe sugiere que su ventaja competitiva puede estar reduciéndose, y rápidamente.
“7-Eleven está impulsando sus propias bebidas energéticas a precios más bajos. Wawa ofrece mezclas personalizables. Circle K está promoviendo agresivamente Celsius y GHOST Energy. Estos no son movimientos aislados, son coordinados, basados en datos y destructivos para los márgenes”, observó un analista de la industria familiarizado con la dinámica del canal de bebidas.
¿Sabías que las bebidas funcionales son más que simples bebidas? Están diseñadas para proporcionar beneficios específicos para la salud, a menudo conteniendo ingredientes como vitaminas, minerales, hierbas, probióticos y aminoácidos. Desde bebidas energéticas que aumentan el estado de alerta hasta bebidas deportivas que ayudan a la recuperación, y desde bebidas probióticas que apoyan la salud intestinal hasta bebidas adaptogénicas que mejoran el estado de ánimo y la función cognitiva, la variedad es amplia. Si bien ofrecen numerosos beneficios para la salud, algunas bebidas funcionales pueden tener un alto contenido de azúcar y cafeína, por lo que la moderación es clave. El mercado de estas bebidas está en auge a medida que los consumidores buscan alternativas más saludables a las bebidas tradicionales, lo que las convierte en una parte fascinante y en rápida evolución de la industria de las bebidas.
Para agravar aún más el desafío, está la afluencia de poder estelar en la categoría: Anheuser-Busch se está asociando con Dana White y 1st Phorm, mientras que Dwayne “The Rock” Johnson y Lionel Messi están impulsando el valor de marca de los productos respaldados por ZOA y Gatorade, respectivamente. Esta nueva generación de “bebidas funcionales” combina salud, celebridades y eficiencia directa al consumidor.
El dominio histórico de Monster a través de la red de distribución de Coca-Cola ahora se enfrenta a la ley de rendimientos decrecientes. Si bien la marca ha mantenido su posición, el análisis de Spruce Point señala un debilitamiento de las afirmaciones de distribución, el aumento de los descuentos promocionales y el retraso del crecimiento en los EE. UU. en el segundo semestre de 2024, a pesar de un aumento de precios del 5%.
Nuestra opinión independiente: La amenaza competitiva ya no es teórica. Múltiples puntos de datos confirman un cambio en el comportamiento de los consumidores y minoristas. Si bien la marca Monster sigue siendo fuerte, la tolerancia del mercado a los múltiplos de valoración elevados puede desaparecer rápidamente si los márgenes y las tendencias de volumen continúan su dirección actual.
Expansión Internacional: ¿De Motor de Crecimiento a Carga Estratégica?
Una escalada más lenta, ciclos de pago prolongados y revelaciones cuestionables en el extranjero levantan alarmas
El giro de Monster hacia los mercados internacionales desde 2018 se ha promocionado como un pilar central de su estrategia de crecimiento. Pero el informe de Spruce Point replantea esta estrategia como un vector de riesgo en lugar de una oportunidad.
A pesar de afirmar que los mercados internacionales representan aproximadamente el 50% del crecimiento de las ventas desde 2018, el informe identifica una meseta: solo se han agregado dos nuevos países en los últimos dos años, y la complejidad regulatoria está creciendo en las principales regiones. Además, el aumento de los Días de Ventas Pendientes (DSO) de Monster sugiere condiciones de pago más flexibles y posiblemente relaciones con clientes estresadas.
Los Días de Ventas Pendientes (DSO) son una métrica financiera, calculada utilizando una fórmula contable, que mide el número promedio de días que tarda una empresa en cobrar el pago después de que se haya realizado una venta. Un DSO alto indica que una empresa está tardando más en recibir el pago de sus clientes, lo que podría indicar posibles problemas con las políticas de crédito o la eficiencia de la cobranza.
Los números son reveladores:
- En el Reino Unido, los márgenes brutos se contrajeron en 280 puntos básicos en 2023.
- En Australia, las cuentas por cobrar se dispararon, mientras que el DSO aumentó, lo que podría apuntar a un deterioro de la calidad de los ingresos.
- La penetración en el mercado chino parece mínima a pesar del optimismo inicial. El competidor local Eastroc Beverage, en su presentación de IPO, no incluye a Monster entre sus principales rivales.
Quizás lo más desconcertante es que la investigación de Spruce Point encontró un aumento notable en los envíos de productos desde las instalaciones de Monster en Irlanda de regreso a California, lo que arroja dudas sobre la eficiencia de su estrategia de producción europea.
“¿Por qué expandirse a Europa para simplemente reenviar a los EE. UU.? Eso es ineficiencia de capital y, posiblemente, fuga de márgenes”, señaló un experto en logística global de bebidas.
Nuestra opinión independiente: La narrativa del crecimiento internacional tiene tracción real, pero la ejecución operativa parece tensa. La falta de transparencia de Monster en torno a los márgenes regionales, las métricas de rendimiento y las revelaciones inconsistentes (especialmente en el Reino Unido y China) crean un velo sobre lo que debería ser una piedra angular de su tesis alcista a largo plazo. Los inversores que esperan que este segmento compense la debilidad interna tal vez quieran reevaluar.
Revelaciones Financieras y Contabilidad: Inconsistencias Que Exigen Escrutinio
El cambio de auditor, las bajas tarifas de auditoría y las revisiones inusuales de activos plantean preguntas sobre la gobernanza
El cambio de Monster en 2023 de Deloitte a Ernst & Young normalmente no sería motivo de alarma. Sin embargo, cuando se combina con una secuencia de decisiones de presentación de informes opacas, la imagen se vuelve más turbia.
Spruce Point describe múltiples señales de alerta:
- Tarifas de auditoría: Las tarifas de Monster son casi un 50% inferiores al promedio de la industria. Comparación de las Tarifas de Auditoría como un Porcentaje de los Ingresos: Monster Beverage vs. Compañeros de la Industria.
Compañía/Grupo | Tarifas de Auditoría | Ingresos Totales | Tarifas de Auditoría como % de los Ingresos | Año/Fuente |
---|---|---|---|---|
Monster Beverage Corporation | $4.8 millones | $7.14 mil millones | ~0.067% | Año fiscal 2023 (Datos de la Declaración de Poder) |
Promedio del S&P 500 | $10.78 millones | ~$31.4 mil millones* | ~0.034% | Año fiscal 2022 (Informe de Ideagen) |
Bienes de Consumo (Ejemplo de Indonesia) | Varía | Varía | Correlación Positiva** | Estudio de 2013-2016 (ResearchGate) |
Referencia General (PIEs de la UE) | Varía | Varía | Varía según el país/tamaño*** | Datos de 2021 (Estudio de Forvis Mazars) |
- Ajustes de PPE: Las revisiones sutiles a la propiedad, planta y equipo en 2021 siguen sin explicarse.
- Gastos de Operación: Los aumentos reportados en 2023 no se alinean con los impulsores declarados por la administración.
- CapEx Negativo en el Segundo Trimestre de 2024: Una rareza en la contabilidad, esto sugiere una posible clasificación errónea o prácticas de capitalización agresivas.
El Gasto de Capital Negativo (CapEx) ocurre cuando una empresa recibe más dinero por la venta de activos a largo plazo (como propiedades o equipos) de lo que gasta en la adquisición de nuevos dentro de un período específico. Esto a menudo resulta de importantes enajenaciones de activos, y si es "malo" depende completamente de las razones subyacentes y el contexto para la venta de esos activos.
Aún más preocupante es el tratamiento del producto “Tour Water” de Monster, que figura en el segmento de Energía a pesar de distribuirse a través de su red de Marcas de Alcohol. Spruce Point cuestiona si se trata de una maniobra contable para enmascarar el bajo rendimiento en el segmento principal de bebidas energéticas.
“Cuando la transparencia de la auditoría disminuye y las revelaciones financieras no se reconcilian, los inversores institucionales comienzan a rebajar la confianza y los múltiplos”, comentó un antiguo administrador de cartera del lado de la compra.
Nuestra opinión independiente: Estas peculiaridades financieras no son prueba de mala conducta, pero sí señalan un riesgo elevado. El papel de la transparencia y la gobernanza se vuelve especialmente crítico cuando una empresa tiene una valoración premium. En este caso, el tratamiento contable de Monster merece un examen más detenido.
Valoración Premium: Una Historia de Crecimiento Que Puede Haber Alcanzado Su Punto Máximo
Monster cotiza con múltiplos de nivel de Coca-Cola sin la diversificación, la estabilidad de márgenes o la disciplina de capital
En el centro de la tesis de Spruce Point está la afirmación de que la valoración de Monster está sobreextendida. Cotizando al precio objetivo de consenso promedio de $57 por acción, la acción ahora tiene un precio completo para la perfección, y Spruce Point argumenta que las condiciones ya no lo respaldan.
Comparación de Múltiplos de Valoración: Monster Beverage (MNST) vs. Compañeros de Bebidas y Coca-Cola (KO) (por ejemplo, ratios EV/EBITDA o P/S).
Compañía (Ticker) | EV/EBITDA (LTM*) | P/S (TTM/LTM*) | P/E (TTM*) | Capitalización de Mercado | Datos al |
---|---|---|---|---|---|
Monster Beverage (MNST) | 25.8x | 7.0x | 37.49x - 38.07x | ~$62 mil millones | Sep 2024 - Abr 2025 |
Coca-Cola (KO) | ~17.1x** | 5.7x - 6.4x | 24.57x - 27.68x | ~$264 mil millones - $304 mil millones | Sep 2023 - Abr 2025 |
PepsiCo (PEP) | 13.5x | 2.24x | 20.54x | ~$196 mil millones - $205 mil millones | Abr 2025 |
Utilizando múltiplos de pares (4x–5x ventas y 15x–18x EBITDA), calculan un rango de valor razonable de $34.30–$42.80, lo que representa una caída del 25–40%. Argumentan que la reciente venta interna a través de una subasta holandesa a $53 por acción y una estructura pesada de compensación basada en acciones sugieren que la administración también puede ver la acción como totalmente valorada.
Tabla que resume la mecánica, las ventajas y las aplicaciones de una subasta holandesa en recompras o ventas de acciones.
Aspecto | Descripción |
---|---|
Mecánica | Una empresa establece un rango de precios para las recompras; los accionistas presentan ofertas con precios y cantidades. |
Descubrimiento de Precios | El "precio de compensación" se determina como el precio más bajo para recomprar el número deseado de acciones. |
Ejecución | Todas las ofertas aceptadas se ejecutan al mismo precio de compensación, independientemente de los precios de oferta individuales. |
Ventajas | Descubrimiento eficiente de precios, transparencia y flexibilidad para optimizar la estructura de capital. |
Aplicaciones | Se utiliza en recompras de acciones corporativas e IPOs para determinar los precios de oferta o recomprar acciones. |
En particular, Coca-Cola, a pesar de poseer una participación del 21%, obtiene menos del 1% de sus ingresos de Monster. Spruce Point sugiere que la dependencia es asimétrica y que cualquier especulación sobre una prima de compra no tiene fundamento.
Nuestra opinión independiente: Cuando las expectativas de crecimiento se encuentran con la realidad operativa, se producen recalificaciones. El rico múltiplo de Monster lo hace excepcionalmente expuesto a reversiones impulsadas por el sentimiento. Con los analistas ya divididos, la mitad sin una calificación de Compra, una sola falta de ganancias o irregularidad en la divulgación podría catalizar una fuerte devaluación.
Implicaciones para los Inversores: Cortos Tácticos vs. Jugadas Contrarias a Largo Plazo
El capital más inteligente será el más paciente y el más crítico
En su conjunto, el informe de Spruce Point es denso, bien respaldado e inusualmente quirúrgico. Aunque claramente sesgado, Spruce Point tiene una posición corta divulgada, sus hallazgos están ampliamente corroborados por el comportamiento del mercado y los datos operativos.
Nuestra síntesis para lectores institucionales:
- Para traders tácticos: Está surgiendo una oportunidad corta. Se confirman vientos en contra en el comercio minorista, las finanzas y la estrategia global. Una reversión de la valoración podría acelerarse rápidamente si el impulso se detiene.
- Para inversores a largo plazo: La paciencia y el timing son clave. Una corrección pronunciada podría crear un punto de reentrada, pero solo si la administración responde con revelaciones claras, recuperación del margen operativo e innovación en la combinación de productos (por ejemplo, bebidas de bienestar, fórmulas nootrópicas).
- Para asignadores neutrales: Continúe monitoreando el DSO, las revelaciones de márgenes internacionales y los ratios de actividad promocional. Estos son canarios en la mina de carbón.
“No se trata de si Monster es una buena empresa. Se trata de si justifica la valoración de una gran empresa en un mercado que ya no recompensa al segundo mejor”, resumió un trader veterano.
Un Punto de Inflexión para una Marca Que Una Vez Fue Imparable
Monster Beverage ha construido una marca icónica, ha penetrado en los mercados globales y se ha beneficiado de una poderosa alianza de distribución con Coca-Cola. Pero el terreno está cambiando: la competencia es más feroz, el crecimiento se está desacelerando y están surgiendo inconsistencias operativas.
El informe de Spruce Point puede marcar un punto de inflexión, no solo para el precio de las acciones de Monster, sino para la pregunta más amplia de si las bebidas energéticas, una vez las favoritas de las carteras de crecimiento del consumidor, están entrando en una fase de madurez. Los próximos 12 a 24 meses serán críticos. Si Monster no se adapta, una revaluación no solo será probable, sino que estará justificada.
Por ahora, el mercado está observando. Y el monstruo en la habitación es la valoración.