
La inflación de mayo baja al 2,4%, los mercados apuestan por un recorte de tipos de la Fed en septiembre a pesar de los inminentes riesgos arancelarios
El Delicado Baile de la Inflación: Datos de Mayo Encienden las Esperanzas de Recortes de Tasas Mientras los Aranceles Proyectan Largas Sombras
En los tranquilos pasillos de los datos económicos, a veces los números más pequeños son los que más resuenan. El inesperadamente moderado informe de inflación de mayo ha generado ondas en los mercados financieros, reavivando las esperanzas de recortes de tasas por parte de la Reserva Federal, incluso mientras los aranceles expansivos del presidente Trump esperan entre bastidores, listos para desequilibrar el delicado balance.
Los precios al consumidor subieron solo un 0,1% en mayo, lo que llevó la tasa de inflación anual al 2,4%, un poco por debajo de las expectativas del mercado del 2,5%. Este modesto aumento representa la primera aceleración en cuatro meses, pero se mantiene muy por debajo de los niveles máximos de la era pospandemia.
Análisis Clave del Informe de Inflación de Mayo de 2025 e Implicaciones de Mercado para Inversores Profesionales
Categoría | Análisis Clave | Implicaciones / Estrategia |
---|---|---|
Tendencias de Inflación | IPC General +0,1% MoM; IPC Subyacente +0,1% | Desinflación intacta pero vivienda aún pegajosa; favorece la paciencia de la Fed |
Traslado de Aranceles | Efecto completo retrasado; el IPC subyacente podría subir a 0,25–0,35% MoM a finales de verano | Riesgos de inflación al alza en el tercer/cuarto trimestre; propia opcionalidad de puntos de equilibrio |
Perspectiva de la Fed | Recorte en septiembre valorado al 70%, pero la dependencia de los datos persiste | Escenario base: recorte en diciembre; riesgo de postura restrictiva si la inflación subyacente se acelera de nuevo |
Curva de Rendimiento | La Fed ~25 pbs demasiado laxa frente a la estimación basada en reglas | Aumento condicional de la pendiente bajista en las tasas; vender duración de corto plazo |
Mercados de Renta Variable | Los aranceles podrían mermar el BPA de 2026 en un 3–4% | Cubrir con diferenciales de opciones de venta; reducir cíclicas |
Puntos de Equilibrio / TIPS | BE a 5 años subestima el riesgo de cola arancelario | Posición larga en BE de TIPS a 5 años vs. swaps de IPC |
Oro / Activos Reales | Rendimientos reales cerca de mínimos; la vacilación de la Fed es alcista para el oro | Mantener una asignación del 5%; añadir por debajo de los $2.280 |
Riesgos a Monitorizar | Retaliación arancelaria, credibilidad de los datos del IPC, demanda de bienes duraderos anticipada | Observar el IPC de julio, la relación inventario/ventas, índices de precios de alta frecuencia |
Sesgo del Escenario | Escenario base: Trayectoria suave hacia un IPC interanual del 2,5–3,0% con desfase de la política | Posicionarse para la convexidad: ligero en riesgo directo, fuerte en opcionalidad |
Las Cifras Detrás del Optimismo Renovado de Wall Street
A la luz de la mañana del miércoles, los operadores analizaron los datos que revelaban una tasa de inflación subyacente sorprendentemente contenida, que excluye los precios volátiles de alimentos y energía. El IPC subyacente se mantuvo estable en el 2,8% interanual, desafiando las previsiones de consenso del 2,9%.
"Lo que destaca no es lo que sube, sino lo que no sube", comentó un analista de inflación veterano en una importante firma de Wall Street. "Solo el 37% de la canasta del IPC subió más de un 0,3% mes a mes, en comparación con una mediana de tres años del 45%".
Los precios de la energía cayeron un 1,2% en mayo, proporcionando un contrapeso crucial al persistente aumento mensual del 0,3% en los costos de vivienda. Los datos de seguimiento de la Fed de Cleveland muestran que los precios "pegajosos" crecen aproximadamente un 0,23% mensual, mientras que los precios "flexibles" se han vuelto negativos, cayendo un 0,35%.
El S&P 500, tal como lo sigue su ETF insignia, respondió con cauteloso optimismo, subiendo 0,68 puntos para cerrar en 603,76 USD. Mientras tanto, los valores protegidos contra la inflación apenas se movieron, con el ETF iShares TIPS Bond ganando solo 0,03 USD para situarse en 108,30 USD, lo que sugiere que los mercados podrían estar subestimando los riesgos de inflación a largo plazo