Japón Afirma que los Beneficios del Acuerdo con EE. UU. de $550.000 Millones se Compartirán en Función de las Contribuciones Reales

Por
Hiroshi Tanaka
3 min de lectura

Japón contradice las afirmaciones de la Casa Blanca sobre el reparto de beneficios del acuerdo de 550.000 millones de dólares

TOKIO — El gobierno japonés aclaró el viernes que los beneficios de su histórico plan de inversión de 550.000 millones de dólares con Estados Unidos se distribuirán en función de las contribuciones y la exposición al riesgo de cada país, contradiciendo declaraciones anteriores de la Casa Blanca sobre un reparto fijo del 90/10 a favor de Washington.

"Los beneficios resultantes serán compartidos por Japón y Estados Unidos, un 10% y un 90% respectivamente, dependiendo del alcance de la contribución de cada parte y los riesgos que asuman", afirmó un funcionario del gobierno japonés en una rueda de prensa, sugiriendo un acuerdo más matizado de lo que inicialmente describieron los funcionarios estadounidenses.

Esta aclaración llega días después de que la Casa Blanca anunciara que Estados Unidos retendría el 90% de los beneficios de las inversiones y préstamos de Japón a cambio de reducir los aranceles sobre los automóviles japoneses del 25% al 15%.

Narrativas contrapuestas: el reparto de beneficios se convierte en un punto de fricción diplomático

La declaración del funcionario japonés revela que se esperan contribuciones significativas no solo de Japón, sino también de agencias gubernamentales y empresas estadounidenses, aunque la estructura precisa del plan sigue estando en gran parte indefinida.

Esta aparente desconexión entre las caracterizaciones de ambas naciones sobre el acuerdo de reparto de beneficios subraya la naturaleza compleja, y potencialmente frágil, del histórico acuerdo comercial anunciado en julio de 2025.

"Lo que estamos viendo es una danza diplomática cuidadosamente orquestada", señala un consultor de comercio internacional familiarizado con las negociaciones. "Tokio está señalando que esto no es simplemente Japón emitiendo un cheque de 550.000 millones de dólares a Estados Unidos con un rendimiento mínimo. Están estableciendo que sus beneficios serán proporcionales a su riesgo real y a la implementación de capital".

Detrás de los números: se revela la arquitectura financiera de Japón

Japón reveló que el plan de inversión consiste principalmente en préstamos y garantías de dos instituciones de propiedad estatal: el Japan Bank for International Cooperation y Nippon Export and Investment Insurance. Estos mecanismos financieros están diseñados específicamente para ayudar a las empresas japonesas a construir cadenas de suministro resilientes en industrias clave como la farmacéutica y la de semiconductores dentro de Estados Unidos.

Un aspecto crítico pero poco divulgado de este acuerdo es la revisión legal de 2023 que amplió el mandato del JBIC, haciendo que las empresas extranjeras críticas para la cadena de suministro de Japón fueran elegibles para préstamos del banco por primera vez. Este cambio legislativo sentó las bases para el acuerdo actual, creando el marco legal necesario para que Japón extienda un apoyo financiero tan significativo a las operaciones con sede en EE. UU.

Aunque el titular de los 550.000 millones de dólares ha dominado las noticias financieras, los analistas de mercado que examinan la letra pequeña sugieren que solo aproximadamente un tercio representa flujos de capital nuevos y genuinos.

"Lo que estamos viendo es aproximadamente entre 140.000 y 175.000 millones de dólares en verdadera capacidad de préstamo a lo largo de cinco años", señala un economista sénior de un banco de inversión líder en Tokio. "El resto consiste en gran parte en garantías recicladas y compromisos de cofinanciación que quizás nunca se materialicen".

Implicaciones financieras: cómo los mercados están leyendo las hojas de té

"Esto es esencialmente teatro político", explica un consultor de comercio internacional familiarizado con las negociaciones. "Los préstamos sénior respaldados por el JBIC se valorarán a SOFR más 80-120 puntos básicos y estarán garantizados por activos. El tan cacare

También te puede gustar

Este artículo ha sido enviado por nuestro usuario bajo las Normas y directrices para la presentación de noticias. La foto de portada es arte generado por computadora únicamente con fines ilustrativos; no indicativa del contenido factual. Si crees que este artículo infringe los derechos de autor, no dudes en informarlo enviándonos un correo electrónico. Tu vigilancia y cooperación son invaluables para ayudarnos a mantener una comunidad respetuosa y legalmente conforme.

Suscríbete a nuestro boletín

Obtenga lo último en negocios empresariales y tecnología con vistazos exclusivos a nuestras nuevas ofertas

Utilizamos cookies en nuestro sitio web para habilitar ciertas funciones, proporcionarle información más relevante y optimizar su experiencia en nuestro sitio web. Puede encontrar más información en nuestra Política de privacidad y en nuestros Términos de servicio . La información obligatoria se puede encontrar en el aviso legal