Los precios del arroz en Japón suben por la semana 16 porque la liberación de la reserva del gobierno no es suficiente

Por
Hiroshi Tanaka
13 min de lectura

Se agrava la crisis del arroz en Japón: la alteración del mercado señala un ajuste de cuentas agrícola más amplio

En el bullicioso supermercado ICHIMAN de la ciudad de Niigata, los compradores se enfrentan a una nueva y chocante realidad: el arroz, la piedra angular de la dieta japonesa, ahora se raciona a una bolsa por hogar. Las estanterías donde antes abundaba el arroz Koshihikari nacional ahora presentan un inventario escaso y etiquetas de precios que se han duplicado desde el año pasado. La escena se repite en todo Japón, donde los precios del arroz en los supermercados han subido durante 16 semanas consecutivas sin precedentes, a pesar de las intervenciones gubernamentales destinadas a aliviar las presiones del mercado.

Estanterías de arroz escasas y precios altos en un supermercado japonés reflejan la crisis en curso. (nippon.com)
Estanterías de arroz escasas y precios altos en un supermercado japonés reflejan la crisis en curso. (nippon.com)

"No he visto arroz de reserva en las tiendas, y los precios no parecen haber disminuido", se lamentó una compradora de 60 años, agarrando su única bolsa asignada. "El arroz no tiene sustituto, así que espero que se vuelva más barato".

Sus esperanzas siguen sin cumplirse, ya que el precio medio de una bolsa de 5 kilogramos alcanzó los 4.220 yenes a mediados de abril, más del doble de los 2.088 yenes del año pasado, lo que representa el aumento más significativo del precio del arroz en la historia de la posguerra de Japón.

Precio medio de venta al público de una bolsa de arroz de 5 kg en Japón durante los últimos 1-2 años, que muestra el fuerte aumento.

FechaProductoPrecio medio (JPY/5kg)Fuente
Febrero 2024 (aprox.)Arroz medio de supermercado2.000Datos del Ministerio de Agricultura
Abril 2024 (aprox.)Arroz medio de supermercado2.068Datos del Ministerio de Agricultura
Mayo 2024 (estimado)Arroz Koshihikari (a nivel nacional)~2.375Calculado a partir de datos gubernamentales
Diciembre 2024Arroz Koshihikari (a nivel nacional)3.775Ministerio del Interior/Comunicaciones
Enero 2025Arroz medio al por menor4.051Ministerio del Interior/Comunicaciones
Febrero 2025 (1ª semana)Arroz medio de mercado3.829Datos del Ministerio de Agricultura
Marzo 2025 (1ª semana)Arroz medio de supermercado4.077Datos del Ministerio de Agricultura
31 de marzo - 6 de abril de 2025Arroz medio de supermercado4.214Datos del Ministerio de Agricultura
14-20 de abril de 2025Arroz medio de supermercado4.220Datos del Ministerio de Agricultura

La intervención fallida: las reservas de emergencia se encuentran con un atasco logístico

La liberación por parte del gobierno japonés de reservas estratégicas de arroz, que ascienden a más de 231.000 toneladas hasta julio, ha demostrado ser notablemente ineficaz para frenar los precios del mercado. Al 24 de abril, solo el 24% del arroz asignado en las primeras rondas de licitación había llegado a los mayoristas, y no se espera que la distribución completa se produzca hasta junio o más adelante.

Sacos de arroz apilados en un almacén, que representan las reservas estratégicas del gobierno. (nyt.com)
Sacos de arroz apilados en un almacén, que representan las reservas estratégicas del gobierno. (nyt.com)

"Las perspectivas de conseguir arroz de reserva son sombrías", explicó un gerente del supermercado ICHIMAN. "En lugar de tener expectativas, estamos preguntando a los mayoristas si pueden asegurar otras variedades de arroz y solicitando directamente arroz a los agricultores".

Este cuello de botella en la distribución refleja problemas estructurales más profundos. Una encuesta de NHK a 13 empresas mayoristas reveló que siete informaron de que "la escasez de arroz no ha mejorado" a pesar de la liberación de reservas. Las 13 declararon que los precios de adquisición "no han disminuido" o han mostrado "casi ningún cambio", y cinco habían solicitado aumentos de precios a los clientes minoristas en abril.

Un mayorista de Hokkaido reconoció las limitaciones: "Aseguramos menos arroz de reserva de lo que esperábamos, y nuestro inventario no es lo suficientemente abundante como para reducir los precios significativamente".

El enfoque del gobierno ha estado dominado por JA Zen-Noh, que ganó aproximadamente el 94% de las licitaciones de arroz de reserva, lo que plantea interrogantes sobre la equidad de la distribución y la concentración del poder de mercado. Si bien los supermercados afiliados a JA han recibido envíos constantes, muchos minoristas independientes siguen aislados de los canales de suministro.

JA Zen-Noh es la Federación Nacional de Asociaciones Cooperativas Agrícolas, una organización central dentro de la estructura del grupo de Cooperativas Agrícolas de Japón (JA). Tiene un considerable poder de mercado e influencia sobre el sector agrícola de Japón.

Una crisis que lleva décadas gestándose

El detonante inmediato de la escasez de arroz en Japón fue el déficit de cosecha de 2023 de más de 400.000 toneladas debido a los recortes de producción y al calor extremo. Sin embargo, la vulnerabilidad refleja décadas de políticas agrícolas contradictorias.

Desde la década de 1970, el gobierno ha reducido activamente las tierras dedicadas al cultivo de arroz a través de subsidios diseñados para mantener precios más altos para los agricultores. Este enfoque ha disminuido sistemáticamente la capacidad de producción de Japón, al tiempo que no ha logrado brindar prosperidad a las comunidades agrícolas. El agricultor de arroz promedio ganó solo $23,000 dólares en 2022, una cifra que no ha logrado atraer a las generaciones más jóvenes para reemplazar a la población agrícola que envejece rápidamente.

Disminución de la superficie de tierra japonesa dedicada al cultivo de arroz desde la década de 1970.

AñoSuperficie de cultivo de arroz (ha)Notas
19703.170.000Comenzó la política de reducción de superficie (gentan).
~20142.550.000Superficie total de arrozales; ~40% bajo reducción de superficie.
20221.497.000Superficie total cosechada.
2023 (est.)1.470.000–1.480.000Disminución prevista debido al envejecimiento de los agricultores, etc.
2023 (real)1.360.000Cosechado para consumo humano (preliminar).

"Si esto continúa, nuestras granjas desaparecerán y los productos que cultivamos dejarán de existir", advirtió un agricultor de 75 años, articulando una preocupación existencial compartida en todo el Japón rural.

Un experto explicó la dinámica del mercado: "El arroz de reserva se está suministrando a precios más bajos, pero los mayoristas han estado comprando arroz a precios altos desde el otoño pasado y no pueden reducir los precios fácilmente".

La situación refleja lo que los economistas agrícolas llaman una "trampa política", donde décadas de intervenciones diseñadas para proteger a los agricultores han creado en cambio fragilidad en el sistema alimentario, dejando a Japón vulnerable a las crisis de suministro que las reservas gubernamentales no pueden abordar adecuadamente.

Una trampa política se produce cuando una intervención gubernamental, a menudo destinada a resolver un problema, genera consecuencias negativas no deseadas que dificultan y encarecen la reversión o el cambio de la política original. Esta dinámica, estudiada en economía, significa que las intervenciones iniciales pueden arraigarse a pesar de los efectos adversos, con ejemplos encontrados en áreas como la política agrícola.

Las fuerzas del mercado forjan nuevas vías comerciales

A medida que los canales nacionales no satisfacen la demanda, el mercado está forjando sus propias soluciones. Las principales casas comerciales, incluidas Kanematsu y Shinmei, han anunciado planes para importar al menos 45.000 toneladas de arroz extranjero, predominantemente variedades de grano medio de los Estados Unidos, a pesar de que estas importaciones incurrirán en aranceles sustanciales más allá del límite de cuota de 100.000 toneladas impuesto por la OMC a Japón.

En virtud de los acuerdos de la OMC, Japón gestiona las importaciones de arroz utilizando un sistema de contingentes arancelarios (TRQ), que permite que una cantidad específica de arroz entre con aranceles bajos, al tiempo que impone aranceles muy altos a las importaciones que superan este contingente. Parte de este contingente se administra a través de mecanismos como el sistema de compra y venta simultáneas (SBS).

En un acontecimiento histórico, Japón ha importado arroz de Corea del Sur por primera vez en más de 25 años, inicialmente solo dos toneladas y se esperan 20 más. Esto representa una ruptura simbólica de las barreras comerciales de larga data y un cambio en las actitudes de los consumidores.

A pesar de las preferencias tradicionales por las variedades nacionales, muchos consumidores japoneses ahora están comparando precios: el arroz nacional cuesta aproximadamente 840 yenes por kilogramo frente a los 490 yenes por arroz similar de estilo japonés en los mercados étnicos de EE. UU. Esta disparidad de precios está impulsando la apertura de los consumidores a las alternativas importadas.

El aumento de las importaciones representa una victoria significativa para los defensores del comercio internacional que durante mucho tiempo han criticado el proteccionismo del arroz de Japón. El expresidente de los Estados Unidos, Donald Trump, se dirigió específicamente a las barreras comerciales agrícolas de Japón durante su primera administración, una posición que parece reivindicada a medida que las fuerzas del mercado ahora logran lo que las negociaciones comerciales no pudieron.

El impacto financiero se propaga a través de la cadena de suministro

La crisis del arroz ha creado distintos ganadores y perdedores en toda la economía agrícola. Las principales casas comerciales con capacidades de importación (Kanematsu, Shinmei, Itochu y Marubeni) están en posición de capturar márgenes superiores en el arroz extranjero que ahora exige precios que se acercan a los de las variedades nacionales.

Los mayoristas se encuentran atrapados en una posición precaria, habiendo comprado arroz nacional a precios récord desde el otoño de 2023, pero ahora enfrentan la competencia de las importaciones y el arroz de reserva subsidiado por el gobierno. Sus intentos de trasladar los costos a los minoristas han tenido éxito solo parcialmente, comprimiendo los márgenes en toda la cadena de distribución.

Para los consumidores, el aumento del precio del arroz ha impulsado un aumento del 19% en los costos de los alimentos frescos a principios de este año, lo que exacerba las presiones inflacionarias más amplias en los presupuestos de los hogares. Este dolor del consumidor ha hecho que la crisis sea políticamente sensible, con el Ministro de Agricultura, Takeshi Eto, disculpándose públicamente por los continuos precios altos a pesar de las intervenciones gubernamentales.

¿Sabía que Japón está experimentando actualmente el aumento más dramático de los precios de los alimentos en décadas, con los precios generales de los alimentos aumentando en más del 7% durante tres meses consecutivos hasta marzo de 2025, mientras que los costos de los alimentos frescos se dispararon casi un 22% en enero antes de moderarse ligeramente al 18,8% en febrero? La situación es particularmente llamativa para el arroz, que experimentó un asombroso aumento de precio del 92,1% en marzo de 2025, el aumento más pronunciado desde 1971, mientras que otros productos básicos como los cereales (25,4%), las verduras frescas (22,1%) y las frutas frescas (10,2%) también experimentaron una inflación de dos dígitos. Esta persistente inflación alimentaria supera significativamente el promedio a largo plazo de Japón del 2,78% y muestra pocos signos de disminuir, ya que el IPC básico de Tokio en abril de 2025 alcanzó un máximo de dos años del 3,4%, lo que sugiere que los consumidores japoneses seguirán enfrentando facturas de supermercado sustancialmente más altas durante todo 2025.

"Incluso si la producción de arroz aumenta este año, sigue siendo incierto si el gobierno podrá recomprar el excedente de arroz que liberó", observó otro experto, destacando los desafíos fiscales que pueden persistir mucho después de la estabilización de los precios.

Las vulnerabilidades sistémicas exponen oportunidades de inversión

La crisis ha expuesto debilidades críticas en la infraestructura agrícola de Japón, al tiempo que crea nuevos vectores de inversión para los participantes del mercado.

Las cadenas de suministro rotas esperan la modernización

Los cuellos de botella crónicos en la entrega y la molienda han impedido que incluso el arroz disponible llegue a los consumidores de manera eficiente. Solo el 0,3% de las reservas liberadas llegó a los minoristas a principios de abril debido a la insuficiente capacidad de molienda y transporte, lo que destaca las necesidades urgentes de inversión en logística de cadena de frío, instalaciones de molienda automatizadas y sistemas de gestión de inventario en tiempo real.

Las empresas especializadas en logística agrícola, incluidos los segmentos de Nippon Express y Yamato Transport, pueden ver una demanda acelerada de soluciones de distribución modernizadas a medida que el sector se recalibra.

La vulnerabilidad climática impulsa la innovación agrícola

Con el calor extremo de 2023 reduciendo los rendimientos hasta en un 30% en algunas regiones, la vulnerabilidad de Japón al cambio climático ha pasado de teórica a inmediata. Esta realidad está acelerando el interés en el riego de precisión, la gestión de nutrientes guiada por drones y las variedades de arroz resistentes al calor.

Dron agrícola operando sobre un campo de arroz, simbolizando la adopción de tecnología en la agricultura. (agrospectrumasia.com)
Dron agrícola operando sobre un campo de arroz, simbolizando la adopción de tecnología en la agricultura. (agrospectrumasia.com)

"Este año revelará cuánto puede aumentar la producción y cuánta capacidad queda, especialmente en las regiones productoras de arroz del este de Japón", señaló el profesor Ando, ​​señalando la importancia crítica de la próxima temporada de cultivo.

El envejecimiento de la demografía agrícola, que ha disminuido un 43% en la última década, intensifica aún más la necesidad de ganancias de productividad impulsadas por la tecnología. Las asociaciones entre proveedores internacionales de tecnología agrícola y cooperativas japonesas representan posibles canales de inversión de alto apalancamiento.

La reforma de las políticas crea incertidumbre regulatoria

La crisis puede catalizar cambios de política duraderos, desde elevar la cuota libre de aranceles de la OMC de Japón por encima de su 1% actual del consumo hasta revisar los subsidios de reducción de superficie de décadas de antigüedad. Los participantes del mercado deben monitorear de cerca los borradores de políticas del Ministerio de Agricultura, Silvicultura y Pesca y las utilizaciones de cuotas del CPTPP, ya que la liberalización podría alterar permanentemente la dinámica del mercado interno.

El profesor Nishikawa identificó un problema estructural clave: "Incluso cuando la productividad mejora, la consiguiente caída de los precios del arroz niega las ganancias, dejando a los productores con un beneficio mínimo". Esta estructura de incentivos perversa probablemente enfrentará el escrutinio en cualquier reforma política integral.

El camino a seguir: adaptación en una era de volatilidad

A medida que Japón lidia con esta "crisis del arroz de la era Reiwa", tanto las respuestas inmediatas del mercado como los ajustes estructurales a largo plazo darán forma al panorama alimentario durante décadas.

A corto plazo, la liberación continua de las reservas gubernamentales y la aceleración de las importaciones probablemente estabilizarán los precios minoristas a mediados del verano de 2025, aunque a niveles significativamente más altos que las normas históricas. Sin embargo, la sostenibilidad de la producción nacional sigue en duda, ya que los agricultores enfrentan presiones competitivas de la vulnerabilidad climática, el declive demográfico y la incertidumbre política.

Un campo de arroz japonés al atardecer, que representa el futuro incierto del corazón agrícola de Japón. (sakura.co)
Un campo de arroz japonés al atardecer, que representa el futuro incierto del corazón agrícola de Japón. (sakura.co)

"Si el mercado se reduce, los productores enfrentarán dificultades", advirtió el profesor Ando. "Algunos consumidores están cambiando a arroz importado, aunque no en grandes cantidades. Es importante que los productores tengan precios estables en los que puedan confiar para la planificación".

Para los inversores y los participantes del mercado, la crisis del arroz en Japón representa más que un aumento temporal de los precios: señala un ajuste de cuentas fundamental con las políticas agrícolas que han priorizado la estabilidad de los precios sobre la capacidad de producción y el proteccionismo sobre la resiliencia.

Como señaló un analista agrícola: "El sistema diseñado para proteger a los productores de arroz japoneses puede, en última instancia, demostrar su perdición, a menos que esta crisis catalice reformas fundamentales en la forma en que Japón aborda la seguridad alimentaria, la tecnología agrícola y el comercio internacional".

El resultado determinará no solo el precio del alimento básico de Japón, sino también el futuro de su corazón agrícola y su posición en los mercados alimentarios mundiales durante generaciones venideras.

También te puede gustar

Este artículo ha sido enviado por nuestro usuario bajo las Normas y directrices para la presentación de noticias. La foto de portada es arte generado por computadora únicamente con fines ilustrativos; no indicativa del contenido factual. Si crees que este artículo infringe los derechos de autor, no dudes en informarlo enviándonos un correo electrónico. Tu vigilancia y cooperación son invaluables para ayudarnos a mantener una comunidad respetuosa y legalmente conforme.

Suscríbete a nuestro boletín

Obtenga lo último en negocios empresariales y tecnología con vistazos exclusivos a nuestras nuevas ofertas

Utilizamos cookies en nuestro sitio web para habilitar ciertas funciones, proporcionarle información más relevante y optimizar su experiencia en nuestro sitio web. Puede encontrar más información en nuestra Política de privacidad y en nuestros Términos de servicio . La información obligatoria se puede encontrar en el aviso legal