Invisible Technologies Recauda $100 Millones para Ayudar a las Empresas a Desplegar Realmente la IA en Producción

Por
Tomorrow Capital
9 min de lectura

La apuesta de 100 millones de dólares para que la IA funcione realmente en el sector empresarial estadounidense

La masiva ronda de financiación de Invisible Technologies señala un cambio sísmico de la experimentación con IA a la infraestructura empresarial lista para producción

Invisible Technologies anunció hoy el cierre de una ronda de financiación de crecimiento de 100 millones de dólares liderada por Vanara Capital, lo que marca un momento crucial en la carrera por la infraestructura de IA empresarial. La inversión, que eleva el capital total recaudado por la empresa a 144 millones de dólares, representa mucho más que otro hito de financiación en Silicon Valley; señala la maduración de la inteligencia artificial empresarial, pasando de programas piloto experimentales a infraestructura operativa de misión crítica.

Esta financiación llega en un momento en que el sector empresarial estadounidense se enfrenta a una dura realidad: a pesar de los miles de millones invertidos en iniciativas de IA, la mayoría de las empresas luchan por ir más allá de las demostraciones de prueba de concepto. Según la dirección de la empresa, el 70% del software empresarial tiene más de 20 años, creando una incompatibilidad fundamental entre las capacidades de IA de vanguardia y los sistemas operativos heredados.

Cuando el jefe de IA de McKinsey deja su puesto, el mercado toma nota

La transformación de Invisible Technologies comenzó en serio cuando Matthew Fitzpatrick se unió como CEO en enero, aportando una década de experiencia en IA empresarial de McKinsey's QuantumBlack Labs, donde supervisó a 1.000 ingenieros y líderes de producto. Su llegada coincidió con la trayectoria de crecimiento explosivo de la empresa: los ingresos alcanzaron los 134 millones de dólares en 2024, más del doble que el año anterior y tras un aumento de 24 veces entre 2020 y 2023, lo que le valió el reconocimiento como la segunda empresa de IA de más rápido crecimiento en la lista Inc. 5000 de 2024.

La perspectiva de Fitzpatrick sobre el panorama de la IA empresarial revela el desafío central que impulsa la oportunidad de mercado de Invisible. La brecha entre la promesa de la IA y la realidad de la producción ha creado lo que los analistas de la industria describen como un problema de "deuda de infraestructura", donde las empresas poseen potentes modelos de IA, pero carecen de los sistemas fundamentales necesarios para implementarlos eficazmente a escala.

La solución de la empresa se centra en una plataforma integral de cinco módulos diseñada para abordar cada etapa del proceso de implementación de la IA: Neuron para una infraestructura de datos flexible, Atomic para el mapeo visual de procesos, un Expert Marketplace que proporciona supervisión humana, Synapse para la evaluación del rendimiento y Axon para la orquestación de la automatización agéntica.

La estrategia híbrida humano-IA que atrae dinero de las empresas

Lo que distingue el enfoque de Invisible del concurrido campo de proveedores de IA es su integración deliberada de la experiencia humana dentro de los flujos de trabajo automatizados. El componente Expert Marketplace proporciona supervisión humana de alta calidad, capacidades de Aprendizaje por Refuerzo a partir de la Retroalimentación Humana (RLHF) y servicios de validación, abordando una brecha crítica donde la automatización pura a menudo falla en entornos empresariales complejos.

Este modelo híbrido ya ha demostrado su valor en diversos verticales de la industria. Los Charlotte Hornets de la NBA utilizaron los modelos de visión por computadora de Invisible para la validación del análisis de selecciones (draft), mientras que Swiss Gear aprovechó la plataforma para estructurar y unificar datos para una mejor previsión de la demanda. En el sector de defensa, Invisible se asoció con Science Applications International Corporation y Vatn Systems en ejercicios de la Marina de los EE. UU. que involucraban vehículos submarinos autónomos, demostrando la capacidad de la plataforma en aplicaciones de misión crítica.

La contratación estratégica de personal clave refuerza este posicionamiento centrado en la empresa. Kit Colbert, ex CTO de VMware, se unió como CTO de Plataforma, aportando décadas de experiencia en infraestructura empresarial. Benjamin Samuels, ex CRO de WeWork, fue nombrado Gerente General (GM) de EMEA para liderar la expansión europea, mientras que Sharon Woods se unió como Vicepresidenta Senior (SVP) de Cuentas Empresariales para el Sector Público, aportando dos décadas de experiencia de liderazgo en la Casa Blanca, el Pentágono y las agencias de defensa.

Aprovechando la ola de flujos de trabajo agénticos

El momento de la ronda de financiación de Invisible se alinea con un cambio más amplio de la industria hacia los "flujos de trabajo agénticos": sistemas multi-paso, semi-autónomos que pueden ejecutar procesos de negocio complejos con una mínima intervención humana. El análisis de mercado sugiere que 2025 ha surgido como el punto de inflexión para la adopción de la IA agéntica, impulsado por la creciente comodidad de las empresas al delegar la autoridad de toma de decisiones a los sistemas de IA dentro de parámetros controlados.

Esta tendencia se extiende mucho más allá de la historia de éxito individual de Invisible. El sector de la infraestructura de IA empresarial ha sido testigo de una oleada de importantes rondas de financiación, con empresas como Nebius recaudando 3.000 millones de dólares para infraestructura de IA en la nube y NetBox Labs asegurando 35 millones de dólares para plataformas de automatización de gestión de redes. Los observadores de la industria señalan que aproximadamente 30 startups de IA de EE. UU. recaudaron 100 millones de dólares o más en 2025, con un creciente énfasis en la infraestructura y las plataformas, en lugar del desarrollo puro de aplicaciones.

La convergencia de factores que impulsan esta ola de inversión incluye el paso de la IA de la prueba de concepto a las operaciones centrales, la complejidad de integrar la IA moderna con sistemas heredados, las persistentes limitaciones de capacidad de computación y centros de datos, y las crecientes presiones regulatorias en torno a la soberanía de los datos y la gobernanza de la IA.

La apuesta de Vanara Capital: Primer acuerdo, grandes riesgos

La decisión de Vanara Capital de hacer de Invisible Technologies su inversión inaugural anunciada públicamente tiene una importancia particular. Fundada por exalumnos de TPG, la elección de la firma de gestión de inversiones para liderar esta ronda con un compromiso tan sustancial sugiere la confianza en que la infraestructura de IA empresarial representa una tesis de inversión convincente para la próxima década.

El consorcio de inversores que se une a Vanara incluye a Princeville Capital, HOF Capital, Freestyle VC, Rocketeer Management y Tallwoods Capital, junto con los inversores existentes Acrew Capital, Greycroft, Backed VC, BY Ventures y Deepwater Asset Management. Este diverso grupo de inversores institucionales refleja el amplio atractivo del posicionamiento de Invisible en la intersección de la gestión de datos y el desarrollo de aplicaciones agénticas.

Hayden Lekacz, socio director de Vanara, se unirá al Consejo de Administración de Invisible, aportando la dirección estratégica de la firma de inversión a una junta que ya incluye a notables veteranos y emprendedores de la industria tecnológica.

Vientos cruzados competitivos: Donde chocan gigantes y startups

El panorama de la infraestructura de IA empresarial presenta tanto una oportunidad sin precedentes como una competencia feroz. Los principales proveedores de la nube, como Amazon Web Services, Microsoft Azure y Google Cloud Platform, están expandiendo rápidamente sus capacidades de orquestación de IA, mientras que empresas de software empresarial establecidas como Salesforce, ServiceNow y UiPath están incrustando características agénticas en sus plataformas existentes.

Simultáneamente, empresas especializadas en plataformas de datos e IA, incluyendo Databricks, Snowflake y Palantir, están construyendo capacidades integrales de flujo de trabajo de IA, creando un entorno competitivo de múltiples frentes donde las startups deben diferenciarse tanto de los proveedores empresariales establecidos como de las emergentes empresas de infraestructura de IA pura.

La dinámica competitiva crea tanto riesgos como oportunidades para empresas como Invisible. Si bien la oportunidad de mercado parece sustancial, el riesgo de ejecución aumenta significativamente al intentar ofrecer soluciones integrales en toda la pila de implementación de IA en lugar de centrarse en capacidades de nicho específicas.

Implicaciones para la inversión: Las inversiones en infraestructura alcanzan valoraciones premium

Para los operadores profesionales e inversores institucionales, la ronda de financiación de Invisible ilumina dinámicas de mercado más amplias dentro del sector de la IA empresarial. La sustancial prima de valoración que obtienen las plataformas de infraestructura de IA integral sugiere que los inversores han desarrollado convicción sobre la durabilidad de las empresas que resuelven desafíos operativos fundamentales, en lugar de aquellas centradas principalmente en innovaciones de interfaz de usuario.

Los analistas de mercado sugieren varios temas clave de inversión que emergen de esta ola de financiación. Primero, las plataformas que combinan la automatización de software con capacidades de "human-in-the-loop" (intervención humana) pueden obtener múltiplos más altos debido a su capacidad para abordar casos de uso empresariales complejos donde los enfoques de automatización pura fallan. Segundo, las empresas con experiencia establecida en el sector público y en industrias reguladas parecen posicionadas para un crecimiento acelerado a medida que las agencias gubernamentales y los sectores con alta carga de cumplimiento aumentan la adopción de la IA.

Tercero, las estrategias de expansión geográfica que persiguen empresas como Invisible —con nuevas oficinas en Nueva York, Washington D.C. y Londres— indican la naturaleza global de la demanda de infraestructura de IA empresarial y la importancia de la presencia local para los ciclos de ventas empresariales a gran escala.

Análisis prospectivo: Posicionándose para la próxima ola

De cara al futuro, varios factores pueden influir en la trayectoria de las inversiones en infraestructura de IA empresarial. La integración de modelos de lenguaje cada vez más sofisticados con los flujos de trabajo empresariales existentes probablemente acelerará la demanda de plataformas de orquestación y gobernanza. Simultáneamente, los marcos regulatorios en torno a la implementación de IA en sectores sensibles pueden crear oportunidades de mercado adicionales para empresas con sólidas capacidades de cumplimiento y auditoría.

El enfoque "human-in-the-loop" (con intervención humana) liderado por empresas como Invisible puede resultar particularmente valioso a medida que las empresas buscan equilibrar los beneficios de la automatización con los requisitos de gestión de riesgos. Los indicadores de mercado sugieren que las plataformas capaces de demostrar un ROI (retorno de la inversión) medible mientras mantienen la supervisión humana y los mecanismos de control estarán bien posicionadas para un crecimiento sostenido.

Sin embargo, los inversores deben evaluar cuidadosamente el riesgo de ejecución en empresas que intentan abordar toda la pila de IA empresarial. La amplitud de capacidades requeridas para competir con éxito en infraestructura de datos, orquestación de flujos de trabajo, plataformas de experiencia humana e implementación automatizada crea una complejidad operativa significativa que puede desafiar incluso a organizaciones bien financiadas.

A medida que el mercado de infraestructura de IA empresarial continúa madurando, las empresas que superen con éxito estos desafíos mientras ofrecen un valor comercial medible a grandes clientes empresariales probablemente capturarán una cuota de mercado y retornos de inversión desproporcionados. La ronda de financiación de 100 millones de dólares de Invisible Technologies representa una apuesta significativa por esta tesis, cuyo éxito final dependerá de la ejecución en múltiples verticales empresariales exigentes en un panorama cada vez más competitivo.

Los participantes del mercado deben tener en cuenta que el rendimiento pasado no garantiza resultados futuros, y todas las decisiones de inversión deben incorporar una debida diligencia exhaustiva y la consulta con asesores financieros cualificados.

También te puede gustar

Este artículo ha sido enviado por nuestro usuario bajo las Normas y directrices para la presentación de noticias. La foto de portada es arte generado por computadora únicamente con fines ilustrativos; no indicativa del contenido factual. Si crees que este artículo infringe los derechos de autor, no dudes en informarlo enviándonos un correo electrónico. Tu vigilancia y cooperación son invaluables para ayudarnos a mantener una comunidad respetuosa y legalmente conforme.

Suscríbete a nuestro boletín

Obtenga lo último en negocios empresariales y tecnología con vistazos exclusivos a nuestras nuevas ofertas

Utilizamos cookies en nuestro sitio web para habilitar ciertas funciones, proporcionarle información más relevante y optimizar su experiencia en nuestro sitio web. Puede encontrar más información en nuestra Política de privacidad y en nuestros Términos de servicio . La información obligatoria se puede encontrar en el aviso legal