Empresas de Juguetes de Illinois Llevan la Batalla Arancelaria de Trump por 660 Mil Millones de Dólares Directamente a la Corte Suprema

Por
Jane Park
7 min de lectura

La audaz apuesta de los gigantes de la industria del juguete ante el Tribunal Supremo podría desmantelar el régimen arancelario de Trump de USD 660.000 millones

Dos empresas de juguetes con sede en Illinois presentaron hoy una petición extraordinaria solicitando al Tribunal Supremo que evite los canales de apelación tradicionales y anule el amplio régimen arancelario del presidente Donald Trump.

Learning Resources y hand2mind, fabricantes de juguetes educativos de tamaño mediano atrapados en el punto de mira de las políticas comerciales de la administración, están cuestionando el uso por parte de Trump de poderes de emergencia para imponer aranceles que los críticos caracterizan como un impuesto anual de USD 660.000 millones sobre las empresas y los consumidores estadounidenses.

"Cada día que estos aranceles permanecen en vigor es otro día en que las empresas estadounidenses desangran sus márgenes y los consumidores pagan precios artificialmente inflados", afirmó Rick Woldenberg, CEO de Learning Resources, cuya empresa ganó un fallo favorable pero de aplicación limitada de un tribunal de distrito en mayo, una victoria que fue suspendida rápidamente a la espera de una apelación.

El enfrentamiento constitucional de alto riesgo

La petición de las empresas sumerge al Tribunal Supremo directamente en un candente debate constitucional: ¿Puede un presidente imponer unilateralmente vastas barreras económicas sin una autorización explícita del Congreso?

El juez Rudolph Contreras dictaminó previamente que la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (International Emergency Economic Powers Act - IEEPA), el estatuto que invocó Trump, nunca autorizó al presidente a implementar una política arancelaria amplia bajo el pretexto de los poderes de emergencia. Un caso separado en el Tribunal de Comercio Internacional de EE. UU. llegó a una conclusión similar, aunque el Tribunal de Apelaciones del Circuito Federal ha permitido que los aranceles sigan vigentes hasta las audiencias programadas para el 31 de julio.

Las empresas argumentan que el daño financiero y las implicaciones constitucionales justifican saltarse el proceso normal de apelación. Su petición solicita específicamente argumentos tan pronto como en septiembre, un plazo extraordinario que subraya la urgencia económica.

"Esto no es solo sobre juguetes, es sobre si una persona puede imponer lo que equivale a un impuesto nacional masivo sobre las ventas sin el Congreso", explicó un jurista constitucional familiarizado con la presentación. "La doctrina de las 'cuestiones importantes' ('major questions' doctrine), que limita la autoridad del poder ejecutivo en asuntos de gran trascendencia económica, parece hecha a medida para este caso".

Tabla: Razones clave por las que las empresas de juguetes de EE. UU. son las más afectadas por los aranceles de Trump

FactorDescripción
Dependencia de ChinaEntre el 73% y el 80% de los juguetes de EE. UU. se fabrican en China, lo que hace que la industria dependa en gran medida de las importaciones.
Altas tasas arancelariasLos aranceles sobre los juguetes chinos han llegado hasta el 145%, aumentando drásticamente los costos de importación.
Pocas alternativas nacionalesEE. UU. carece de la infraestructura y la mano de obra para la fabricación de juguetes a gran escala.
Interrupción de la cadena de suministroLos aranceles causan interrupciones en los envíos y riesgo de escasez de inventario, especialmente durante las temporadas altas.
Aumento de preciosLos costos aumentados suelen repercutirse a los consumidores, reduciendo la asequibilidad y las ventas.
Lenta reubicación de la producciónTrasladar la fabricación fuera de China es complejo, lento y costoso para la mayoría de las empresas.

Los mercados recalculan ante el cambio en las probabilidades legales

Los analistas de inversiones se apresuran a evaluar si el Tribunal concederá una revisión inmediata y cómo podría fallar finalmente sobre la autoridad presidencial en materia de aranceles. Sus conclusiones sugieren que el mercado podría estar subestimando la posibilidad de una intervención judicial.

Si bien la sabiduría convencional sostiene que el Tribunal Supremo rara vez concede una revisión tan extraordinaria antes de que los tribunales de apelación se pronuncien, observadores cercanos señalan la reciente disposición del Tribunal a intervenir tempranamente en casos que involucran la autoridad ejecutiva con implicaciones que ascienden a billones de dólares.

"La mayoría de los analistas estiman las probabilidades por debajo del 10% de que el Tribunal asuma este caso de inmediato, pero nosotros lo vemos más cerca del 25%", señaló un director de investigación macroeconómica de un importante banco de inversión. "El reciente activismo del Tribunal en el 'shadow docket' sobre cuestiones de gran importancia económica sugiere que al menos cuatro jueces podrían estar dispuestos a acelerar este caso".

Si el Tribunal asume el caso, los expertos legales dan a los demandantes mejores probabilidades de lo que muchos esperan. "El texto de la IEEPA se centra en sanciones, no en medidas comerciales para la recaudación de ingresos", explicó un antiguo asistente de un juez actual. "Dos tribunales inferiores ya han encontrado que el razonamiento legal de la administración es endeble".

El cálculo de inversión de USD 660.000 millones

Para los inversores, el caso representa un punto de inflexión potencialmente capaz de mover el mercado que afecta a múltiples clases de activos y sectores.

Los economistas estiman que la eliminación de los aranceles podría reducir la inflación subyacente entre 0,3 y 0,6 puntos porcentuales, un cambio significativo que probablemente desencadenaría recortes adicionales de las tasas de interés de la Reserva Federal y remodelaría la curva de rendimiento del Tesoro.

"Esto no es solo académico, es una reasignación masiva de recursos económicos", dijo un estratega senior de una importante firma de Wall Street. "Si estos aranceles son anulados, estamos hablando de un impulso significativo para los márgenes corporativos en los sectores dependientes de las importaciones, con implicaciones potencialmente importantes para las valoraciones de las acciones".

Los beneficiarios probablemente incluirían a grandes importadores como Walmart, Costco y Apple, junto con fabricantes de juguetes como Mattel y empresas de logística de comercio electrónico. En el lado perdedor: productores nacionales de acero como Nucor, fabricantes de productos químicos especializados y empresas que han invertido fuertemente en la relocalización de la capacidad de fabricación.

Los inversores sofisticados ya se están posicionando para múltiples resultados mientras se desarrolla la batalla legal.

Algunos fondos de cobertura están implementando operaciones de pares —adoptando posiciones largas en empresas con alta exposición a China mientras se posicionan en corto en los beneficiarios de los aranceles— para capturar el resultado binario sin asumir riesgo de mercado direccional. Otros están utilizando estrategias de opciones con vencimientos extendidos para aprovechar lo que consideran una volatilidad mal valorada en torno a los puntos clave de decisión legal.

"El mercado no está valorando un riesgo de cola significativo en los nombres de consumo con alta dependencia de importaciones", observó un estratega de derivados. "Las curvas de volatilidad son demasiado planas dado el catalizador legal potencialmente transformador que se avecina".

Los operadores de renta fija anticipan una compresión en las expectativas de inflación si el Tribunal asume el caso, con los "breakevens" a 5 años potencialmente reduciéndose en 8 puntos básicos. Los mercados de crédito podrían experimentar un ajuste significativo para los minoristas con grado de inversión, mientras que los nombres de alto rendimiento dependientes de las importaciones podrían subir hasta 150 puntos básicos por el alivio de los márgenes.

Fechas clave para los inversores

Los participantes del mercado están marcando varias fechas clave que podrían desencadenar volatilidad:

  • 24-27 de junio: Posible lista de órdenes del Tribunal Supremo que podría incluir una decisión sobre si conceder una revisión inmediata.
  • 31 de julio: Argumentos orales del Circuito de DC en el caso paralelo.
  • Período de octubre de 2025: Posible audiencia del Tribunal Supremo si se concede la revisión.
  • Temporada de resultados del cuarto trimestre de 2025: Orientación corporativa sobre el traspaso de aranceles y el impacto en los márgenes.

"Este caso representa la primera prueba real de la doctrina de las 'cuestiones importantes' en política comercial pura", dijo un analista de políticas que sigue la intersección entre los desarrollos legales y los mercados. "El resultado podría remodelar fundamentalmente cómo las futuras administraciones abordan las barreras comerciales".

Por ahora, se aconseja a los inversores que consideren una exposición diversificada a la cadena de suministro como una medida defensiva contra la incertidumbre prolongada. Las empresas con flexibilidad de abastecimiento en múltiples jurisdicciones pueden superar los resultados esperados independientemente del resultado legal final.

Descargo de responsabilidad: Este análisis refleja opiniones derivadas de fuentes públicas y evaluaciones legales. No es un asesoramiento de inversión personalizado. El rendimiento pasado no garantiza resultados futuros. Los lectores deben consultar a asesores financieros para obtener orientación adaptada a sus circunstancias específicas.

También te puede gustar

Este artículo ha sido enviado por nuestro usuario bajo las Normas y directrices para la presentación de noticias. La foto de portada es arte generado por computadora únicamente con fines ilustrativos; no indicativa del contenido factual. Si crees que este artículo infringe los derechos de autor, no dudes en informarlo enviándonos un correo electrónico. Tu vigilancia y cooperación son invaluables para ayudarnos a mantener una comunidad respetuosa y legalmente conforme.

Suscríbete a nuestro boletín

Obtenga lo último en negocios empresariales y tecnología con vistazos exclusivos a nuestras nuevas ofertas

Utilizamos cookies en nuestro sitio web para habilitar ciertas funciones, proporcionarle información más relevante y optimizar su experiencia en nuestro sitio web. Puede encontrar más información en nuestra Política de privacidad y en nuestros Términos de servicio . La información obligatoria se puede encontrar en el aviso legal