La administración Trump exige los registros de financiación extranjera de Harvard y congela miles de millones en subvenciones federales

Por
SoCal Socalm
8 min de lectura

Harvard Bajo Asedio: La Administración Trump Exige una Década de Registros de Financiación Extranjera

La administración Trump exigió formalmente el viernes que la Universidad de Harvard entregue registros completos de sus fuentes y relaciones de financiación extranjera durante la última década, amenazando con miles de millones en apoyo federal y potencialmente alterando el panorama de la investigación académica en los Estados Unidos.

Vista aérea del campus de la Universidad de Harvard en Cambridge, Massachusetts. (photoshelter.com, Steve Dunwell)
Vista aérea del campus de la Universidad de Harvard en Cambridge, Massachusetts. (photoshelter.com, Steve Dunwell)

La carta del 18 de abril del Departamento de Educación al presidente de Harvard estableció un plazo de 30 días para el cumplimiento, citando revelaciones "incompletas e inexactas" hechas por la universidad entre 2014 y 2019 y advirtiendo de severas consecuencias por no cumplir.

El sello del Departamento de Educación de EE. UU. (wikimedia.org)
El sello del Departamento de Educación de EE. UU. (wikimedia.org)

"Esta administración no se quedará de brazos cruzados mientras las instituciones de élite se exponen potencialmente a la manipulación extranjera o hacen lo que entidades hostiles a los intereses estadounidenses les ordenan", declaró la Secretaria de Educación Linda McMahon en relación con la investigación.

"¿Intromisión Gubernamental Sin Precedentes" vs. "Medidas Necesarias de Seguridad Nacional"

Las amplias demandas requieren que Harvard revele las identidades de todas las fuentes de financiación extranjera durante la última década, junto con los contratos y comunicaciones relacionados. El gobierno también está buscando información sobre estudiantes extranjeros expulsados desde 2016, incluyendo sus fuentes de financiación para la investigación, y listas completas de investigadores visitantes, académicos y profesores afiliados a gobiernos extranjeros.

Los administradores de Harvard describen las demandas como una intrusión extraordinaria en el gobierno universitario. "Lo que estamos presenciando representa un nivel sin precedentes de extralimitación gubernamental en las operaciones de una institución académica independiente", dijo un alto funcionario de Harvard, hablando en condición de anonimato debido a la sensibilidad de las discusiones en curso.

La universidad ha respondido con desafío, afirmando el cumplimiento de la ley federal, al tiempo que rechaza categóricamente lo que caracteriza como demandas que comprometerían la autonomía institucional. Esta postura ha resonado entre los exalumnos, que contribuyeron con más de 1 millón de dólares en donaciones en línea dentro de las 24 horas posteriores al anuncio de la posición de Harvard.

Los partidarios de las acciones de la administración argumentan que el escrutinio está legalmente justificado y es necesario. "Las universidades que reciben miles de millones de dólares de los contribuyentes deben ser transparentes sobre la influencia extranjera, particularmente cuando podría afectar la investigación sensible o la seguridad nacional", señaló un analista de políticas especializado en la gobernanza de la educación superior.

La Sección 117 de la Ley de Educación Superior requiere que las universidades estadounidenses revelen las donaciones recibidas y los contratos celebrados con fuentes extranjeras por encima de un umbral monetario específico. Este informe tiene como objetivo proporcionar transparencia con respecto a la financiación e influencia extranjera dentro de las instituciones estadounidenses de educación superior.

Guerra Financiera: Miles de Millones en Fondos Congelados

La administración ya ha tomado medidas punitivas concretas, congelando aproximadamente entre 2200 y 2300 millones de dólares en subvenciones federales de investigación a Harvard y cancelando 2,7 millones de dólares en subvenciones del Departamento de Seguridad Nacional. Estos movimientos representan solo la salva inicial de lo que podría convertirse en una amenaza financiera existencial para las operaciones de la universidad.

Desglose de las fuentes de ingresos operativos de la Universidad de Harvard para un año fiscal reciente.

Fuente de IngresosPorcentaje de los Ingresos Totales (AF2024)Cantidad (AF2024, USD)
Distribución de la Dotación utilizada para Operaciones37%2400 millones de dólares
Ingresos Netos de los Estudiantes (Matrícula, Tasas, Vivienda, etc.)*21%1400 millones de dólares
Apoyo Patrocinado (Investigación Federal y No Federal)16%~1040 millones de dólares**
Donaciones para Uso Actual8%528 millones de dólares
Otros (Educación Continua, Regalías, Servicios, etc.)***18%883 millones de dólares

Las medidas adicionales amenazadas incluyen la revocación del estatus de exención de impuestos de Harvard y la terminación de su certificación del Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio, lo que efectivamente pondría fin a su capacidad para inscribir a estudiantes internacionales, una fuente crucial tanto de diversidad intelectual como de ingresos por matrícula.

El Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio (SEVP) es un programa del gobierno de EE. UU. que gestiona las escuelas y los estudiantes internacionales (titulares de visas F y M). Su propósito incluye la certificación de instituciones educativas, lo que les permite inscribir a estos estudiantes no inmigrantes y visitantes de intercambio.

"El impacto inmediato en la investigación es devastador", explicó un investigador médico de Harvard cuyo laboratorio depende de la financiación de los NIH. "Los proyectos que abordan desafíos críticos de salud pública ahora están en el limbo, con personal talentoso que enfrenta posibles despidos si esto no se resuelve rápidamente".

Científicos trabajando en un moderno laboratorio de investigación universitaria. (washu.edu)
Científicos trabajando en un moderno laboratorio de investigación universitaria. (washu.edu)

Para la cartera de inversiones y las operaciones de Harvard, las implicaciones son profundas. Con hasta 9 mil millones de dólares en apoyo federal total potencialmente en riesgo, la universidad enfrenta decisiones difíciles sobre la asignación de recursos y puede necesitar reestructurar drásticamente su empresa de investigación si el enfrentamiento continúa.

Una Campaña Más Amplia Contra las Universidades de Élite

La solicitud de registros es parte de una campaña multifacética dirigida a universidades de élite sobre temas que incluyen protestas pro-palestinas en el campus, iniciativas de diversidad y acusaciones de antisemitismo.

Estudiantes participando en una protesta en el campus con respecto a las políticas universitarias o cuestiones políticas. (whyy.org)
Estudiantes participando en una protesta en el campus con respecto a las políticas universitarias o cuestiones políticas. (whyy.org)

"Estamos viendo la utilización de la supervisión federal como arma contra las instituciones percibidas como ideológicamente opuestas a la administración", dijo un experto en derecho constitucional que ha estudiado las relaciones gubernamentales con la educación superior. "Las demandas específicas con respecto a los estudiantes extranjeros y las fuentes de financiación están técnicamente dentro de la autoridad del gobierno, pero la amplitud y la aplicación agresiva representan un desarrollo preocupante para la libertad académica".

Según la Sección 117 de la Ley de Educación Superior de 1965, las universidades que reciben ayuda financiera federal deben informar sobre las donaciones y contratos extranjeros valorados en 250.000 dólares o más anualmente. La administración afirma que las presentaciones anteriores de Harvard violaron estos requisitos, al tiempo que conecta estas supuestas violaciones con preocupaciones más amplias sobre la cultura y la gobernanza del campus.

Contexto Histórico: No es el Primer Escrutinio de la Financiación Extranjera de Harvard

Esta no es la primera vez que Harvard se enfrenta al escrutinio federal con respecto a las relaciones internacionales. En 2020, el Departamento de Educación investigó los vínculos de la universidad con gobiernos y empresas extranjeras, incluidas entidades de China, Irán, Rusia, Qatar y Arabia Saudita, en medio de preocupaciones sobre "espionaje académico" e influencia indebida.

El espionaje académico implica el robo de propiedad intelectual o investigación sensible de las universidades, a menudo en beneficio de gobiernos o entidades extranjeras. Las preocupaciones sobre la influencia extranjera se extienden a los riesgos potenciales asociados con la financiación o las asociaciones extranjeras, que podrían comprometer la integridad de la investigación, la libertad académica o plantear amenazas a la seguridad nacional.

Lo que distingue a la investigación actual es su alcance sin precedentes y la vinculación explícita de los problemas de cumplimiento con las medidas financieras punitivas y las amenazas a la autonomía institucional. Algunos observadores de la política educativa ven esto como un punto de inflexión en la relación entre el gobierno federal y las universidades.

"Incluso durante períodos pasados de intensa presión política sobre la educación superior, nunca hemos visto esta combinación de aplicación regulatoria, sanciones financieras y amenazas explícitas a la gobernanza institucional", señaló un historiador de la educación superior estadounidense. "El resultado de esta confrontación establecerá precedentes que afectarán a las universidades de todo el país".

Implicaciones en el Mercado: Más Allá de los Muros de Harvard

Para los inversores que observan esta confrontación, las implicaciones se extienden mucho más allá de Harvard Yard. La disputa señala un mayor riesgo regulatorio para las organizaciones con vínculos internacionales sustanciales, particularmente en sectores intensivos en investigación como la biotecnología, los productos farmacéuticos y la tecnología avanzada.

Las empresas que se asocian con Harvard en iniciativas de investigación ahora enfrentan incertidumbre sobre la continuidad de esas relaciones y el estado de la propiedad intelectual desarrollada a través de la investigación financiada con fondos federales. Las empresas emergentes incubadas a través de los programas de innovación de Harvard pueden encontrar interrumpidos sus caminos de financiación si la universidad debe reasignar recursos.

Los analistas de mercado están particularmente preocupados por el precedente que se está estableciendo. "Si el cumplimiento normativo puede utilizarse como arma de manera tan agresiva contra una institución con los recursos y la influencia de Harvard, prácticamente cualquier organización con conexiones internacionales podría enfrentar tácticas similares", advirtió un estratega de inversiones especializado en riesgo regulatorio.

Vías de Resolución e Impacto a Largo Plazo

A medida que se acerca la fecha límite de cumplimiento de 30 días, surgen varios escenarios potenciales. Harvard podría buscar la intervención judicial, desafiando el alcance de las demandas del gobierno por motivos constitucionales y legales. Alternativamente, la negociación podría producir un marco de compromiso para una mayor transparencia al tiempo que se preserva la autonomía institucional central.

Lo que parece poco probable es la capitulación. "Harvard tiene tanto los recursos como la motivación para luchar en esta batalla en múltiples frentes: legal, político y en el tribunal de la opinión pública", observó un ex funcionario del Departamento de Educación.

Los impactos a largo plazo de esta confrontación probablemente remodelarán la gobernanza universitaria, las políticas de participación extranjera y la relación entre las instituciones académicas y el gobierno federal. Las universidades de todo el país ya están revisando sus prácticas de divulgación de financiación extranjera y estableciendo mecanismos de cumplimiento mejorados en anticipación de un mayor escrutinio.

Para Harvard específicamente, la crisis ha provocado una reevaluación fundamental de su modelo de financiación y estrategia internacional. "Estamos considerando una diversificación del apoyo a la investigación, una mayor filantropía privada y potencialmente nuevas asociaciones institucionales para reducir la vulnerabilidad a acciones similares en el futuro", reveló un funcionario financiero de la universidad involucrado en la planificación de contingencia.

A medida que se desarrolla este enfrentamiento sin precedentes, surge una certeza: el panorama de la investigación académica, la colaboración académica internacional y las relaciones universidad-gobierno se está alterando fundamentalmente, con implicaciones que resonarán en la educación superior y los sectores adyacentes durante años.

También te puede gustar

Este artículo ha sido enviado por nuestro usuario bajo las Normas y directrices para la presentación de noticias. La foto de portada es arte generado por computadora únicamente con fines ilustrativos; no indicativa del contenido factual. Si crees que este artículo infringe los derechos de autor, no dudes en informarlo enviándonos un correo electrónico. Tu vigilancia y cooperación son invaluables para ayudarnos a mantener una comunidad respetuosa y legalmente conforme.

Suscríbete a nuestro boletín

Obtenga lo último en negocios empresariales y tecnología con vistazos exclusivos a nuestras nuevas ofertas

Utilizamos cookies en nuestro sitio web para habilitar ciertas funciones, proporcionarle información más relevante y optimizar su experiencia en nuestro sitio web. Puede encontrar más información en nuestra Política de privacidad y en nuestros Términos de servicio . La información obligatoria se puede encontrar en el aviso legal