
El oro alcanza un récord de $3.745 mientras la incertidumbre política impulsa el auge del metal precioso
El Oro Alcanza un Récord de $3.745 mientras la Incertidumbre Política Impulsa el Repunte del Metal Precioso
Bancos Centrales y Turbulencias Políticas Llevan el Lingote a Nuevos Máximos mientras la Lógica de Inversión Tradicional se Transforma
Los precios del oro batieron récords el lunes, alcanzando los $3.745 por onza en lo que los veteranos del mercado califican como uno de los repuntes de metales preciosos más significativos en décadas. Este aumento representa una asombrosa duplicación de su valor desde finales de 2022, redefiniendo fundamentalmente la forma en que los inversores institucionales ven este activo tradicional de refugio.
Precio del Oro por Onza (USD) a lo Largo del Tiempo, mostrando el dramático aumento a un récord.
| Fecha | Precio del Oro (USD/onza) |
|---|---|
| 31 de enero de 2022 | $1.796,47 |
| 31 de enero de 2023 | $1.927,88 |
| 31 de enero de 2024 | $2.037,19 |
| 22 de septiembre de 2025 | $3.745,52 |
Este ascenso sin precedentes refleja una convergencia de fuerzas que van mucho más allá de la dinámica típica del mercado. Las compras de oro por parte de los bancos centrales han alcanzado sus niveles más altos desde principios de la década de 1970, mientras que las crecientes preocupaciones sobre la independencia de la Reserva Federal y la escalada de las tensiones comerciales crean lo que los analistas describen como una "tormenta perfecta" para la demanda de metales preciosos.

La Nueva Aritmética de la Inversión Refugio
La aritmética que impulsa el ascenso del oro se centra en lo que los profesionales del mercado denominan el "colapso de los tipos de interés reales". El recorte de un cuarto de punto de los tipos de la Reserva Federal en septiembre, combinado con las expectativas del mercado de una flexibilización adicional, ha reducido mecánicamente el coste de oportunidad de mantener activos de rendimiento cero como el oro.
Los rendimientos reales miden el verdadero retorno de una inversión después de tener en cuenta la inflación. Cuando estos rendimientos son bajos o negativos, el oro se convierte en una reserva de valor más atractiva porque el coste de oportunidad de mantener el metal precioso sin rendimiento disminuye, ya que los activos tradicionales que generan intereses ofrecen rendimientos reales deficientes.
"Estamos siendo testigos de una transformación impulsada por la política en la forma en que las instituciones calculan los rendimientos ajustados al riesgo", explicó un gestor de cartera senior de un importante fondo de pensiones. "Cuando los rendimientos reales caen mientras la incertidumbre política aumenta, el oro se vuelve no solo defensivo sino estratégicamente esencial."
Este cambio se vuelve más pronunciado al examinar la composición de la demanda. Los bancos centrales han comprado más de 1.000 toneladas anuales desde 2022 (aproximadamente el 23% de la demanda total), lo que representa una reasignación fundamental en lugar de un posicionamiento especulativo. Las compras reflejan lo que los expertos de la industria caracterizan como una respuesta de "seguridad de reservas" posterior a las sanciones, particularmente entre los bancos centrales de mercados emergentes que buscan alternativas a los activos denominados en dólares.
El Renacimiento de los ETF Amplifica los Flujos Institucionales
Los flujos de fondos cotizados en bolsa (ETF) han experimentado una inversión dramática, pasando de ser importantes obstáculos en 2022-2023 a convertirse en poderosos impulsos a lo largo de 2025. El año ha sido testigo de las mayores entradas de capital en el primer semestre desde 2020, con las tenencias volviendo a sus niveles más altos desde 2022.
Flujos Netos Globales de ETF de Oro por año, destacando el cambio de salidas a fuertes entradas.
| Año | Flujos Netos Globales de ETF de Oro (Miles de millones de USD) | Flujos Netos Globales de ETF de Oro (Toneladas) |
|---|---|---|
| 2025 (YTD) | +$57,1 | +203,28 (a 19 de septiembre) |
| 2024 | Entradas (primero en 4 años) | Las tenencias cayeron ligeramente (-0,2%) |
| 2023 | Salidas | Salidas |
| 2022 | Salidas | Salidas |
| 2021 | Salidas | Salidas |
| 2020 | Fuertes entradas (GLD: +$15,1) | - |
Este resurgimiento de los ETF crea lo que los operadores describen como una "amplificación reflexiva": el aumento de los precios atrae flujos institucionales, lo que a su vez impulsa aún más los precios. Esta dinámica beneficia particularmente a los fondos sistemáticos y macro que operan con expectativas de recortes de tipos, al tiempo que proporciona la infraestructura de liquidez que las compras de los bancos centrales por sí solas no pueden generar.
El análisis de la estructura del mercado revela que, a diferencia de anteriores repuntes del oro impulsados principalmente por la euforia minorista o el sentimiento de crisis, el aumento actual mantiene una composición inusualmente "dominada por el sector oficial". Esta base institucional sugiere una mayor resistencia contra las reversiones impulsadas por el sentimiento que históricamente pusieron fin a los mercados alcistas de metales preciosos.
La Mezcla de Políticas de la Administración Trump Genera Vientos a Favor
El marco de políticas de la administración actual presenta lo que los analistas denominan un entorno "clásicamente positivo para el oro". La implementación de un arancel base del 10%, complementado con recargos recíprocos a socios comerciales específicos, introduce presiones inflacionarias y, al mismo tiempo, genera incertidumbre sobre el crecimiento, una combinación que históricamente beneficia a los activos defensivos.
Más allá de la política comercial, los rápidos cambios en las posturas de seguridad mantienen elevadas las primas de riesgo de cola. La reversión por parte de la administración de políticas de seguridad occidentales anteriores, incluyendo el armamento de Ucrania mientras se presiona a los compradores de exportaciones rusas, mantiene la incertidumbre geopolítica en niveles elevados que favorecen la tenencia de metales preciosos.
Quizás lo más significativo es que las crecientes preocupaciones sobre la independencia de la Reserva Federal han introducido lo que algunos estrategas describen como una "prima de credibilidad política" persistente en la cotización del oro. Las presiones altamente públicas sobre los funcionarios de la Fed y las inusuales opiniones disidentes de tendencia expansiva han creado condiciones de mercado en las que el oro funciona como una cobertura contra la erosión institucional, en lugar de ser meramente una cobertura contra la incertidumbre económica.
Los Patrones de Demanda Física Indican un Cambio Estructural
Los patrones tradicionales de demanda física revelan la maduración del actual mercado alcista del oro. La fabricación de joyas ha disminuido un 14% interanual en el segundo trimestre, y las proyecciones sugieren una caída del 16% para todo el año 2025. Este racionamiento impulsado por el precio en los mercados de consumo representa un comportamiento típico durante los avances seculares de los metales preciosos, donde la demanda de inversión desplaza el uso ornamental.
Desglose de la Demanda Global de Oro por Sector, mostrando las participaciones cambiantes de inversión, bancos centrales, joyería y tecnología.
| Período | Inversión (t) | Bancos Centrales (t) | Joyería (t) | Tecnología (t) | Demanda Total (t) |
|---|---|---|---|---|---|
| Año Completo 2024 | 1.180 | 1.000+ | 1.877 | 326 | 4.974 |
| T1 2025 | 552 | 244 | 425,41 | 80 | 1.206 |
| T2 2025 | 477,20 | 166,46 | 356,70 | 78,60 | 1.249 |
La demanda global de oro en 2024 alcanzó un récord de 4.974 toneladas, impulsada significativamente por las compras de bancos centrales que superaron las 1.000 toneladas por tercer año consecutivo, y un aumento interanual del 25% en la demanda de inversión hasta las 1.180 toneladas. La demanda de joyería, sin embargo, experimentó una disminución del 11% hasta las 1.877 toneladas debido al aumento de los precios del oro. El sector tecnológico experimentó un aumento del 7% en la demanda, alcanzando las 326 toneladas, atribuido al crecimiento de las aplicaciones de IA.
En el primer trimestre de 2025, la demanda total de oro, incluyendo la inversión extrabursátil (OTC), fue de 1.206 toneladas, marcando el T1 más alto desde 2016. La demanda de inversión se duplicó con creces hasta las 552 toneladas, impulsada por una fuerte reactivación de las entradas de ETF de oro. Los bancos centrales continuaron con sus importantes compras, añadiendo 244 toneladas a las tenencias globales. La demanda tecnológica se mantuvo estable en 80 toneladas, apoyada por la continua adopción de la IA. Los volúmenes de demanda de joyería cayeron bruscamente en respuesta a los precios récord del oro, alcanzando su nivel más bajo desde 2020, en aproximadamente 425,41 toneladas.
El segundo trimestre de 2025 la demanda total de oro aumentó un 3% interanual hasta las 1.249 toneladas. La demanda de inversión se situó en 477,20 toneladas, mientras que los bancos centrales añadieron 166,46 toneladas. La demanda de joyería fue de 356,70 toneladas y la demanda tecnológica de 78,60 toneladas.
El debilitamiento de los mercados de joyería chinos e indios, tradicionalmente considerados pilares críticos de la demanda, parece menos preocupante para los analistas institucionales cuando se contextualiza dentro de cambios estructurales más amplios. Las compras de los bancos centrales proporcionan un suelo que permite la destrucción de la demanda de joyería sin amenazar la tesis alcista general.
La dinámica del sector minero apoya aún más la narrativa de sostenibilidad. Las empresas están experimentando márgenes extraordinarios que facilitan una financiación de capital y deuda más sencilla, mientras que la actividad de ofertas públicas iniciales y fusiones se acelera. Sin embargo, los observadores de la industria advierten que la inflación de costes en energía y salarios, combinada con las restricciones de permisos y los posibles riesgos políticos derivados de los aumentos de regalías, podría desafiar la ejecución operativa.
Marco de Inversión con Visión de Futuro
El posicionamiento del mercado sugiere tres escenarios distintos para el horizonte de tres a seis meses. El caso base anticipa una meseta alta con un sesgo alcista irregular, apuntando a un rango de $3.600-$3.950. Este escenario asume una continua flexibilización de la Reserva Federal, regímenes arancelarios persistentes y entradas episódicas de ETF junto con una acumulación sostenida por parte de los bancos centrales.
El escenario alcista prevé una ruptura impulsada por el momento hacia el nivel psicológicamente significativo de $4.000, potencialmente desencadenada por ruido político adicional en torno a la independencia de la Reserva Federal o una escalada arancelaria. Los comentarios del mercado gravitan cada vez más hacia este objetivo de número redondo a medida que la dinámica reflexiva de los ETF gana impulso.
La reflexividad del mercado, un concepto famosamente asociado con George Soros, describe un bucle de retroalimentación bidireccional donde las percepciones de los participantes influyen en los fundamentos del mercado, y estos fundamentos alterados luego influyen aún más en las percepciones. Esto crea un ciclo de retroalimentación positiva en los mercados financieros, donde las creencias y la realidad se refuerzan mutuamente.
Por el contrario, el escenario bajista proyecta una corrección a $3.200-$3.450, impulsada por sorpresas al alza en la inflación que fuerzan un giro restrictivo (hawkish) de la Reserva Federal. Un escenario así probablemente estancaría las entradas de ETF mientras pone a prueba la sensibilidad al precio de la demanda del sector oficial a niveles récord.
Los profesionales de la inversión enfatizan mantener posiciones principales sin apalancamiento mientras expresan puntos de vista tácticos a través de estrategias de opciones. La naturaleza estructural de la demanda de los bancos centrales sugiere mantenerse invertido a través de la volatilidad, utilizando diferenciales de compra (call spreads) para capturar la convexidad al alza durante los grupos de eventos.
Gestión de Riesgos en Territorio Inexplorado
La naturaleza sin precedentes del nivel actual del oro crea desafíos únicos en la gestión de riesgos. El análisis técnico tradicional se vuelve menos fiable cuando el descubrimiento de precios ocurre en territorio inexplorado, mientras que la composición de la demanda reduce la eficacia de los paralelos históricos.
Los profesionales enfatizan el monitoreo de indicadores clave, incluyendo los datos mensuales de flujos de ETF del Consejo Mundial del Oro, las divulgaciones de reservas de los bancos centrales de las principales naciones acumuladoras, y los movimientos de los rendimientos reales en los tipos a cinco años, a cinco años a futuro. La interacción entre estos factores puede proporcionar señales de alerta temprana para cambios direccionales.
Las implicaciones intermercado sugieren que la fortaleza del oro refleja probabilidades no triviales asignadas tanto a tipos reales más bajos como a una mayor incertidumbre política. Para los inversores de renta fija, la fortaleza sostenida del metal precioso proporciona una confirmación amigable del posicionamiento de duración, mientras que los mercados de divisas deben lidiar con riesgos del dólar impulsados por la prima a plazo en lugar de escenarios de colapso cíclico.
A medida que la teoría tradicional de carteras se adapta a un entorno donde la incertidumbre política rivaliza con los fundamentos económicos como principal motor del mercado, la evolución del oro de cobertura táctica a asignación estratégica parece cada vez más permanente. La convergencia de la demanda estructural de los bancos centrales, los flujos de inversión reflexivos y la incertidumbre de la mezcla de políticas crea condiciones que pueden sostener precios elevados de los metales preciosos mucho más allá de las expectativas actuales del mercado.
Tesis de Inversión de la Casa
| Categoría | Detalles del Resumen |
|---|---|
| Tesis General | El repunte del oro es un "cambio de régimen" legítimo impulsado por factores estructurales, no por especulación. El caso base es una meseta alta y volátil ($3.600-$3.950) hacia fin de año con colas alcistas reflexivas. |
| Factores Clave | 1. Trayectoria de tipos reales (Cíclica): Factor principal. La política de flexibilización de la Fed (recortes) reduce el coste de oportunidad. Un giro restrictivo/aumento de los rendimientos reales es el riesgo clave. 2. Asignación del sector oficial (Estructural):: Las compras de los bancos centrales (>1.000t anuales) proporcionan un soporte duradero, comprimiendo las caídas. 3. Flujos de ETF (Reflexivo): El cambio de salidas a fuertes entradas amplifica los movimientos de precios; los flujos siguen al precio y luego lo impulsan. 4. Mezcla de políticas: Los aranceles (incertidumbre inflacionaria/de crecimiento) y el ruido en torno a la independencia de la Fed crean una demanda de cobertura. 5. Demanda física: Los precios altos racionan la demanda de joyería, lo cual es normal en un mercado alcista secular; la demanda de inversión toma el relevo. |
| Puntos de Vista del Autor (Valoraciones erróneas) | • La fragilidad de los ETF está sobreestimada: Las compras oficiales son el fundamento; los ETF son una capa de impulso. • La incertidumbre política es persistente: Los aranceles y el riesgo político de la Fed sustentan un precio del oro permanentemente más alto. • La prima por la independencia de la Fed es real: Crea un valor de opción persistente para el oro. |
| Ruta a Corto Plazo (3-6 Meses) | • Caso Base: $3.600 - $3.950. Retrocesos superficiales a menos que los rendimientos reales aumenten bruscamente. • Caso Alcista (>$4k): Escalada de políticas (aranceles/Fed) + crecimiento más suave + reflexividad de los ETF. • Caso Bajista ($3.200-$3.450): Resistencia restrictiva de la Fed (IPC pegajoso) frena las ofertas de ETF y pone a prueba la sensibilidad al precio del sector oficial. |
| Posicionamiento e Ideas de Trading | • Núcleo: ETF físicos sin apalancamiento/de bajas comisiones para capturar la demanda estructural. • Táctico: Diferenciales de compra (call spreads), diagonales de calendario, oro largo/divisas de mercados emergentes sensibles a aranceles corto, mineras (bajo coste, bajo riesgo), arbitraje (COMEX-Shanghái). |
| Riesgos y Acelerantes | • Al alza: Choque de políticas (aranceles/Fed), reflexividad de "derretimiento" de los ETF. • A la baja: Rebote de tipos reales (Fed restrictiva), pausa en las compras oficiales, liquidación de posiciones largas extendidas. |
| Señales Intermercado | • Tipos: La fortaleza del oro confirma tipos reales más bajos/incertidumbre política. • Divisas: Sugiere riesgos del USD impulsados por la prima a plazo, no por un colapso cíclico. • Crédito/Renta Variable: El repunte del oro con diferenciales ajustados indica una "cobertura por mezcla de políticas", no miedo a la recesión. |
| Panel de Monitoreo | 1. Flujos mensuales de ETF del WGC. 2. Divulgaciones de reservas de bancos centrales. 3. Titulares de seguimiento de aranceles. 4. "Temperatura" de la independencia de la Fed. 5. Demanda física en China/India. |
| Manual de Juego en una Línea | Estratégico: Oro largo como cobertura de régimen político. Táctico: Comprar en las caídas de las fluctuaciones de tipos impulsadas por datos. Control de Riesgos: Usar spreads para el alza; evitar las ventas en descubierto sin cobertura debido a las colas izquierdas asimétricas. |
NO ES ASESORAMIENTO DE INVERSIÓN