GE Aerospace se asocia con Merlin para construir sistemas de vuelo con IA para aviones cisterna de la Fuerza Aérea

Por
Thomas Schmidt
10 min de lectura

El Nuevo Piloto Automático del Cielo: GE y Merlin Buscan Redefinir la Aviación

Dentro de un laboratorio de GE Aerospace en Cincinnati, ingenieros están cableando algo que podría cambiar la forma en que vuelan los aviones. Piénselo como el sistema operativo de una cabina: un cerebro digital diseñado para asumir gran parte del trabajo pesado de los pilotos. Hoy, GE Aerospace anunció su colaboración con Merlin, con sede en Boston, para hacer realidad esa visión, comenzando con la flota de aviones cisterna de reabastecimiento KC-135 de la Fuerza Aérea de EE. UU.

Un KC-135 Stratotanker de la Fuerza Aérea de EE. UU. en vuelo. Estas vitales aeronaves de reabastecimiento han estado en servicio durante más de 60 años. (wikimedia.org)
Un KC-135 Stratotanker de la Fuerza Aérea de EE. UU. en vuelo. Estas vitales aeronaves de reabastecimiento han estado en servicio durante más de 60 años. (wikimedia.org)

Esto no es solo otro acuerdo en la industria de defensa. Es una señal de que la aviación avanza constantemente hacia una era en la que la inteligencia artificial no solo asiste a los pilotos, sino que comparte la cabina con ellos.

Aviones Viejos, Cerebros Nuevos

El momento es oportuno. La Fuerza Aérea todavía depende de los aviones cisterna KC-135 que volaron por primera vez cuando Eisenhower era presidente. Sus piezas de cabina son cada vez más raras y caras de reemplazar. Para mantener los aviones en servicio, la Fuerza Aérea lanzó el programa “Center Console Refresh”, que también abrió una oportunidad para la tecnología avanzada.

La cabina de un KC-135, con gran cantidad de instrumentación analógica, que muestra la tecnología de décadas de antigüedad que los programas de modernización buscan reemplazar. (wikimedia.org)
La cabina de un KC-135, con gran cantidad de instrumentación analógica, que muestra la tecnología de décadas de antigüedad que los programas de modernización buscan reemplazar. (wikimedia.org)

GE ya tiene una ventaja: su Sistema de Gestión de Vuelo (FMS) funciona en más de 14.000 aeronaves en todo el mundo. Al combinar ese sistema probado con el software de autonomía de Merlin, ambas compañías creen que pueden transformar cómo operan estos aviones cisterna.

Matt Burns, quien supervisa los Sistemas de Aviónica en GE Aerospace, dice que la colaboración fusiona "la experiencia probada con un diseño modular y el conocimiento en autonomía de Merlin". Matt George, CEO de Merlin, es más directo. Para él, esto se trata de seguridad nacional. "La autonomía integrada no es opcional", sostiene. "Es esencial si queremos mantenernos a la vanguardia".

Cómo Funciona el «Núcleo de Autonomía»

Lo que GE y Merlin están construyendo no es un reemplazo completo de la cabina. En cambio, el "núcleo de autonomía" se superpone a los sistemas de vuelo existentes como una capa adicional de inteligencia. El objetivo es simple: permitir que la IA maneje tareas repetitivas y rutinarias mientras los pilotos se concentran en decisiones críticas para la misión.

La autonomía de vuelo se clasifica en 'niveles' distintos, que representan un espectro de capacidades. Estos van desde sistemas avanzados de asistencia al piloto que aumentan la toma de decisiones humana hasta el vuelo completamente autónomo, donde la aeronave opera con una intervención humana mínima o nula.

El diseño sigue las reglas del Pentágono para sistemas modulares y abiertos. Eso significa que puede funcionar en diferentes aeronaves sin atar a los militares a un solo proveedor. Con el tiempo, el software podría gestionar la navegación, optimizar las trayectorias de vuelo e incluso participar en complejas misiones de reabastecimiento en vuelo. Los algoritmos de aprendizaje automático procesarían los datos de los sensores sobre la marcha, ajustándose al clima, la turbulencia o las amenazas enemigas.

¿Por Qué el Impulso hacia la Autonomía?

No faltan razones. Tanto las fuerzas armadas como las aerolíneas enfrentan escasez de pilotos. Las misiones de los aviones cisterna a menudo se extienden más de 12 horas con varios miembros de la tripulación, a veces en cielos tormentosos o regiones hostiles. Reducir las exigencias de la tripulación podría hacer que las misiones sean más seguras, más baratas y más fáciles de programar.

La escasez proyectada de pilotos en las principales regiones globales resalta un motor clave para el desarrollo de tecnologías de vuelo autónomas.

RegiónPilotos Nuevos Proyectados Necesarios (2025-2044)Fuente
Global660.000Boeing 2025 Pilot and Technician Outlook
Eurasia149.000Boeing 2025 Pilot and Technician Outlook
China124.000Boeing 2025 Pilot and Technician Outlook
Norteamérica119.000Boeing 2025 Pilot and Technician Outlook
Oriente Medio67.000Boeing 2025 Pilot and Technician Outlook
Sudeste Asiático62.000Boeing 2025 Pilot and Technician Outlook
Sur de Asia45.000Boeing 2025 Pilot and Technician Outlook
Latinoamérica37.000Boeing 2025 Pilot and Technician Outlook
África23.000Boeing 2025 Pilot and Technician Outlook
Noreste Asiático23.000Boeing 2025 Pilot and Technician Outlook
Oceanía11.000Boeing 2025 Pilot and Technician Outlook

La industria de la aviación también se está orientando hacia sistemas impulsados por software. Gigantes como Honeywell, RTX y Northrop Grumman están persiguiendo proyectos de autonomía similares. El consenso es claro: los sistemas de vuelo inteligentes ya no son un sueño futurista. Son el próximo gran salto.

Primero los Militares, Luego el Resto

La historia muestra que los militares suelen probar las tecnologías mucho antes de que el público las vea. Esta asociación le da a la autonomía un campo de pruebas donde los reguladores son más flexibles y donde los estándares de seguridad difieren de la aviación de pasajeros.

Los reguladores civiles son más cautelosos. Por ejemplo, la agencia de seguridad europea pausó recientemente algunos programas de investigación de un solo piloto, afirmando que los riesgos no estaban completamente abordados. Esto convierte a los militares en una apuesta más segura para la adopción temprana.

Los vuelos de carga podrían ser los siguientes. A diferencia de los aviones de pasajeros, los aviones de carga enfrentan menos obstáculos de aceptación pública. Los analistas predicen que los operadores de carga experimentarán con la autonomía mucho antes de que las aerolíneas comerciales sienten a pasajeros de pago detrás de una cabina asistida por IA.

Un moderno carguero de mercancías, un tipo de aeronave que probablemente será una de las primeras en el sector civil en adoptar sistemas autónomos avanzados para mejorar la eficiencia y abordar la escasez de pilotos. (chapmanfreeborn.aero)
Un moderno carguero de mercancías, un tipo de aeronave que probablemente será una de las primeras en el sector civil en adoptar sistemas autónomos avanzados para mejorar la eficiencia y abordar la escasez de pilotos. (chapmanfreeborn.aero)

Intereses Comerciales

Para GE, esta asociación no es solo tecnología, es dinero. Su enorme base instalada podría generar ingresos constantes a partir de actualizaciones de software y nuevas funcionalidades. En lugar de vender hardware una vez, GE podría convertir la aviónica en un negocio de tipo suscripción.

Merlin gana escala y credibilidad que no podría lograr por sí sola. Aprovechar la red global de GE podría acelerar su camino hacia los mercados públicos, especialmente porque la compañía ha insinuado salir a bolsa a través de un acuerdo SPAC. Si las mejoras del KC-135 tienen éxito, el modelo podría extenderse a los C-130, aviones de patrulla marítima y otras plataformas donde la reducción de tripulación ahorra recursos.

Los Desafíos Futuros

Por supuesto, nadie debería asumir que esto será un camino de rosas. La ciberseguridad se perfila como un gran desafío: si la IA vuela aviones, los hackers y la guerra electrónica se convierten en amenazas mayores. Los reguladores también necesitan averiguar cómo certificar los sistemas de vuelo de IA, lo cual está lejos de ser sencillo.

Certificar la IA para la seguridad de la aviación presenta desafíos significativos, particularmente dado el riguroso proceso de certificación de IA de la FAA. Una dificultad central radica en desarrollar IA explicable para la industria aeroespacial, algo esencial para comprender y garantizar la seguridad y fiabilidad de las decisiones de la IA en aplicaciones de vuelo críticas.

Luego está el lado humano. Los pilotos aún necesitan habilidades de vuelo manual, incluso si la IA hace la mayor parte del trabajo. Los programas de capacitación tendrán que encontrar un equilibrio entre el hombre y la máquina.

El Camino por Delante

No espere una revolución repentina. La aviación rara vez funciona así. En cambio, la autonomía probablemente aparecerá primero en pasos pequeños y manejables: rodaje automatizado, crucero más suave o aterrizajes estándar. Solo más tarde abordará misiones complejas como el reabastecimiento en vuelo o el apoyo de combate.

Si GE y Merlin pueden probar la tecnología en los KC-135, podría abrir la puerta a una adopción más amplia. Las aerolíneas de carga podrían seguir, con los aviones de pasajeros años después, una vez que las normas de seguridad y la confianza pública se pongan al día.

Por ahora, la asociación GE-Merlin parece uno de los pasos más significativos hasta la fecha en la combinación del juicio humano con la inteligencia del silicio. La cabina del futuro podría no reemplazar al piloto, pero ciertamente compartirá la carga de trabajo y cambiará la forma en que pensamos sobre volar.

Tesis de Inversión Interna

CategoríaAnálisis Resumido
Tesis GeneralLa asociación GE×Merlin es una entrada creíble en un ciclo estructural de modernización/autonomía para flotas de movilidad de defensa (ej., KC-135, C-130J). La oportunidad a corto plazo es la actualización de aviónica compatible con MOSA + autonomía de "asistencia al piloto", no las Operaciones de un Solo Piloto (SPO) en aviación civil. El ganador controlará el tiempo de ejecución, la certificación y la base instalada.
¿Por Qué Ahora? (Impulsores)1. Flotas Envejecidas: Mandatos como el Reequipamiento de Conectividad de Cabina (CCR) del KC-135 crean puntos de contacto financiados para nueva computación que puede albergar autonomía.
2. Impulso Regulatorio: El requisito endurecido MOSA del DoD favorece los sistemas modulares y abiertos.
3. Restricciones de Tripulación: La escasez de pilotos y la logística disputada hacen que las operaciones de tripulación reducida sean financieramente atractivas en defensa.
4. Base Instalada: Las más de 14.000 entregas de Sistemas de Gestión de Vuelo (FMS) de GE proporcionan una base aprovechable para la vinculación de software de alto margen.
Validación de Mercado (Tendencia)Sí. Jugadores clave en movimiento:
Honeywell×Merlin: Valida el enfoque de "autonomía en cabinas existentes".
"Beacon" de Northrop: Prueba de que los principales contratistas desean intermediar ecosistemas de autonomía.
Reliable Robotics/Xwing: Cabeza de playa operativa para carga de defensa autónoma.
Joby compra Xwing: OEMs de taxis aéreos adquieren IP de autonomía.
RTX/Collins: Señalando una lucha por la plataforma para la automatización de cabinas abiertas.
Contra-señal: EASA ha pausado la investigación civil de SPO, empujando el enfoque a corto plazo hacia la defensa + carga.
Ventaja GE×MerlinFoso de Distribución: La penetración del FMS de GE y el programa CCR proporcionan un anfitrión y una ruta inmediata para el despliegue.
Alineación de Certificación: El FMS modular de GE se alinea con el reglamento MOSA del DoD, reduciendo la fricción de adquisición.
Ruta Real: Merlin tiene un CRADA con la USAF, un plan de aeronavegabilidad aceptado y hitos cumplidos.
Implicaciones de InversiónGE Aerospace (Sesgo Positivo): La tesis es adjuntar software/kits de modernización de alto margen a su base instalada a través de programas MOSA (CCR primero). Catalizadores: adjudicación del CCR, demostraciones de vuelo, evaluación de carga civil.
Honeywell/RTX (Competitivo): Bien posicionados como "núcleos de autonomía" alternativos. Esperar un mercado con múltiples ganadores; observar la primera victoria de modernización plurianual.
Proveedores de Autonomía (Selectivo): La defensa financiará primero la autonomía limitada a misiones. La mejor ruta a escala es a través de la distribución OEM/aviónica (ej., Northrop Beacon). El SPAC de Merlin conlleva riesgo de ejecución.
Métricas Clave a Seguir1. Hitos del CCR: RFP, adjudicación y producción.
2. Pruebas de Vuelo de la USAF: Cadencia de demostraciones del KC-135.
3. Postura Regulatoria: Movimiento de la FAA/EASA en autonomía de carga (no de pasajeros).
4. Conformidad MOSA: Adopción en adjudicaciones reales.
5. Impulso del Ecosistema: Adiciones de socios de Northrop Beacon, vuelos de demostración de competidores.
Escenarios (Probabilidades)Caso Base: Asistencia de autonomía escalada en 1-2 flotas de defensa para 2027; CCR adjudicado; comienzan las evaluaciones de carga civil.
Caso Optimista: La ejecución rápida del CCR conduce a compras de seguimiento; un operador de carga de EE. UU. anuncia una evaluación con GE.
Caso Pesimista: El cronograma del CCR se retrasa a un rival; la autonomía se estanca por preocupaciones de certificación/ciberseguridad; la postura de EASA enfría las valoraciones.
Puntos Clave"El FMS es la plataforma." El guardián de la autonomía en la cabina controlará el FMS + el plano posterior MOSA + la certificación.
"El CCR es un caballo de Troya para la autonomía." Enmarcado como sustento, precablea los aviones para la autonomía.
"El SPO civil es un espejismo (por ahora)." La pausa de EASA elimina el TAM a corto plazo; el enfoque está en defensa/carga.
Lógica de PosicionamientoNúcleo: Integradores de sistemas con base instalada y capacidad de certificación (GE, HON, RTX).
Beta Selectiva: Merlin para el empuje hacia la autonomía de defensa, dimensionado para el riesgo SPAC/ejecución.
Cesta Temática: Herramientas para la garantía de autonomía (certificación, computación endurecida contra ciberataques).
Evitar: Construir modelos sobre SPO civil antes de 2030.

NO ES ASESORAMIENTO DE INVERSIÓN

También te puede gustar

Este artículo ha sido enviado por nuestro usuario bajo las Normas y directrices para la presentación de noticias. La foto de portada es arte generado por computadora únicamente con fines ilustrativos; no indicativa del contenido factual. Si crees que este artículo infringe los derechos de autor, no dudes en informarlo enviándonos un correo electrónico. Tu vigilancia y cooperación son invaluables para ayudarnos a mantener una comunidad respetuosa y legalmente conforme.

Suscríbete a nuestro boletín

Obtenga lo último en negocios empresariales y tecnología con vistazos exclusivos a nuestras nuevas ofertas

Utilizamos cookies en nuestro sitio web para habilitar ciertas funciones, proporcionarle información más relevante y optimizar su experiencia en nuestro sitio web. Puede encontrar más información en nuestra Política de privacidad y en nuestros Términos de servicio . La información obligatoria se puede encontrar en el aviso legal