GE Appliances Regresa la Producción de Lavadoras a Kentucky con una Inversión de $490 Millones

Por
Yves Tussaud
7 min de lectura

Revolución de la Relocalización: La Apuesta de GE de 490 Millones de Dólares en Kentucky Señala una Nueva Era en la Fabricación de EE. UU.

A medida que las tensiones arancelarias aumentan entre EE. UU. y la UE, el corazón manufacturero de Estados Unidos experimenta un auge histórico de inversión.

LOUISVILLE, Ky. — El enorme Edificio 2 del Appliance Park de GE Appliances permanece inquietantemente silencioso en una húmeda mañana de junio, su cavernoso interior a la espera de ser transformado. Para 2027, este espacio industrial dormido —equivalente a 33 campos de fútbol— vibrará con líneas de montaje automatizadas produciendo millones de lavadoras, mostrando la notable resurrección de la fabricación estadounidense.

Appliance Park, Louisville, Kentucky
Appliance Park, Louisville, Kentucky

GE Appliances anunció hoy una inversión de 490 millones de dólares para trasladar la producción de más de 15 modelos de lavadoras de China a Kentucky, creando 800 nuevos puestos de trabajo y estableciendo lo que un experto del sector denomina "la instalación de fabricación de lavandería tecnológicamente más avanzada de América del Norte".

El momento no podría ser más significativo. Mientras GE Appliances inicia la construcción en Louisville, los negociadores en Bruselas se afanan por evitar una guerra comercial potencialmente devastadora, con el presidente Trump amenazando con aumentar los aranceles sobre casi todas las exportaciones de la UE del 10% al 50% si no se llega a un acuerdo antes del 9 de julio.

Ficha Técnica: GE Appliances Relocaliza la Producción de Lavadoras a Kentucky

CategoríaDetalles
Fecha de Anuncio26 de junio de 2025
Inversión490 millones de dólares
UbicaciónAppliance Park, Louisville, Kentucky (expansión del Edificio 2)
Tamaño de la InstalaciónEquivalente a 33 campos de fútbol
Empleos Creados800 empleos directos
Producción RelocalizadaMás de 15 modelos de lavadoras (de China a EE. UU.)
Productos Clave- Lavadora/Secadora Combo UltraFast GE Profile™ (bomba de calor sin ventilación, ciclo de ~2 horas)
- Lavadora de Carga Frontal UltraFresh (tecnología antimicrobiana Microban®)
Tecnología de FabricaciónAutomatización, robótica, producción interna de cestas de acero inoxidable y piezas moldeadas por inyección
Impacto Económico- Parte de la inversión de 3.500 millones de dólares de GE Appliances en EE. UU.
- Contribuye con 12.800 millones de dólares al PIB de Kentucky
- Soporta más de 30.500 empleos indirectos
CronogramaLa producción comienza en 2027
Apoyo GubernamentalIncentivos del programa Kentucky Business Investment (KBI)
Declaraciones de Liderazgo- CEO Kevin Nolan: "Estrategia de distancia cero" acerca la producción a los consumidores
- Gobernador Andy Beshear y Alcalde Craig Greenberg: Elogiaron el impacto económico
Posición en el MercadoGE Appliances es la marca de electrodomésticos n.º 1 de EE. UU., presente en el 50% de los hogares estadounidenses

Detrás del Telón Industrial: El Cálculo de la Relocalización

La decisión de GE representa la culminación de una década de inversión de 3.500 millones de dólares en fabricación estadounidense por parte de su empresa matriz, Haier. La medida trae la producción de productos premium —incluida la innovadora lavadora/secadora UltraFast Combo y las lavadoras de carga frontal UltraFresh resistentes al olor— de vuelta a suelo estadounidense.

"Esto no es solo relocalizar por relocalizar", explica un analista de fabricación que solicitó anonimato debido a sus relaciones con clientes. "La economía cambió fundamentalmente. Cuando se tienen en cuenta los aranceles del 30% sobre las importaciones chinas, el aumento de los costos de envío y la capacidad de ubicar la producción a dos días de distancia de transporte por camión del 70% de los consumidores estadounidenses, los números de repente cuadran".

La instalación contará con automatización de vanguardia, con robots manejando todo, desde el montaje de componentes hasta las pruebas. Partes críticas previamente importadas —tambores de acero inoxidable, componentes electrónicos y piezas moldeadas por inyección— ahora se fabricarán internamente, creando lo que el CEO Kevin Nolan describe como su estrategia de "distancia cero".

"Fabricar en Estados Unidos no es solo economía, se trata de servir mejor a los clientes", enfatizó Nolan durante la ceremonia de anuncio.

Cuando la Política se Encuentra con las Líneas de Producción

El anuncio de relocalización llega en medio de una escalada de tensiones comerciales transatlánticas. La administración Trump actualmente impone un arancel del 50% sobre el acero y el aluminio de la UE, un gravamen del 25% sobre los vehículos y un arancel del 10% sobre la mayoría de los demás bienes de la UE, con amenazas de aumentar todos los aranceles al 50% si las negociaciones fracasan.

Para empresas como GE Appliances, estas políticas comerciales crean tanto oportunidades como desafíos. La inversión en Kentucky protege a la empresa de posibles aumentos arancelarios sobre las importaciones chinas, al tiempo que la posiciona para capitalizar cualquier ventaja creada por las tensiones comerciales con la UE.

"Lo que estamos presenciando es una reorganización fundamental de las cadenas de suministro globales", señala un economista especializado en tendencias manufactureras. "Las empresas no esperan a ver cómo se desarrollan las negociaciones comerciales; están votando con sus inversiones de capital, asumiendo que aranceles más altos serán la nueva normalidad".

Últimos Desarrollos en las Negociaciones Arancelarias entre Trump y la UE (26 de junio de 2025)

CategoríaDetalles
Fecha Límite9 de julio de 2025 – Sin un acuerdo, Trump amenaza con aumentar los aranceles de la UE al 50%
Aranceles Actuales de EE. UU.- 50% sobre acero/aluminio de la UE
- 25% sobre automóviles de la UE
- 10% de base sobre la mayoría de los demás bienes
Demandas de EE. UU.- Arancel base permanente del 10% (sin reversiones)
- Abordar impuestos digitales, compra de GNL, estándares alimentarios
Respuesta de la UE- Preparando represalias (entre 21.000 y 95.000 millones de euros en aranceles sobre productos estadounidenses como Boeing)
- Divisiones internas: Algunos presionan por un acuerdo rápido, otros se resisten
Puntos de Conflicto Clave- Niveles arancelarios: La UE se opone al 10% base
- Asimetría: Temores de un acuerdo desequilibrado que favorezca a EE. UU.
- Barreras no arancelarias: Impuestos digitales, normas de sostenibilidad
Dinámica Política- Alemania (Canciller Merz): Urge un acuerdo rápido para evitar la guerra comercial
- Comisión de la UE: Sopesa contramedidas frente a compromiso
Posibles Resultados- Escenario Base (60%): La UE acepta el arancel del 10%
- Riesgo de Cola (20%): No hay acuerdo → 50% de aranceles, represalias de la UE

Donde el Montaje se Encuentra con la Automatización

Dentro de la instalación planificada, el proceso de fabricación se parecerá poco a las fábricas del pasado. Vehículos guiados autónomos transportarán componentes por la amplia planta, mientras que robots colaborativos trabajarán junto a operadores humanos en un ballet industrial cuidadosamente coreografiado.

La inversión representa más que la creación de empleo: es una apuesta por el futuro industrial de Kentucky. El proyecto contribuirá con un estimado de 12.800 millones de dólares al PIB del estado, al tiempo que respaldará más de 30.500 empleos indirectos en toda la región.

"Esto consolida a Kentucky como la sede global de GE, demostrando que la política comercial no debe eclipsar el crecimiento del empleo", señaló el gobernador Andy Beshear, quien ayudó a asegurar incentivos a través del programa Kentucky Business Investment.

La Dimensión Europea: Tensiones Arancelarias y Transformación Comercial

Mientras GE invierte en la fabricación estadounidense, los exportadores europeos se enfrentan a un futuro incierto. La fecha límite del 9 de julio se cierne, y los funcionarios de la UE están cada vez más resignados a aceptar el arancel base del 10% mientras buscan concesiones en sectores específicos.

"La UE enfrenta un mayor riesgo económico debido a su superávit comercial de 236.000 millones de dólares con EE. UU.", explica un experto en política comercial. "Muchos fabricantes europeos, especialmente en el sector automotriz, están considerando ahora sus propias estrategias de relocalización o nearshoring para navegar en este nuevo panorama".

La reciente declaración del canciller alemán Friedrich Merz de que "a todos les interesa que el conflicto comercial con Estados Unidos no se intensifique más" refleja un creciente pragmatismo entre los líderes europeos.

Implicaciones para la Inversión: Siguiendo la Planta de Fabricación

Para los inversores, estos desarrollos paralelos señalan cambios significativos en múltiples sectores:

  • Automatización de la fabricación: La gran automatización en la nueva instalación de GE apunta a

También te puede gustar

Este artículo ha sido enviado por nuestro usuario bajo las Normas y directrices para la presentación de noticias. La foto de portada es arte generado por computadora únicamente con fines ilustrativos; no indicativa del contenido factual. Si crees que este artículo infringe los derechos de autor, no dudes en informarlo enviándonos un correo electrónico. Tu vigilancia y cooperación son invaluables para ayudarnos a mantener una comunidad respetuosa y legalmente conforme.

Suscríbete a nuestro boletín

Obtenga lo último en negocios empresariales y tecnología con vistazos exclusivos a nuestras nuevas ofertas

Utilizamos cookies en nuestro sitio web para habilitar ciertas funciones, proporcionarle información más relevante y optimizar su experiencia en nuestro sitio web. Puede encontrar más información en nuestra Política de privacidad y en nuestros Términos de servicio . La información obligatoria se puede encontrar en el aviso legal