Ataque a hospital de Gaza cobra siete vidas más mientras Israel planea reubicaciones masivas y los mercados ignoran la creciente crisis

Por
Reza Farhadi
12 min de lectura

Crisis en Gaza: Cuando los mercados subestimaron el verdadero coste de la guerra

Los mercados financieros están subestimando los riesgos en cascada mientras Israel prepara reubicaciones masivas en medio de un creciente aislamiento internacional.

CIUDAD DE GAZA — El 17 de agosto, el Hospital al-Ahli se convirtió en otra víctima de lo que los analistas denominan la fase más sistemáticamente destructiva de un conflicto que ya ha cobrado más de 61.800 vidas. Siete personas más murieron en el ataque aéreo, sumándose a un balance diario que ha promediado entre 60 y 120 muertes mientras Israel prepara su operación militar más ambiciosa hasta la fecha: la reubicación forzada de cientos de miles de palestinos a "zonas seguras" en el sur.

Las consecuencias de un ataque aéreo en la Ciudad de Gaza, destacando la destrucción de la infraestructura urbana. (972mag.com)
Las consecuencias de un ataque aéreo en la Ciudad de Gaza, destacando la destrucción de la infraestructura urbana. (972mag.com)

Pero mientras las organizaciones humanitarias hacen sonar las alarmas por lo que denominan una hambruna inminente que ya ha matado a 251 personas por inanición —incluidos 108 niños—, los mercados globales se mantienen notablemente optimistas. El índice TA-35 de Israel se mantiene cerca de máximos históricos, los credit default swaps se han ajustado a 76-108 puntos básicos, y los precios del petróleo han retrocedido de sus picos de junio a pesar de un polvorín regional que, según veteranos de la industria, es más volátil que en cualquier momento desde la crisis del petróleo de 1973.

Esta desconexión entre la escalada de la realidad sobre el terreno y la fijación de precios del mercado representa más que un error de juicio temporal: señala una incomprensión fundamental de cómo la guerra moderna, el derecho internacional y la interdependencia económica han reconfigurado el cálculo de riesgo para los inversores.

El rendimiento del índice bursátil TA-35 de Israel muestra resiliencia, divergiendo de la creciente crisis geopolítica y humanitaria sobre el terreno.

Fecha / PeríodoRendimiento del Índice TA-35CDS a 5 años de Israel (Puntos Básicos)Precio del Petróleo Brent (USD por barril)
Finales de 2024El índice TA-125, una medida más amplia del mercado bursátil israelí, subió un 27% en el año, superando a sus pares globales.Alcanzó un máximo de 159,60 el 25 de octubre de 2024, antes de disminuir.La Administración de Información Energética de EE. UU. (EIA) previó un promedio de 87 USD para 2024.
Marzo de 2025El índice "osciló salvajemente" en medio de temores de un colapso del alto el fuego.Los diferenciales eran elevados, reflejando las preocupaciones de los inversores sobre el conflicto regional.Superó los 90 USD debido a la presión por escasez y las interrupciones en la cadena de suministro en la región.
Junio de 2025Mostró resiliencia, con una ganancia del 1,5% el 23 de junio, contribuyendo a un aumento del 20,3% en lo que va de año para el índice TA-125.Subió a 107 puntos básicos el 12 de junio debido a las crecientes tensiones regionales, pero disminuyó a alrededor de 200 puntos básicos tras un alto el fuego con Irán.J.P. Morgan previó un promedio de 66 USD para 2025, citando dinámicas de oferta y demanda que apuntan a precios más bajos.
Julio-Agosto de 2025Experimentó un descenso temporal del 1% el 14 de julio en medio de operaciones militares, pero se recuperó con un aumento del 1,42% el 10 de agosto.Disminuyó a un mínimo de 72,69 a mediados de agosto, indicando un riesgo de impago inmediato reducido.El petróleo crudo cotizaba a 63,14 USD el 15 de agosto, con el Brent para entrega en octubre a 66,59 USD el 10 de agosto.

La aritmética del desplazamiento

El plan de Israel para evacuar a la población restante de la Ciudad de Gaza hacia el sur, antes de lo que los funcionarios militares describen como un asedio de tres meses, representa una operación de asombrosa complejidad. Las estimaciones actuales sugieren que entre 400.000 y 500.000 civiles necesitarían ser reubicados en áreas que ya albergan a 1,7 millones de personas desplazadas en condiciones que los observadores internacionales describen como catastróficas.

Palestinos desplazados, ilustrando las pésimas condiciones humanitarias. (hrw.org)
Palestinos desplazados, ilustrando las pésimas condiciones humanitarias. (hrw.org)

La logística por sí sola narra una historia de colapso institucional. Las agencias de ayuda de la ONU informan que la ayuda lanzada desde el aire —una medida de último recurso— se ha vuelto mortal, con casos documentados de civiles aplastados por paquetes que caen o muertos en estampidas alrededor de las zonas de lanzamiento. Incidentes recientes han obligado a las organizaciones de ayuda a suspender operaciones en múltiples ubicaciones, creando lo que un alto funcionario humanitario, hablando bajo condición de anonimato, llamó "una tormenta perfecta de hambruna provocada por el hombre".

Estas dinámicas conllevan implicaciones de mercado inmediatas que los modelos de riesgo tradicionales aún no han capturado. La suspensión de todas las visas de visitante de EE. UU. para los gazatíes, incluidos los evacuados médicos, señala un endurecimiento de las posturas políticas que podría prefigurar restricciones económicas más amplias. Los miembros de la Unión Europea, liderados por la suspensión parcial de exportaciones de armas de Alemania, están endureciendo incrementalmente las relaciones comerciales militares que sustentan la base industrial de defensa de Israel.

Las órdenes de arresto de la Corte Penal Internacional contra el primer ministro Benjamin Netanyahu y el exministro de Defensa Yoav Gallant —confirmadas tras la apelación fallida de Israel en julio— representan más que una presión legal simbólica. Crean limitaciones prácticas que los mercados aún no han incorporado al riesgo soberano israelí.

Las restricciones de viaje para altos funcionarios complican el compromiso diplomático precisamente en el momento en que las tensiones regionales con Irán mantienen una sensibilidad extrema. El conflicto Israel-Irán de 12 días en junio, aunque terminó en un alto el fuego, estableció nuevos umbrales de escalada que hacen de las actuales interrupciones del transporte marítimo en el Mar Rojo un anticipo de vulnerabilidades mucho mayores en la cadena de suministro.

Un Credit Default Swap (CDS) es un derivado financiero que actúa como una póliza de seguro, permitiendo a un inversor cubrirse contra el riesgo de que un prestatario incumpla su deuda. El coste de este seguro, conocido como diferencial del CDS, sirve como una medida directa del riesgo de crédito percibido. Un diferencial bajo o "ajustado" indica que el mercado ve un bajo riesgo de impago, mientras que un diferencial alto señala un mayor riesgo percibido para esa entidad, incluidas las naciones soberanas.

Los mercados de seguros, típicamente los barómetros más sensibles del riesgo real, cuentan una historia más aleccionadora que los índices bursátiles. Las primas de riesgo de guerra para el tránsito por el Mar Rojo han vuelto a subir hacia el 0,7% del valor del casco tras los renovados ataques hutíes, mientras que el mercado global de GNL (Gas Natural Licuado) enfrenta una incertidumbre persistente en el suministro debido a la vulnerabilidad de la infraestructura de gas offshore de Israel.

La economía de la protesta

Dentro de Israel, las mayores protestas a nivel nacional desde octubre de 2023 reflejan una crisis política que se extiende más allá de las preocupaciones de seguridad tradicionales. Las familias de los aproximadamente 50 rehenes restantes —con solo 20 de ellos aún con vida, según se cree— exigen negociaciones de alto el fuego inmediatas, creando una presión doméstica que complica la estrategia de "victoria militar total" de Netanyahu.

Familias de rehenes y manifestantes antigubernamentales se manifiestan en Tel Aviv, exigiendo un alto el fuego y un acuerdo para la liberación de los cautivos. (aa.com.tr)
Familias de rehenes y manifestantes antigubernamentales se manifiestan en Tel Aviv, exigiendo un alto el fuego y un acuerdo para la liberación de los cautivos. (aa.com.tr)

Esta discordia interna conlleva profundas implicaciones económicas. El sector tecnológico de Israel, que genera más del 18% del PIB, depende en gran medida de asociaciones internacionales que se vuelven cada vez más difíciles de mantener bajo las actuales restricciones legales y diplomáticas. La fuga de cerebros que se acelera entre los profesionales de la tecnología representa un cambio estructural que las métricas económicas estándar no logran capturar.

Varios analistas de la industria, hablando de forma anónima debido a la sensibilidad de las condiciones actuales, sugieren que la desconexión entre la resiliencia del mercado y la realidad operativa refleja un flujo de información incompleto más que una confianza fundamental. Los gestores de carteras confían cada vez más en modelos algorítmicos que tienen dificultades para cuantificar el impacto económico de los procedimientos legales internacionales y su interacción con el riesgo geopolítico.

El vector de contagio regional

Los ataques de Israel del 17 de agosto contra posiciones hutíes cerca de Saná subrayan cómo los conflictos locales generan consecuencias económicas globales a través de cadenas de suministro interconectadas. El Canal de Suez, que maneja aproximadamente el 15% del tráfico marítimo mundial, enfrenta interrupciones persistentes mientras los grupos con base en Yemen mantienen su campaña de solidaridad con Gaza.

Las primas de seguro de riesgo de guerra para el tránsito por el Mar Rojo se han disparado, reflejando el coste económico real de la inestabilidad regional en el transporte marítimo mundial.

MétricaDatos más recientesDatos anterioresComparación de costes
Prima de seguro de riesgo de guerraAumentó al 0,7% - 1% del valor de un buque en julio de 2025.Subió del 0,1% al 0,7-1% del valor de un buque en marzo de 2024.Una prima del 1% sobre un buque de 100 millones de USD añade 1 millón de USD al coste del viaje.
Tráfico mensual del Canal de SuezEn julio de 2024, 1.047 barcos transitaron el canal, una disminución del 51,5% respecto a julio de 2023.En mayo de 2024, 1.111 barcos cruzaron, menos que los 2.396 de mayo de 2023.Para un buque cisterna, la tarifa de tránsito del Canal de Suez es de aproximadamente 500.000 USD, mientras que el coste adicional de combustible para desviar la ruta alrededor de África es de aproximadamente 250.000 USD.
Impacto en el transporte marítimoLas llegadas de portacontenedores al Golfo de Adén disminuyeron un 90% respecto al promedio de 2023 a principios de 2024.Los viajes a través del Canal de Suez cayeron un 42% interanual a principios de 2024.Redirigir la ruta alrededor de África añade unas dos semanas a un viaje y puede aumentar los costes de combustible entre 500.000 y 750.000 USD por viaje.

Los mercados energéticos, a pesar de la reciente moderación de precios, siguen siendo vulnerables a una rápida revalorización. El acuerdo de exportación de gas de Leviathan a Egipto de Israel, valorado en 35.000 millones de USD, crea nuevas dependencias que podrían amplificar los choques de suministro regionales. Durante la escalada de junio entre Israel e Irán, los cierres de producción demostraron lo rápido que la infraestructura energética se convierte en un objetivo estratégico.

El mercado de gas más amplio de Oriente Medio, ya ajustado debido a los conflictos en curso en Siria e Irak, carece de la capacidad de reserva para absorber interrupciones sostenidas. Los compradores europeos, que aún se están adaptando a las cadenas de suministro post-rusas, enfrentan una vulnerabilidad particular a las interrupciones energéticas en el Mediterráneo.

Errores en la lectura del panorama de riesgos

La fijación de precios actual del mercado parece reflejar una suposición de que el conflicto de Gaza permanece geográficamente contenido y diplomáticamente manejable. Esta evaluación ignora tres factores críticos que están reconfigurando el entorno de inversión:

Primero, la escala sin precedentes de los mecanismos de rendición de cuentas legales crea nuevas categorías de riesgo soberano que los modelos existentes no pueden evaluar adecuadamente. Los procedimientos de la CPI contra funcionarios gubernamentales en ejercicio representan un territorio inexplorado para los mercados de deuda soberana y de acciones.

Segundo, la crisis humanitaria ha alcanzado umbrales que activan revisiones automáticas de políticas en las naciones aliadas. Las restricciones a las exportaciones de armas de Alemania, implementadas a pesar de las sólidas relaciones bilaterales de defensa, indican la rapidez con la que las asociaciones económicas pueden cambiar cuando la presión pública se cruza con las obligaciones legales.

Tercero, los movimientos de protesta dentro de Israel señalan una inestabilidad política que podría alterar fundamentalmente la dirección estratégica del país. Los gobiernos de coalición que enfrentan una oposición doméstica sostenida a menudo experimentan rápidos cambios de política que pillan a los mercados desprevenidos.

El riesgo soberano se mide evaluando factores clave para los inversores, como la estabilidad geopolítica de un país y su adhesión al derecho internacional. El nivel percibido de este riesgo influye directamente en indicadores financieros como los rendimientos de los bonos de la nación, lo que señala su solvencia en el mercado global.

Implicaciones para la inversión y posicionamiento futuro

Para los inversores institucionales, el entorno actual sugiere un posicionamiento defensivo en múltiples clases de activos. Los proveedores de seguros de riesgo de guerra y las compañías navieras con capacidades de rutas alternativas ofrecen exposición a las primas de la cadena de suministro sin exposición geopolítica directa.

Los contratistas de defensa centrados en sistemas de defensa aérea, guerra electrónica y ciberseguridad pueden beneficiarse de las tensiones regionales sostenidas, mientras que las empresas expuestas a licencias de exportación de armas enfrentan un escrutinio regulatorio creciente. El sector energético presenta señales mixtas: la logística de GNL y la infraestructura de almacenamiento se benefician de la incertidumbre del suministro, mientras que los productores upstream enfrentan riesgo operativo en regiones en disputa.

Las acciones israelíes con importantes flujos de ingresos en USD proporcionan cobertura cambiaria contra la posible volatilidad del shékel, mientras que los sectores centrados en el mercado doméstico enfrentan presión tanto de las restricciones fiscales como de la incertidumbre demográfica a medida que se acelera la emigración de profesionales cualificados.

El catalizador más inmediato para una revalorización del mercado sería un alto el fuego verificado de 60 días con liberaciones sustanciales de rehenes y mejoras en el acceso humanitario. Por el contrario, los eventos de víctimas masivas en las zonas seguras designadas o los ataques exitosos a infraestructuras críticas podrían desencadenar ajustes rápidos en las primas de riesgo que el posicionamiento actual parece no estar preparado para absorber.

Mientras los mercados globales navegan por una intersección cada vez más compleja de guerra, derecho internacional e interdependencia económica, la crisis de Gaza podría resultar ser la prueba de estrés que revele cuán a fondo la evaluación de riesgos tradicional ha sido superada por nuevas realidades.

NO ES ASESORAMIENTO DE INVERSIÓN

También te puede gustar

Este artículo ha sido enviado por nuestro usuario bajo las Normas y directrices para la presentación de noticias. La foto de portada es arte generado por computadora únicamente con fines ilustrativos; no indicativa del contenido factual. Si crees que este artículo infringe los derechos de autor, no dudes en informarlo enviándonos un correo electrónico. Tu vigilancia y cooperación son invaluables para ayudarnos a mantener una comunidad respetuosa y legalmente conforme.

Suscríbete a nuestro boletín

Obtenga lo último en negocios empresariales y tecnología con vistazos exclusivos a nuestras nuevas ofertas

Utilizamos cookies en nuestro sitio web para habilitar ciertas funciones, proporcionarle información más relevante y optimizar su experiencia en nuestro sitio web. Puede encontrar más información en nuestra Política de privacidad y en nuestros Términos de servicio . La información obligatoria se puede encontrar en el aviso legal