Finlandia y Suecia, ahora entre los mercados laborales más débiles de Europa, con tasas de desempleo del 10 y el 8.4 por ciento

Por
Yves Tussaud
10 min de lectura

La crisis del mercado laboral nórdico se agudiza: Finlandia alcanza la tasa de desempleo más alta en 20 años

Los despidos y el aumento de los costes de financiación ponen a prueba el modelo nórdico mientras los inversores reconsideran sus apuestas sobre las economías "seguras" de Europa.

HELSINKI / ESTOCOLMO — La imagen de largas filas de desempleados serpenteando por Finlandia y Suecia habría parecido inimaginable hace tan solo unos años. En su día aclamados como algunos de los mercados laborales más sólidos de Europa, ambos países luchan ahora cerca de la cola del pelotón. Este giro ha destrozado la antigua idea de la resiliencia nórdica y ha obligado a economistas, inversores e incluso gobiernos a replantearse la verdadera fortaleza de la región.

En agosto, la tasa de desempleo de Finlandia se disparó al 10 por ciento, su nivel más alto en aproximadamente dos décadas. Suecia le siguió de cerca con un 8,4 por ciento, o un 8,7 por ciento tras los ajustes estacionales. Esto sitúa a ambos países muy por encima de la media del 6,3 por ciento de la zona euro y, sorprendentemente, en el mismo segmento que partes del sur de Europa, largamente asociadas con el desempleo crónico.

Las cifras principales ni siquiera reflejan todo el peso de la desaceleración. Las fábricas en Finlandia han anunciado más de 2.000 nuevos despidos en el último mes, principalmente en las cadenas de suministro manufactureras. Suecia se enfrenta a su propia larga sombra: el número de desempleados de larga duración ha aumentado en 42.000 personas en comparación con hace un año, lo que sugiere que esta recesión podría dejar cicatrices en la economía mucho más allá de un ciclo normal.

Las exportaciones bajo presión

Los problemas de Finlandia comenzaron cuando el motor exportador del país se atascó. Su fuerte dependencia de los productos forestales, la maquinaria y los productos químicos la dejó gravemente expuesta cuando la guerra de Rusia en Ucrania interrumpió las rutas comerciales y la demanda europea se debilitó. Al mismo tiempo, el aumento de los costes energéticos golpeó los márgenes industriales.

La construcción no hizo más que empeorar las cosas. El aumento de los tipos de interés empujó a un mercado inmobiliario ya frágil hacia el declive, eliminando miles de puestos de trabajo en los oficios de la construcción. La decisión del gobierno de ajustar su presupuesto y reducir los déficits llegó justo cuando el sector privado flaqueaba, amplificando el golpe en lugar de suavizarlo.

El Banco de Finlandia ha proyectado que el desempleo promediará el 9,4 por ciento este año, con una mejora gradual hasta 2026 y 2027. Pero esas previsiones se realizaron antes de la última oleada de despidos, lo que hace temer que el pico aún no haya llegado.

La trampa hipotecaria de Suecia

Los problemas del mercado laboral sueco siguen un camino diferente, pero terminan en el mismo lugar. Con la mayoría de los hogares ligados a hipotecas variables o a tipo fijo a corto plazo, las agresivas subidas de tipos de interés del Riksbank golpearon a los consumidores como un martillo.

La desaceleración del mercado inmobiliario que comenzó en 2022 se prolongó hasta 2025, dejando al sector de la construcción en la cuerda floja. Los permisos de construcción en la primera mitad de este año apenas superaron los mínimos históricos, lo que apunta a más dificultades en el futuro. Mientras tanto, una corona débil importó inflación, obligando al banco central a mantener una política restrictiva mucho después de que la economía comenzara a ralentizarse.

El coste humano ha sido desigual. Los jóvenes y los inmigrantes, como en anteriores recesiones, han sido los más afectados por la pérdida de empleo. Aunque las encuestas recientes a los fabricantes insinúan una estabilización, el empleo suele ir con meses de retraso respecto a la producción. En otras palabras, el alivio no llegará rápidamente.

Más allá de los números

Las cifras oficiales de desempleo, por muy sombrías que sean, probablemente subestiman la tensión. Las ofertas de empleo en toda la región nórdica están colapsando, especialmente en Finlandia, lo que sugiere que las empresas ya están recortando las futuras contrataciones. Las horas trabajadas están disminuyendo, el subempleo está aumentando y las empresas que primero redujeron las horas están ahora optando por despidos directos.

Otra señal de advertencia proviene de las quiebras, especialmente en las pequeñas y medianas empresas suecas. Estas cifras suelen aumentar antes de que los números de desempleo reflejen completamente el dolor. Los economistas están observando de cerca, sabiendo que pueden actuar como una señal de alarma temprana.

Viejas fortalezas se convierten en nuevas debilidades

Lo que antes parecían las mayores fortalezas del modelo nórdico ahora parecen vulnerabilidades. Los profundos lazos de Finlandia con el comercio global la convirtieron en una estrella en los años de bonanza, pero la dejaron expuesta cuando llegaron los choques geopolíticos. La celebrada apertura de Suecia y su flexible mercado hipotecario se convirtieron en una vía rápida para que las tasas más altas exprimieran a los hogares.

El cambio es sorprendente. España sigue teniendo la tasa de desempleo más alta de la UE, con algo más del 10 por ciento, pero la historia de 2025 es cómo el norte de Europa, durante mucho tiempo el ancla económica del continente, de repente parece tambalearse. Esa reversión tiene efectos dominó mucho más allá de las estadísticas laborales, sacudiendo las suposiciones de los inversores sobre el riesgo, la deuda y el crecimiento.

Los bancos centrales en una encrucijada

La debilidad del empleo da a los bancos centrales más margen para flexibilizar su política en los próximos meses. El Banco Central Europeo ya se inclina por un apoyo prolongado, mientras que el Riksbank sueco probablemente comenzará a recortar los tipos una vez que la inflación de los servicios se enfríe aún más.

Pero aquí está la trampa: incluso cuando los tipos bajen, el mercado laboral no se recuperará de la noche a la mañana. Los ciclos de contratación industrial en Finlandia y la construcción en Suecia a menudo van con trimestres, no semanas, de retraso respecto a los cambios de política. Las familias pueden ver que sus nóminas rinden un poco más antes de ver a sus vecinos encontrar un nuevo trabajo.

Los inversores recalculan

Para los inversores, la turbulencia cambia las reglas del juego. Los bonos del Estado finlandés podrían ganar atractivo a medida que el crecimiento se desacelera, ofreciendo jugadas tácticas frente a los Bunds alemanes. La deuda a corto plazo de Suecia parece atractiva si el banco central comienza a flexibilizar su política, aunque la curva de rendimiento podría empinarse de nuevo una vez que el mercado inmobiliario toque fondo.

Las divisas se enfrentan a presiones contrapuestas. La corona sueca podría encontrar apoyo a corto plazo si las empresas manufactureras se estabilizan, pero un desempleo persistentemente alto limitará las ganancias a largo plazo.

Los inversores en acciones deberán ser selectivos. En Finlandia, los sectores defensivos y los exportadores de servicios con fuertes ingresos en dólares o libras parecen más seguros que las empresas industriales ligadas a una demanda interna débil. En Suecia, las empresas de crecimiento de calidad con exposición limitada al sector inmobiliario parecen más resistentes que las empresas que dependen de la construcción o los mercados inmobiliarios.

¿Qué viene después?

La mayoría de las previsiones esperan que la tasa de desempleo de Finlandia alcance un pico entre el 10 y el 10,5 por ciento a finales de este año o principios del próximo, para luego descender lentamente a medida que la demanda europea se estabilice. Suecia podría rondar entre el 8,5 y el 9 por ciento durante el invierno antes de acercarse al 8 por ciento a finales de 2026.

Hay un potencial alcista si el BCE recorta más rápido de lo esperado y la demanda alemana se reactiva. Pero los riesgos son grandes: otra desaceleración global en la producción de bienes, un repunte en los precios de la energía o una renovada debilidad en el sector inmobiliario podrían alejar la recuperación hasta bien entrado 2026.

Por ahora, los indicadores a observar incluyen las publicaciones mensuales de Eurostat, los nuevos anuncios de despidos, las negociaciones salariales y las tendencias de quiebras. La estabilización de las ofertas de empleo y un aumento más firme de los nuevos pedidos señalarían que lo peor podría haber quedado atrás para los países nórdicos. Hasta entonces, la historia sigue siendo de resiliencia puesta a prueba, suposiciones derrocadas y economías que buscan su equilibrio en un territorio desconocido.

Tesis de Inversión

CategoríaFinlandiaSueciaTemas y Operaciones Transversales
Datos Oficiales (Ancla)Desempleo: 10,0% (máximo en 20 años). Previsión BdF 2025: ~9,4% de media.Desempleo: 8,4% (agosto, no ajustado estacionalmente; 8,7% tendencia ajustada estacionalmente). Desempleados de larga duración: +42k interanual.Contexto Zona Euro: Desempleo 6,3% (agosto '25), históricamente bajo.
El Panorama Real (Lo que no se ve)El 10% principal subestima el choque de demanda.
Las vacantes colapsan (entre las caídas más pronunciadas de la UE).
Impulso pobre de datos duros (manufactura por debajo de la tendencia pre-2022).
El flujo de despidos está activo (>2.000 nuevos despidos después de los datos).
La política es procíclica (lastre fiscal).
Veredicto: La holgura real es > que la cifra principal; esperar una desaceleración en el aumento de salarios.
El canal crédito-vivienda sigue afectando (presión sobre los hogares).
El lastre de la construcción persiste (nuevas obras siguen bajas).
El PMI se estabiliza pero el efecto en el empleo es prolongado (no extrapolar a nuevas contrataciones).
Fragilidad corporativa (observar las quiebras).
Veredicto: La acumulación de holgura se extiende hasta 2026; la economía real es más débil que el 8,4%.
Por qué el panorama "real" es peor:
1. Las tasas de vacantes cayeron drásticamente en toda la UE.
2. Horas trabajadas/subempleo no incluidas en la cifra principal (liberación de mano de obra).
3. La volatilidad de la muestra enmascara los puntos de inflexión.
4. El estrés crediticio (quiebras) precede al desempleo.
Causas FundamentalesBeta de la demanda externa + industria intensiva en energía + pérdida de comercio con Rusia + lastre fiscal = golpe cíclico desproporcionado.Transmisión monetaria ultrarrápida + ciclo descendente de la vivienda + corona sueca más débil que obliga a una política más restrictiva durante más tiempo = desempleo estructural elevado.
Escenario Base y Escenarios (12-18 meses)Base: Pico ~10-10,5% (cuarto trimestre de 2025 - primer trimestre de 2026), descenso lento a ~9% para el cuarto trimestre de 2026.
Alcista: Por debajo del 9% a mediados de 2026.
Bajista: ≥10% hasta mediados de 2026.
Base: Estabilización en 8,3-9,0% durante el invierno, descenso lento a ~8% para finales de 2026.
Alcista: ≤7,7% para finales de 2026.
Bajista: Vuelta a ~9,5%.
Los escenarios dependen del ciclo global de bienes, los precios de la energía y la flexibilización del BCE.
Posicionamiento y OperacionesTipos: Empinamiento alcista en bonos del gobierno finlandés; posiciones largas en ASW frente a Bunds alemanes.
Crédito: Infraponderar industriales/bienes de equipo; selectivo en bonos BBB con diversificación exportadora.
Renta variable: Preferencia por valores defensivos y exportadores de servicios; infraponderar cíclicos pesados.
Tipos: Posiciones largas en duración a corto plazo en bonos del gobierno sueco.
Crédito: Cautela en el sector inmobiliario/construcción.
Renta variable: Preferir crecimiento de calidad sobre cíclicos profundos; baja exposición al sector inmobiliario.
Divisas: Posición larga en SEK frente a EUR ante datos positivos; deshacer posiciones ante debilidad laboral/crediticia.
Divisas (General): Posición larga táctica en EUR frente a una cesta de NOK/SEK por la divergencia laboral nórdica.
Catalizadores a ObservarRitmo de despidos: Otra oleada de varios miles de despidos en octubre/noviembre retrasa el pico.Quiebras: Más de tres meses consecutivos de reducción = "vía libre" para el crédito a la construcción.Catalizadores Generales:
• Estabilización de vacantes (Eurostat).
• Giro en los nuevos pedidos (PMI).
Conclusión (Perspectiva)El 10% no es el techo. La holgura es peor de lo que implica la cifra. Mantener una postura defensiva en cíclicos, favorecer la duración.Más débil de lo que sugiere el repunte del PMI. Considerar la fortaleza del SEK como táctica; cautela en el crédito a la construcción/pymes.Implementación: Posicionarse antes de la publicación de datos nacionales con "stops" ajustados; contrastar el desempleo con las vacantes, las horas trabajadas y los componentes de empleo de los PMI.

NO ES ASESORAMIENTO DE INVERSIÓN

También te puede gustar

Este artículo ha sido enviado por nuestro usuario bajo las Normas y directrices para la presentación de noticias. La foto de portada es arte generado por computadora únicamente con fines ilustrativos; no indicativa del contenido factual. Si crees que este artículo infringe los derechos de autor, no dudes en informarlo enviándonos un correo electrónico. Tu vigilancia y cooperación son invaluables para ayudarnos a mantener una comunidad respetuosa y legalmente conforme.

Suscríbete a nuestro boletín

Obtenga lo último en negocios empresariales y tecnología con vistazos exclusivos a nuestras nuevas ofertas

Utilizamos cookies en nuestro sitio web para habilitar ciertas funciones, proporcionarle información más relevante y optimizar su experiencia en nuestro sitio web. Puede encontrar más información en nuestra Política de privacidad y en nuestros Términos de servicio . La información obligatoria se puede encontrar en el aviso legal