Startup de fertilidad recauda 50 millones de dólares para lanzar laboratorios de FIV impulsados por robots

Por
Isabella Lopez
8 min de lectura

Los robots entran al laboratorio de fertilidad: Apuesta de 50 millones de dólares por la creación automatizada de bebés

Conceivable Life Sciences recauda una ronda de financiación Serie A para comercializar el primer laboratorio de FIV totalmente automatizado del mundo, mientras la industria se enfrenta a una grave escasez de capacidad

NUEVA YORK — Durante décadas, el delicado arte de la fecundación in vitro (FIV) ha dependido de las manos firmes y los ojos entrenados de los embriólogos, quienes manipulan células individuales bajo microscopios. Sus tasas de éxito varían drásticamente según la habilidad, la fatiga y un sinfín de factores ambientales.

Ese enfoque artesanal podría pronto dar paso a la precisión robótica. Conceivable Life Sciences anunció hoy que ha obtenido 50 millones de dólares en financiación Serie A para acelerar el desarrollo de AURA, la primera plataforma de laboratorio de FIV automatizada y potenciada por IA del mundo. La ronda, liderada por Advance Venture Partners con la participación de ARTIS Ventures, Stride y ACME, eleva la financiación total de la compañía a 70 millones de dólares desde su ronda semilla de diciembre de 2022.

Conceivable Life Sciences
Conceivable Life Sciences

La inversión llega en un momento crucial para la medicina reproductiva. La capacidad global actual de FIV solo cubre el 10 por ciento de la demanda estimada, creando cuellos de botella que dejan a millones de parejas esperando meses por un tratamiento. Mientras tanto, las tasas de infertilidad siguen aumentando a medida que más personas retrasan la maternidad, los factores de estrés ambiental se intensifican y los factores de estilo de vida pasan factura.

Cuando la medicina artesanal se encuentra con Silicon Valley

La industria de la fertilidad procesa más de 433.000 ciclos de FIV anualmente solo en Estados Unidos, sin embargo, el éxito sigue siendo frustrantemente inconsistente. Los embriólogos realizan más de 200 pasos manuales intrincados por ciclo, desde la extracción de óvulos hasta la transferencia de embriones, con variaciones sutiles en la técnica, el tiempo y las condiciones ambientales que afectan los resultados.

"En su esencia, la FIV implica una delicada cirugía de una sola célula donde el esperma y el óvulo se combinan para crear un embrión; sin embargo, este trabajo crítico se realiza en gran medida con manos y ojos humanos", explica Alan Murray, cofundador y CEO de Conceivable. La plataforma AURA de la compañía promete estandarizar estos procedimientos a través de la precisión robótica y algoritmos de IA diseñados para eliminar la variabilidad humana.

El Dr. Alejandro Chávez-Badiola, cofundador y Director Médico de Conceivable, informa de resultados tempranos alentadores de las operaciones clínicas. Actualmente, la compañía lleva a cabo un estudio piloto con 100 pacientes, basándose en trabajos de prototipos anteriores que produjeron 18 bebés sanos. Los indicadores clave de rendimiento clínicos de los ensayos en curso sugieren que la precisión robótica podría, de hecho, superar los enfoques manuales tradicionales, aunque los datos completos de nacimientos vivos aún están por llegar.

Corriendo contra el destino demográfico

La urgencia que impulsa la automatización se deriva de una realidad matemática: la demanda de tratamientos de fertilidad se acelera mientras la capacidad sigue siendo limitada. Los analistas de mercado estiman que la demanda insatisfecha de FIV es 10 veces superior a los volúmenes de tratamiento actuales a nivel mundial. En el Reino Unido, la FIV representa ahora más del tres por ciento de todos los nacimientos, lo que subraya tanto la aceptación generalizada de la tecnología como la magnitud de los desafíos reproductivos que enfrentan las naciones desarrolladas.

Este desequilibrio entre oferta y demanda crea oportunidades para los inversores y desafíos para los pacientes. Los ciclos de FIV promedio cuestan entre 15.000 y 25.000 dólares en Estados Unidos, y los pacientes a menudo requieren múltiples intentos antes de lograr el embarazo. El costo financiero y emocional de los fracasos repetidos ha convertido la accesibilidad al tratamiento en un creciente problema político, incluso a medida que se expanden los beneficios de fertilidad patrocinados por los empleadores.

Alex Christ, Socio General de Advance Venture Partners, enmarca la inversión dentro de este contexto más amplio: "La industria de la fertilidad se encuentra en un punto de inflexión crítico donde la innovación disruptiva expandirá fundamentalmente el acceso a la atención. Vimos un panorama fragmentado de compañías que construían soluciones puntuales de bajo impacto para procesos individuales de FIV, pero solo Conceivable abordaba el enfoque completo de principio a fin."

La carrera armamentista de la automatización

Conceivable entra en un panorama competitivo donde múltiples compañías persiguen diferentes estrategias de automatización. Overture Life ha logrado la implementación comercial de procedimientos de fertilización automatizados en el Hospital Memorial de Estambul, informando nacimientos exitosos gracias a procesos robóticos en 2023. Mientras tanto, competidores centrados en software como Fairtility han obtenido la aprobación de la FDA para herramientas de evaluación de embriones impulsadas por IA, y compañías como TMRW Life Sciences automatizan el almacenamiento y seguimiento de muestras.

El enfoque fragmentado refleja tanto la complejidad de los procedimientos de FIV como la naturaleza cautelosa de los especialistas en fertilidad. A diferencia de otros campos médicos donde la automatización ha progresado incrementalmente, la medicina reproductiva maneja material con una alta carga emocional, donde errores individuales pueden destruir embriones irremplazables.

Observadores de la industria sugieren que esta cautela podría estar disminuyendo a medida que los datos demuestran las capacidades de la IA en la selección de embriones y la optimización del flujo de trabajo del laboratorio. Encuestas recientes indican que más de la mitad de los profesionales de la fertilidad ahora usan herramientas de IA de forma regular u ocasional, señalando una creciente comodidad con la asistencia algorítmica.

Siguiendo el rastro del dinero

Desde una perspectiva de inversión, la automatización de la fertilidad representa una convergencia de tendencias favorables. Los beneficios de fertilidad ofrecidos por los empleadores se han expandido rápidamente, con compañías como Progyny facilitando la cobertura para cientos de miles de empleados. Esta implicación corporativa crea presión para obtener resultados medibles, exactamente lo que los procedimientos estandarizados y basados en datos prometen ofrecer.

El camino regulatorio, aunque complejo, parece cada vez más transitable. Las aprobaciones de la FDA para herramientas de evaluación de embriones basadas en IA han sentado precedentes, y el marco de dispositivos de Clase II de la agencia proporciona rutas definidas para la aprobación. Los mercados europeos ofrecen oportunidades adicionales de validación, con varias herramientas de fertilidad de IA que ya cuentan con la marca CE.

Los analistas de mercado sugieren que las plataformas de automatización exitosas podrían ejercer un poder de fijación de precios similar al de otros líderes en equipos de diagnóstico. La comparación con el dominio de Illumina en la secuenciación de ADN surge frecuentemente en las discusiones de los inversores, destacando el potencial de una dinámica de "el ganador se lo lleva todo" en la instrumentación de laboratorio.

Implicaciones de la Inversión y Dinámica del Mercado

Para los inversores institucionales, la automatización de la fertilidad presenta tanto oportunidades significativas como riesgos notables. El mercado objetivo continúa expandiéndose a medida que aumentan las tasas de infertilidad y crece la aceptación del tratamiento. Sin embargo, la validación clínica requiere plazos prolongados, con resultados de nacimientos vivos que tardan meses en confirmarse y procesos de aprobación regulatoria que añaden retrasos adicionales.

La intensidad de capital de la automatización completa del laboratorio podría favorecer a las redes de clínicas integradas sobre los profesionales independientes, acelerando potencialmente la consolidación dentro de la industria de la fertilidad. Las grandes redes poseen tanto los recursos para invertir en robótica costosa como los volúmenes de pacientes necesarios para generar datos clínicos significativos.

Los inversores con visión de futuro podrían considerar la exposición al ecosistema tecnológico de la fertilidad más amplio, que incluye desde la automatización del crioconservación hasta la optimización del tratamiento impulsada por IA. Las características defensivas del sector (demanda constante independientemente de las condiciones económicas), combinadas con las tendencias demográficas favorables, sugieren perspectivas de crecimiento duraderas.

Las empresas que demuestren con éxito mejores tasas de éxito y costos reducidos por nacimiento vivo podrían beneficiarse de la expansión de la cobertura de seguros y los beneficios para empleados. A medida que los resultados del tratamiento se vuelven más predecibles a través de la estandarización, los pagadores podrían ver los beneficios de fertilidad como inversiones de menor riesgo en la satisfacción y retención de los empleados.

Sin embargo, los inversores deben permanecer atentos a los riesgos de ejecución inherentes a la robótica médica compleja, posibles retrasos regulatorios y el desafío de cambiar prácticas clínicas arraigadas. La cultura conservadora de la industria de la fertilidad podría ralentizar la adopción incluso de tecnologías demostrablemente superiores.

El camino a seguir

Conceivable planea destinar la financiación a su debut en el mercado estadounidense el próximo año, con asociaciones de red más amplias previstas para 2026. El éxito probablemente dependerá de demostrar resultados clínicos consistentes en diversas poblaciones de pacientes mientras se mantienen los estándares de seguridad esenciales para la aceptación pública y regulatoria.

Las implicaciones más amplias se extienden más allá del tratamiento de fertilidad. Si los sistemas robóticos pueden automatizar con éxito las delicadas manipulaciones celulares requeridas para la FIV, enfoques similares podrían encontrar aplicaciones en la fabricación de terapia celular, medicina regenerativa y otras aplicaciones de biotecnología de precisión.

Por ahora, la industria de la fertilidad observa atentamente cómo la medicina artesanal se encuentra con la ambición de Silicon Valley. Si los pacientes confiarán en última instancia en las máquinas para manejar los inicios celulares de la vida humana sigue siendo una pregunta abierta, una que una apuesta de 50 millones de dólares sugiere que los inversores creen que será respondida afirmativamente.

Los resultados pasados no garantizan resultados futuros. Los inversores deben consultar con asesores financieros antes de tomar decisiones de inversión basadas en tendencias tecnológicas emergentes.

También te puede gustar

Este artículo ha sido enviado por nuestro usuario bajo las Normas y directrices para la presentación de noticias. La foto de portada es arte generado por computadora únicamente con fines ilustrativos; no indicativa del contenido factual. Si crees que este artículo infringe los derechos de autor, no dudes en informarlo enviándonos un correo electrónico. Tu vigilancia y cooperación son invaluables para ayudarnos a mantener una comunidad respetuosa y legalmente conforme.

Suscríbete a nuestro boletín

Obtenga lo último en negocios empresariales y tecnología con vistazos exclusivos a nuestras nuevas ofertas

Utilizamos cookies en nuestro sitio web para habilitar ciertas funciones, proporcionarle información más relevante y optimizar su experiencia en nuestro sitio web. Puede encontrar más información en nuestra Política de privacidad y en nuestros Términos de servicio . La información obligatoria se puede encontrar en el aviso legal