Lucha de Poder en la Fed - El Director de Vivienda Acusa a Powell de Fraude, Amenaza la Independencia del Banco Central

Por
SoCal Socalm
6 min de lectura

Lucha de Poder en la Fed: Jefe de Vivienda Acusa a Powell de Fraude y Amenaza la Independencia del Banco Central

Aliado de Trump Exige Investigación del Congreso en un Ataque Sin Precedentes al Presidente de la Fed

En una escalada extraordinaria de tensiones entre la administración Trump y la Reserva Federal, William J. Pulte, el recientemente confirmado director de la Agencia Federal de Financiación de la Vivienda, ha pedido formalmente al Congreso que investigue al presidente de la Fed, Jerome Powell, por presunto engaño y sesgo político, amenazando la preciada independencia del banco central de Estados Unidos.

La confrontación, que estalló públicamente el 1 de julio cuando Pulte envió una carta mordaz al Capitolio, se centra en el testimonio de Powell sobre una controvertida renovación de 2.500 millones de dólares de la sede de la Fed y su negativa a bajar las tasas de interés a pesar de la creciente presión política del presidente Trump.

"Pido al Congreso que investigue al presidente Jerome Powell, su sesgo político y su testimonio engañoso ante el Senado, lo cual es suficiente para ser destituido 'por causa justificada'", escribió Pulte en su cargo oficial como Director de la FHFA y Presidente de Fannie Mae y Freddie Mac. "El escándalo de la renovación del edificio de 2.500 millones de dólares de Jerome Powell apesta a podrido, y mintió cuando se le preguntó sobre los detalles ante el Congreso".

El Campo de Batalla de Mármol y Oro

La disputa por la renovación podría parecer trivial en el contexto de decisiones de política monetaria que afectan a billones de dólares en activos globales, pero se ha convertido en el punto de fricción de una lucha de poder más profunda. Powell testificó previamente ante el Congreso que "No hay comedor VIP, no hay mármol nuevo. No hay ascensores especiales. No hay nuevas fuentes de agua, no hay colmenas, y no hay jardines en la terraza de la azotea".

Sin embargo, documentos de planificación para el edificio Eccles de la Fed, obtenidos por el personal del Congreso, cuentan una historia diferente. Estos indican que "se restaurarán los comedores privados en el Nivel 4" y "el ascensor privado de los Gobernadores se extenderá para llegar al nivel de la suite de comedor".

La senadora Cynthia Lummis, a quien Pulte citó en su carta, ha afirmado que Powell hizo "declaraciones objetivamente inexactas" con respecto a estas instalaciones, caracterizando su enfoque como una "actitud de no me molestes".

Aunque los expertos en arquitectura señalan que las renovaciones están lejos de ser el "Palacio de Versalles" como lo caracterizan los críticos, las discrepancias percibidas han proporcionado munición a quienes buscan socavar la credibilidad de Powell.

El Mercado de la Vivienda Atrapado en el Fuego Cruzado

Detrás del espectáculo público se esconde una disputa política sustantiva con enormes implicaciones para los propietarios de viviendas estadounidenses y la economía en general. Pulte, cuya riqueza familiar proviene de la industria de la construcción de viviendas, ha criticado repetidamente a Powell por mantener altas las tasas de interés, las cuales, según él, están "aplastando" el mercado de la vivienda.

"Jerome Powell es una de las principales razones de la crisis de la oferta de vivienda en este país", afirmó Pulte en una comunicación separada el mes pasado. "Al mantener indebidamente altas las tasas de interés, está atrapando a los propietarios en hipotecas de tasas bajas y estrangulando la venta de viviendas existentes, lo que alimenta directamente la crisis de la oferta de vivienda".

Con las tasas hipotecarias rondando el 7%, muchos propietarios que obtuvieron tasas por debajo del 3% durante la pandemia se muestran reacios a vender y a asumir nuevos préstamos más caros. Este "efecto de bloqueo" ha contribuido a un inventario récord bajo de viviendas existentes, elevando los precios a pesar de los desafíos de asequibilidad.

Se Gestando una Crisis Constitucional

Las implicaciones de las acusaciones de Pulte se extienden mucho más allá de los mercados inmobiliarios. Expertos legales señalan que, si bien el Congreso puede investigar a Powell, solo el presidente puede destituir a un gobernador de la Fed, y solo "por causa justificada" según la Ley de la Reserva Federal, un término no definido en el estatuto y no probado en los tribunales para la Reserva Federal.

"Esto representa un asalto sin precedentes a la independencia del banco central", explicó un exgobernador de la Fed que solicitó el anonimato. "Los mercados han entendido durante mucho tiempo que la credibilidad de la Fed depende de su capacidad para tomar decisiones impopulares sin interferencia política. Si ese cortafuegos falla, entramos en territorio inexplorado".

Un caso de la Corte Suprema actualmente en consideración podría complicar aún más las cosas al expandir potencialmente los poderes de destitución presidencial para los jefes de agencias independientes. Si la Corte debilitara las protecciones "por causa justificada", la posición de Powell podría volverse más vulnerable.

Wall Street Evalúa la Lucha de Poder

Los mercados financieros han permanecido relativamente estables hasta ahora a pesar del drama institucional, y la mayoría de los analistas asignan una baja probabilidad a la destitución real de Powell. Sin embargo, los operadores están cada vez más incorporando escenarios en los que la presión política obliga a la Fed a señalar una postura más acomodaticia.

"El mercado ve tres caminos potenciales", señaló un estratega jefe de inversiones en una importante firma de Wall Street. "Lo más probable es que Powell sobreviva y recorte las tasas a su propio ritmo basándose en los datos. Menos probable pero plausible, cede a la presión mientras permanece en el cargo, adelantando los recortes de tasas. El riesgo extremo —un verdadero enfrentamiento constitucional que resulte en la partida de Powell—desencadenaría una volatilidad significativa".

Los operadores de bonos han comenzado a posicionarse para estas posibilidades, algunos estableciendo posiciones que se beneficiarían de recortes impulsados por datos o de recortes acelerados por motivos políticos. Los mercados de opciones muestran una mayor demanda de instrumentos que se beneficiarían de picos repentinos de volatilidad.

El Terreno de Inversión Cambia Bajo Temblores Políticos

Para los inversores que navegan por este panorama, el conflicto introduce nuevas dimensiones de riesgo y oportunidad.

Algunos gestores de cartera están aumentando su exposición a los valores respaldados por hipotecas, anticipando que cualquier indicio de recortes de tasas más tempranos aceleraría la actividad de refinanciación y estrecharía los márgenes hipotecarios. Otros están estableciendo posiciones defensivas en oro y ciertas divisas que podrían beneficiarse si la independencia de la Fed se ve comprometida.

"La credibilidad del banco central no es algo que los mercados valoren continuamente, tiende a importar de golpe", explicó un gestor de cartera de renta fija veterano. "Incluso una probabilidad relativamente pequeña de una verdadera crisis de independencia de la Fed puede dominar los retornos de inversión cuando se materializa".

Las acciones de constructoras de viviendas y los fondos de inversión inmobiliaria han visto una mayor atención por parte de los inversores que intentan posicionarse para tasas hipotecarias potencialmente más bajas, aunque los analistas advierten que la interferencia política en la política monetaria podría crear inestabilidad a largo plazo que, en última instancia, perjudicaría a estos sectores.

El Camino a Seguir: Ajedrez de Altas Apuestas

Mientras Washington y Wall Street observan cómo se desarrolla este conflicto sin precedentes, pocos esperan una resolución rápida. El mandato de Powell se extiende hasta 2026, y su destitución enfrentaría grandes obstáculos legales y prácticos. Sin embargo, la campaña de presión no muestra signos de disminuir.

Por ahora, los mercados financieros permanecen en un equilibrio precario, reconociendo las amenazas a la independencia de la Fed mientras apuestan por la resiliencia institucional. Pero los participantes están cada vez más cubriéndose contra riesgos extremos que antes parecían inverosímiles.

"La independencia del banco central tiende a importar de golpe", observó un estratega. "Incluso una pequeña probabilidad de un verdadero colapso institucional justifica la protección en las carteras. Esto no es solo otra disputa política, es una cuestión fundamental sobre cómo funcionará la política monetaria en un Estados Unidos cada vez más polarizado".

Ya sea que Powell supere esta tormenta o se convierta en el primer presidente de la Fed destituido "por causa justificada", la confrontación actual ya ha reescrito la relación entre la política y la política monetaria de maneras que repercutirán en los mercados durante años.

También te puede gustar

Este artículo ha sido enviado por nuestro usuario bajo las Normas y directrices para la presentación de noticias. La foto de portada es arte generado por computadora únicamente con fines ilustrativos; no indicativa del contenido factual. Si crees que este artículo infringe los derechos de autor, no dudes en informarlo enviándonos un correo electrónico. Tu vigilancia y cooperación son invaluables para ayudarnos a mantener una comunidad respetuosa y legalmente conforme.

Suscríbete a nuestro boletín

Obtenga lo último en negocios empresariales y tecnología con vistazos exclusivos a nuestras nuevas ofertas

Utilizamos cookies en nuestro sitio web para habilitar ciertas funciones, proporcionarle información más relevante y optimizar su experiencia en nuestro sitio web. Puede encontrar más información en nuestra Política de privacidad y en nuestros Términos de servicio . La información obligatoria se puede encontrar en el aviso legal