
La Fed enfrenta una inflación creciente y presión política tras el salto del 2,9 por ciento en los precios de agosto, previo a una decisión clave sobre las tasas.
La Fed enfrenta el aumento de la inflación y la presión política antes de una decisión crucial sobre las tasas
El salto del IPC de agosto al 2,9% eleva la apuesta para el Banco Central
La inflación se está recalentando justo cuando la Reserva Federal se prepara para una de sus decisiones más trascendentales en meses. Los precios al consumidor subieron un 2,9% interanual en agosto, la aceleración mensual más rápida desde enero, a medida que las presiones de costos relacionadas con los aranceles se extendieron por toda la economía, elevando los costos desde la gasolina hasta los comestibles.
Cambio interanual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de EE. UU., destacando el reciente salto en agosto.
Mes | Cambio interanual del IPC |
---|---|
Junio 2025 | 2,7% |
Julio 2025 | 2,7% |
Agosto 2025 | 2,9% |
El informe del Departamento de Trabajo, publicado el martes, presenta a la Fed su desafío de política más complejo en meses, llegando pocos días antes de un recorte de tasas esperado. La cifra general subió desde el 2,7% de julio, impulsada por un aumento mensual del 0,4% —el doble del ritmo de julio—. Mientras tanto, la inflación subyacente, que excluye alimentos y energía, se mantuvo estable en el 3,1% anual mientras registraba otro aumento mensual del 0,3%.
Una comparación de las tasas de inflación general vs. subyacente del IPC de EE. UU. durante el año pasado, mostrando que la inflación subyacente se mantiene obstinadamente alta.
Mes y Año | IPC General (Interanual) | IPC Subyacente (Interanual) |
---|---|---|
Agosto 2025 | 2,9% | 3,1% |
Julio 2025 | 2,7% | 3,1% |
Junio 2025 | 2,7% | 2,9% |
Mayo 2025 | ~2,2% | ~2,8% |
Abril 2025 | ~2,0% | ~2,7% |
Marzo 2025 | ~2,0% | ~2,6% |
Febrero 2025 | ~2,2% | 3,1% |
Enero 2025 | ~2,5% | ~3,0% |
Diciembre 2024 | ~2,0% | ~2,9% |
Noviembre 2024 | ~1,8% | ~2,8% |
Octubre 2024 | ~2,0% | ~2,9% |
Septiembre 2024 | ~2,2% | ~3,0% |
A pesar de estas lecturas elevadas, la Fed se enfrenta a un difícil equilibrio. La inflación se mantiene muy por encima de su objetivo del 2%, pero un mercado laboral que se enfría sigue fortaleciendo el argumento para flexibilizar la política monetaria.
El "impuesto arancelario" golpea a los consumidores
El informe de inflación de agosto refleja el impacto retardado de la política comercial de EE. UU., con los aranceles comenzando a filtrarse a los precios al consumidor. Los precios de la gasolina subieron un 1,9% mensual, revirtiendo algunas caídas anteriores, mientras que los precios de los vehículos usados aumentaron un 1,0% después de meses de descensos constantes. Los bienes básicos subieron un 0,3%, una clara señal de que los costos de importación se están trasladando cada vez más a los estantes minoristas.
Los precios de los alimentos en el hogar subieron un 0,6%, impulsados por efectos estacionales y el aumento de los costos de producción, mientras que los aumentos de precios se extendieron más allá de los productos esenciales a la ropa, el alojamiento, las tarifas aéreas y otras necesidades diarias. Los economistas describen este patrón como un "cambio de nivel escalonado" en lugar de un sobrecalentamiento tradicional impulsado por la demanda.
"Este no es su ciclo inflacionario típico", dijo un estratega senior de mercado que solicitó el anonimato. "Lo que estamos viendo es un fenómeno de inflación impulsada por costos —exactamente lo que predicen los libros de texto de economía comercial—. Las herramientas de política monetaria no están diseñadas para abordar directamente este tipo de inflación".
La inflación impulsada por costos es un tipo de inflación que ocurre cuando el nivel general de precios sube debido a aumentos en el costo de los salarios y las materias primas. Los productores trasladan estos mayores costos de producción a los consumidores a través de precios aumentados, lo que impulsa la inflación general independientemente de la demanda.
El acto de equilibrio de Powell: Política vs. Economía
El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, ha indicado que el banco central está dando mayor énfasis a la estabilidad del empleo que a reaccionar agresivamente a los picos temporales de inflación, especialmente cuando las presiones de precios provienen de ajustes arancelarios únicos en lugar de una demanda descontrolada. Ese enfoque ahora enfrenta su prueba más difícil hasta el momento.
Si bien la inflación general se está re-acelerando, las solicitudes de subsidio por desempleo han subido a su nivel más alto desde 2021, lo que sugiere una creciente fragilidad en el mercado laboral. Al mismo tiempo, la independencia institucional de la Fed se ha convertido en un factor de riesgo de mercado después del intento de la administración de destituir a la Gobernadora de la Fed, Lisa Cook. Aunque un juez federal bloqueó temporalmente el despido el martes, permitiendo que Cook permanezca en su cargo mientras avanza el litigio, la lucha legal ya ha introducido una capa de incertidumbre. Los inversores ahora están valorando la posibilidad de que la influencia política pueda erosionar la autonomía del banco central, un desarrollo que ha comenzado a afectar la dinámica del mercado de bonos.
Los mercados aún esperan ampliamente un recorte de tasas de 25 puntos básicos la próxima semana, lo que llevaría el rango de la tasa de fondos federales a 4,00%-4,25%, pero la senda de la política más allá de septiembre es mucho menos cierta.
La Tasa de Fondos Federales histórica, mostrando la reciente serie de alzas y el próximo recorte esperado.
Fecha | Rango Objetivo de la Tasa de Fondos Federales | Evento/Comentario |
---|---|---|
16 de marzo de 2022 | 0,25% - 0,50% | Inicio de aumentos agresivos de tasas |
3 de mayo de 2023 | 5,00% - 5,25% | Pico de aumentos de tasas |
Septiembre 2024 | 4,75% - 5,00% | Primer recorte de tasas |
18 de diciembre de 2024 | 4,25% - 4,50% | Recorte de tasas, luego mantenido hasta principios de 2025 |
29-30 de julio de 2025 | 4,25% - 4,50% | Tasa mantenida estable |
Finales de 2025 (Proyectado) | Recortes anticipados | Las proyecciones anteriores de la Fed sugieren dos recortes de un cuarto de punto |
Las grietas en el mercado laboral profundizan el dilema
El informe de empleo de agosto pintó un panorama más débil de la economía de lo que muchos anticipaban. EE. UU. añadió solo 22.000 puestos de trabajo durante el mes, quedando muy por debajo de las expectativas y acompañado de revisiones significativas a la baja de los meses anteriores. La tasa de desempleo subió al 4,3%, mientras que las solicitudes semanales de subsidio por desempleo se dispararon a 263.000, marcando su nivel más alto desde las primeras etapas de la recuperación de la pandemia.
Las solicitudes semanales de subsidio por desempleo en EE. UU. han subido a su nivel más alto desde 2021, lo que indica un enfriamiento del mercado laboral.
Fecha (Semana que termina) | Solicitudes iniciales de desempleo (ajustadas estacionalmente) | Notas |
---|---|---|
6 de septiembre de 2025 | 263.000 | Nivel más alto desde octubre de 2021 |
30 de agosto de 2025 | 236.000 | Revisado de 237.000 |
23 de agosto de 2025 | 229.000 | |
23 de octubre de 2021 | 268.000 | Máximo anterior antes del 6 de septiembre de 2025 |
En circunstancias normales, tal debilidad del mercado laboral impulsaría a la Fed hacia recortes agresivos de tasas para evitar una recesión. Sin embargo, actuar con demasiada decisión ahora corre el riesgo de socavar su credibilidad en un momento en que la inflación se mantiene obstinadamente por encima del objetivo. Los formuladores de políticas deben sopesar el peligro de desanclar las expectativas de precios frente a la necesidad de apoyar el empleo.
"La Fed está apostando esencialmente a que la inflación impulsada por los aranceles representa un ajuste único en lugar del inicio de un proceso sostenido", explicó un estratega de renta fija de un importante banco de inversión. "Si se equivocan, y las empresas aprenden que pueden seguir subiendo los precios sin frenar la demanda, los riesgos se vuelven significativamente mayores".
Las expectativas de inflación "desancladas" significan que las creencias del público sobre la inflación futura ya no están firmemente ligadas al objetivo del banco central, volviéndose volátiles y sensibles a los eventos económicos a corto plazo. Esto plantea un gran desafío para la política monetaria, ya que tales expectativas pueden volverse auto-cumplidoras, lo que dificulta mucho más a los bancos centrales controlar la inflación y mantener la estabilidad de precios.
Cómo se están posicionando los inversores
Los mercados financieros están respondiendo a esta incertidumbre con un optimismo cauteloso. En el mercado de bonos, los inversores están favoreciendo estrategias que anticipan una flexibilización medida en lugar de recortes de tasas profundos o rápidos. Los rendimientos a largo plazo han estado subiendo, lo que refleja las expectativas de expansión de la prima por plazo, mientras que los rendimientos a corto plazo siguen siendo sensibles a posibles movimientos de la Fed si el crecimiento se debilita aún más.
En los mercados crediticios, hay una clara rotación hacia emisores de mayor calidad. Los bonos de grado de inversión han superado a los valores de alto rendimiento más riesgosos, especialmente a medida que la desaceleración del crecimiento y la inflación persistente crean un entorno más desafiante para las empresas con alto apalancamiento. Los estrategas de renta variable recomiendan un enfoque equilibrado, favoreciendo a las empresas con abundante liquidez y capacidad de fijación de precios, junto con acciones defensivas que pagan dividendos. Sectores como las plataformas de software y los servicios de atención médica parecen mejor posicionados para navegar el panorama actual que los minoristas dependientes de las importaciones o las empresas más pequeñas más expuestas al aumento de los costos de endeudamiento.
La independencia de la Fed se convierte en una variable de mercado
El desafío legal sobre la destitución de Lisa Cook está comenzando a influir directamente en las expectativas de tasas. Si los tribunales de apelación finalmente fortalecen la autoridad presidencial sobre la destitución de los gobernadores de la Reserva Federal, los mercados pueden exigir rendimientos permanentemente más altos para compensar el riesgo percibido de interferencia política en la política monetaria.
Los mercados de divisas reflejan una inquietud similar, con el dólar experimentando una mayor volatilidad bidireccional. Los operadores se abstienen de realizar grandes apuestas direccionales, prefiriendo esperar hasta que el panorama legal y de política sea más claro.
La independencia del banco central es vital para proteger las decisiones de política monetaria de las presiones políticas a corto plazo y los ciclos electorales. Esta autonomía permite al banco central centrarse en la estabilidad económica a largo plazo, como el control de la inflación y el mantenimiento de la estabilidad de precios, asegurando una formulación de políticas más creíble y efectiva.
Navegando el entorno de inversión actual
Con tanta incertidumbre en torno a los aranceles, la inflación y la política de la Fed, los analistas sugieren centrarse en la calidad financiera por encima de las narrativas de crecimiento. Las empresas con balances sólidos, flujos de efectivo confiables y la capacidad de mantener el poder de fijación de precios están mejor posicionadas para capear la volatilidad. En renta fija, las estrategias de empinamiento condicional ofrecen una forma de beneficiarse si los rendimientos a largo plazo suben mientras se mantiene la protección contra los repuntes de bonos impulsados por la recesión. Los valores protegidos contra la inflación a corto plazo siguen siendo atractivos para los inversores que esperan que las presiones de precios actuales se desvanezcan con el tiempo en lugar de acelerarse.
Las materias primas requieren un enfoque más selectivo. Los productos agrícolas muestran un soporte fundamental más fuerte debido a genuinas restricciones de suministro, mientras que las ganancias de agosto en los mercados de energía parecen en gran medida técnicas en lugar de estructurales.
Mirando hacia el futuro: La prueba definitoria de la Fed
La próxima reunión de septiembre se perfila como algo más que un ajuste de política rutinario. Pondrá a prueba la capacidad del banco central para equilibrar el crecimiento y la inflación, defender su independencia institucional y tranquilizar a los mercados sobre su credibilidad a largo plazo. Los formuladores de políticas enfrentan la difícil tarea de señalar confianza sin parecer complacientes, y su estrategia de comunicación será observada de cerca en busca de signos de presión política o división interna.
En los próximos meses, varios indicadores serán críticos. La inflación de los servicios, excluyendo la vivienda, deberá moderarse sustancialmente para respaldar la opinión de la Fed de que el reciente aumento de precios representa un cambio de nivel temporal en lugar del comienzo de un nuevo ciclo inflacionario. El impulso del mercado laboral, particularmente las solicitudes de subsidio por desempleo ajustadas por efectos estacionales, dará forma a las decisiones sobre una mayor flexibilización. Mientras tanto, se espera que el litigio de Cook se extienda hasta fin de año, manteniendo el riesgo institucional firmemente en el radar de los inversores y potencialmente reformulando las percepciones de la gobernanza del banco central en los años venideros.
A medida que se acerca la decisión de política de septiembre, la Reserva Federal enfrenta su desafío más complejo desde la pandemia: equilibrar la protección del empleo con el control de la inflación mientras defiende su independencia contra la creciente presión política. Lo que está en juego va mucho más allá de los ajustes de tasas a corto plazo, afectando la credibilidad misma de la política monetaria de EE. UU.
Tesis de Inversión de la Casa
Categoría | Resumen de Puntos Clave |
---|---|
Contexto Macroeconómico | El IPC general se re-aceleró al 2,9% interanual (0,4% mensual); el subyacente se mantuvo en el 3,1% interanual (0,3% mensual). Motores clave: vivienda, gasolina, tarifas aéreas, alojamiento, coches usados, ropa. El mercado laboral se debilita: nóminas +22k, tasa de desempleo 4,3%, solicitudes iniciales se dispararon a 263k. La tasa de fondos federales está entre 4,25%–4,50%. |
Motor de la Inflación (Visión) | Se trata de un cambio de nivel escalonado por aranceles (ahora en la segunda ola de traspaso), no una espiral al estilo de los años 70. Durará otros 2–3 trimestres, manteniendo la inflación subyacente pegajosa en 2,8%–3,2%. La vivienda es inerte debido a los retrasos. Los picos de energía/viajes son volátiles y no son tendencia. |
Reacción de la Fed (Escenario Base) | Recorte de 25 pb la próxima semana con un mensaje de "recorte único y observación". Enfatiza la holgura laboral sobre el exceso de inflación. 55-60% de probabilidad. Otro recorte de 25 pb para fin de año depende de las solicitudes de desempleo y la desinflación de los servicios. |
Alternativas de la Fed | Alt 1 (25-30%): Recorte de 25 pb + sesgo acomodaticio si las solicitudes de desempleo se mantienen altas, lo que lleva a un empinamiento alcista de la curva. Alt 2 (10-15%): Mantenimiento debido a la percepción/riesgo de independencia, causando una liquidación (empinamiento bajista) y una inestabilidad en la renta variable. |
Riesgo Institucional | Intento de destituir a la Gobernadora de la Fed, Lisa Cook (bloqueado por un juez) eleva las primas a término debido a la amenaza percibida a la independencia de la Fed. Esto es ahora un factor macro negociable. |
Posicionamiento en Tasas | Sesgo moderado de empinamiento bajista. Utilizar estrategias de empinamiento condicional (ej. recibir OIS a 1-2 años vs. pagar swaps a 5-10 años). Preferir swaptions de recepción 1y1y a largo plazo sobre la duración directa. Aplanar los breakevens: poseer el tramo corto (1y-2y) vs. vender el tramo largo (5y5y). |
Posicionamiento en Crédito | Grado de Inversión sobre Alto Rendimiento. Subir en calidad. Beta baja en CCCs; rotar a BBs/grado de inversión de corta duración. Los préstamos a tipo variable amortiguan la valoración a mercado. Los diferenciales de MBS pegajosos; favorecer pools específicos o un "barbell" de bonos core + coberturas TBA. |
Posicionamiento en Renta Variable | Calidad en "Barbell": nombres con abundante liquidez y altos márgenes + empresas defensivas con flujos de caja compuestos. Evitar las discrecionales sensibles a las importaciones. Infraponderar: productores expuestos a aranceles, small caps. Sobreponderar: software/plataformas, atención médica gestionada/servicios farmacéuticos. Viajes y ocio: reversión a la media, no perseguir. |
Divisas y Materias Primas | USD: Riesgo bidireccional; expresar con opciones (gamma de USDJPY). Petróleo/Agricultura: La contribución de la energía fue mecánica. Los productos agrícolas blandos/ganado tienen un soporte fundamental más fuerte que el crudo. |
Señales Clave | 1. IPC/PCE de servicios excluyendo vivienda (necesita <0,25% mensual). 2. Tendencia de solicitudes de desempleo (si >250k persiste, añadir recortes). 3. Prima a término a largo plazo (desvanecer la duración hasta que se resuelva el caso Cook). 4. CME FedWatch vs. OIS (desvanecer el repunte del tramo corto si es "recorte único y observación"). |
Este artículo tiene fines informativos únicamente y no constituye asesoramiento de inversión. Los inversores deben consultar a profesionales financieros calificados antes de tomar decisiones. El rendimiento pasado no garantiza resultados futuros, y todas las inversiones conllevan riesgos.