La Apuesta de Europa de 1.300 Millones de Euros: ¿Puede el Euro Digital Salvar el Dinero Europeo Antes de que Sea Demasiado Tarde?

Por
ALQ Capital
7 min de lectura

La apuesta de 1.300 millones de euros de Europa: ¿Puede el euro digital salvar el dinero europeo antes de que sea demasiado tarde?

El BCE acaba de acelerar su moneda digital para 2029. Las grandes tecnológicas, China y el propio tiempo son la competencia.

FRÁNCFORT — El dinero está a punto de cambiar para 450 millones de europeos. El jueves, el Banco Central Europeo lo hizo oficial: el euro digital llega, y lo hace rápido.

¿Lanzamiento previsto? 2029. Será entonces cuando los europeos podrían empezar a utilizar dinero digital respaldado por el gobierno que funciona como los billetes en tu cartera, pero reside en tu teléfono. Sería el mayor cambio en el dinero europeo desde la llegada del euro físico hace dos décadas.

Christine Lagarde, presidenta del BCE, lo resumió así: "El euro, nuestra moneda compartida, es un signo fiable de la unidad europea". Habló de modernizar los billetes y preparar el dinero digital para el futuro.

Pero esto es lo que no dijo en voz alta. Europa se está quedando sin tiempo.

Los pagos en efectivo se han desplomado. En 2016, el efectivo gestionaba el 79 % de las transacciones. ¿Para 2022? Solo el 59 %. Mientras tanto, Apple Pay y Google Pay están por todas partes. Las redes de tarjetas estadounidenses procesan aproximadamente el 70 % de los pagos de la UE. China ya está operando un yuan digital por valor de cientos de miles de millones.

Europa ve cómo su independencia monetaria se le escapa. El euro digital no es solo innovación, es supervivencia.

Cuánto cuesta realmente este proyecto

El Eurosistema gastará 1.300 millones de euros en prepararlo hasta 2029. Después de eso, mantenerlo cuesta 320 millones de euros cada año.

Es mucho dinero. Y viene acompañado de lo que los expertos del sector denominan "inevitabilidad política con riesgo de ejecución". ¿Traducción? Los políticos lo quieren. La tecnología funciona. Pero, ¿conseguir que bancos y comercios cooperen cuando perderán ingresos por comisiones? Esa es la parte difícil.

Los líderes europeos presionaron para acelerar el proyecto en la Cumbre del Euro de octubre. De hecho, lo exigieron. Ahora el BCE tiene que cumplir sin desestabilizar el sistema financiero.

Cómo funcionará: Privacidad sin vigilancia

La fase de preparación comenzó en noviembre de 2023. Acaba de finalizar. Lo que surgió de ella lo dice todo sobre las prioridades de Europa.

En primer lugar, el euro digital no reemplazará al efectivo. Lo complementará. Seguirá habiendo billetes y monedas.

¿La función estrella? Pagos sin conexión. Las transacciones pequeñas se liquidarán localmente en chips seguros de tu dispositivo. Ningún dato irá a las empresas de pago. Nada llegará al banco central. Es verdaderamente privado para las compras cotidianas.

Esta elección de diseño silencia a los que hablan de "dinero de vigilancia". Las monedas digitales de los bancos centrales son criticadas como herramientas de espionaje gubernamental. Europa apuesta a que una privacidad similar a la del efectivo cambiará esa narrativa.

Tres empresas ganaron contratos para construir el sistema sin conexión: las alemanas Giesecke+Devrient, la italiana Nexi y Capgemini. Están desarrollando tecnología que podría remodelar la infraestructura de pagos europea.

Hay otra preocupación que el BCE abordó de frente. A los críticos les preocupaba que la gente retirara depósitos de los bancos y los metiera en euros digitales durante las crisis. La financiación bancaria podría colapsar.

Modelos internos del BCE probaron esto. Con un límite de tenencia de 3.000 euros por persona, incluso en escenarios de pánico severo, solo se trasladaría el 0,3 % de los activos del sector bancario. Manejable. El argumento de que la "CBDC mata a los bancos" se desmorona bajo escrutinio.

Piero Cipollone preside el Grupo de Trabajo de Alto Nivel que supervisa esto. Subrayó el panorama general: "No es solo un proyecto técnico, sino un esfuerzo colectivo para preparar el sistema monetario de Europa para el futuro".

Preparado para el futuro. Esa es la palabra que importa.

¿Por qué ahora? Tres fuerzas que empujan a Europa a actuar

El momento no es casual. Tres presiones convergieron simultáneamente.

El uso de efectivo se desplomó tras la pandemia. Las carteras digitales explotaron. Visa y Mastercard dominan el procesamiento de tarjetas en Europa. Los responsables políticos lo denominan en privado "riesgo de coerción extranjera". Si las tensiones con EE. UU. alguna vez aumentan, las empresas estadounidenses controlan los canales de pago de Europa.

La moneda digital de China ya procesó cientos de miles de millones. EE. UU. podría adoptar stablecoins privadas bajo un nuevo liderazgo político. Ambos escenarios empujan a los sistemas de pago europeos a los márgenes.

Luego está el episodio de las sanciones a Rusia. Expuso vulnerabilidades en SWIFT y redes similares. Europa se dio cuenta de que carece de una infraestructura financiera verdaderamente independiente.

Nuevas investigaciones respaldan el impulso técnico. Ipsos encuestó a personas en 20 países de la eurozona. Quieren pagos "sencillos, fiables y seguros". Los pequeños comerciantes detestan las comisiones del 2-3 % que cobran los procesadores de tarjetas. Las poblaciones no bancarizadas necesitan opciones de inclusión financiera.

La demanda existe. La cuestión es si Europa puede cumplir.

Ganadores y perdedores: Siguiendo el rastro del dinero

Los inversores inteligentes ya se están posicionando para lo que viene.

Las redes de tarjetas se enfrentan a problemas. Al igual que las empresas de carteras tecnológicas estadounidenses. No un desplazamiento de la noche a la mañana, así no funcionan los mercados. Sino una pérdida constante de cuota durante 5-10 años en pagos nacionales de bajo importe. Pases de transporte. Comestibles. Transferencias entre particulares. En cualquier lugar donde una alternativa más barata gane impulso político.

Wero, el sistema de pago instantáneo liderado por los bancos, ya está escalando en toda Europa. Agravó la presión sobre los sistemas tradicionales de tarjetas.

Los procesadores de pagos europeos tienen perspectivas mixtas. Adyen y Worldline podrían beneficiarse si se convierten en integradores premium del euro digital. Compensarían la presión sobre los márgenes a través de servicios de valor añadido como la tokenización y la gestión de riesgos. Nexi tiene beneficios directos de su asociación para pagos sin conexión.

Los bancos se enfrentan a la complejidad. El riesgo de financiación parece contenido con límites de 3.000 euros. Pero los ingresos por comisiones se verán mermados. Los pagos de cuenta a cuenta y el euro digital reducirán los costes de las transacciones empresariales. Los bancos que integren las capacidades del euro digital en los productos existentes podrían preservar las relaciones con los clientes. Los que se resistan podrían perder terreno.

Los fabricantes de hardware podrían salir muy beneficiados. Los pagos sin conexión necesitan chips seguros. NXP, STMicroelectronics e Infineon los producen. Los proveedores de puntos de venta que certifiquen la aceptación del euro digital verán demanda. Los módulos de seguridad de hardware representan verdaderas oportunidades comerciales.

Las stablecoins se ven presionadas. La regulación de Mercados de Criptoactivos de Europa eleva los requisitos de cumplimiento. Una CBDC minorista desplaza a las stablecoins de euro privadas para pagos dentro de la UE. Los nichos de inversión y finanzas descentralizadas podrían sobrevivir.

¿Qué podría salir mal?

El escenario base asume que la legislación de la UE se apruebe a finales de 2026. Las pruebas piloto se realicen en 2027. Lanzamiento gradual a partir de 2029. La adopción alcance el 10-20 % de los adultos para 2032, concentrada en pagos gubernamentales, transporte y pequeño comercio.

Eso es optimista. Las negociaciones del Consejo y el Parlamento podrían extenderse más allá de 2026. El lanzamiento podría retrasarse hasta 2031 o más tarde.

Incluso con retrasos, el cambio está llegando. Wero y las innovaciones de cuenta a cuenta erosionarán el dominio de las tarjetas de todos modos. El euro digital acelera la transición, pero no la crea.

Hitos clave a observar: negociaciones legislativas sobre la regulación del euro digital, normativas del esquema finalizadas, especificaciones de experiencia de usuario. La expansión de Wero en el comercio electrónico es importante. Al igual que la aplicación de las normas sobre stablecoins. Cualquier violación de la privacidad durante las pruebas piloto podría desencadenar una reacción política que desbarate todo.

En resumen

De los 49 países que están probando monedas digitales de banco central, solo tres han lanzado sistemas operativos. Esa tasa de éxito debería preocupar a cualquiera que apueste por una ejecución fluida.

"¿Innovación o vigilancia disfrazada de progreso?", preguntó un observador en redes sociales. El escepticismo público podría acabar con la adopción incluso después de miles de millones de inversión.

Sin embargo, la dirección de Europa parece establecida. El continente está convergiendo hacia una infraestructura que combina dinero público, liquidación instantánea y sistemas de cuenta a cuenta. Se parecerá a los pagos instantáneos SEPA: adopción lenta hasta que, de repente, esté en todas partes.

Para los europeos, la pregunta ya no es si el dinero se digitalizará. Es si Europa controla su destino digital o si ve cómo las empresas estadounidenses y chinas toman esa decisión en su lugar.

La apuesta de 1.300 millones de euros está en marcha. El tiempo corre.

NO ES CONSEJO DE INVERSIÓN

También te puede gustar

Este artículo ha sido enviado por nuestro usuario bajo las Normas y directrices para la presentación de noticias. La foto de portada es arte generado por computadora únicamente con fines ilustrativos; no indicativa del contenido factual. Si crees que este artículo infringe los derechos de autor, no dudes en informarlo enviándonos un correo electrónico. Tu vigilancia y cooperación son invaluables para ayudarnos a mantener una comunidad respetuosa y legalmente conforme.

Suscríbete a nuestro boletín

Obtenga lo último en negocios empresariales y tecnología con vistazos exclusivos a nuestras nuevas ofertas

Utilizamos cookies en nuestro sitio web para habilitar ciertas funciones, proporcionarle información más relevante y optimizar su experiencia en nuestro sitio web. Puede encontrar más información en nuestra Política de privacidad y en nuestros Términos de servicio . La información obligatoria se puede encontrar en el aviso legal