La UE Acelera sus Planes para el Euro Digital Tras la Ley de Stablecoins de EE. UU., Podría Utilizar Blockchains Públicas como Ethereum

Por
Minhyong
10 min de lectura

El despertar de la moneda digital en Europa: Cómo el dominio estadounidense de las stablecoins forzó un ajuste de cuentas en blockchain

FRANKFURT, Alemania — Funcionarios de la Unión Europea están acelerando los planes para un euro digital y consideran un cambio fundamental en su arquitectura técnica. La renovada urgencia surge tras la promulgación en Estados Unidos de una legislación integral sobre stablecoins, lo que ha intensificado las preocupaciones sobre la competitividad europea en los pagos digitales.

En un notable alejamiento de las expectativas previas, los funcionarios ahora consideran ejecutar un euro digital en redes blockchain públicas como Ethereum o Solana, en lugar de la infraestructura blockchain privada que se había previsto. Esta consideración representa una importante recalibración de la política a medida que las autoridades monetarias europeas responden a la aceptación regulatoria estadounidense de las monedas digitales respaldadas por el dólar.

El catalizador de esta reevaluación fue la aprobación, el 18 de julio de 2025, de la Ley GENIUS (S.1582), que estableció el primer marco federal integral del mundo para las "stablecoins de pago". La legislación otorga a la Oficina del Contralor de la Moneda autoridad de supervisión sobre los emisores de stablecoins no bancarios con licencia federal, exige requisitos de reserva de uno a uno y, lo que es crucial, posiciona estos instrumentos fuera de la jurisdicción de la Comisión de Bolsa y Valores (SEC).

Una stablecoin de pago es un tipo de criptomoneda diseñada para mantener un valor estable al estar vinculada a un activo del mundo real, como el dólar estadounidense. Esta estabilidad las hace ideales para que empresas y consumidores las utilicen en transacciones digitales rápidas y de bajo costo, sin la volatilidad de precios común a otras criptomonedas.

Esta claridad regulatoria ha eliminado la incertidumbre de cumplimiento que anteriormente limitaba el crecimiento de las stablecoins en USD, creando lo que los legisladores europeos ahora ven como un desafío competitivo para las finanzas digitales denominadas en euros. La dinámica actual del mercado subraya estas preocupaciones: las stablecoins en dólares dominan la liquidez y el uso de criptomonedas a nivel mundial, mientras que la actividad de las monedas digitales denominadas en euros sigue siendo comparativamente mínima.

Cuando la doctrina de la privacidad se encuentra con la realidad del mercado

El aspecto más llamativo de la estrategia emergente de Europa reside en su adopción contraintuitiva de la transparencia. Los funcionarios ahora argumentan que las blockchains públicas —tradicionalmente vistas como antitéticas a la privacidad— podrían ofrecer una protección de datos superior en comparación con los sistemas propietarios donde la gobernanza sigue siendo opaca.

Las blockchains públicas son redes sin permiso que permiten a cualquiera unirse y validar transacciones. En contraste, las blockchains privadas o con permiso restringen el acceso a miembros autorizados, ofreciendo a las empresas un mayor control sobre la privacidad y la gobernanza de los datos.

Esta inversión filosófica refleja un análisis sofisticado de cómo la arquitectura blockchain puede integrar protecciones de privacidad a nivel de protocolo mientras mantiene la auditabilidad pública. A diferencia de los sistemas de pago tradicionales donde la privacidad depende de promesas institucionales, las implementaciones de blockchain pública pueden garantizar matemáticamente la minimización de datos mediante el diseño criptográfico.

«La suposición de que la infraestructura privada proporciona automáticamente una mejor protección de la privacidad no resiste el escrutinio técnico», señaló un analista que sigue la evolución de la postura del BCE. «Las cadenas públicas ofrecen garantías de privacidad verificables que los sistemas propietarios simplemente no pueden igualar».

La presidenta del BCE, Christine Lagarde, hablando en una conferencia de prensa sobre política monetaria europea. (arcpublishing.com)
La presidenta del BCE, Christine Lagarde, hablando en una conferencia de prensa sobre política monetaria europea. (arcpublishing.com)

La presidenta del BCE, Christine Lagarde, ha intensificado sus advertencias sobre la soberanía financiera europea, instando repetidamente a los legisladores a acelerar la legislación del euro digital. Sus declaraciones públicas enmarcan cada vez más el proyecto como una infraestructura esencial para mantener la efectividad de la política monetaria en un contexto de sistemas de pago dominados por extranjeros.

El catalizador estadounidense que lo cambió todo

La aprobación de la Ley GENIUS en el Congreso —que recibió 68 votos a favor y 30 en contra en el Senado y fue promulgada en cuestión de semanas— proporcionó una claridad regulatoria que los funcionarios europeos reconocen en privado que no lograron anticipar. La legislación otorga a la Oficina del Contralor de la Moneda autoridad de supervisión sobre los emisores de stablecoins con licencia federal, exige requisitos de reserva de uno a uno y, lo que es crucial, posiciona estos instrumentos fuera de la jurisdicción de la SEC.

Este marco regulatorio elimina la incertidumbre de cumplimiento que anteriormente limitaba el crecimiento de las stablecoins en USD, creando lo que los legisladores europeos describen como un «desafío existencial» para las finanzas digitales denominadas en euros. Los datos del mercado subrayan sus preocupaciones: la cuota del euro en el volumen global de transacciones de stablecoins ha disminuido a aproximadamente el 3%, mientras que los instrumentos en USD controlan más del 85% de la actividad total.

Cuota de mercado global de stablecoins por divisa, destacando el dominio de las stablecoins respaldadas por USD en comparación con el EUR y otras.

Divisa de anclajeCapitalización de mercado (USD)Cuota de mercadoStablecoins dominantes
Dólar estadounidense (USD)~222.13 mil millones de USD+~99%Tether (USDT), USD Coin (USDC), Dai (DAI)
Euro (EUR)~482.05 millones de USD~0,2%EURC, Stasis EURO (EURS), Euro Tether (EURT)
Otras divisas<1 mil millones de USD<1%Tether Gold (XAUT), PAX Gold (PAXG)

El análisis de la industria sugiere que la Ley GENIUS podría acelerar la adopción de stablecoins en USD en los corredores de pago tradicionales, consolidando potencialmente el dominio del dólar en el comercio digital durante décadas. Los funcionarios europeos consideran esta perspectiva fundamentalmente incompatible con las aspiraciones de soberanía monetaria.

La arquitectura técnica como arma estratégica

La consideración de la infraestructura de Ethereum o Solana representa más que una preferencia técnica; señala el reconocimiento europeo de que la interoperabilidad con las infraestructuras digitales existentes puede resultar estratégicamente más valiosa que el aislamiento dentro de sistemas propietarios. Las fuentes indican que los funcionarios ahora ven la adopción de blockchain pública como esencial para asegurar la relevancia del euro digital en los mercados globales.

Los logotipos de las blockchains de Ethereum y Solana, dos redes públicas líderes consideradas para la infraestructura del euro digital. (quokkalabs.com)
Los logotipos de las blockchains de Ethereum y Solana, dos redes públicas líderes consideradas para la infraestructura del euro digital. (quokkalabs.com)

Ethereum presenta ventajas convincentes gracias a su establecido ecosistema de desarrolladores y sus recientes mejoras de escalabilidad. La introducción del almacenamiento de blobs con la actualización Dencun ha reducido drásticamente los costos de transacción de Capa 2, abordando preocupaciones previas sobre la eficiencia de la red para aplicaciones de moneda soberana.

¿Sabías que? Las soluciones de Capa 2 son redes complementarias que potencian blockchains como Ethereum al procesar la mayoría de las transacciones fuera de la cadena principal y luego anclar los resultados de vuelta de forma segura, ofreciendo velocidades más rápidas y tarifas más bajas sin reinventar la capa base. Los diseños populares incluyen los rollups optimistas (que asumen validez pero permiten desafíos de fraude) y los rollups de conocimiento cero (que demuestran la corrección de antemano con criptografía), junto con enfoques más antiguos como los canales de pago y las sidechains. Esta arquitectura reduce la congestión, mejora la experiencia del usuario e incluso puede habilitar la privacidad, aunque introduce compensaciones como la complejidad del puenteo, diversas suposiciones de seguridad y confianza, y liquidez fragmentada en múltiples redes.

Solana ofrece características de rendimiento superiores que podrían soportar volúmenes de transacciones más altos, aunque sus desafíos históricos de estabilidad de red complican las consideraciones de adopción para infraestructuras críticas. Las recientes mejoras operativas han abordado muchas preocupaciones técnicas, pero la percepción institucional a menudo se retrasa con respecto a las métricas de rendimiento medibles.

Cualquier implementación probablemente implicaría un acceso con permiso en lugar de una participación sin restricciones. Este enfoque híbrido podría aprovechar los beneficios de la blockchain pública mientras mantiene los controles de cumplimiento necesarios mediante restricciones a nivel de billetera y capacidades de monitoreo de transacciones.

Implicaciones de mercado y paradigmas de inversión

Los mercados financieros están comenzando a descontar el potencial de cambios fundamentales en la liquidez de los activos digitales denominados en euros. Una implementación exitosa del euro digital en infraestructura blockchain pública podría crear un valor sustancial para los participantes del ecosistema posicionados para satisfacer los requisitos institucionales.

Las soluciones de Capa 2 construidas sobre Ethereum se beneficiarían significativamente de la adopción soberana, particularmente aquellas especializadas en infraestructura de cumplimiento y rendimiento de grado institucional. Los proveedores de servicios de pago europeos podrían encontrar roles mejorados, en lugar de disminuidos, como intermediarios obligatorios dentro de marcos permisivos.

La transformación más amplia se extiende a los mercados de stablecoins en EUR, donde una mayor demanda de instrumentos en cadena denominados en euros podría surgir de una mayor confianza en la liquidación y claridad regulatoria. Los participantes actuales del mercado que operan bajo la regulación de Mercados de Criptoactivos (MiCA) podrían experimentar importantes oportunidades de crecimiento.

Por el contrario, el dominio de las stablecoins en USD se enfrenta a su desafío más creíble desde la creación del mercado. Si bien la claridad regulatoria estadounidense ofrece ventajas competitivas, la adopción de blockchain por parte de Europa podría fragmentar las redes de pago digitales de maneras que desafíen la hegemonía del dólar.

Soberanía en la era digital

El momento de la consideración de blockchain por parte de Europa refleja preocupaciones más amplias sobre la soberanía tecnológica que se extienden mucho más allá de la política monetaria. El liderazgo regulatorio estadounidense en activos digitales, combinado con la continua innovación en infraestructura blockchain, ha creado una presión competitiva que las autoridades tradicionales luchan por abordar con herramientas convencionales.

Una imagen conceptual que representa la soberanía digital europea, con la bandera de la UE integrada con patrones de circuitos digitales. (matrix42.com)
Una imagen conceptual que representa la soberanía digital europea, con la bandera de la UE integrada con patrones de circuitos digitales. (matrix42.com)

Los funcionarios europeos enfatizan consistentemente que el desarrollo del euro digital busca preservar la efectividad de la política monetaria mientras evita que los sistemas de pago extranjeros socaven la estabilidad financiera. La posible adopción de la tecnología blockchain pública representa un reconocimiento pragmático de que la soberanía tecnológica puede requerir el compromiso con la infraestructura digital global en lugar del aislamiento de la misma.

Esta evolución estratégica conlleva implicaciones más allá de las fronteras europeas. Una implementación exitosa de una importante moneda digital de banco central en infraestructura blockchain pública podría influir en otras autoridades monetarias que consideran iniciativas similares, acelerando potencialmente la adopción global de arquitecturas híbridas de moneda digital.

Coyunturas críticas y realidades de los plazos

La fase de preparación del BCE concluye el 31 de octubre de 2025, y se esperan decisiones del Consejo de Gobierno sobre las vías de implementación poco después. Sin embargo, la emisión real sigue dependiendo de la legislación de la Unión Europea, un cronograma que los observadores de la industria sugieren que podría extenderse hasta bien entrado 2026 dadas las complejidades parlamentarias.

La sede del Banco Central Europeo (BCE) en Frankfurt, Alemania, donde se toman las decisiones clave sobre el euro digital. (wikimedia.org)
La sede del Banco Central Europeo (BCE) en Frankfurt, Alemania, donde se toman las decisiones clave sobre el euro digital. (wikimedia.org)

Los catalizadores a corto plazo incluyen el progreso parlamentario sobre la legislación del euro digital, particularmente las disposiciones que abordan la protección de la privacidad y el estatus de curso legal. Cualquier documentación oficial que haga referencia a plataformas blockchain específicas proporcionaría señales concretas sobre las preferencias arquitectónicas y las implicaciones de inversión.

Los participantes del mercado deberían monitorear las comunicaciones del BCE después del hito de octubre para detectar proyectos piloto técnicos o procesos de adquisición que puedan validar la consideración de blockchain pública. Tales desarrollos constituirían eventos de mercado significativos para los ecosistemas afectados.

Las implicaciones más amplias trascienden la política monetaria europea. Esto representa una prueba fundamental de si las autoridades financieras tradicionales pueden adaptarse con éxito a las realidades tecnológicas que desafían los marcos institucionales convencionales. El éxito podría acelerar la adopción global de monedas digitales de banco central; el fracaso podría consolidar el dominio de las stablecoins privadas durante décadas.

El análisis de mercado y las consideraciones de inversión deben evaluarse con la orientación profesional adecuada. Los mercados de activos digitales siguen siendo volátiles, los panoramas regulatorios continúan evolucionando y todas las evaluaciones prospectivas conllevan una incertidumbre inherente.

También te puede gustar

Este artículo ha sido enviado por nuestro usuario bajo las Normas y directrices para la presentación de noticias. La foto de portada es arte generado por computadora únicamente con fines ilustrativos; no indicativa del contenido factual. Si crees que este artículo infringe los derechos de autor, no dudes en informarlo enviándonos un correo electrónico. Tu vigilancia y cooperación son invaluables para ayudarnos a mantener una comunidad respetuosa y legalmente conforme.

Suscríbete a nuestro boletín

Obtenga lo último en negocios empresariales y tecnología con vistazos exclusivos a nuestras nuevas ofertas

Utilizamos cookies en nuestro sitio web para habilitar ciertas funciones, proporcionarle información más relevante y optimizar su experiencia en nuestro sitio web. Puede encontrar más información en nuestra Política de privacidad y en nuestros Términos de servicio . La información obligatoria se puede encontrar en el aviso legal