El BCE Mantiene los Tipos Estables mientras se Acerca la Fecha Límite de los Aranceles de Trump a la UE

Por
ALQ Capital
6 min de lectura

El BCE navega aguas traicioneras mientras se acerca el plazo de los aranceles de Trump

La partida de póker de alto riesgo entre Bruselas y Washington

La luz del sol se filtra a través de las fachadas de cristal de la sede del Banco Central Europeo en Fráncfort, pero el ambiente en su interior dista mucho de ser alegre. A pocos días de que entren en vigor los aranceles del 30% amenazados por el presidente Donald Trump sobre los bienes europeos, los guardianes monetarios de Europa se encuentran atrapados en un fuego cruzado geopolítico que podría redefinir la trayectoria económica del continente.

"Estamos caminando sobre una cuerda floja", confió un alto funcionario del BCE que solicitó el anonimato debido a la delicadeza de las deliberaciones en curso. "Los cálculos económicos que hicimos hace solo unos meses han sido completamente trastocados".

Mientras el BCE se prepara para su reunión de política monetaria del 24 de julio —la última antes del receso de verano—, los observadores del mercado anticipan un compás de espera, con la tasa clave de facilidad de depósito manteniéndose estable en el 2%. Pero bajo esta estabilidad superficial hierve un caldero de incertidumbre que ha llevado a los responsables de la política monetaria a reconsiderar su hoja de ruta para el resto de 2025.

BCE (wikimedia.org)
BCE (wikimedia.org)

Cuando las proyecciones económicas se encuentran con la realidad política

La notable apreciación del 12% del euro frente al dólar en lo que va de año ha creado un efecto amortiguador sobre la inflación, complicando los cálculos del BCE. Los exportadores europeos, ya preparándose para posibles aranceles estadounidenses, se enfrentan al doble golpe de una moneda en fortalecimiento que erosiona su competitividad.

Las simulaciones internas del BCE —vislumbradas en estimaciones citadas por Barclays— sugieren que el arancel amenazado del 30% podría recortar 0.7 puntos porcentuales del crecimiento del PIB de la eurozona en 2025 y potencialmente hacer que la tasa de depósito caiga al 1% para 2026. Sin embargo, la presidenta Christine Lagarde y sus colegas parecen decididos a esperar pruebas concretas de daño económico antes de comprometerse con una mayor flexibilización.

"Los aranceles superan nuestros escenarios más pesimistas de principios de este año", explicó un estratega veterano de política monetaria en un importante banco europeo. "Pero el BCE ha aprendido por las malas a no reaccionar demasiado rápido a los anuncios políticos que pueden evolucionar o evaporarse por completo".

La conexión francesa: una bomba de tiempo fiscal

A los quebraderos de cabeza del BCE se suma el deterioro de la situación fiscal en Francia, donde el estancamiento político ha paralizado las negociaciones presupuestarias. Con un déficit del 5.8% del PIB y un nuevo plan de austeridad bajo críticas, las preocupaciones sobre la sostenibilidad de la deuda de Francia han empujado el diferencial OAT-Bund —una medida clave del riesgo fiscal francés— a aproximadamente 83 puntos básicos.

Analistas de mercado advierten que este diferencial podría ampliarse más allá de los 110 puntos básicos si las agencias de calificación emiten advertencias sobre la trayectoria financiera de Francia. Esta crisis fiscal emergente amenaza con agravar las presiones externas que enfrenta la eurozona, lo que podría requerir una política monetaria más acomodaticia de lo previsto.

Tres futuros: la bola de cristal del mercado

El mercado ha convergido en torno a tres posibles escenarios para los próximos meses, cada uno con implicaciones distintas para la política monetaria y los precios de los activos:

En el resultado más probable (60% de probabilidad según las estimaciones de consenso), los aranceles de Trump se diluyen o se retrasan al 10% o menos —una repetición de tensiones comerciales anteriores que finalmente resultaron en compromisos negociados—. Bajo este escenario, el BCE probablemente recortaría las tasas una vez en septiembre al 1.75%, con el tipo de cambio EUR/USD tendiendo al alza, a 1.16-1.20.

La alternativa más sombría (25% de probabilidad) contempla la implementación total de los aranceles del 30% con represalias europeas. Esto probablemente desencadenaría dos recortes de tasas del BCE para fin de año al 1.50% y la posible reactivación de los programas de compra de bonos de la era de la pandemia, lo que enviaría al euro a la baja, hacia 1.11-1.14 frente al dólar.

Una minoría de optimistas aún mantiene la esperanza de un acuerdo comercial sorpresa que impulsaría el crecimiento y permitiría al BCE pausar los recortes de tasas hasta 2026, fortaleciendo aún más el euro a 1.22-1.25.

"La asimetría en estos escenarios explica por qué los mercados solo han cotizado unos 15 puntos básicos de flexibilización para fin de año", señaló un estratega sénior de tasas en un banco de inversión global. "La curva está posicionada para reaccionar de forma más dramática a las malas noticias que a las buenas".

Movimientos del dinero inteligente: navegando la incertidumbre

Para los inversores que buscan posicionarse antes de estos eventos cruciales, han surgido varias oportunidades estratégicas en todas las clases de activos.

En los mercados de renta fija, tomar posiciones de venta en los futuros sobre la tasa de interés €STR de septiembre parece atractivo dada la limitada flexibilización ya descontada. Un aplanamiento de la curva EUR 2s10s también podría resultar rentable si los aranceles se materializan por completo, ya que las tasas a largo plazo probablemente caerían de forma más dramática que las de corto plazo.

"El posicionamiento inteligente ahora mismo implica apuestas asimétricas", sugirió un gestor de fondos de cobertura especializado en mercados europeos. "Quieres una desventaja limitada si las tensiones se disipan, pero una ventaja sustancial si se materializa el escenario arancelario completo".

Los operadores de divisas podrían considerar posiciones largas en EUR-JPY cubiertas con diferenciales de opciones de venta a la baja, mientras que quienes busquen exposición al dólar podrían preferir posiciones largas en el DXY a través de opciones de compra en lugar de ventas cortas directas de EUR-USD, dado el ya bajo rendimiento real del euro.

Para los inversores en acciones, subponderar a los exportadores europeos —particularmente a los fabricantes de automóviles y de bienes de lujo— mientras se mantiene la exposición a sectores enfocados en el mercado interno, como la construcción y los servicios públicos, ofrece un enfoque prudente hasta que se aclare la situación arancelaria.

La cronología crítica: fechas que darán forma a los mercados

Los participantes del mercado están enfocados en una serie de fechas clave que determinarán la trayectoria económica:

La decisión del BCE del 24 de julio será examinada no por cambios en las tasas, sino por cualquier cambio en el lenguaje relativo a las tensiones comerciales o indicios sobre la posible reactivación de los programas de flexibilización cuantitativa.

El 1 de agosto marca la implementación programada de los aranceles de Trump —un momento de la verdad que impactará inmediatamente al euro, las acciones automotrices europeas y los futuros de tasas de interés.

A mediados de septiembre, la respuesta europea —tanto monetaria como fiscal— tomará forma, culminando en la reunión del BCE del 25-26 de septiembre, de la que se espera ampliamente que anuncie un recorte de tasas si los aranceles se aplican como se ha amenazado.

Mientras las autoridades monetarias de Europa se preparan para su reunión de julio, una cosa sigue clara: el continente se encuentra en una encrucijada económica, y su camino a seguir está fuertemente influenciado por las decisiones tomadas en Washington.

"Mantenerse posicionado en el tramo corto de la duración del euro y con opcionalidad larga sobre la debilidad del euro, mientras se mantiene la pólvora seca para un re-riesgo a mediados de otoño si los aranceles se desescalan", resumió un estratega de inversión, capt

También te puede gustar

Este artículo ha sido enviado por nuestro usuario bajo las Normas y directrices para la presentación de noticias. La foto de portada es arte generado por computadora únicamente con fines ilustrativos; no indicativa del contenido factual. Si crees que este artículo infringe los derechos de autor, no dudes en informarlo enviándonos un correo electrónico. Tu vigilancia y cooperación son invaluables para ayudarnos a mantener una comunidad respetuosa y legalmente conforme.

Suscríbete a nuestro boletín

Obtenga lo último en negocios empresariales y tecnología con vistazos exclusivos a nuestras nuevas ofertas

Utilizamos cookies en nuestro sitio web para habilitar ciertas funciones, proporcionarle información más relevante y optimizar su experiencia en nuestro sitio web. Puede encontrar más información en nuestra Política de privacidad y en nuestros Términos de servicio . La información obligatoria se puede encontrar en el aviso legal