Las Observaciones de DESI Sugieren que la Fuerza de la Energía Oscura Podría Estar Disminuyendo con el Tiempo

Por
Elliot V
8 min de lectura

Imagina que miras el universo y descubres que una de sus partes más misteriosas, la energía oscura, podría estar perdiendo fuerza. En una historia que parece un gran misterio, el equipo del Instrumento Espectroscópico de Energía Oscura (DESI) ha descubierto algo nuevo sobre el universo. Sus últimas observaciones, basadas en 18.7 millones de objetos en el cielo, sugieren que la energía oscura, que antes se pensaba que era una fuerza constante, podría estar disminuyendo con el tiempo.

DESI (fnal.gov)
DESI (fnal.gov)

Un Misterio Cósmico se Revela

La historia comienza a finales del siglo XX, cuando los astrónomos se sorprendieron al saber que el universo no solo se está expandiendo, sino que lo hace cada vez más rápido. Para explicar esto, los científicos hablaron de la energía oscura, una fuerza misteriosa que compone aproximadamente el 70% del universo. Durante décadas, el modelo Lambda-CDM más conocido mostraba la energía oscura como algo uniforme y eterno, como un pegamento cósmico que hace que el espacio se expanda cada vez más rápido. Pero como todos sabemos, cuanto más investigas un misterio, más preguntas surgen.

¿Sabías que el universo está hecho principalmente de cosas misteriosas? Aproximadamente el 68% del universo es energía oscura, que hace que se expanda cada vez más rápido. Otro 27% es materia oscura, que no podemos ver y que influye en la gravedad, pero no interactúa con la luz. Mientras tanto, la materia normal, que incluye todo lo que podemos ver, como las estrellas y los planetas, solo representa alrededor del 4.9% del universo. Esto significa que casi el 95% del universo está compuesto por estas cosas oscuras y misteriosas, ¡así que todavía tenemos mucho que descubrir sobre el cosmos!

Tabla: Resumen del modelo Lambda-CDM, sus componentes, supuestos, logros y desafíos.

CategoríaDescripción
Componentes Clave- Lambda (Λ): Energía oscura que impulsa la expansión acelerada (aproximadamente el 70% de la densidad de energía).
- Materia Oscura Fría (CDM): Materia no relativista que forma estructuras a gran escala (aproximadamente el 25%).
- Materia Ordinaria: Materia bariónica como protones y neutrones (aproximadamente el 5%).
Supuestos- Principio Cosmológico: El universo es homogéneo e isótropo a gran escala.
- Relatividad General: Rige las interacciones del espacio-tiempo y la energía.
- Universo Plano: Respaldado por las observaciones del fondo cósmico de microondas (CMB).
Logros- Coincide con las observaciones del CMB (por ejemplo, la misión Planck).
- Predice la nucleosíntesis primordial y la abundancia de elementos ligeros.
- Explica la distribución de las galaxias y las oscilaciones acústicas de bariones.
- Explica la expansión acelerada observada en galaxias y supernovas distantes.
Desafíos- Discrepancias en las mediciones de la constante de Hubble ($H_0$).
- Propiedades inexplicables de las partículas de materia oscura.
- Desviaciones en las curvas de rotación de las galaxias y otros fenómenos.

DESI: Descifrando los Mayores Secretos del Universo

Aquí es donde entra DESI, el equivalente astronómico de un detective moderno que lo ve todo, equipado con 5,000 "ojos" de fibra óptica. Durante varios años, DESI tiene la enorme tarea de mapear millones de galaxias a una distancia de más de 20 mil millones de años luz. El 19 de marzo de 2025, después de tres años de recopilar datos cuidadosamente, el equipo de DESI reveló sus últimos hallazgos. Su estrategia fue muy buena: al medir las "burbujas" rítmicas en la red cósmica, conocidas como oscilaciones acústicas de bariones (BAO), los científicos pueden medir la expansión del universo como si fuera un velocímetro cósmico.

Tabla: Resumen de las oscilaciones acústicas de bariones (BAO) - Formación, características e importancia cosmológica

AspectoDescripción
FormaciónOndas acústicas en el universo primitivo que se propagaron a través de un plasma primordial de fotones y materia.
Época de recombinación~380,000 años después del Big Bang, el universo se enfrió, permitiendo que los fotones se desacoplaran y "congelaran" las ondas.
EscalaLa distancia máxima recorrida por las ondas es de ~150 Mpc (490 millones de años luz en la actualidad).
Regla estándarLas BAO proporcionan una escala fija para medir distancias cósmicas y mapear la expansión del universo.
Estudios de energía oscuraLos datos de BAO ayudan a restringir los parámetros cosmológicos y mejorar la comprensión de la energía oscura.
Distribución de galaxiasLas BAO dejan una huella en la agrupación de galaxias, mejorando las separaciones de pares de galaxias a ~150 Mpc.
Evidencia observacionalDetectado en estudios de desplazamiento al rojo de galaxias y datos del fondo cósmico de microondas (CMB).

Ilustración de un artista que muestra las oscilaciones acústicas de bariones (BAO) como ondas esféricas que se expanden a través del universo primitivo, dejando patrones detectables en la distribución de las galaxias. (nasa.gov)
Ilustración de un artista que muestra las oscilaciones acústicas de bariones (BAO) como ondas esféricas que se expanden a través del universo primitivo, dejando patrones detectables en la distribución de las galaxias. (nasa.gov)

Las Pistas Indican un Cambio en la Fuerza

Las primeras pistas aparecieron en los datos iniciales de DESI, donde algunas cosas raras hicieron que los investigadores se preguntaran: ¿Podría estar cambiando la energía oscura? Muchos no lo creían y pensaban que esas primeras pistas podrían ser solo errores de medición. Sin embargo, a medida que llegaban más datos, la historia se hacía más clara. Los datos actuales, que son mucho más extensos que los de proyectos anteriores como el Sloan Survey, refuerzan la idea de que la energía oscura podría estar perdiendo fuerza en el universo. Si esto es cierto, tendríamos que cambiar algunas de nuestras ideas más importantes sobre el universo, desde volver a calcular su edad hasta repensar cómo terminará.

Un Nuevo Modelo: w₀–wₐCDM

En lugar de la energía oscura antigua que no cambia, los científicos ahora están explorando un modelo dinámico conocido como w₀–wₐCDM. Imagina que la energía oscura es un actor que cambia su actuación con el tiempo. Según este modelo, a medida que el universo se expande, la energía que antes empujaba a las galaxias se está reduciendo poco a poco. Los datos de DESI sugieren que esta disminución podría ser importante, una señal lo suficientemente fuerte como para alcanzar un nivel de confianza estadística de alrededor de 4.2 sigma. Aunque esto no es exactamente el nivel de "descubrimiento de 5 sigma" que los físicos consideran la prueba definitiva, es sin duda una pista importante de que el guion de nuestro universo podría ser más flexible de lo que pensábamos.

Tabla: Niveles Sigma, niveles de confianza y probabilidad de azar en la física

Nivel Sigma ($\sigma$)Nivel de confianzaProbabilidad de azarDescripción
1 Sigma ($1σ$)68%32%Es probable que los resultados se deban a una variación aleatoria; no se considera estadísticamente significativo.
2 Sigma ($2σ$)95%5%Moderadamente significativo; todavía hay una posibilidad notable de que sea aleatorio.
3 Sigma ($3σ$)99.7%0.3%Muy significativo; a menudo se utiliza como evidencia preliminar en física.
5 Sigma ($5σ$)99.99994%~0.00003%Estándar de oro para descubrimientos en física de partículas; probabilidad extremadamente baja de aleatoriedad.

La Trama se Complica: Nuevos Desafíos en el Horizonte

Como en toda gran historia, las nuevas revelaciones traen consigo nuevos misterios. El modelo de energía oscura dinámica, a pesar de que parece encajar bien con los datos observados, también tiene sus problemas. Por un lado, le cuesta encajar todas las mediciones cósmicas, especialmente la famosa tensión de Hubble, que es la diferencia entre las diferentes formas de medir la velocidad de expansión del universo. Además, en algunas situaciones, este modelo sugiere la existencia de una "energía fantasma", una posibilidad teórica que podría llevar a escenarios futuros extraños y violentos. Sin embargo, estos problemas solo sirven para aumentar el interés, ofreciendo nuevas oportunidades para la investigación y el debate.

¿Sabías que la "Tensión de Hubble" es uno de los mayores misterios de la cosmología moderna? Se refiere a una discrepancia desconcertante en el valor medido de la constante de Hubble ($H_0$), que describe la rapidez con la que se está expandiendo el universo. Las observaciones del universo primitivo, como el fondo cósmico de microondas, sugieren una tasa de expansión más lenta ($67.4 , \text{km/s/Mpc}$), mientras que las mediciones del universo local utilizando estrellas y supernovas indican una tasa más rápida ($73.2 , \text{km/s/Mpc}$). A pesar de los métodos precisos, estos resultados no coinciden, lo que sugiere errores ocultos o lagunas en nuestra comprensión de la energía oscura, la materia oscura o la evolución cósmica. ¡Los científicos lo están llamando una "crisis" que podría conducir a descubrimientos innovadores sobre el universo!

¿Sabías que la "energía fantasma" tiene dos significados fascinantes? En cosmología, se refiere a una forma hipotética de energía oscura que podría acelerar la expansión del universo a niveles catastróficos, lo que podría conducir a un "Gran Desgarro". Por otro lado, en la vida cotidiana, la energía fantasma es la electricidad que consumen los aparatos electrónicos incluso cuando están apagados o en modo de espera, a menudo denominada "energía vampírica". Esto puede representar una parte importante del consumo de energía de un hogar. Al comprender y abordar ambos tipos de energía fantasma, podemos explorar los misterios del universo y reducir el consumo innecesario de energía en casa.

Un Nuevo Capítulo en Nuestra Historia Cósmica

Aunque es demasiado pronto para decir que el antiguo modelo Lambda-CDM ya no sirve, los hallazgos del equipo de DESI sin duda nos han dado una idea tentadora de un universo más dinámico y cambiante. A medida que DESI siga recopilando datos cada vez más precisos, con el objetivo final de mapear de 30 a 40 millones de galaxias, la comunidad científica se encuentra al borde de un nuevo paradigma. En esta historia de descubrimientos, cada nueva observación es un paso hacia una imagen más completa del universo, un drama cósmico donde los misterios de la energía oscura siguen cautivando y desafiando nuestra comprensión.

El Mapa del Universo Observable (uni-heidelberg.de)
El Mapa del Universo Observable (uni-heidelberg.de)

En la gran tradición de contar historias científicas, estos acontecimientos nos recuerdan que el universo no es un telón de fondo estático, sino una historia viva y en evolución, y nosotros somos su público entusiasta, continuamente inspirados para pasar a la página siguiente.

También te puede gustar

Este artículo ha sido enviado por nuestro usuario bajo las Normas y directrices para la presentación de noticias. La foto de portada es arte generado por computadora únicamente con fines ilustrativos; no indicativa del contenido factual. Si crees que este artículo infringe los derechos de autor, no dudes en informarlo enviándonos un correo electrónico. Tu vigilancia y cooperación son invaluables para ayudarnos a mantener una comunidad respetuosa y legalmente conforme.

Suscríbete a nuestro boletín

Obtenga lo último en negocios empresariales y tecnología con vistazos exclusivos a nuestras nuevas ofertas

Utilizamos cookies en nuestro sitio web para habilitar ciertas funciones, proporcionarle información más relevante y optimizar su experiencia en nuestro sitio web. Puede encontrar más información en nuestra Política de privacidad y en nuestros Términos de servicio . La información obligatoria se puede encontrar en el aviso legal