Las Infecciones Leves de COVID Duplican el Riesgo de Ataque Cardíaco y Accidente Cerebrovascular por Años Después de la Recuperación a Medida que se Propaga la Nueva Variante XFG

Por
Elliot V
5 min de lectura

El Peaje Silencioso: La Amenaza Persistente del COVID para el Corazón y el Cerebro

A medida que se propaga la variante XFG, los expertos advierten que las reinfecciones podrían aumentar los riesgos a largo plazo para la salud cardíaca y cerebral

Las salas de urgencias abarrotadas son cosa del pasado. Los hospitales de campaña temporales fueron desmantelados hace mucho tiempo. Sin embargo, cinco años después del inicio de la pandemia, una pregunta inquietante flota en el aire: ¿qué costo oculto seguimos pagando por esas infecciones de COVID-19 que creíamos haber dejado atrás?

Los investigadores afirman que la respuesta es aleccionadora. Incluso las personas que apenas sintieron síntomas durante su contagio de COVID se enfrentan a probabilidades significativamente mayores de sufrir infartos y accidentes cerebrovasculares años después. Cada nueva infección parece añadir más riesgo, acumulando daño como capas de tejido cicatricial.

Ahora, mientras la nueva variante XFG se extiende por todo el mundo, las autoridades sanitarias están asimilando una dura verdad: el legado del virus podría cobrar más vidas a través de enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares de las que cobró en su fase aguda.


La Epidemia Oculta

Los números no mienten. Datos del Biobanco del Reino Unido muestran que las personas que contrajeron COVID —fueran hospitalizadas o no— tuvieron casi el doble de riesgo de sufrir eventos cardíacos o cerebrales graves durante tres años, en comparación con aquellas que nunca dieron positivo. Y no se trataba solo de personas mayores o con problemas preexistentes. Adultos jóvenes y sanos que creían haber superado la enfermedad mostraron el mismo patrón.

Un análisis reciente del JAMA Health Forum enfatizó el mensaje: la recuperación no significa que el cuerpo vuelva a su estado inicial. El virus deja un daño vascular que persiste, creando un terreno fértil para coágulos, arterias bloqueadas, accidentes cerebrovasculares y ritmos cardíacos anormales.

Piénsalo de esta manera: el virus ataca el endotelio, el delicado revestimiento interno de los vasos sanguíneos. Una vez inflamados, esos vasos no se curan rápidamente. En cambio, permanecen inestables, volviendo el sistema circulatorio más frágil durante meses, a veces años.


La Carga Acumulativa

El panorama se vuelve aún más sombrío con las reinfecciones. Un estudio de la Universidad de Washington encontró que las personas que contrajeron COVID más de una vez tenían tres veces más probabilidades de desarrollar problemas cardíacos y casi el doble de probabilidades de sufrir problemas cerebrales, en comparación con las infectadas solo una vez.

Cada nueva infección, según los investigadores, actúa como otro golpe al sistema cardiovascular. La inflamación vuelve a dispararse, los coágulos se forman más fácilmente y las placas arteriales existentes se vuelven más inestables. Con el tiempo, los riesgos se acumulan.

Otros estudios —desde cohortes nacionales de Suecia hasta hospitales de EE. UU.— se hacen eco del mismo hallazgo: las complicaciones cardiovasculares y cerebrovasculares siguen apareciendo mucho después de la recuperación, y los pacientes hospitalizados se enfrentan a los mayores riesgos.


La Llegada de XFG

En este contexto, el surgimiento de la variante XFG, apodada "Stratus", ha generado nueva preocupación. La Organización Mundial de la Salud (OMS) la observa de cerca. Si bien no parece causar una enfermedad más grave que las cepas anteriores, se propaga rápidamente gracias a su capacidad para evadir la inmunidad, incluso en poblaciones vacunadas.

El peligro no reside en cada infección individual, sino en el gran número de infecciones. Más casos significan más oportunidades para infartos, accidentes cerebrovasculares y daño vascular a largo plazo.

Como lo expresó sin rodeos un experto: incluso si el riesgo por infección se mantiene igual, la multiplicación de las infecciones podría aumentar la factura total a un nivel mucho mayor de lo que registramos durante los primeros años mortales de la pandemia.


El Cronograma Invisible

Una de las características más insidiosas de este riesgo es su retraso. Una persona infectada hoy podría no sufrir un infarto o un accidente cerebrovascular durante meses, o incluso años. Para cuando los médicos vean la conexión, innumerables pacientes pueden haber sufrido ya tragedias evitables.

Las señales a tener en cuenta incluyen picos inusuales en muertes súbitas cardíacas, tasas más altas de lo esperado de infartos y accidentes cerebrovasculares, o evidencia de laboratorio que demuestre que la XFG es especialmente perjudicial para los vasos sanguíneos. Pero esperar tal prueba podría significar perder la oportunidad de intervenir a tiempo.


¿Quiénes están en Mayor Riesgo?

Ciertos grupos se enfrentan claramente a mayores riesgos. Las personas con enfermedades cardíacas, diabetes, obesidad o hipertensión arterial muestran el aumento más pronunciado de las complicaciones. Una revisión de 2025 confirmó que los pacientes con enfermedad arterial coronaria que tuvieron COVID grave evolucionaron mucho peor a largo plazo.

Aun así, el peligro no termina ahí. Incluso aquellos que se sintieron bien después de un caso "leve" se enfrentan a un riesgo duplicado. En otras palabras, nadie está exento.


La Brecha de las Políticas

Estos hallazgos plantean preguntas incómodas sobre políticas. ¿Deberían los gobiernos redoblar los esfuerzos para prevenir las reinfecciones? ¿Amortiguarían el daño a largo plazo los antivirales administrados de forma temprana? ¿Deberían los médicos comenzar chequeos cardíacos rutinarios para los pacientes que se recuperan de COVID?

Por ahora, la mayoría de los pacientes salen de la recuperación con poco o ningún seguimiento. Pocos son examinados en busca de problemas cardiovasculares o advertidos sobre su mayor riesgo. Sin embargo, la ola de infartos y accidentes cerebrovasculares tardíos podría abrumar a los sistemas de salud ya sobrecargados.


Un Llamado a la Vigilancia

Los líderes de salud pública enfatizan la concienciación, no la alarma. La XFG no es una variante apocalíptica, pero subraya la necesidad de una vigilancia continua. La vacunación y los refuerzos no son solo para evitar la miseria del COVID similar a la gripe, sino que también pueden ayudar a proteger contra las secuelas cardiovasculares a largo plazo.

Para los individuos, el consejo es simple: no resten importancia a las infecciones. Controlen la tensión arterial y el colesterol. Conozcan los signos de advertencia de infarto y accidente cerebrovascular, y busquen ayuda rápidamente si aparecen.

Para la sociedad, el desafío es más amplio. La historia de la pandemia no terminó cuando los hospitales se vaciaron. Su verdadero costo podría manifestarse en clínicas de cardiología y salas de urgencias durante décadas.


La Historia Inacabada

Cinco años después, el COVID sigue reescribiendo las reglas de la medicina moderna. El virus sigue evolucionando, eludiendo la inmunidad y tendiendo nuevas trampas para los desprevenidos. Con cada nueva infección, el reloj avanza hacia consecuencias que apenas hemos comenzado a medir.

La cuestión no es si el COVID puede dañar el corazón y el cerebro – puede, y lo hace. La cuestión es cuántas vidas alterará en los años venideros, y si estaremos preparados cuando llegue la factura.

También te puede gustar

Este artículo ha sido enviado por nuestro usuario bajo las Normas y directrices para la presentación de noticias. La foto de portada es arte generado por computadora únicamente con fines ilustrativos; no indicativa del contenido factual. Si crees que este artículo infringe los derechos de autor, no dudes en informarlo enviándonos un correo electrónico. Tu vigilancia y cooperación son invaluables para ayudarnos a mantener una comunidad respetuosa y legalmente conforme.

Suscríbete a nuestro boletín

Obtenga lo último en negocios empresariales y tecnología con vistazos exclusivos a nuestras nuevas ofertas

Utilizamos cookies en nuestro sitio web para habilitar ciertas funciones, proporcionarle información más relevante y optimizar su experiencia en nuestro sitio web. Puede encontrar más información en nuestra Política de privacidad y en nuestros Términos de servicio . La información obligatoria se puede encontrar en el aviso legal