Colombia Suspende el Alto al Fuego con la Facción Calarcá mientras Petro Cambia a Presión Militar en Medio de la Creciente Violencia

Por
A Leitão
8 min de lectura

Se Rompe el Cese al Fuego en Colombia: La Suspensión Que Cambió los Precios del País

La decisión repentina del gobierno colombiano de suspender el cese al fuego con la disidencia de las FARC liderada por Calarcá ha sacudido la seguridad nacional, las inversiones y a las comunidades que vivían en una calma precaria. Aunque se veía venir por el aumento de la violencia en el campo y el descontento en el gobierno, la suspensión oficial de la tregua (desde el 17 de abril) marca un antes y un después en la política de “Paz Total” del presidente Gustavo Petro. Ahora, esto cambia tanto la guerra como el mercado de bonos.

Escudo de las FATC (wikimedia.org)
Escudo de las FATC (wikimedia.org)

Una Paz en Pausa, No Abandonada

El grupo Calarcá, también conocido como Estado Mayor de los Bloques y Frentes, es uno de los grupos más organizados y fuertes militarmente que quedaron de las antiguas FARC. Desde 2023, había sido el principal interlocutor en las negociaciones de cese al fuego, después de que se rompieran las conversaciones con el grupo EMC liderado por Iván Mordisco.

El cese al fuego, que duró más de 18 meses y se renovó varias veces, había reducido la violencia en muchas zonas rurales, especialmente en Cauca y Putumayo. Ambas partes habían pedido una prórroga de seis meses después del 15 de abril. Pero el presidente Petro no aceptó esa propuesta.

En cambio, el gobierno decidió reanudar las operaciones militares. Se activó un protocolo de 72 horas para la retirada de las tropas y se cancelaron las órdenes de arresto para los delegados guerrilleros, excepto los que estaban en la mesa principal de negociación.

Esta no fue una simple gestión burocrática. Fue un cambio importante a nivel nacional.

“Riesgo Calculado”: El Gobierno Pasa de las Concesiones a la Presión

Esta decisión refleja un cambio más amplio en el gobierno de Petro: pasar de ofrecer acuerdos a exigir condiciones más duras. Fuentes cercanas a la decisión dicen que están frustrados porque el grupo no ha logrado controlar la violencia interna ni hacer que sus diferentes frentes cumplan las normas.

“Hay un acuerdo cada vez mayor de que los grupos armados veían el cese al fuego como algo que les convenía, no como un compromiso”, dijo un analista que participa en el seguimiento de las zonas de cese al fuego. “Petro quiere resultados, no solo palabras”.

La suspensión también muestra el difícil equilibrio que Petro debe mantener: seguir adelante con su plan de paz, pero al mismo tiempo frenar el aumento de los ataques, las extorsiones y el control de negocios ilegales por parte de la guerrilla, aprovechando el cese al fuego.

Los Costos Humanos y Políticos: Vidas, Lealtades y Confianza Perdida

El riesgo político es evidente. Petro, que fue elegido con la promesa de una paz transformadora, ahora corre el riesgo de perder el apoyo de la coalición de centro-izquierda y de los votantes del campo que todavía creen en el diálogo. Las encuestas recientes muestran que el 60% de los colombianos creen que la “Paz Total” no va por buen camino, una cifra que podría aumentar si la violencia se dispara al no haber cese al fuego.

En las zonas cercanas al conflicto, la situación es aún más delicada. Las organizaciones humanitarias advierten sobre posibles desplazamientos y una vuelta al miedo que se vivía antes de la tregua.

“Ya hemos visto familias recogiendo sus cosas y mudándose a las capitales de los departamentos”, señaló un coordinador de una ONG regional. “En el momento en que estos grupos dejan de tener motivos para controlarse, los civiles son los que sufren las consecuencias”.

Sobre el Terreno: Se Reabren las Grietas Económicas

El fin del cese al fuego no solo ha provocado inquietud por la seguridad, sino que también ha cambiado el precio del riesgo colombiano en casi todos los sectores. El peso, que ya estaba bajo presión, cayó a un rango de 4.300–4.350 frente al dólar a mediados de abril, perdiendo las ganancias de las operaciones de carry trade de principios de 2025.

Los bonos TES a 10 años ahora tienen un rendimiento del 11.8%, 180 puntos básicos más que en enero. Los operadores informan de que las diferencias entre los precios de compra y venta en los CDS de Colombia son cada vez mayores, y las primas de riesgo soberano se acercan a los niveles que se vieron durante la agitación del referéndum de 2016.

“Esta suspensión del cese al fuego es el nuevo factor macroeconómico”, dijo un estratega de renta fija. “Añade un costo por seguridad a todo: acciones, bonos, infraestructura, agricultura”.


Sector por Sector: La Geografía de la Inestabilidad

SectorImpactoTendencia del MercadoRiesgos Principales
Petróleo y Gas25 ataques este año a oleoductos importantesBajistaRetrasos en las inversiones, aumento de las pólizas de seguros
MineríaEl EMBF cobra impuestos a las explotaciones ilegales en CaucaPrecavidoIncertidumbre con los permisos, riesgo de adquisiciones
Café y AgriculturaEl 35% del café arábica de alta calidad proviene de zonas de conflictoLigeramente AlcistaInterrupciones en la cadena de suministro
BancaPerspectivas Negativas para los principales bancosNeutralMayor costo de financiación
InfraestructuraRiesgo de sabotaje en las carreteras de peaje APPNeutralCláusulas de fuerza mayor en juego

Un Tablero de Ajedrez Frágil: Ganadores, Perdedores y Ojos Atentos

Las consecuencias del fin del cese al fuego van más allá de los escondites de Calarcá en la selva.

  • El Gobierno recupera poder para presionar a corto plazo, pero ahora es responsable de cualquier resurgimiento de la violencia.
  • El Grupo Calarcá, sin sus ventajas de negociación y sus refugios seguros, se enfrenta a problemas de disciplina interna y a la posibilidad de que se divida en el campo de batalla.
  • EMC y ELN, grupos armados rivales, están reajustando sus propias estrategias. El reciente secuestro de 29 soldados por parte del ELN se consideró un movimiento para llamar la atención, demostrando su importancia antes de que Petro cambie el mapa de negociación.
  • Las Empresas Multinacionales, especialmente las de petróleo, minería y agroindustria, ahora deben tener en cuenta mayores presupuestos de seguridad, retrasos operativos y consecuencias negativas para sus políticas ESG (medio ambiente, sociedad y gobierno corporativo).
  • Las Comunidades Locales y las ONG se preparan para un nuevo conflicto, temiendo que los donantes se cansen y que disminuya la atención internacional.

Escenarios y Señales: ¿Qué Sigue?

La evolución del riesgo colombiano a corto plazo depende de tres indicadores clave:

IndicadorInterpretación
Reunión de seguimiento del cese al fuego a finales de abrilSi Calarcá no se presenta, el escenario se inclinaría hacia Adverso
Tasa semanal de ataques a oleoductos > 3Probablemente provocaría un recorte en las previsiones de producción de Ecopetrol
Diferencial TES-CDS > 150 puntos básicosSugiere una aceleración de la salida de capitales

Matriz de Escenarios: 2025–26

HorizonteEscenario BaseAdversoOptimista
Q2–Q3 2025Se reanudan las conversaciones; el TES se estabilizaAtaques a la infraestructura energética; el COP llega a 4.600Tregua sorpresiva en Cauca; subida de los bonos
Elecciones de 2026Petro muestra ligeras mejorasEl conflicto perjudica la IED; la política gira hacia los subsidiosLos garantes median un cese al fuego multipartidista

Estrategia de Mercado: Navegando en una Colombia con Precios Cambiados

Para los inversores institucionales, el mensaje es claro: el mercado colombiano ahora tiene un costo por seguridad similar al de México después de los años de Iguala. La inestabilidad es tanto una amenaza como una oportunidad.

Plan de Juego Sugerido:

  1. Reducir la duración de los TES a 5–7 años denominados en COP.
  2. Combinar una posición corta en GXG frente a una posición larga en un ETF de LatAm excluyendo los Andes para aislar el riesgo país.
  3. Acumular exportadores cubiertos en divisas a medida que el peso se debilita.
  4. Vigilar la correlación entre el CDS y las acciones; una correlación >0.8 históricamente precede a un bajo rendimiento de las acciones.

Factores Inesperados Que Vale la Pena Vigilar

  • La moneda como amortiguador: Una caída del 10% del peso reduce el déficit fiscal en un 0.4% del PIB; Petro podría tolerar la depreciación para cerrar las brechas presupuestarias.
  • La inseguridad de los oleoductos = Viento a favor para las energías renovables: Los retrasos en la infraestructura petrolera podrían acelerar las inversiones en la transición energética.
  • Fusiones y adquisiciones en dificultades: Las grandes empresas internacionales podrían comprar empresas colombianas más pequeñas que cotizan a 0.2 veces su valor liquidativo una vez que los costos por riesgo alcancen su punto máximo.

El Fin de una Tregua, el Despertar de un Mercado

Esto no es solo una pausa en el proceso de paz de Colombia, es un cambio estructural de prioridades, poder y precios. Al rechazar la renovación de un cese al fuego, Petro ha apostado a que la fuerza en la mesa de negociación proviene del control en el campo de batalla. Si esa apuesta da resultado dependerá de la rapidez con que se vean los resultados, y a qué costo.

Hasta entonces, todos los titulares, desde el Cauca hasta Wall Street, están leyendo la misma señal: el riesgo colombiano ha cambiado de precio. Y todavía no ha terminado de moverse.

También te puede gustar

Este artículo ha sido enviado por nuestro usuario bajo las Normas y directrices para la presentación de noticias. La foto de portada es arte generado por computadora únicamente con fines ilustrativos; no indicativa del contenido factual. Si crees que este artículo infringe los derechos de autor, no dudes en informarlo enviándonos un correo electrónico. Tu vigilancia y cooperación son invaluables para ayudarnos a mantener una comunidad respetuosa y legalmente conforme.

Suscríbete a nuestro boletín

Obtenga lo último en negocios empresariales y tecnología con vistazos exclusivos a nuestras nuevas ofertas

Utilizamos cookies en nuestro sitio web para habilitar ciertas funciones, proporcionarle información más relevante y optimizar su experiencia en nuestro sitio web. Puede encontrar más información en nuestra Política de privacidad y en nuestros Términos de servicio . La información obligatoria se puede encontrar en el aviso legal