Los beneficios comerciales de Citigroup se disparan un 25% mientras los aranceles de Trump desatan la volatilidad del mercado

Por
Catherine@ALQ
8 min de lectura

Turbulencia Arancelaria Impulsa a Citigroup a un Pico de Trading de Cinco Años

Mientras Wall Street se prepara para la implementación en agosto de los aranceles de gran alcance del presidente Trump, Citigroup ha emergido como un beneficiario inesperado del caos resultante en el mercado, registrando su mejor desempeño en el segundo trimestre en cinco años y superando a sus rivales en el mundo de alto riesgo de las operaciones de renta fija.

El gigante bancario global reportó el martes un impresionante aumento del 25% en su ingreso neto trimestral, alcanzando los $4.02 mil millones, con su división de mercados capitalizando la extraordinaria volatilidad en los mercados de divisas, tasas de interés y renta variable tras el anuncio de Trump en abril de aranceles que oscilan entre el 30% y el 49% sobre las importaciones de importantes socios comerciales.

Citigroup (gstatic.com)
Citigroup (gstatic.com)

Detrás de la Bonanza en las Mesas de Trading

Dentro de las amplias salas de operaciones de Citigroup, el segundo trimestre se desarrolló como una tormenta perfecta. Los ingresos por operaciones de renta fija aumentaron un 20% hasta los $4.3 mil millones, superando con creces las expectativas de los analistas de $3.9 mil millones. Las operaciones de renta variable alcanzaron los $1.6 mil millones, un 6% más año tras año.

"La mesa de mercados tuvo un trimestre espectacular", reconoció la CEO de Citigroup, Jane Fraser, durante la llamada de resultados. "Estamos mejorando el rendimiento de cada uno de nuestros negocios para ganar cuota de mercado e impulsar mayores retornos. Mercados tuvo su mejor desempeño en el segundo trimestre desde 2020, con un segundo trimestre récord para Renta Variable".

La bonanza de la volatilidad no se limitó a Citigroup. JPMorgan Chase reportó un aumento del 14% en los ingresos de los mercados de renta fija hasta los $5.7 mil millones, con una fortaleza pronunciada en divisas, mercados emergentes y productos de tasas de interés. A nivel de la industria, doce bancos globales líderes registraron colectivamente un aumento del 10-15% en los ingresos por operaciones.

Lucrándose de las Políticas Presidenciales

El catalizador de este frenesí de operaciones se remonta directamente a la Casa Blanca. Los anuncios de aranceles de Trump en abril enviaron temblores a través de los mercados globales, desencadenando lo que un estratega de mercado sénior describió como "turbulencia del mercado de activos a nivel pandémico".

Previstos para entrar en vigor el 1 de agosto, los aranceles apuntan a las importaciones de la Unión Europea, México, Canadá, Japón, Corea del Sur y otros, con aranceles que van del 25% a casi el 50% para algunas naciones. El cambio de política provocó una violenta revalorización en los mercados de tasas, divisas y crédito, creando oportunidades sin precedentes para bancos con plataformas de operaciones sofisticadas.

"Cuando los mercados experimentan cambios estructurales de esta magnitud, los clientes necesitan reposicionar sus carteras rápidamente", explicó un ejecutivo veterano de operaciones de Wall Street que solicitó el anonimato. "Cualquiera que esté en el negocio de creación de mercado, proporcionando a la gente liquidez instantánea, se va a beneficiar".

Más Allá de las Cifras Principales

Debajo del desempeño estelar de Citigroup yace una historia más matizada sobre la calidad y sostenibilidad de las ganancias. Si bien el aumento interanual del 16% en los ingresos de mercados del banco impresionó a los inversores, Citigroup aún cotiza a solo 0.93 veces su valor contable tangible, significativamente por debajo del múltiplo de 2.8x de JPMorgan y 2.1x de Goldman Sachs.

Esta persistente brecha de valoración resalta el escepticismo del mercado sobre la capacidad de Citigroup para mantener el impulso más allá del ciclo de volatilidad actual. Sin embargo, la sólida ratio de capital CET1 del 13.5% del banco y el programa de recompra de acciones de $20 mil millones recientemente autorizado —aproximadamente el 12% de su capitalización de mercado— sugieren que la dirección ve una oportunidad para acelerar su esfuerzo de recuperación plurianual.

El Viento a Favor del Trading: ¿Ráfaga Temporal o Brisa Sostenida?

La pregunta clave para los inversores: ¿qué tan duradera es esta bonanza comercial? Los expertos del mercado sugieren que varios factores determinarán si los volúmenes elevados de operaciones representan un fenómeno efímero o algo más persistente:

  • Cronograma de Implementación de Aranceles: Con la entrada en vigor de los aranceles el 1 de agosto y posibles medidas de represalia de los socios comerciales, la volatilidad podría extenderse al menos hasta la primera mitad de 2026.

  • Amplificación del Trading Algorítmico: El trading de alta frecuencia representa ahora más del 60% de la actividad del mercado de tasas en EE. UU., lo que podría magnificar las oscilaciones de precios y el volumen.

  • Gestión de Riesgos del Cliente: Las actividades de cobertura de los inversores institucionales podrían normalizarse una vez que los calendarios arancelarios estén plenamente implementados y valorados en los mercados.

  • Restricciones Regulatorias: La próxima implementación de Basilea 3.1 podría afectar la capacidad de los bancos para desplegar capital en actividades de creación de mercado.

"La visión de consenso es que los ingresos por trading se normalizarán a la baja, pero se mantendrán entre un 5% y un 7% por encima de su línea base de 2023 durante al menos otros 3-4 trimestres", señaló un analista del sector bancario de una importante firma de inversión. "Esto no es un milagro de un solo trimestre, pero tampoco un reinicio permanente".

Implicaciones Estratégicas: El Acto de Alto Riesgo de la Banca

Para Citigroup específicamente, la ganancia inesperada por trading presenta tanto una oportunidad como un riesgo. Bajo el liderazgo de la CEO Fraser, el banco continúa su giro estratégico de las operaciones de consumo de baja rentabilidad hacia sus fortalezas institucionales en servicios, mercados y gestión de patrimonios.

Las sustanciales inversiones en tecnología del banco —incluida una asociación para la migración a la nube con Google y el despliegue de análisis de riesgos impulsados por IA— parecen bien programadas para capitalizar la demanda de los clientes impulsada por la volatilidad. Sin embargo, los vientos en contra regulatorios persisten, y el banco sigue trabajando para cumplir con órdenes de consentimiento heredadas y una multa de $136 millones por datos impuesta en marzo de 2025.

Perspectiva de Inversión: Navegando el Vórtice de Volatilidad

Para los inversores que buscan posicionar sus carteras en este panorama cambiante, varios enfoques merecen consideración:

  • Exposición al Sector Bancario: El descuento significativo de Citigroup respecto al valor contable tangible potencialmente ofrece una mayor ventaja que sus pares ya valorados por su excelencia. Una convergencia hacia 1.05-1.10 veces el valor contable tangible podría representar un potencial de subida del 15-25% en los próximos 12 meses, excluyendo dividendos.

  • Estrategias de Volatilidad: El cronograma extendido de implementación de aranceles sugiere períodos sostenidos de alta volatilidad del mercado hasta 2026, favoreciendo potencialmente los instrumentos de varianza a más largo plazo sobre las coberturas a corto plazo.

  • Gestión de Riesgos Corporativos: Para las empresas no financieras, el entorno actual exige estrategias de cobertura robustas antes de la implementación de aranceles el 1 de agosto, ya que los diferenciales de los instrumentos de protección de divisas y tasas de interés se han ampliado un 15-20% con respecto a los promedios del primer trimestre.

Los participantes del mercado deben monitorear varios catalizadores próximos, incluido el informe de resultados de Bank of America del 16 de julio, la recepción por parte de la Reserva Federal de cartas de comentarios sobre Basilea 3.1 el 31 de julio, y los datos de inflación del tercer trimestre que revelarán el alcance del traspaso de aranceles a los precios al consumidor.

Tesis de Inversión

SecciónConclusiones Clave
1. ¿Qué Impulsa los Resultados?- Impulso macro: Las alzas arancelarias (30-49%) provocaron una revalorización del mercado.
- Combustible micro: Los ingresos de la mesa de Mercados de Citi aumentaron un 16% interanual hasta los $5.9 mil millones (el mejor segundo trimestre desde 2020).
- Margen de capital: Ratio CET1 del 13.5% y programa de recompra de $20 mil millones que permiten un retorno de capital acumulativo.
- Análisis: Los ingresos cíclicos impulsan la flexibilidad del capital estructural.
2. Verificación de la Calidad de los Resultados- Citigroup: Ingresos por trading +16% interanual, ROTE 8.7%, P/TBV 0.93× (profundo descuento).
- Pares (JPM, BAC, GS): Mayor ROTE (JPM 21%, GS 18%) pero cotizan a múltiplos superiores (JPM 2.8× P/TBV, GS 2.1×).
- Interpretación: La brecha de valoración de Citi ofrece potencial de subida si el ROTE mejora.
3. Durabilidad del Viento a Favor en el Trading- Impulsores: Riesgos arancelarios (alta persistencia), flujo algorítmico (crecimiento secular), cobertura de clientes (medio plazo).
- Perspectivas: Los ingresos por trading probablemente se mantendrán un 5-7% por encima de los niveles de 2023 durante 3-4 trimestres más.
4. Implicaciones Estratégicas para Citi- Retorno de capital: Recompra de $20 mil millones (12% de la capitalización de mercado) para reducir las acciones.
- Composición de la franquicia: Salida de segmentos de bajo ROE; enfoque en Servicios/Mercados/Gestión de Patrimonios.
- Gasto en tecnología: Apuntando a ganancias de eficiencia (ratio de costes inferior al 60%).
- Saneamiento regulatorio: Avances notables, pero persisten las multas.
5. Ideas de Trading- Estrategia 'barbell': Posición larga en Citi (barato) vs. posición corta en JPM/GS (caro).
- Volatilidad: Compra de swaps de varianza a largo plazo; venta de swaps a corto plazo.
- Opciones: Opciones de compra baratas sobre Citi ($120 junio 2026).
6. Empresas No Financieras- Coberturas: Cubrir divisas/tasas pre-arancel (diferenciales en expansión).
- Liquidez: Renegociar líneas de crédito con bancos de flujo.
- Cadena de suministro: Expectativa de aumentos de costes de 20-40 puntos básicos.
7. Catalizadores y Riesgos- Alcistas: BAC confirma la fortaleza del trading (16 de julio); la Fed retrasa Basilea 3.1.
- Bajistas: Los ingresos por trading se desvanecen; picos de inflación provocan alzas de la Fed.
8. Conclusión Final- Citi: Infravalorado (0.93× TBV); potencial de subida del 15-25% si el ROTE alcanza el 10%.
- Pares (JPM/GS): Totalmente valorados.
- Sector: Centrarse en los bancos que transforman las ganancias inesperadas en eficiencia (Citi a la cabeza).

Descargo de responsabilidad: Este análisis representa una perspectiva informada basada en las condiciones actuales del mercado y patrones históricos. El rendimiento pasado no garantiza resultados futuros. Los lectores deben consultar a asesores financieros para obtener orientación de inversión personalizada.

También te puede gustar

Este artículo ha sido enviado por nuestro usuario bajo las Normas y directrices para la presentación de noticias. La foto de portada es arte generado por computadora únicamente con fines ilustrativos; no indicativa del contenido factual. Si crees que este artículo infringe los derechos de autor, no dudes en informarlo enviándonos un correo electrónico. Tu vigilancia y cooperación son invaluables para ayudarnos a mantener una comunidad respetuosa y legalmente conforme.

Suscríbete a nuestro boletín

Obtenga lo último en negocios empresariales y tecnología con vistazos exclusivos a nuestras nuevas ofertas

Utilizamos cookies en nuestro sitio web para habilitar ciertas funciones, proporcionarle información más relevante y optimizar su experiencia en nuestro sitio web. Puede encontrar más información en nuestra Política de privacidad y en nuestros Términos de servicio . La información obligatoria se puede encontrar en el aviso legal